20
Gabriel García Márquez (06/03/1927 – 17/04/2014) NOMBRE: Carlos Loza GRADO: III° Secundaria SECCIÓN: “C”

Gabriel garcía márquez

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Gabriel garcía márquez

Gabriel García Márquez(06/03/1927 – 17/04/2014)

NOMBRE: Carlos Loza

GRADO: III° Secundaria

SECCIÓN: “C”

Page 2: Gabriel garcía márquez

Un poco de su vida

Page 3: Gabriel garcía márquez

Sobre Gabriel…

• Gabriel José de la Concordia García Márquez nació el 6 de marzo de 1927 en Aracataca (Magdalena).

• Creció como niño único entre sus abuelos maternos y sus tías; pues sus padres, el telegrafista Gabriel Eligio García y Luisa Santiaga Márquez, se fueron a vivir a la población de Sucre cuando Gabriel sólo tenía cinco años, donde don Gabriel Eligio montó una farmacia y donde también tuvo a la mayoría de sus once hijos.

Page 4: Gabriel garcía márquez

Sus Abuelos

• Los abuelos fueron dos personajes que marcaron el destino literario del futuro Nobel: el coronel Nicolás Márquez, veterano de la guerra de los Mil Días y Doña Tranquilina Iguarán.

Page 5: Gabriel garcía márquez

Su Abuelo..

• Su abuelo le contaba al pequeño Gabriel infinidad de historias de su juventud y de las guerras civiles del siglo XIX, lo llevaba al circo y al cine, y fue su conexión con la historia y con la realidad.

Page 6: Gabriel garcía márquez

Su abuela...

• Su abuela, se la pasaba siempre contando fábulas y leyendas familiares, mientras organizaba la vida de los miembros de la casa de acuerdo con los mensajes que recibía en sueños; ella fue la fuente de la visión mágica, supersticiosa y sobrenatural de la realidad.

Page 7: Gabriel garcía márquez

Su educación

Page 8: Gabriel garcía márquez

Colegio Montessori

• Gabriel García Márquez aprendió a escribir a los cinco años en el colegio Montessori de Aracataca con su profesora Rosa Elena Fergusson, de quien se enamoró; ella fue la primera mujer que lo perturbó.

• Cada vez que se le acercaba, le daban ganas de besarla: le inculcó el gusto de ir a la escuela, sólo por verla, además de la puntualidad y de escribir una cuartilla sin borrador.

Page 9: Gabriel garcía márquez

Colegio San José

• En el Montessori permaneció hasta 1936, año en el cual murió su abuelo, y tuvo que irse a vivir con sus padres al puerto de Sucre, de donde salió para estudiar interno en el colegio San José, de Barranquilla, donde a la edad de diez años ya escribía versos humorísticos.

Page 10: Gabriel garcía márquez

El Internado del Liceo Nacional de Zipaquirá

• En 1940, gracias a una beca, ingresó en el internado del Liceo Nacional de Zipaquirá, una experiencia realmente traumática: el frío del internado de la Ciudad de la Sal lo ponía melancólico, triste.

• Permaneció siempre con un enorme saco de lana, y nunca sacaba las manos por fuera de sus mangas, pues le tenía pánico al frío.

Page 11: Gabriel garcía márquez

¿Qué hacía en Zipaquirá?

• En los años de estudiante en Zipaquirá, Gabriel García Márquez se dedicaba a pintar animales como gatos, burros y rosas, y a hacer caricaturas del rector y demás compañeros de curso.

• En 1945 escribió unos sonetos y poemas octosílabos inspirados en una novia que tenía: son uno de los pocos intentos del escritor por versificar.

• En 1946 terminó sus estudios secundarios con magníficas calificaciones.

Page 12: Gabriel garcía márquez

Su logro y una obra particular

Page 13: Gabriel garcía márquez

Gabriel logró…

• Gabriel García Márquez, a las historias, fábulas y leyendas que le contaron sus abuelos, sumó una experiencia vital que años más tarde sería temática de la novela escrita después de recibir el premio Nobel: el recorrido del río Magdalena en barco de vapor.

• Gabriel consiguió el Premio Nobel de Literatura en 1982.

Page 14: Gabriel garcía márquez

Para el profesor Carlos Julio Calderón…

• En Zipaquirá tuvo como profesor de literatura, entre 1944 y 1946, a Carlos Julio Calderón Hermida, a quien en 1955, cuando publicó La hojarasca, le obsequió con la siguiente dedicatoria: "A mi profesor Carlos Julio Calderón Hermida, a quien se le metió en la cabeza esa vaina de que yo escribiera".

• Ocho meses antes de la entrega del Nobel, en la columna que publicaba en quince periódicos de todo el mundo, García Márquez declaró que Calderón Hermida era "el profesor ideal de Literatura".

Page 15: Gabriel garcía márquez

Obras destacadas

Page 16: Gabriel garcía márquez

Cien Años de Soledad

• "Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo...", con estas palabras empieza una novela ya legendaria en los anales de la literatura universal, una de las aventuras literarias más fascinantes de nuestro siglo.

Page 17: Gabriel garcía márquez

Crónica de una Muerte Anunciada

• Acaso sea Crónica de una muerte anunciada la obra más "realista" de Gabriel García Márquez, pues se basa en un hecho histórico acontecido en la tierra natal del escritor.

• Cuando empieza la novela, ya se sabe que los hermanos Vicario van a matar a Santiago Nasar -de hecho ya lo han matado- para vengar el honor ultrajado de su hermana Ángela, pero el relato termina precisamente en el momento en que Santiago Nasar muere.

Page 18: Gabriel garcía márquez

Del Amor y Otros Demonios

• El 26 de octubre de 1949 el reportero Gabriel García Márquez fue enviado al antiguo convento de Santa Clara, que iba a ser demolido para edificar sobre él un hotel de cinco estrellas, a presenciar el vaciado de las criptas funerarias y a cubrir la noticia.

Page 19: Gabriel garcía márquez

Doce Cuentos Peregrinos

• "El esfuerzo de escribir un cuento corto es tan intenso como empezar una novela. Pues en el primer párrafo de una novela hay que definir todo: estructura, tono, estilo, ritmo, longitud, y a veces hasta el carácter de algún personaje. Lo demás es el placer de escribir, el más íntimo y solitario que pueda imaginarse, y si uno no se queda corrigiendo el libro por el resto de la vida es porque el mismo rigor de fierro que hace falta para empezarlo se impone para terminarlo.”

• Los doce cuentos de este libro fueron escritos en los últimos 18 años. Algunos de ellos no eran como los conocemos ahora. Por ejemplo, hubo uno que fue una novela de televisión.

Page 20: Gabriel garcía márquez

¡Gracias…!