31

Gaceta Aragón #323 del 1 al 15 de octubre de 2013 · ... es una gran satisfacción ... su labor en conjunto y las ganas de obtener un lugar ... presidente de la Asociación Mundial

  • Upload
    vukhanh

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1 al 15 de octubre de 2013

Editorial

“Por mi raza hablará el espíritu”El Director

M. en I. Gilberto García Santamaría González

nos empeñamos en formar alumnos de alto nivel académico, capaces de responder a las necesidades

del país, con un alto sentido de responsabilidad social, aptos para generar conocimiento, competentes

en el mundo laboral, con la habilidad de innovar y emprender, y que sean un ejemplo para las nuevas

generaciones que comienzan su vida universitaria.

En ese sentido reconocemos el trabajo realizado por los alumnos y egresados de Ingeniería Mecánica,

quienes en el Primer Concurso Nacional de Robótica, en la categoría de Innovación Tecnológica,

obtuvieron el primer lugar con un carro denominado Crawlerrizo, el cual fue realizado con materiales

reciclados e incluye un controlador por bluetooth para mover el mecanismo a distancia.

Por otro lado, es una gran satisfacción que dependencias como la Fiscalía Especial para los Delitos

de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA) de la Procuraduría General de la

República, agradezca la formación de profesionistas capaces de responder a los problemas sociales,

ejemplo de ello son los licenciados Ángel Octavio Dorantes Zamora y Román Moreno Soto, docentes de

la carrera de Economía, quienes fueron habilitados como peritos para dicho organismo con el objetivo

de realizar un estudio para resarcir los daños económicos y emocionales de dos indígenas me´phaa.

De igual manera nuestro módulo instalado en la Exposición de Orientación Vocacional Al Encuentro

del Mañana�� IXH� UHFRQRFLGR�FRQ�XQD�PHQFL½Q�KRQRU¸ÞFD�SRU� OD�FDOLGDG�GH� LQIRUPDFL½Q�� LPDJHQ�\�

servicio de orientación.

La FES Aragón, mediante dicha actividad refrenda su compromiso con la sociedad y los jóvenes

mexicanos que inician su camino profesional, al brindarles un acercamiento a la vida universitaria a

WUDY´V�GH�OD�H[SHULHQFLD�HQ�HO�¬PELWR�DFDG´PLFR��FLHQW¸ÞFR��WHFQRO½JLFR��VRFLDO��KXPDQ¸VWLFR��FXOWXUDO�\�

GHSRUWLYR��FRQ�HO�ÞQ�GH�VHU�SDUW¸FLSHV�HQ�OD�FRQVWUXFFL½Q�GH�XQ�FDPLQR�V½OLGR�\�H[LWRVR�

En la Facultadde Estudios Superiores Aragón

2 1 al 15 de octubre de 2013

Entorno Académico

Obtienen primer lugar nacional por innovación tecnológica

os alumnos y egresados de la carrera de Ingeniería Mecánica, Agustín Iván Hernández Reséndiz, Itzaee Coronado Santiago y Neftalí Elorza López, obtuvieron el primer lugar en la categoría de Innovación Tecnológica en el Primer Concurso Nacional de

Robótica UMABOTIX auspiciado por la Universidad Marista campus Ciudad de México con el proyecto de un carro denominado Crawlerrizo.

“Nos sentimos muy satisfechos por el resultado de nuestro trabajo, pues de las universidades que participaron en esta categoría nuestro proyecto fue el mejor", comentó Agustín Iván Hernández. Además señaló que ya han participado en otros concursos, sin embargo, "cada certamen tiene un fuerte valor por el empeño que involucramos desde la investigación hasta la construcción de los mecanismos”.

Trabajo, esfuerzo y dedicaciónEl vehículo construido con carrizo, materiales reciclados e ingenio, dio a los universitarios la posibilidad de presentar una propuesta única, sustentable e innovadora, al incluir un controlador por bluetooth, mediante la aplicación Crwlr-OD creada por el alumno Itzaee Coronado, la cual permite la movilidad del mecanismo a distancia por medio de un teléfono móvil o tableta electrónica.

La estética también se evaluó durante la competencia, por ello realizaron diversas carcasas desmontables, así como una investigación completa de cada uno de los componentes con los que elaboraron el prototipo; estas características ofrecieron al proyecto su singularidad.

“Los alumnos realizaron sus propias pistas de pruebas para llevar a FDER�OD�H[SRVLFL½Q�GHO�SURWRWLSR�GXUDQWH�HO�FRQFXUVR��OR�FXDO�UHßHMD�su labor en conjunto y las ganas de obtener un lugar sobresaliente”, explicó el M. en I. José Antonio Souza Jiménez, profesor de la carrera de Ingeniería Mecánica y asesor del equipo.

El tiempo de trabajo representó para los jóvenes galardonados un paso más en sus investigaciones, ya que durante una semana de pruebas lograron conocer el comportamiento de los materiales, la resistencia, movilidad del vehículo y las fortalezas de su proyecto, esto lo demostraron al jurado conformado por profesores de la universidad sede durante su participación el 4 de octubre.

“Ser competidores en diversos concursos también nos da la posibilidad de observar lo que realizan otros estudiantes en nuestro país, principalmente en el área de la robótica, eso nos ha enriquecido bastante para crecer a futuro, al abrir una relación con otros participantes interesados en colaborar con nosotros”, detalló Agustín Iván Hernández, quien al mismo tiempo expresó la posibilidad de exponer nuevas ideas mediante el acercamiento con otras instituciones.

El equipo premiado tiene como objetivo continuar preparándose para posteriores concursos y con ello representar a la FES Aragón con proyectos destacados a nivel nacional e internacional.

Ana González

Foto

: Ana

Gon

zále

z

Itzaee Coronado Santiago, Agustín Iván Hernández Reséndiz y Neftalí Elorza López.

L

31 al 15 de octubre de 2013

Entorno Académico

Destacan trabajo académicode economistas

os licenciados Román Moreno Soto y Ángel Octavio Dorantes Zamora, docentes de la carrera de Economía, fueron reconocidos por el trabajo que realizaron en torno de la integración de un dictamen para calcular el daño material

e inmaterial del agravio hacia dos mujeres indígenas del estado de Guerrero, ocurrido en 2002.

Dicha distinción se debió a la calidad en el estudio solicitado por la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia Contra las Mujeres y Trata de Personas de la Subprocuraduría de Derechos Humanos, Atención a Víctimas y Servicios a la Comunidad, perteneciente a la Procuraduría General de la República. La actividad requirió una investigación tanto del expediente de cada caso como de estudios en el Instituto Nacional de Estadística y Geografía y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.

El reconocimiento a su labor adquiere importancia a nivel nacional e internacional, pues forma parte de las pruebas que la Fiscalía está UHFDEDQGR�FRQ� OD�ÞQDOLGDG�GH� FXPSOLU� FRQ� OD� VHQWHQFLD�GH� OD�&RUWH�Interamericana de Derechos Humanos.

A partir de estos datos los docentes lograron calcular el daño total y demostraron que los egresados de la FES Aragón cuentan con la preparación necesaria para desarrollar trabajos metodológicos, así como nuevas áreas de acción en las cuales los economistas pueden LQFXUVLRQDU�SDUD�D\XGDU�D�UHVROYHU�FRQßLFWRV�HQ�PDWHULD�GH�'HUHFKRV�humanos.

Cabe mencionar que el agradecimiento hacia los licenciados Ángel Octavio Dorantes y Román Moreno, fue a través de un documento expedido por la Fiscal Ejecutiva Asistente de la Fiscalía Especial, Lic. María de Lourdes Palacios Espinosa.

Alina Borja

Foto

: Alin

a B

orja

Licenciados Ángel Octavio Dorantes Zamora y Román Moreno Soto.

L

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

MÉXICO

Facultad de Estudios Superiores Aragón

Se unen a la pena que embarga al D. I. Javier García Figueroa, Técnico Académico de la Licenciatura en Diseño Industrial,

por el sensible fallecimiento de su señor padre:

Javier García Torres

acaecido el pasado 29 de septiembre de 2013.

4 1 al 15 de octubre de 2013

Entorno Académico

Ingeniería CivilLas ciudades contemporáneas realizan una proyección de su desarrollo a partir de su infraestructura, por ello, el Mtro. Óscar de Buen Richkarday, presidente de la Asociación Mundial de la Carretera, en su conferencia Infraestructura para el futuro de México, comentó a los universitarios: “tienen en sus manos la posibilidad de realizar mejoras en las construcciones, con base en las necesidades de una población en constante crecimiento, para brindar mayor calidad de vida a los habitantes”.

También aseveró que el desempeño profesional de los ingenieros civiles deberá enfocarse en tres aspectos fundamentales: ampliar, mejorar y modernizar la infraestructura, preservar y mantener la ya existente y construir nuevos espacios.

Este planteamiento fue compartido por el Dr. Óscar Manuel González Cuevas, Fundador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)y del Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto (IMCYC), para motivar a los futuros ingenieros a crear nuevos proyectos. Presentó sus trabajos acerca de lozas planas aplicadas directamente sobre columnas, trabes postensadas con extremos recortados y columnas encamisadas, las cuales se realizaron mediante una aplicación útil en el diseño de elementos de concreto.

A partir de estas ideas, el Dr. Octavio Agustín Rascón Chávez, académico de honor de la Academia de Ingeniería y miembro emérito del Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), en su ponencia Prospectiva de la enseñanza en la Ingeniería Civil, destacó que un ingeniero debe ser: creativo, innovador, competente, autónomo, emprendedor y capaz de generar conocimiento.

Para alcanzar estas aptitudes “es necesario complementar los conocimientos mediante estudios de posgrado y actualización continua, con capacitación en el trabajo y práctica profesional WXWRUDGDo��FRQ�OD�ÞQDOLGDG�GH�IRUWDOHFHU�ODV�FRPSHWHQFLDV�\D�TXH�nHQ�2012, había aproximadamente 816 mil alumnos de ingeniería, el pronóstico para 2020 es de un millón y medio”.

Asimismo, la Arq. Auribel Villa Avendaño, subdirectora de Fomento Ambiental de Sustentabilidad Urbana de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), explicó el procedimiento, FRQWH[WR� \� SHUVSHFWLYDV� GH� OD� 1RUPD� 0H[LFDQD� GH� (GLÞFDFL½Q�Sustentable. Al respecto, mencionó que dicha medida surgió ante la necesidad de “transitar hacia prácticas sostenibles de construcción que contribuyan al bienestar de los ocupantes y a la protección del ambiente”, ya que la sustentabilidad es un nicho de crecimiento y de mercado para los profesionales de la construcción, pues de manera paulatina se incrementa el interés tanto de los gobiernos como de la industria.

Por otro lado, el Ing. José Fernando Cano Suárez de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), habló de la Central Hidroeléctrica Ing. Alfredo Elías Ayub La Yesca, la cual se encuentra en el sistema hidroeléctrico del río Santiago. “El proyecto almacena ocho veces más la dotación de agua del Distrito Federal y genera mil 200 gigawatts al año; se compone de obras de desvío, un vertedor de excedencias, casa de máquinas subterránea, subestación eléctrica y banco de materiales, entre otros elementos. Esta presa equivale a 12 veces el tamaño de la Pirámide del Sol”, destacó.

En su turno, el Dr. Rodolfo Ernesto Valles Mattox, director general de Grupo Editec, habló de la Conservación patrimonial del proyecto Torre Reforma��nOD�FRQVWUXFFL½Q�GH�HVWH�HGLÞFLR�LPSOLFD�PXFKRV�UHWRV�para los ingenieros civiles, entre ellos está preservar el patrimonio histórico de la humanidad”. Explicó que el predio donde se ubica la Torre Reforma incluye una casa construida en el siglo XX, catalogada por el Instituto Nacional de Bellas Artes como de conservación

el 7 al 11 de octubre se llevó a cabo la Semana de Ingeniería 2013 donde los alumnos inscritos en las carreras de la División de Ciencias Fisicomatemáticas y de las Ingenierías, asistieron a conferencias y talleres, entre otras actividades, en las cuales interactuaron de manera directa con especialistas y académicos para reforzar el aprendizaje adquirido en las aulas.

Alumnos, especialistas y académicos participan en la Semana de Ingeniería

D

Alumnos de Ingeniería Eléctrica Electrónica.

Foto

s: R

edac

ción

51 al 15 de octubre de 2013

Entorno Académico

Alumnos, especialistas y académicos participan en la Semana de Ingeniería

patrimonial de la ciudad, la cual no debe ser dañada ni alterada; por el contrario, debe restaurarse y conservar su estado original.

Ingeniería en ComputaciónLos avances tecnológicos, abren nuevas áreas de conocimiento y práctica para los alumnos de la carrera de Ingeniería en Computación, quienes tuvieron contacto directo con especialistas para dar respuesta a sus interrogantes en torno a temas como: cómputo cognitivo, modelos de negocio y telefonía VoIP, entre otros.

Durante la presentación de su libro VHDL El arte de programar sistemas digitales, el Mtro. David González Maxinez, Profesor de Carrera de la FES Aragón, dio los siguientes consejos a los alumnos: “Primero debemos preguntarnos en qué somos expertos, pues todos los tiempos son buenos para quienes saben trabajar. No hay reto que no podamos alcanzar trabajando con claridad en los objetivos y con conocimiento de los instrumentos para lograrlo. Debemos tener muy presente que sólo podemos hacer las cosas mientras estemos vivos".

Los licenciados Rubén Morales García y Andrea Alcántara Silva, representantes de la compañía EMC² llevaron a cabo la presentación Academic alliance y Cloud computing, con la finalidad de ofrecer cursos de acreditación útiles para fortalecer la preparación

profesional de los universitarios e incrementar sus posibilidades de integrarse al mundo laboral.

Entre los cursos se encuentran: Big Data, referente a la manipulación de grandes cantidades de datos almacenados, y Cloud, el cual permite a los usuarios gestionar archivos y utilizar aplicaciones en cualquier computadora con acceso a Internet, sin necesidad de instalarlos.

Una herramienta más para la enseñanza son los Ambientes virtuales, mostrados por el Biol. José Luis Villareal Benítez, jefe del Departamento de Innovación Tecnológica de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC), los cuales constan de una proyección tridimensional en una pantalla de nueve metros, controlada por una cabina portátil. “Es un recurso universitario para todas las carreras, que permite impulsar el trabajo multidisciplinario en actividades de enseñanza H�LQYHVWLJDFL½Q��DO�SURSRUFLRQDU�XQD�VLPXODFL½Q�YLUWXDO�ÞGHGLJQDo�

Por otro lado, las conferencias La nueva era y el cómputo cognitivo y Telefonía VoIP con software de código abierto, impartidas por el Ing. Javier Altamirano Collado, representante del International Business Machines (IBM) y por el L. I. Neptalí González Gómez, administrador de la red de cómputo del Instituto de Física de la UNAM, respectivamente, ofrecieron un amplio panorama en el desarrollo tecnológico de medios de comunicación a nivel empresarial.

/D�FRQÞDELOLGDG�GHO�VRIWZDUH�$VWHULVN�FRPR�XQ�SURJUDPD�TXH�SHUPLWH�la conexión de diversas líneas telefónicas convencionales por medio de la señal de Internet conocida como Voz sobre Protocolo de Internet (VoIP), fue el planteamiento central expuesto por el L. I. Neptalí González, quien a su vez describió las ventajas de su utilización al ser XQ�VRIWZDUH�OLEUH�\�PRGLÞFDEOH�

En tanto, el Ing. Javier Altamirano señaló: “aún hay mucho por recorrer, una de las áreas de oportunidad para el desarrollo de sistemas de tipo inteligente son los dedicados a la búsqueda de información, pues la gran cantidad de datos que producimos impide encontrarnos con LQIRUPDFL½Q�ÄWLO��FRQÞDEOH�\�YHULÞFDEOH�GH�PDQHUD�P¬V�U¬SLGDo�

Los cambios climáticos de nuestro planeta también representan un área importante para la creación de nuevas tecnologías en computación. Desde esta premisa, la M. en C. Adriana Mateos Jasso, del Centro de Ciencias de la Atmósfera, mencionó que el desarrollo y monitoreo de instrumentos para identificar fenómenos meteorológicos es un área de oportunidad, ya que conjuga la graficación, procesamiento digital de imágenes, administración de

Mtro. Óscar de Buen Richkarday.

6 1 al 15 de octubre de 2013

Entorno Académico

sistemas virtuales y bases de datos, entre otros aspectos propios de la disciplina.

Ingeniería Eléctrica ElectrónicaLa posibilidad de compartir el conocimiento, ideas y planeación de proyectos adquiridos con alumnos de otras disciplinas, fue el eje central de la ponencia Los modernos sistemas de telecomunicaciones en el país, actualidad y perspectiva, impartida por el Ing. José Luis Pérez Báez, asesor independiente y egresado de la FES Aragón, donde enfatizó respecto de la oportunidad que tienen los alumnos de Ingeniería Eléctrica Electrónica de pertenecer a esta multidisciplinaria, situación que influirá en su desempeño laboral, pues deberán intercambiar ideas con profesionistas de diversas áreas para llevar a cabo el desarrollo y planeación de proyectos.

Por otro lado, la Aplicación de aceites dieléctricos de origen vegetal en transformadores de alta tensión, fue el tema de la conferencia del M. en C. Rodrigo Ocón Valdez, académico de la FES Aragón, en la cual señaló que el uso de los aceites dieléctricos, tanto sintéticos como vegetales, consiste en: aislar eléctricamente los bobinados, extinguir arcos eléctricos y disipar el calor.

Mencionó que actualmente el proceso de fabricación de los aceites derivados de las semillas es más costoso, lo que ha limitado su aplicación, sin embargo, se trata de líquidos altamente biodegradables y su punto de inflamación es mayor en comparación con los sintéticos, lo que proporciona seguridad en los sistemas eléctricos, y hace de esta característica su principal ventaja.

Ingeniería IndustrialEl tema del desarrollo de proyectos emprendedores que garanticen la aplicación de los conocimientos adquiridos, se abordó en la ponencia ¿Cómo armar un modelo de negocio?, donde el M. en I. Arturo Fuentes Zenón, docente de la Facultad de Ingeniería, señaló los puntos indispensables para el éxito de un negocio: la determinación del producto, los clientes y la distribución, “todo lo anterior implica una investigación de mercado para conocer las necesidades del consumidor, generar publicidad y promociones, plantear costos de inversión y operación”.

Referente a lo anterior, el Ing. Jesús Loyo Quijada, profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Azcapotzalco, explicó durante su presentación Mejora de procesos, la trascendencia de la innovación, calidad, tiempo y costos, al comenzar una producción y el planteamiento de un objetivo central encaminado a maximizar el valor de los productos y servicios de una empresa desde la perspectiva del cliente, “esto les permitirá alcanzar una mayor competitividad en el mercado”.

En ese tenor, el Dr. Adrián Espinosa Bautista, jefe del Departamento de Ingeniería de Diseño de la Facultad de Ingeniería, llevó a cabo el Taller TRIZ, tres herramientas para resolver problemas��GRQGH�GHÞQL½�TXH�la importancia de la resolución de problemas mediante la generación GH�DOWHUQDWLYDV�LQQRYDGRUDV��UDGLFD�HQ�TXH�HO�LQYHVWLJDGRU�LGHQWLÞTXH�los recursos con los cuales cuenta.

Retos y alcances de la Ingeniería Industrial en la producción de bienes y servicios, fue el nombre de la ponencia del Ing. Juan Manuel

Lic. Andrea Alcántara Silva.

71 al 15 de octubre de 2013

Entorno Académico

Kuri Ramírez, quien funge como administrador general de sus propias empresas, dedicadas a la fabricación de uniformes de trabajo y equipo de protección personal.

“Está en sus manos seguir preparándose, la competencia laboral es muy reñida, siempre den lo mejor de ustedes”, dijo el ponente al invitar a los alumnos a no desistir en el aprendizaje de idiomas pues representa una llave que puede abrirles las puertas a otros conocimientos y oportunidades. “Yo estuve hace veinte años en el mismo lugar que ustedes y ahora veo con gusto el fruto de mi trabajo”, concluyó.

El M. en C. Euler Hernández Contreras, del Departamento de Posgrado del Instituto Politécnico Nacional (IPN), invitó a los alumnos de la FES Aragón a conocer el Programa de Maestría en Ciencias en Sistemas Computacionales Móviles.

6H»DO½� TXH� HO� SHUÞO� GH� ORV� DVSLUDQWHV� FRQVLVWH� HQ� GRPLQDU� ORV�principios básicos, prácticos y metodológicos del análisis, diseño, construcción y mantenimiento de los sistemas de cómputo, con el objetivo de que al egresar cuenten con la capacidad para generar nuevos conocimientos en el área de los sistemas computacionales móviles aplicables en las tecnologías comerciales actuales.

Ingeniería Mecánica“La FES Aragón se ha destacado por consolidar proyectos que contribuyen al desarrollo de ideas en el campo de las ingenierías”, detalló el Dr. Jacinto Cortés Pérez, profesor de Tiempo Completo de la carrera de Ingeniería Mecánica, durante su conferencia Proyectos nuevos que se desarrollan en mecánica aplicada, al destacar el trabajo académico denominado El estudio y desarrollo de aplicaciones con memoria de forma (MMF), relacionado con el comportamiento de los átomos en altas y bajas temperaturas.

En esta vertiente, el M. en I. Humberto Mancilla Alonso, profesor de dicha carrera, en su ponencia Desarrollo de Proyectos Mecatrónicos, detalló: “La aplicación de tecnologías contribuye al ahorro de energía de recursos como: luz, agua y gas, lo cual permite reducir el impacto ambiental y costo tanto en el hogar como a nivel industrial”. Para motivar a los estudiantes a desarrollar nuevas aplicaciones, habló de diversos proyectos creados en la Facultad, entre ellos: seguidores de luz, concentradores de energía, el Robot antropomorfo y el Omnimóvil.

“El objetivo esencial del diseño es el de unir, a través de lo desconocido, los recursos disponibles y la satisfacción de las necesidades del cliente”, señaló el Dr. Jesús Manuel Dorador González, jefe del Departamento de Ingeniería Mecatrónica y profesor en la Facultad de Ingeniería de la UNAM.

Durante la conferencia 20 años de diseño mecatrónico en México, el Dr. Jesús Manuel Dorador explicó que la combinación sinérgica, íntima e indisoluble de la ingeniería mecánica de precisión, control electrónico inteligente y tecnología de la información, originan el desarrollo de productos y procesos para crear una nueva generación de máquinas, robots y mecanismos expertos para realizar un trabajo en una variedad de ambientes, principalmente la automatización de I¬EULFDV��FDVDV�\�RÞFLQDV�

Actividades complementariasPara promover el programa Movilidad Estudiantil, los egresados Viviana Estrada Urbina de la carrera de Pedagogía, Axel Ortiz Serafín de Comunicación y Periodismo y Moisés Ramírez Cuautle de Ingeniería Eléctrica Electrónica, compartieron su experiencia de cursar un semestre en la Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA), Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES) y Universidad del País Vasco, respectivamente.

Además, se llevó a cabo la exposición Modelando la Ingeniería, donde alumnos de Ingeniería Civil mostraron diversos trabajos producto del conocimiento adquirido en las asignaturas que conforman el plan de estudios de dicha carrera. En la muestra pudieron apreciarse maquetas, modelos y presentaciones hechas por los futuros ingenieros.

Redacción

Exposición Modelando la Ingeniería.

Taller TRIZ.

8 1 al 15 de octubre de 2013

Entorno Académico

omo parte de la evolución de esta profesión destaca el origen de la Arquitectura sustentable, la cual está enfocada a utilizar una menor demanda de energía para minimizar las afectaciones a nuestro medio

ambiente e involucrar en la labor aspectos como: el diseño, construcción, acabados, divisiones de los ventanales, asoleamiento de los espacios y la demanda de agua de una manera ecológica", externó el Arq. Arturo Vera Nuño, docente de la carrera de Arquitectura en la FES Aragón, con motivo del Día Mundial de la Arquitectura y el Día Nacional del Arquitecto celebrados el 1 de octubre.

La nueva visión emprendedora de los jóvenes ha permitido abrir un panorama más amplio en la Arquitectura. Actualmente, la tecnología es la base fundamental para la creación de proyectos, porque se ha convertido en un elemento de apoyo, esto dejó a un lado el trabajo artesanal, para dar paso a la utilización de dispositivos móviles y computadoras para transformar nuestro entorno con una visión del futuro.

Estos componentes son considerados una pieza clave en la formación de los profesionistas quienes, en lo referente a la práctica arquitectónica, “tienen un reto personal y un logro a nivel de responsabilidad social con la gente que requiere de su trabajo”, expresó el Arq. Vera Nuño. También destacó los retos a los cuales se enfrentan los egresados en el campo laboral, pues considera que la Arquitectura se convirtió en una profesión más selectiva, al exigir un mayor compromiso para obtener resultados sobresalientes que trasciendan y puedan ser recordados.

Actualmente, hay más de 10 mil arquitectos en México, con los objetivos de crear construcciones que plasmen los estilos de vida

de las personas, a partir de "un conocimiento previo acerca de las necesidades del cliente y su psicología", así como, edificar y mejorar las construcciones destinadas a la vivienda y servicios como: clínicas, escuelas e industria.

En México, esta fecha se instituyó hace aproximadamente nueve años por parte del Colegio de Arquitectos de México Sociedad de Arquitectos Mexicanos (CAM-SAM), como un reconocimiento a la actividad que desempeñan todos aquellos profesionistas dedicados al arte de la construcción, “esta disciplina es la condicionante espacial interna y externa para que la gente desarrolle sus actividades y para lograr ese propósito se requiere de un gran compromiso”.

Evolución arquitectónicaDurante 37 años de actividad académica y profesional en esta Facultad, el Arq. Vera Nuño, ha visto la evolución de dicha disciplina como un paso sobresaliente, al presenciar el crecimiento de las futuras generaciones de arquitectos, así como las nuevas vertientes creadas para enfrentar los cambios políticos, sociales, económicos y ambientales, en la edificación de espacios. "Yo duermo, como y ceno con mi profesión, es como un integrante de la familia, se volvió mi modus operandi y modus vivendi, porque estoy comprometido a hacer lo que me gusta”.

Al destacar los esfuerzos y el compromiso de los arquitectos en el momento de diseñar y consolidar espacios donde las personas vivirán su día a día, el Arq. Vera Nuño concluyó: “Siempre he dicho que cualquier persona es capaz de lograr sus objetivos mientras trabaje para hacer realidad su perspectiva de vida”.

Ana González y Lucía Pérez.

Arquitectura: Una profesión selectivaFo

to: I

nter

net

"C

;:H�6gV\�c�gZX^WZ�bZcX^�c�]dcdg�ÒXV�Zc�Al Encuentro del Mañana

91 al 15 de octubre de 2013

a FES Aragón participó con un módulo informativo en la décimo séptima edición de la Exposición de Orientación Vocacional Al Encuentro del Mañana, donde en virtud del equipamiento, instalación y personal que la representó;

UHFLEL½� XQD� PHQFL½Q� KRQRU¸ÞFD� HQ� OD� FDWHJRU¸D� Las Unidades Multidisciplinarias de la UNAM, en la ceremonia de clausura encabezada por la Dra. María Elisa Celis Barragán, titular de la Dirección General de Orientación y Servicios Educativos de la UNAM (DGOSE).

El Dr. Eduardo Bárzana García, secretario general de la UNAM, resaltó la responsabilidad de la Máxima Casa de Estudios con la juventud mexicana. Asimismo, destacó la trascendencia de ayudar por medio de la información para contestar las interrogantes de cómo y dónde se puede alcanzar una verdadera vocación, “lo que determinará el futuro de nuestra sociedad”.

“Esta mención da cuenta del gran trabajo en equipo realizado por toda la comunidad de nuestra multidisciplinaria”, mencionó el M. en I. Gilberto García Santamaría González, director de la Facultad, quien expresó su agradecimiento y destacó la labor de los jóvenes voluntarios, “lo mejor fue la calidez y atención que brindaron, al transmitir el amor que sienten hacia su campus; eso hizo la diferencia”.

Cabe destacar que la entrega de reconocimientos y menciones KRQRU¸ÞFDV� VH� RWRUJ½� D� ORV� ORFDOHV� FRQ�PD\RU� FDOLGDG�� RULJLQDOLGDG��despliegue de información, recursos materiales y atención brindada con el objetivo de apoyar a los estudiantes, “se reconoce el esfuerzo y compromiso de las entidades educativas por transmitir información relevante y oportuna de su oferta educativa, cultural y deportiva”, señaló la Dra. Norma Adriana Valdez Cruz, del Instituto de Investigaciones %LRP´GLFDV�H�LQWHJUDQWH�GHO�MXUDGR�FDOLÞFDGRU�

Encuentro con el futuroLa exposición se llevó a cabo del 3 al 10 de octubre en el estacionamiento para aspirantes en Ciudad Universitaria y tuvo como objetivo ofrecer a los estudiantes un amplio panorama de la oferta educativa de la UNAM y de otras instituciones educativas públicas y privadas para que los jóvenes tuvieran opciones al emprender su futuro profesional.

De acuerdo con la Dra. Celis Barragán, se contó con la participación GH�����H[SRVLWRUHV������DQÞWULRQHV�YROXQWDULRV������SRQHQWHV�HQ�FLHQ�eventos académicos y 744 jóvenes que presentaron 57 actividades artísticas.

Representación de la FacultadMaterial impreso, portal de Internet y pláticas con alumnos y egresados de las diversas áreas, fueron las herramientas para brindar a los futuros profesionistas un acercamiento con la FES Aragón. La estudiante Blanca Edith Téllez Hernández, de la escuela secundaria Andrés Molina Enríquez, indicó: “me pareció muy interesante la explicación que me proporcionaron acerca de la carrera de Comunicación y Periodismo, la cual es de mi interés, despejaron todas mis dudas de un modo sencillo y agradable”.

Durante las actividades académicas, el Dr. Arturo Montiel Martínez y el Lic. Rubén Castrejón Galicia, docentes de la carrera de Pedagogía, participaron con las ponencias El adolescente free, en el ámbito de la orientación educativa y Buscando tu vocación, respectivamente. De igual manera, los grupos de Danza contemporánea y jazz mostraron su trabajo.

Ana González y Eduaro Mateo

L

Entorno Académico

Asesoría a estudiantes.

M. en I. Gilberto García Santamaría González y Dr. Eduardo Bárzana García.

Foto

s: A

na G

onzá

lez

10 1 al 15 de octubre de 2013

Disolución del régimen matrimonialLa Lic. Rosa Lucía Tapia González, abordó el tema Análisis comparativo del divorcio incausado en el Distrito Federal y Estado de México y la Función del Abogado Postulante. Explicó que en ambas entidades, la disolución del vínculo matrimonial es solicitada por los cónyuges, cuando cualquiera de ellos se presenta ante la autoridad judicial manifestando no querer continuar con el matrimonio sin necesidad de indicar la causa.

Dijo que las audiencias de conciliación son realizadas en el Distrito Federal como vía de negociación entre los consortes para liquidar bienes y decretar el término de la relación. Asimismo, puntualizó que en el Estado de México no existe el proceso señalado anteriormente, \D�TXH�HQ�OD�SULPHUD�DXGLHQFLD��VH�WUDWD�GH�VROXFLRQDU�ORV�FRQßLFWRV�de la pareja para que continúen con el régimen matrimonial. Si para la segunda audiencia no hay un acuerdo, se decreta el divorcio y se dan cinco días para que las partes implicadas elaboren un escrito con todos sus requisitos y pretensiones.

El abogado deberá conocer las reformas en la legislación de ambas entidades para conciliar y explicar a las parejas sus deberes en favor del bienestar de los hijos una vez que el matrimonio se disuelve.

Protección a infantes“Los niños forman parte de la sociedad y no pueden ser vistos como objetos vulnerables e incapaces de tomar decisiones”, expresó la Mtra. María de Jesús Torres Sánchez, al ofrecer la conferencia Protocolo de actuación para quienes imparten justicia en casos que afecten a los niños, niñas y adolescentes.

Explicó que el 20 de noviembre de 1959, ante la aprobación de los derechos de los niños por la Asamblea General de las Naciones Unidas, la Suprema Corte de Justicia generó un Protocolo estructurado como instrumento de sugerencias. En este ámbito la ponente describió los apartados de dicho documento y dijo que el primero habla del acceso a la justicia y la comprensión del lenguaje del menor, el segundo se UHÞHUH�D�OD�QR�GLVFULPLQDFL½Q�\�SURWHFFL½Q�GH�VX�LQWLPLGDG��HO�WHUFHUR�FHQWUD� VX� DWHQFL½Q� HQ� OD� ÞDELOLGDG� GH� OD� GHFODUDFL½Q� GHO� QL»R� \� HO�capítulo cuarto señala las reglas para adolescentes como protección GH�OD� LQWLPLGDG�\�GHELGR�SURFHVR�OHJDO�� WRGR�HOOR�FRQ�OD�ÞQDOLGDG�GH�cumplir con la responsabilidad del Estado de hacer valer los derechos de los menores.

D el 2 al 4 de octubre se llevó a cabo el Ciclo de Conferencias de Derecho Civil y Derecho de Familia en el cual participaron académicos de esta Facultad expertos en la materia, con el objetivo de abordar los procedimientos de divorcio y juicios de reconocimiento de paternidad, entre otros temas vigentes y de interés para la comunidad.

Realizan conferenciasde Derecho Civil y Familiar

Entorno Académico

Lic. Rosa Lucía Tapia González y Lic. Enrique Márquez Juárez.

Mtra. Luisa Hernández Cabrera.

Foto

s: R

edac

ción

111 al 15 de octubre de 2013

Entorno Académico

En materia de paternidadEl juicio de reconocimiento de paternidad es un procedimiento legal mediante el cual se imputa una presunta paternidad, a efecto de que HO� SURJHQLWRU� UHFRQR]FD� DO�PHQRU�SDUD� JHQHUDU� OD�ÞOLDFL½Q� FRQ� VXV�consecuencias jurídicas. Se desarrolla por la vía ordinaria civil, es susceptible de apelación y la prueba pericial idónea para constatarlo es mediante un estudio de ADN, explicó la Lic. María del Carmen Hernández Vaca durante su ponencia La inconstitucionalidad de la paternidad impuesta en algunos juicios de reconocimiento.

/D� ÞOLDFL½Q� VH� HVWDEOHFH� SRU� HO� UHFRQRFLPLHQWR� GH� ORV� SDGUHV� R�por sentencia ejecutoria. El Artículo 369 del Código Civil Federal establece que el reconocimiento de un hijo deberá hacerse en la partida de nacimiento ante el Juez del Registro Civil, por acta especial, por escritura pública, por testamento, o bien por confesión judicial directa y expresa.

El Artículo 4º Constitucional señala que el varón y la mujer son iguales ante la ley, ésta protegerá la organización y el desarrollo de la familia. Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada acerca del número y espaciamiento de sus hijos. “Del mismo modo que la decisión de interrumpir legalmente el embarazo depende sólo de las mujeres”, señaló la Lic. Hernández Vaca.

Para responder a la pregunta ¿Los padrastros están obligados a dar alimentos a sus hijastros?, el Mtro. Roberto Ponce Guerrero pidió a los asistentes a su conferencia, determinar dónde surge la obligación de proveer: de un parentesco consanguíneo existente entre las personas que descienden de un tronco común, un parentesco por DÞQLGDG��DTXLULGR�SRU�HO�PDWULPRQLR�R�SRU�HO�FRQFXELQDWR��R�ELHQ��XQ�parentesco civil, proveniente de la adopción en términos del Artículo 410-D del Código Civil para el Distrito Federal, donde estipula que la obligación surge únicamente entre el adoptado y el adoptante.

Para ilustrar esta última situación, el Mtro. Ponce Guerrero expuso un caso en el cual la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, concedió el amparo a una madre que reclamaba la pensión a su ex marido, quien no reconoció la paternidad de los menores adoptados. La Sala consideró que el interés superior del niño en un juicio de desconocimiento de paternidad no se traduce necesariamente en el reconocimiento de la identidad genética del menor, sino en el compromiso que se adquirió al reconocerlo legalmente.

Filosofía del derechoPara concluir el ciclo de conferencias, la Mtra. Luisa Hernández Cabrera hizo un análisis acerca de La recepción del Derecho romano en Europa, como un estudio que inicia con la escritura del Corpus iuris civilis, “la más importante recopilación de derecho romano de la historia, realizada entre los años 529 y 534 por orden del emperador bizantino Justiniano I y dirigida por el jurista Triboniano”.

6H»DO½�TXH�-XVWLQLDQR�HVSHUDED�VLPSOLÞFDU�HO�GHUHFKR�SRVLWLYR�FRQ�su obra, además de ayudar a la enseñanza y guiar la práctica legal hacía la excelencia jurídica clásica. Por tanto, las circunstancias que favorecen la adopción del Derecho romano en Europa son en esencia, que éste era sustancialmente superior al Derecho de las tribus teutónicas, estaba escrito en la lengua en la que era propagada la fe cristiana y poseía similitudes ideologícas entre la biblia y la práctica gubernamental de los últimos emperadores.

Gracias al trabajo de los glosadores y postglosadores que han hecho breves referencias para ayudar al lector en el entendimiento del texto y ampliado el Derecho romano a la interpretación un tanto alejada del método histórico, pero pragmática, “su estudio se proyecta hasta nuestros días”, indicó la Mtra. Hernández Cabrera.

Alina Borja y Diana Ventura

Alumnos durante las conferencias.

12 1 al 15 de octubre de 2013

Entorno Académico

Alumnos aprenden el manejo del acero inoxidable

n el marco de la Semana de Diseño 2013, se llevó a cabo el seminario Procesos de Transformación de Acero Inoxidable, impartido por el Instituto Mexicano del Inoxidable (IMINOX), donde a través de conferencias

y talleres, los alumnos de séptimo semestre de Diseño Industrial tuvieron la oportunidad de capacitarse en el manejo de este material, resaltar sus cualidades, usos y cuidados en el proceso de manufactura.

Taller de soldaduraEl Ing. Fernando Díaz Dibildox, instructor del módulo de soldadura en IMINOX y director de la Unidad de Capacitación en San Luis Potosí, expuso los métodos convencionales de soldadura y las consideraciones al soldar, impartió el tema Soldadura de los aceros��D�OD�FXDO�FRQFHSWXDOL]½�FRPR�XQ�SURFHVR�GH�XQLÞFDFL½Q�GH�materiales al calentarlos a la temperatura de la soldadura, con o sin la aplicación de presión o de un metal de aporte.

A su vez, explicó los métodos para soldar el acero: Forja, se calienta OD� VXSHUÞFLH� \� VH�XQH� HQ�XQD� IUDJXD��SRVWHULRUPHQWH� HV�QHFHVDULR�someterla al martilleo; fusión: se logra hasta fundir la soldadura; brazing, las piezas alcanzan una temperatura de 800 grados, y por último blanda, es decir, el calentamiento de las piezas sin sobrepasar los 450 grados centígrados. Mencionó que las características físicas del metal base, fuente y efectos de calor, el diseño de unión y la limpieza, son los principales elementos a considerar en este proceso.

Acabados del aceroLa diseñadora Nikté Hernández Serra, coordinadora regional de IMINOX, ofreció el taller "DBCBEPT�TVQFSØDJBMFT. En esta plática, los alumnos pudieron conocer las cualidades físicas de dicho material, durabilidad, elevada resistencia a la corrosión, composición reciclable, los métodos y técnicas para su realización.

En ese sentido, la D. I. Nikté Hernández, indicó que la técnica HPSOHDGD� SDUD� HO� DFDEDGR� VXSHUÞFLDO� GHO� DFHUR� LQR[LGDEOH� HV� HO�pulido, el cual aumenta el valor de venta. Los productos usualmente comercializados son los enseres domésticos, aparatos de cocina y automóviles. Mencionó que otro proceso consiste en el acabado PHF¬QLFR�TXH�VH�REWLHQH�PHGLDQWH�PDWHULDOHV�DEUDVLYRV�FODVLÞFDGRV�de acuerdo con su tamaño, estructura y composición. Para llevar D�FDER�HVWH�SURFHGLPLHQWR�VH�XWLOL]DQ� OLMDV��ÞHOWURV��UD\DGR��FHUDV�\�cepillos, lo que proporciona una apariencia lisa, de espejo o satinada.

3DUD� EULQGDU� XQ� DVSHFWR� OLVR� DO� SURGXFWR�ÞQDO�� H[SOLF½� HO� SURFHVR�GH�HOHFWURSXOLGR��nHV�XQ�WUDWDPLHQWR�VXSHUÞFLDO�UHDOL]DGR�PHGLDQWH�OD� GLVROXFL½Q� DQ½GLFD� GH� OD� VXSHUÞFLH�PHW¬OLFD�� FRQ� HO� REMHWLYR�GH�crear una nivelación y eliminar crestas y valles. Sus ventajas son el aumento de resistencia a la corrosión y una capa de óxido de FURPR�VLQ� LPSHUIHFFLRQHV�TXH� OH�FRQÞHUH�XQD�H[FHOHQWH�SDVLYLGDG�en relación con numerosos reactivos químicos”.

La diseñadora concluyó el taller detallando los acabados por laminación, los cuales se obtienen por rolado en caliente o en frío. Además, enumeró los tipos de laminado: 1 puede ser en caliente, recocido o decapado; el 2D es en frío; 2B brillante y terso, y ÞQDOPHQWH�%$�ODPLQDGR�HQ�IU¸R�EULOODQWH�

Conocimientos en prácticaLos estudiantes tuvieron la oportunidad de aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en los talleres de soldadura y acabados, con OD� ÞQDOLGDG� GH� DSUHQGHU� D� GLIHUHQFLDU� ORV� SURFHGLPLHQWRV� TXH� VH�emplean para trabajar el acero inoxidable, en especial la técnica de espejo, pues se trata de un proceso complicado en el cual deben seguirse ocho pasos, mientras que en la erosión lineal sólo se requiere efectuar tres.

Sandra Salto y Diana Ventura

Foto

s: D

iana

Ven

tura

La D. I. Nikté Hernández Serra durante el taller.

E

Estudiantes aplican los conocimientos adquiridos.

131 al 15 de octubre de 2013

Entorno Académico

os fenómenos socio-organizativos son aquellos que pueden generarse a causa de grandes concentraciones de personas en espectáculos artísticos, culturales, deportivos, religiosos o políticos. Por ello, te proporcionamos unas sencillas

recomendaciones para evitar incidentes que pongan en riesgo tu integridad o la de tus acompañantes cuando participes en algún evento masivo.

Antes/OHYD�VLHPSUH�XQD�LGHQWLÞFDFL½Q�FRQ�WX�QRPEUH��WLSR�GH�VDQJUH��si eres alérgico a algún medicamento y el número telefónico al

que se pueden comunicar en caso de una emergencia.No lleves mochilas ni objetos pesados, voluminosos o punzocortantes.Utiliza vestimenta adecuada a las condiciones climáticas, usa calzado cómodo y no uses cinturón.1R� OOHYHV� ERWHOODV� GH� YLGULR�� F¬PDUDV� GH� YLGHR� R� IRWRJU¬ÞFDV��porque te serán retiradas por los elementos de seguridad.

¿QUÉ HACER ANTE LOS RIESGOS EN EVENTOS MASIVOS?

Acuerda un punto de reunión con familiares o amigos, en caso de que alguien se extravíe, en especial si son menores de edad.Si hace calor, ingiere líquidos antes de salir de casa para evitar deshidrataciones.Lleva sólo el dinero necesario para los gastos que puedan presentarse./OHJD�FRQ�WLHPSR�VXÞFLHQWH�SDUD�XELFDU�WX�OXJDU�R�DVLHQWR�DVLJQDGR�y así evitar contratiempos.No compres boletos en reventa, pueden generar sobrecupo y/o asaltos.

DuranteUbica los lugares de acceso y salidas de emergencia.Observa las señalizaciones de seguridad y medidas preventivas en la locación, por ejemplo la ubicación de los extintores.Ubica al personal de seguridad y de protección civil en el lugar, acércate a ellos en caso de necesitar auxilio.No subas a los barandales, vallas o sillas del lugar, evita accidentes y guarda el orden.En caso de emergencia, mantén la calma y sigue las indicaciones del personal de seguridad y de protección civil, está para protegerte y auxiliarte.

DespuésEspera unos minutos para que se despejen las salidas y puedas desalojar el inmueble con tranquilidad y sin aglomeraciones.En caso de que se extravíe un familiar o amigo, repórtalo inmediatamente al personal de seguridad.Si te separaste del grupo con el que ibas, camina al punto de reunión previamente acordado.Si te accidentaste, insiste a quien te auxilie que busque a tu familia.Nunca participes en situaciones violentas que pongan en riesgo tu vida y la de los demás.

5HFXHUGD��WX�FRPSRUWDPLHQWR�HV�HO�UHßHMR�GH�WX�SHUVRQDOLGDG�moral, honra a tu familia y a las instituciones que te forman.

Comisión Local de Seguridad y Protección de la FES Aragón

L

Fuente: Manual de Protección Civil de la Secretaría de

Protección Civil del Gobierno del Distrito Federal

Foto

: Int

erne

t

14 1 al 15 de octubre de 2013

onferencias, exhibiciones, talleres, proyecciones de películas, torneos y competencias, conformaron el programa de actividades que se llevó a cabo del 26 de septiembre al 4 de octubre en el Segundo Encuentro de Ciencia, Cultura y Deporte organizado por la Unidad de Extensión Universitaria.C

Conocimiento científicoDurante la conferencia La divulgación de la ciencia a través de la revista ¿Cómo Ves?, la Mtra. Estrella Burgos Ruiz, editora de la publicación, habló del periodismo científico: “para realizar una investigación de calidad es conveniente iniciar con un pensamiento crítico, seguido de la planeación de ideas y plasmar el resultado con el objetivo de producir emociones, interés y apertura de nuevos cuestionamientos en los lectores”.

Se contó con la participación de los doctores Jesús Savage Carmona, jefe del Departamento de Procesamiento de Señales y Jesús Manuel Dorador González, jefe del Departamento de Ingeniería Mecatrónica de la Facultad de Ciencias, quienes compartieron su conocimiento en el ámbito tecnológico.

En ese tenor, el Dr. Jesús Savage expuso cómo fue el desarrollo de Justina, el primer robot asistencial mexicano: “utilizamos cámaras, sensores, un programa de reconocimiento de voz y un planeador informático para darle inteligencia artificial”, e indicó que el proyecto nació para ayudar a las tareas cotidianas de los adultos mayores.

En su intervención, el Dr. Jesús Manuel Dorador hizo referencia al Diseño de prótesis mecatrónicas inteligentes, “estos aparatos buscan sustituir el brazo y la mano, poseen sensores de presión y temperatura, funcionan mediante impulsos que traducen las órdenes de las terminaciones nerviosas para realizar el movimiento de la articulación”.

Perspectiva del bioterrorismo para el siglo XXI fue la plática impartida por el Dr. Benjamín Ruiz Loyola, docente de la Facultad de Química, quien definió al terrorismo como el uso de la fuerza o la amenaza con el propósito de lograr un cambio político. Por consiguiente, “el bioterrorismo tiene el mismo fin y emite amenazas a través de la propagación de enfermedades a cualquier ser vivo”.

La Ing. Stephanie Dávalos Segura, directora general de Ideas DC, habló del control mental para padecimientos de trastornos cognitivos con ayuda de la tecnología y señaló que las variables en el aprendizaje son: visuales, utilizan un conjunto de organizadores

gráficos; auditivas, asimilan la información a través del oído; y kinestésicas, asociadas a sensaciones y movimiento. “Gracias a la posibilidad de trabajar en cada tipo de aprendizaje para mejorar la concentración, es posible mover un vehículo”, explicó la Ing. Stephanie Dávalos al presentar un coche que se mueve con la mente por medio de la lectura de ondas.

La Mtra. Isabel Hernández Medina, investigadora en técnicas de pintura sobre lienzo y cartulina, impartió la ponencia Los fractales, los genes y la cultura, donde expuso el trabajo que ha realizado junto con el Dr. Rodolfo Guzmán Toledo, egresado de la Facultad de Medicina: “a través de investigaciones y ensayos descubrimos las técnicas para desarrollar la pintura fractálica, la cual resulta de la geometría del caos”.

Proyecto Iluméxico, fue la conferencia de la Ing. Mariana Astrid González Pacheco, cofundadora y directora de desarrollo institucional de Iluméxico, quien señaló: “Somos una empresa social con el objetivo de proveer de electricidad e iluminación a las comunidades sin acceso a la energía”. Para ello, diseñaron el dispositivo Prometeo, el cual capta los rayos del Sol a través de paneles fotovoltaicos y los transforma en electricidad que se almacena en una batería para iluminar los hogares mediante lámparas LED.

Organizan actividades para complementar formación

Entorno Académico

Automóvil en movimiento por la lectura de ondas.

Foto

s: R

edac

ción

151 al 15 de octubre de 2013

Entorno Académico

El grupo Wayak, integrado por alumnos y egresados de Ingeniería Mecánica, exhibió prototipos de carros sustentables de radiocontrol. “Utilizamos bambú y carrizo por su flexibilidad, resistencia, economía y ligereza, además tienen grandes beneficios para el medio ambiente. Nuestro objetivo es construir automóviles en tamaño real, así como generar tecnología mexicana”, compartió el Mtro. José Antonio Souza Jiménez, académico y asesor del equipo.

Acercamiento al artePara despertar la habilidad creativa de los estudiantes, se organizaron diversas actividades culturales, así como talleres, entre los que destacaron: cubo rubik, origami, conjuntos instrumentales y elaboración de estrellas.

Por otro lado, el Planetario Itinerante del Programa Extramuros del UNIVERSUM proyectó galaxias, constelaciones y el sistema solar dentro de un domo inflable con el fin de mostrar la astronomía de manera divertida.

La compañía teatral Yasú escenificó los cuentos La Mojigata del Marquez de Sade y Muerte constante más allá del amor de Gabriel García Márquez. La actividad fue dirigida por la profesora Érika Gabriela Juárez Maldonado.

En el Rally cultural de conocimientos, la dinámica consistió en enfrentamientos de dos equipos, quienes respondieron ocho preguntas para avanzar y llegar al duelo final. Los representantes de Derecho, Planificación para el Desarrollo Agropecuario y Sociología, obtuvieron el primero, segundo y tercer lugar en el turno matutino, mientras que Relaciones Internacionales, Economía e Ingeniería Mecánica se colocaron en las tres primeras posiciones en el turno vespertino.

Para acercar a los universitarios al ámbito cinematográfico, se llevó a cabo la exhibición de 16 cortometrajes del concurso Corte y queda, del cual Jesús Francisco Díaz Contreras, alumno de Ingeniería Eléctrica Electrónica, obtuvo el primer lugar. Además, se proyectaron cintas de ciencia ficción como: Inteligencia artificial y Yo robot.

Se realizó el Desfile de modas Sci Fi, donde se mostraron vestuarios futuristas, hechos con material reciclado, en el cual Jessica Lizbeth Gutiérrez Salazar, de la carrera de Pedagogía, ganó el primer lugar.

Sana competencia y premiaciónEn el aspecto deportivo se realizaron torneos de Futbol rápido y asociación, Voleibol de sala y playa y Basquetbol; competencias de Resistencia física, Tenis de mesa, Taekwondo, Ajedrez y Atletismo; además de una clase de Zumba. Asimismo, la ludoteca móvil contribuyó a la recreación con juegos de mesa como: Scrabble, Twister, Jenga y Dominó, entre otros.

Para concluir el Segundo Encuentro de Ciencia, Cultura y Deporte, se llevó a cabo la ceremonia de premiación de las competencias. En el torneo de Futbol rápido: las carreras de Derecho, Relaciones Internacionales, Comunicación y Periodismo y Pedagogía, obtuvieron el primero, segundo, tercero y cuarto lugar, respectivamente.

Mientras que Diego Torres Rosas, de Comunicación y Periodismo, Aldo Preve Márquez, de la Facultad de Contaduría y Administración y Édgar Mendiola González, de Ingeniería Industrial, ocuparon el primero, segundo y tercer lugar en Tenis de mesa.

En el evento estuvieron el M. en I. Gilberto García Santamaría González, director la FES Aragón, los licenciados Daniel Édgar Muñoz Torres, jefe de la Unidad de Extensión Universitaria y Severino Rubio Domínguez, director general de Actividades Deportivas y Recreativas (DGADyR), quien aprovechó la oportunidad para entregar al equipo representativo de Futbol rápido varonil, la copa obtenida por el 4º lugar en el Campeonato Nacional Universitario 2013.

Redacción

%FTØMF�EF�NPEBT�4DJ�'J�

Competencia de Voleibol.

16 1 al 15 de octubre de 2013

Entorno Académico

Efemérides

El 1 de octubre de 1805 apareció el primer número del periódico El Diario de México, editado en la capital por Don Carlos María de Bustamante y Don Jacobo Villaurrutia. Se trata del primer periódico cotidiano netamente mexicano.

El 1 de octubre de 1916 se fundó en la ciudad de México el periódico El Universal, por el polifacético novelista, periodista y político revolucionario tabasqueño, Ing. Félix Fulgencio Palavicini.

El 4 de octubre de 1824 fue proclamada la primera Constitución Federal de los Estados Unidos 0H[LFDQRV��&RQ�HVWD� FRQVWLWXFL½Q� LQVSLUDGD�HQ� ODV�GH�&¬GL]� \� )LODGHOÞD��0´[LFR�DGRSWDED�HO�sistema republicano, representativo, popular y federal. Por ella el país quedaba dividido en 19 Estados, cuatro Territorios y un Distrito Federal. Tuvo vigencia desde esa fecha hasta el 30 de abril de 1836 al ser sustituida por una carta magna de tipo centralista.

Fuente: Portal Secretaría de Educación Pública. Foto

: Int

erne

t

Capacitan a alumnos para incorporarseal mundo laboral

l Lic. Alejandro Mota Flores, encargado del área de Vinculación en INROADS de México, A. C., asistió al Auditorio Pablo Ortiz Macedo para informar a la comunidad estudiantil acerca del Programa Formación

de Líderes, además de invitar a los alumnos a participar en las jornadas de reclutamiento que se realizarán el 18 de octubre.

“La institución ofrece a los estudiantes universitarios una formación integral enfocada al liderazgo en el momento de su inserción laboral en alianza con más de 100 empresas reconocidas y está acompañada de tutorías cada tres meses, programas de formación de líderes, cursos, talleres y actividades de servicio a la comunidad”, detalló el Lic. Alejandro Mota.

Actualmente, las empresas buscan candidatos con experiencia en habilidades informáticas, conocimiento intermedio de inglés, compromiso para asumir responsabilidades, mostrar actitud positiva y ser innovadores. En respuesta a lo anterior, el ponente resaltó los beneficios que ofrece INROADS: “El programa es gratuito, con duración de un año, ofrece una mayor ventaja competitiva, facilita el acceso al mundo corporativo, desarrolla competencias laborales y apoyo económico de las compañías. Se ha corroborado que el 80 por ciento de nuestros graduados obtiene posiciones permanentes en las instituciones asociadas”.

Para finalizar, detalló los requisitos para formar parte de INROADS: Los estudiantes deben cursar quinto semestre, tener un promedio de 8.0 para ingenierías y 8.5 en licenciaturas, así como contar con disponibilidad de medio tiempo. Los interesados tendrán que responder una solicitud de ingreso y posteriormente se fijará un horario para la entrevista.

Diana Ventura

E

Foto

: Dia

na V

entu

ra

Lic. Alejandro Mota Flores.

171 al 15 de octubre de 2013

Entorno Académico

Ansiedad:un mecanismo normal, adaptativo o patológico

Cápsulas para la vidaReferencia: Campos Coy D. 7UDWDPLHQWRV�SVLFRÚVLRO½JLFRV�\�FRQGXFWXDO�GHO�WUDVWRUQR�GH�DQVLHGDG, Salud Mental 2005; 28(1):28-37. Dr. Cipriano Borges Cordero

Foto

: Int

erne

t

l Trastorno de Ansiedad Social, mejor conocido como fobia social, es uno de los padecimientos psicológicos con mayor prevalencia, sólo superado por la depresión mayor y la dependencia al alcohol.

La ansiedad es un fenómeno que se da en todas las personas, y que bajo condiciones normales, mejora el rendimiento y la adaptación al medio social, laboral o académico. Tiene la importante función de movilizarnos frente a situaciones amenazantes o preocupantes, de forma que hagamos lo necesario para evitar el riesgo, neutralizarlo, asumirlo o afrontarlo adecuadamente.

Cuando sobrepasa determinados límites, la ansiedad se convierte en un problema de salud, impide el bienestar e interfiere notablemente en las actividades sociales, laborales e intelectuales. Se calcula que del 15 al 20 por ciento de la población padece o padecerá a lo largo de su vida, problemas relacionados con la ansiedad, con importancia suficiente como para requerir tratamiento. La mayoría de los casos mejoran, siguiendo el tratamiento adecuado.

Está caracterizado por un temor persistente debido a una o más situaciones sociales o actuaciones en público, en donde el sujeto se ve expuesto a la evaluación de los demás. Es precisamente la exposición a hechos temidos lo que provoca en las personas una respuesta de notable ansiedad.

Los síntomas de ansiedad más frecuentes son:

1. A nivel cognitivo-subjetivo:Preocupación, temor, inseguridad.Dificultades para pensar, estudiar o concentrarse.

2. A nivel fisiológico:Sudoración, tensión muscular, palpitaciones, taquicardia y temblor, entre otros.Sequedad de boca.Dolores de cabeza.

3. A nivel motor u observable:Físicos: Taquicardia, palpitaciones, opresión en el pecho, falta de aire y sudoración.Psicológicos: Inquietud, agobio, sensación de amenaza e inseguridad.De conducta: La expresividad corporal y el lenguaje corporal: posturas cerradas, rigidez, movimientos torpes de manos y brazos, tensión de las mandíbulas y cambios en la voz, por mencionar algunos.Intelectuales o cognitivos: Dificultad de atención, concentración y memoria.Sociales: Dificultad para iniciar o seguir una conversación y bloqueo al preguntar o responder ante alguna situación, entre otros.

Las manifestaciones adaptativas son benéficas, pero se habla de una fobia si son desproporcionadas, irracionales o no adecuadas.

Dr. Cipriano Borges Cordero, Dirección General de Servicios Médicos, UNAM

E

18 1 al 15 de octubre de 2013

a Coordinación de Servicios a la Comunidad en colaboración con la Secretaría de Salud del Estado de México, instaló el Domo portátil Factores de Riesgo, Efectos y Consecuencias del Consumo de Sustancias, donde a través de videos, los

alumnos de la FES Aragón conocieron las afectaciones provocadas por la ingesta de alcohol, drogas y tabaco.

El propósito de la actividad consistió en generar conciencia en la comunidad estudiantil mediante diferentes proyecciones audiovisuales cuyo contenido se basó en testimonios de jóvenes que padecen alguna enfermedad o tuvieron un accidente derivado del consumo excesivo de sustancias dañinas.

Deterioros en el cuerpo La Psicóloga Clínica Fabiola Martínez Chimal, del Centro de Atención Primaria a las Adicciones Nezahualcóyotl-Jardines, indicó a los alumnos los principales daños generados al cuerpo debido al consumo abundante de tóxicos: “El tabaco contiene cuatro mil sustancias, una de ellas es el alquitrán que se almacena en las paredes GH�ORV�SXOPRQHV��REVWUX\H�ODV�Y¸DV�UHVSLUDWRULDV�\�RFDVLRQD�HQÞVHPD�pulmonar, bronquitis y cáncer de tráquea. El alcohol daña la parte frontal del cerebro y los riñones, mientras que las anfetaminas afectan el sistema nervioso”.

Al término de la proyección de videos en la explanada principal, la psicóloga invitó a la comunidad de esta multidisciplinaria a valorar su salud y dio a conocer los centros de ayuda y terapia con los que cuenta el Estado de México. Asimismo, se entregaron trípticos con información acerca de la Ley General para el Control de Tabaco, cómo LGHQWLÞFDU�D�SHUVRQDV�FRQ�SUREOHPDV�GH�DGLFFL½Q�\�ODV�FRQVHFXHQFLDV�del consumo de sustancias tóxicas.

Diana Ventura

El 27 de agosto de 2010, la carrera de Arquitectura de la FES Aragón recibió la constancia de reacreditación por

parte del Consejo Mexicano de Acreditación de Enseñanza de la Arquitectura A. C. (COMAEA), con lo cual se reconoce

la calidad en su enseñanza dentro de parámetros establecidos por dicho organismo.

A 38 años de su apertura, la Librería de la FES Aragón alberga los materiales académicos necesarios para el

apoyo de las licenciaturas y posgrados. En ella se consiguen obras elaboradas por docentes de distintas carreras,

documentos de trabajo, libros coeditados por la Facultad y editoriales encargadas de publicar obras clásicas de la

literatura universal, entre otras.

El 20 de octubre de 2011 el Mtro. Jorge Eduardo Pacheco Vargas, egresado del Programa de Posgrado en Derecho, se

convirtió en el segundo ex alumno de la FES Aragón en ganar de forma consecutiva el primer lugar en la categoría

de Derecho Público del Quinto Concurso Nacional de Tesis de Licenciatura y Posgrado sobre las Disposiciones del

Orden Jurídico Nacional, organizado por la Secretaría de Gobernación (SEGOB).

?¿Sabías que ...

LAlertan a estudiantes acerca de adicciones

Universitarios en el Domo.

Foto

: Dia

na V

entu

ra

Entorno Académico

191 al 15 de octubre de 2013

Entorno Académico

Presentan libro enmateria de amparo

s una guía para el acceso a la justicia, realiza un análisis muy puntual y resalta elementos que le dan al juicio de derechos fundamentales un verdadero carácter garantista, de acuerdo con la reforma constitucional

en materia de derechos humanos”, señaló el Dr. Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y coautor del libro &M�OVFWP�KVJDJP�EF�BNQBSP��Guía de la reforma constitucional y la nueva ley de amparo.

La obra consta de 248 páginas, está dividida en cuatro capítulos y muestra una visión crítica de los alcances y lineamientos establecidos por la nueva ley de amparo, que entró en vigor el pasado 3 de abril, explicó el Lic. Édgar Salvador Caballero González, alumno de la Maestría en Derecho de la FES Aragón y moderador del evento.

Garantía de Derechos HumanosEn la presentación, que se llevó a cabo en el Aula Magna Dr. Jorge Carpizo, la Lic. María Jacqueline Martínez Uriarte, titular de la Dirección General de Derechos Humanos, Equidad de Género y Asuntos Internacionales del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), FRPSDUWL½�� nHO�QXHYR� MXLFLR�GH�DPSDUR�VH� MXVWLÞFD�SRUTXH�H[LVWH�un contexto distinto, el de los derechos humanos, los cuales no tienen nacionalidad ni patria, son de carácter internacional”.

En ese sentido, la Dra. Fabiola Martínez Martínez, docente del 3URJUDPD�GH�3RVJUDGR�HQ�'HUHFKR�GH�OD�81$0��UHÞUL½��nHO�MXLFLR�de amparo procede contra actos de autoridad que violenten los derechos protegidos en la Constitución. Este libro es de suma importancia para realizar interpretaciones y aprendizajes en dicha materia; no sólo para quienes ejercen el derecho, sino para la sociedad en general”.

Eduardo Mateo

"E

Foto

: Edu

ardo

Mat

eo

Concluyen diplomados en ingeniería

ngel Manuel Delgado Brito y Jorge Alberto Miranda Calix, fueron acreedores a una mención especial por presentar el mejor proyecto de la séptima generación de Ingeniería Mecánica Eléctrica, que se titula por la opción

de Ampliación y profundización de conocimientos, mediante el Diplomado en Administración y Aplicación de Tecnologías en el Diseño de Distintos Proyectos.

%JTF¹P�EF�VO�EFEP�BOUSPQPN»SØDP�EF�VO�HSBEP�EF� MJCFSUBE�es el título del trabajo elaborado por los ex alumnos, cuyo objetivo es crear un sistema que permita recoger las señales nerviosas enviadas por el cerebro de una persona a sus extremidades amputadas, para DPSOLÞFDUODV�\�ORJUDU�PRYLPLHQWRV�GH�ßH[L½Q�\�H[WHQVL½Q�HQ�XQD�prótesis de aluminio.

“Es un orgullo pertenecer a la UNAM y un privilegio tener la oportunidad de obtener un título profesional a través del desarrollo de nuestras habilidades”, expresó Ángel Manuel Delgado.

Al presidir la ceremonia de entrega de reconocimientos en el Auditorio Pablo Ortiz Macedo, el M. en I. Gilberto García Santamaría González, director de la FES Aragón, comentó que el actual mercado laboral demanda elevar la calidad en las etapas de diseño, pues representan el proceso creativo y cognoscitivo ideal para concebir los fundamentos de un proyecto.

Para concluir el evento, exhortó a los 30 egresados a utilizar las herramientas adquiridas durante el diplomado en el análisis de VLWXDFLRQHV� IDFWLEOHV�TXH�SHUPLWDQ� OD� UHVROXFL½Q�GH�FRQßLFWRV�GH�manera propositiva, para contribuir al desarrollo de la sociedad. Asimismo, hizo del conocimiento de los egresados, la oportunidad que tienen de integrase a las Maestrías en Ingeniería Industrial y en Planeación, como vía de crecimiento profesional.

Alina Borja

Á

Foto

: Ali

na B

orja

Ángel Manuel Delgado Brito y Jorge Alberto Miranda Calix.

20 1 al 15 de octubre de 2013

s imperante preparar a los futuros abogados para llevar a cabo procedimientos jurídicos en materia de Derechos humanos, pues resulta obligado conocer los derechos fundamentales de los individuos para poder

defenderlos”, resaltó el Mtro. Antonio Reyes Cortés, Profesor de Carrera adscrito a la Licenciatura en Derecho.

Durante el Ciclo de Conferencias de Derecho Internacional y Comercio Exterior, el académico explicó que a partir de la reforma al Artículo 1º. Constitucional, realizada en 2011, se concede que toda persona goza de los derechos y de los mecanismos de garantía reconocidos tanto por la Constitución como por los tratados internacionales.

Desde esta premisa y tomando en consideración la presencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en México, surgió la necesidad de plantear la posibilidad de impartir la asignatura de Derechos humanos como materia obligatoria y no como optativa, además de incluirla en el contenido programático de cada asignatura, al menos en las licenciaturas de la División de Ciencias Sociales, ya que “todas las disciplinas tienen una base humana”, enfatizó.

El docente impartió la conferencia Las condiciones de estancia de los extranjeros en México, en la que expuso las cláusulas de residencia en territorio nacional para las personas provenientes de otros países y se refirió a la Ley de Migración, la cual contempla que un extranjero podrá estar en México hasta 180 días, siempre y

cuando sea en calidad de turista, persona de negocios o visitante en viajes temporales, para ello debe llenar una forma migratoria múltiple, donde se compromete a salir de la República Mexicana cuando concluya el periodo de estancia.

Por otro lado, “el extranjero que pretenda permanecer por más de 180 días en el país, deberá solicitar la condición migratoria de residente temporal o permanente. La primera autoriza una estancia de hasta por cuatro años, con derecho a entrar y salir de México cuantas veces lo desee. La residencia permanente otorga la facultad de quedarse por tiempo indefinido en el país, con permiso para trabajar a cambio de una remuneración económica y con la libertad de ir y regresar las veces requeridas”, explicó.

Seguridad social en el ámbito internacionalEn las conferencias celebradas del 7 al 11 de octubre, el Lic. Jaime Rafael Valdés Meza, abogado asesor litigante en el sector empresarial, en su ponencia La seguridad nacional en el Derecho internacional, señaló que en México existen más de mil 200 sistemas de pensiones, sin embargo, es el único país en el mundo que cuenta con un modelo como el del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde los empleadores pagan a dicho organismo para tener derecho a la seguridad social y a su vez, ofrecen este servicio a sus empleados.

Mencionó que la seguridad social implica todos los recursos que debe brindar el Estado, en este caso los organismos públicos descentralizados, para que los trabajadores en retiro puedan

"E

Profundizan conocimientos enderecho internacional

Entorno AcadémicoFo

tos:

Red

acci

ón

Mtro. Antonio Reyes Cortés y los licenciados Jaime Rafael Valdés Meza y Antonio Luna Caballero.

211 al 15 de octubre de 2013

Entorno Académico

tener una vida y una pensión dignas. Resaltó la trascendencia de este ámbito a nivel internacional: “basta con observar lo que sucede en diversos países europeos y en Estados Unidos, donde la sociedad reclama, principalmente, el recorte a los gastos en seguridad, la falta de medicamentos y el ingreso para adquirirlos, problemas en hospitales y el tema más complicado: pensiones”.

Por otra parte, la Mtra. Georgina Alejandra Garcés Madrigal, académica de esta Facultad, definió el fideicomiso como un convenio o contrato donde una persona transmite bienes, dinero o derechos a otra con el objetivo de administrar o crear una inversión. Informó que en México ha tenido un fuerte impacto, por ello se creó la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, que en su capítulo quinto detalla las características para su realización y cumplimiento.

Asimismo, detalló el reconocimiento internacional de estos contratos legales a partir del Convenio de La Haya, al cual muchos países como: Argentina, Ecuador, Francia, México y Rusia, entre otros, se han unido para incrementar sus inversiones a partir del trabajo conjunto, “esto permite su crecimiento y modernización”, mencionó al ofrecer la conferencia El fideicomiso en el plano internacional.

Comercio internacionalUna de las vertientes de mayor trascendencia a nivel internacional es el comercio, en este sentido el Lic. Martín López Vega, profesor de dicha licenciatura, indicó en su conferencia Incoterms comercio internacional, los mecanismos legales por los cuales se consolida el transporte de productos de una nación a otra: “los medios marítimos, terrestres o aéreos pueden ser regulados, ya sea por el importador o el exportador”.

Los Incoterms, definidos como reglas de traslado, se consolidaron en 1936 por la Cámara de Comercio Internacional, actualmente se modifican cada 10 años por los cambios continuos en el mercado mundial y éstos han abierto un conducto legal confiable para determinar las responsabilidades, costos, riesgos y trámites administrativos en la consolidación de negocios.

“La Reforma Energética es una solución inmediata para que el desarrollo de la productividad industrial en México se reactive y dejemos de ser únicamente consumidores de los energéticos que se producen en otros países”, explicó la Mtra. Claudia Corona Cabrera, docente de la carrera de Derecho, en la conferencia La reforma energética y la participación extranjera. Aseveró que la propuesta de reforma se presentó el 25 de abril de 2012 y actualmente puede ser consolidada con la finalidad de disminuir las tarifas eléctricas en beneficio de la población y la industria.

También, resaltó la necesidad de informar a la población, con el objetivo de que se conozcan los alcances de la reforma principalmente en las inversiones extranjeras; con los que se eliminará la petroquímica como área estratégica para dar paso al procesamiento de gas natural, refinación de petróleo, adquisición de transporte de hidrocarburos, almacenamiento, distribución y comercialización de productos y derivados, los cuales en el marco legal requerirán una regulación jurídica apropiada, fundamentalmente en la realización de contratos y concesiones, “esto permitirá contar con un soporte económico para poder enfrentarnos a una política globalizada”.

Redacción

Mtra. Georgina Alejandra Garcés Madrigal.

Lic. Martín López Vega.

Analizan reforma energética durante las conferencias.

Foto

: Int

erne

t

22 1 al 15 de octubre de 2013

Realizan campañas de saludara conmemorar el Día Internacional de la Salud Mental, celebrado el 10 de octubre, alumnos de esta multidisciplinaria asistieron a la explanada principal, en donde participantes del

Programa Promotores de la Salud, brindaron información acerca de las emociones y sugerencias para evitar el estrés.

La Lic. Ángela Castillo Castro, egresada de la FES Aragón y adscrita al 3URJUDPD��GHÞQL½�OD�VDOXG�PHQWDO�FRPR�XQ�HVWDGR�GH�ELHQHVWDU�HQ�HO�cual el individuo es consciente de sus capacidades y puede afrontar tensiones cotidianas, trabajar productivamente y contribuir en su comunidad.

Los estudiantes contestaron un cuestionario con el objetivo de detectar problemas psicológicos y conocer su comportamiento anímico, en caso necesario fueron canalizados al Servicio Médico.

Prevención de padecimientos visuales&RQ�OD�ÞQDOLGDG�GH�SUHYHQLU�\�FRQWURODU�DQRPDO¸DV�YLVXDOHV�HQWUH� OD�comunidad universitaria, se llevó a cabo la Campaña de Salud Visual. La revisión estuvo a cargo de estudiantes de séptimo semestre de la Licenciatura en Optometría de la FES Iztacala en el vestíbulo del Teatro José Vasconcelos.

Al respecto, Perla Hernández Olmos, integrante de la brigada de salud, FRPHQW½� TXH� HQWUH� ORV� SDGHFLPLHQWRV� LGHQWLÞFDEOHV� FRPÄQPHQWH�se encuentran: hiperopía, la cual consiste en tener la posibilidad de ver de lejos pero no de cerca; miopía, que se caracteriza por ver de cerca pero no de lejos; astigmatismo, referente a la imposibilidad para enfocar claramente los objetos; y la presbicia, también conocida como vista cansada.

Sandra Salto y Diana Ventura

P

stoy muy agradecida con la FES Aragón porque de ella recibí el conocimiento para desarrollarme profesionalmente, además me siento muy orgullosa de poder representarla mediante mi trabajo. Mi nombre es Nayely Jiménez Cedillo,

soy egresada de la Licenciatura en Comunicación y Periodismo y estoy postulada para recibir el 1SFNJP� BM� 4FSWJDJP� 4PDJBM� %S��Gustavo Baz Prada.

Realicé mi servicio Social en la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), de la Dirección de Comunicación Intercultural, en el área Medios Digitales, donde llevé a cabo el monitoreo del funcionamiento del Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas (SRCI) y desarrollé la investigación y producción de dos series radiofónicas para la estación en línea Ecos Indígenas. La primera es una serie de cuentos escritos por niños indígenas denominada De letras y cuentos, historias de nuestros niños indígenas, y la segunda lleva por nombre Saá

ni ka´an tata xii yo, así hablaron nuestros abuelos grandes, en la cual se narra la cosmovisión de seis pueblos indígenas: Maya, Purépecha, Náhuatl, Kiliwa, Wixárika y Teenek.

Haber realizado el servicio social en la CDI me enriqueció bastante porque me brindó la oportunidad de conocer la infinita diversidad de los pueblos indígenas, así como la importancia que tienen las radiodifusoras indigenistas para las comunidades, pues se trata de un instrumento de comunicación, más que de un medio de difusión de la cultura.

Ser egresada de la UNAM me hace sentir el orgullo de pertenecer a la Máxima Casa de Estudios del país y tengo el compromiso de contribuir con mis conocimientos para que nuestra sociedad sea más justa, pues creo que no sólo se necesita una mirada para describir el mundo, sino varias para complementarlo.

Alina Borja

En compromisocon la sociedad

Nayely Jiménez Cedilloegresada de Comunicación y Periodismo

Entorno Académico

E

231 al 15 de octubre de 2013

ine a estudiar a la FES Aragón con el propósito de ser el mejor, extender mis conocimientos y aprender más para regresar y

DSOLFDUOR� HQ� EHQHÞFLR� GH� PL� FRPXQLGDGo��expresó Flavio Hernández Vidal, egresado de Ingeniería Eléctrica Electrónica y originario de la comunidad mixteca oaxaqueña Trinidad +XD[WHSHF��SREODGR�DO�FXDO�´O�VH�UHÞHUH�FRPR�ñundete, que en lengua ñuu davi�� VLJQLÞFD�cerro que se ve de lejos.

En su lugar de origen hay menos de 100 habitantes, las principales actividades económicas son el tejido de sombreros de palma, la ganadería y el cultivo de pitaya, xoconostle y garambullo, además utilizan el sistema de trueque para comercializar, por tal motivo se siente orgulloso de ser parte de la comunidad mixteca.

Flavio Hernández se considera una persona perseverante y un joven de retos, ya que creció

en un sistema matriarcal y no contó con la ÞJXUD� SDWHUQD�� GHVGH� QL»R� VH� DEUL½� FDPLQR�por sí mismo para poder seguir estudiando, aunque ello implicara el distanciamiento de sus familiares.

Agradeció a quienes contribuyeron en su formación y destacó el apoyo económico otorgado por el Programa Universitario México Nación Multicultural, de la Máxima Casa de Estudios, el cual tiene como objetivo promover y difundir alternativas para el desarrollo de los pueblos indígenas de México y que le permitió solventar sus gastos durante toda la carrera.

¿Quién te inspiró para seguir estudiando?

Cuando era niño mi abuelo me contaba historias de personas que se iban para seguir estudiando. Desde ahí me puse como meta realizar una carrera universitaria. Sin embargo, mi hermano mayor es mi ejemplo, él me mostró el camino a seguir. Actualmente estudia la

maestría en Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Por otro lado, me motiva HO�KHFKR�GH�EHQHÞFLDU�D�PL�FRPXQLGDG�FRQ�PLV�conocimientos.

¿Por qué elegiste la carrera de Ingeniería Eléctrica Electrónica?

Durante mi estancia en la primaria y secundaria llegué a considerarme un mal estudiante y estuve a punto de desistir. No obstante, gracias a eso descubrí mis habilidades para el razonamiento y las matemáticas, lo cual me dio la pauta para estudiar una ingeniería; además, siempre me llamaron la atención las computadoras y la programación.

¿La carrera cumplió tus expectativas?

'HÞQLWLYDPHQWH�� HVWR\�PX\� VDWLVIHFKR� SRUTXH�aprendí mucho, me otorgó las bases para la programación informática, me motivó a adquirir mayores conocimientos y ahora quiero estudiar una maestría y crear proyectos que contribuyan al desarrollo de mi comunidad.

x4X��VLJQLÞFD�SDUD�WL�SHUWHQHFHU�D�OD�81$0"

Es un gran privilegio estar aquí, mi alma mater me ha brindado todos los recursos para adquirir un gran conocimiento. He conocido personas que me han motivado a seguir adelante y lo más JUDWLÞFDQWH�VRQ� ORV�SURJUDPDV�GH�DSR\R�SDUD�indígenas.

¿Cuáles son tus planes?

Actualmente realizo mi tesis Propuesta para la Automatización de un Sistema de Extracción y Distribución del Agua Potable, Energizada con Celdas Fotovoltaicas para su Aplicación en una Comunidad Mixteca, la cual pretendo llevar a cabo en mi lugar de origen para facilitar las labores agrícolas y ganaderas. También quiero hacer una Maestría en Celdas Solares y me gustaría realizar un intercambio a Japón.

x4X��PHQVDMH�OH�GDV�D�ORV�M§YHQHV"

No hay obstáculos imposibles de vencer. Es cuestión de plantearse un objetivo y luchar para lograrlo. Me gustaría que más jóvenes de mi comunidad siguieran estudiando. Y quienes tenemos la oportunidad de hacerlo, debemos aprovechar cada conocimiento adquirido en EHQHÞFLR�GH�OD�VRFLHGDG�\�GHO�SD¸V�

Eduardo Mateo

Orgullo Aragón

Un joven de retosFlavio Hernández Vidal,

egresado de Ingeniería Eléctrica Electrónica

Entorno Académico

"V

24 1 al 15 de octubre de 2013

Entorno Académico

Política democrática y el debate de la izquierda

udolfo Paramio, destacado intelectual del socialismo español y europeo, profesor de la Unidad de Políticas Comparadas del Consejo Superior de Investigaciones

Científicas (CSIC) y del Doctorado en Gobierno y Administración Pública del Instituto Universitario Ortega y Gasset. Fue director del Departamento de Análisis y Estudios de la Presidencia del Gobierno español. Académico de formación multidisciplinaria, ha ejercido como profesor de Sociología en las Universidades Autónoma y Complutense de Madrid. Entre sus últimos trabajos destacan los dedicados al problema de la democracia en América Latina, y ahora se centra en el estudio de los cambios políticos que se derivan de los producidos en el modelo económico. En el marco del I Congreso Internacional de Ciencia Política celebrado en México en agosto de 2013, abordamos al Profesor Paramio y esto nos dijo:

----“Hay una honrosa tradición sociológica, que arranca de Weber, para la cual la expansión de la lógica del mercado socava las bases sociales del propio desarrollo capitalista. Aunque esta tradición suele llevar a la denuncia del hedonismo, de la pérdida del sentido del ahorro y del sacrificio, o de la disolución de los valores familiares en la sociedad actual -a la manera de Bell, y últimamente, del más tosco Francis Fukuyama-, también incorpora razonamientos más ligados a la historia económica, como el trabajo aún reciente de Dani Rodrik, ¿Ha ido demasiado lejos la globalización?, o la obra clásica de Karl Polanyi, La gran transformación”;

---“Después de haber sido la tradición del pensamiento hegemónico en

Ludolfo Paramio

q-�������������� ������������������������������������� ����j�����S� ����K� ���

������� ������������O�� �K����� ����� ������������� ������������oa

los países latinos durante al menos una década, que a efectos simbólicos podemos situar entre 1968 y 1978, el marxismo entró en una espectacular crisis y se derrumbó como ideología política, como visión del mundo y como paradigma teórico, creando un imprevisible vacío en la vida cultural de España, Italia y Francia”;

---“Podemos afirmar que casi nadie toma decisiones de voto con la información completa sobre las acciones partidarias. El elector racional de la literatura no existe. Como no existe el hombre de la racionalidad económica. Cuando decidimos lo hacemos en función de la información disponible, de la tradición electoral de la que formamos parte o de alguna ideología. Luego, el comportamiento apuntado de los partidos lesiona la visión ideológica y la identidad partidaria. Por tanto, el elector debe decidir por aquello que supone es lo que más le conviene. Entonces, las decisiones de voto son producto del contexto social en el que

se mueve cada elector y las lealtades partidarias se tejen en relaciones privadas más próximas en las que, por ejemplo, pasa a ser referencia el voto o la intención de voto de las personas próximas, y por supuesto el contexto laboral. En un panorama en donde el mundo laboral es dinamitado, las identidades son más efímeras y nos convertimos en electores instantáneos, del mismo modo en que un consumidor se enfrenta a una góndola de supermercado con una oferta abrumadora y con poca información para elegir”;

---“El contenido de la política democrática no es simplemente hacer lo que desea la mayoría, sino hacer propuestas que sean favorables a los intereses de la mayoría y aceptables por la mayoría. Hay una necesidad de que los dirigentes políticos de los partidos sean capaces de innovar, de hacer propuestas para reorientar también las preferencias de los ciudadanos”.

Hugo Sánchez Gudiño

LFo

to: I

nter

net

Entrevista

251 al 15 de octubre de 2013

Foto

: Red

acci

ón

Entorno Académico

Me gusta motivar a los alumnos

¿Cómo fue su acercamiento con la docencia?

Motivado por el deseo de colaborar con la Universidad y de retribuirle una parte de lo mucho que me ha dado, decidí impartir clases en la Facultad de Ingeniería. Al comienzo me desempeñé como Profesor de Asignatura y posteriormente algunos maestros me hicieron la invitación para participar en un concurso de oposición como Profesor de Carrera de Tiempo Completo en esta multidisciplinaria.

Hace más de un año me integré al cuerpo docente de la FES Aragón porque representó la oportunidad de desarrollar el área de Mecatrónica, ya que se trata de una rama de la ingeniería relativamente nueva y ha sido poco explorada; por ello me interesó compartir la experiencia adquirida al trabajar en la iniciativa privada, en algunos proyectos de innovación y desarrollo tecnológico en los cuales participé y de esta forma despertar el interés de los estudiantes.

x4X��VDWLVIDFFLRQHV�OH�KD�GHMDGR�HO��PELWR�académico?

Es muy gratificante asistir a un examen profesional y acompañar a los tesistas en la presentación de su trabajo y ser partícipe en el nacimiento de un futuro ingeniero.

Resulta aún más satisfactorio el ver su cara de felicidad en el momento de recibir el dictamen de aprobación. A partir de entonces el alumno se convierte en un colega con quien ya puedes compartir nuevos proyectos.

También es muy significativo contribuir en la formación de profesionistas capaces y comprometidos con su universidad y su nación. Los alumnos se sienten identificados conmigo, y conforme avanza el curso están más atentos a los temas explicados en el aula. Al concluir el semestre me recomiendan con sus compañeros otorgándome cierto prestigio.

¿Cuál es su contribución como docente de esta Facultad?

Sembrar el gusto por la Mecatrónica como tema de estudio para ingenieros mecánicos, que cambien el concepto que tienen de ellos mismos en el sentido de romper los paradigmas que les impiden ver su propio potencial, además de convencerlos de que gran parte de su formación profesional depende de los logros o aportaciones para generar una ingeniería diferente en la FES Aragón.

¿Su línea de investigación sólo se enfoca a la Mecatrónica?

Esta rama de la ingeniería parece un núcleo cerrado en donde solamente se integra la electrónica, mecánica y el control, pero realmente tiene injerencia en otros ámbitos, por ello la mayoría de las empresas se interesan en el desarrollo de sistemas, desde los básicos hasta los más avanzados; algunos de éstos son la domótica y la automatización, no sólo para casa habitación sino también en procesos industriales o de producción.

x(Q� TX�� SUR\HFWRV� DFDG�PLFRV� WUDEDMD�actualmente?

Se presentó la oportunidad de colaborar con la carrera de Ingeniería Civil, actualizando la Máquina universal de pruebas. Para utilizar nuevamente el equipo fue necesario instalar un sistema de adquisición de datos muy útil en la medición de información en la deformación de probetas.

Otros proyectos a futuro se relacionan con el diseño de robots cooperativos que permitan supervisar la seguridad del plantel o automatizar el riego de las áreas verdes. En la carrera de Ingeniería Mecánica, trabajo en la implementación de músculos mecatrónicos sobre la base de materiales con memoria de forma, con el propósito de crear una prótesis inteligente.

Redacción

Voces Académicas

El Mtro. Humberto Mancilla Alonso es Profesor de Carrera de Tiempo Completo Asociado “C”, adscrito a la carrera de Ingeniería Mecánica. Realizó sus estudios de Ingeniería Mecánica y Maestría en Ingeniería Mecatrónica en la Facultad de Ingeniería en Ciudad Universitaria. En la FES Aragón imparte las materias de Temas selectos de diseño mecánico, Mecatrónica, Robótica, Diseño mecatrónico y Automatización de procesos.

Mtro. Humberto Mancilla Alonso

26 1 al 15 de octubre de 2013

Fuerza Puma

uvimos competencias reñidas, ya que tanto FES Aragón como FES Acatlán cuentan con deportistas muy competitivos", mencionó el Lic. Carlos Octavio Cruz Valencia, coordinador de Actividades Deportivas y

5HFUHDWLYDV�GH� OD�)(6�$UDJ½Q��DO�ÞQDOL]DU� OD�QRYHQD� MRUQDGD�GH� ORV�Juegos Universitarios InterFES 2013, donde esta multidisciplinaria jugó como local.

En juegos muy reñidos, los equipos dieron su mayor esfuerzo para sumar puntos en la tabla general y poder ocupar uno de los primeros lugares. Los partidos disputados entre estas multidisciplinarias fueron: Futbol rápido y asociación, Basquetbol, Voleibol en las categorías femenil y varonil y Béisbol. De las nueve disciplinas, la Facultad ganó en cinco.

Victorias rotundasLos equipos representativos de Futbol asociación y Voleibol varonil de la FES Aragón, tuvieron una victoria rotunda, ya que ambos equipos lograron mantenerse invictos y consolidarse como campeones una jornada antes de concluir los juegos InterFES.

“Con un marcador de 5 a 1, estos jóvenes vuelven a ser campeones por cuarto año consecutivo”, señaló el entrenador Jaime Cuesta Espinoza,responsable del equipo varonil de Futbol asociación.

Por otro lado, el Profesor Eduardo Ortiz Ayala, responsable del equipo varonil de Voleibol, también destacó el logro en dicho deporte: “este triunfo nos mantiene como líderes de la tabla general y puede asegurarnos el campeonato”.

Eduardo Mateo

Se realiza jornada deportiva de InterFES

"T

271 al 15 de octubre de 2013

&,(1&,$6�62&,$/(6

B3279.H49 S82518 Stein, Edith, Santa. /D� ÚORVRI¸D�H[LVWHQFLDO� GH� 0DUWLQ� +HLGHJJHU. Madrid: Editorial Trotta, 2010. 95 páginas.

B3279.H8473 H66918 2010 Horkheimer, Max. &U¸WLFD� GH� OD�UD]½Q� LQVWUXPHQWDO. Madrid: Editorial Trotta, 2010. 192 páginas.

B93 F536 )LORVRI¸D� GH� OD� ÚORVRI¸D�� (GLFL§Q� GH� 2VFDU� 1XGOHU��Madrid: Editorial Trotta, 2010. 463 páginas.

BC78.E7 C65 2012 &RPSHQGLR� GH� O½JLFD�� DUJXPHQWDFL½Q� \� UHW½ULFD. (GLFL§Q�GH�/XLV�9HJD�5H¥§Q�\�3DXOD�2OPRV�*§PH]��Madrid: Editorial Trotta, 2012. 708 páginas.

BF789.S8 M33 0DGULG� 9LFHQWH�� $QWRQLR�� /D� SRO¸WLFD� \� OD� MXVWLFLD�GHO�VXIULPLHQWR. Madrid: Minima Trotta, c2010. 198 páginas.

BV630.3 Z3418 Zagrebelsky, Gustavo. &RQWUD� OD� ´WLFD�GH� OD�YHUGDG. Madrid: Editorial Trotta, 2010. 142 páginas.

*����$��+����Hall, Colin Michael. 8QGHUVWDQGLQJ� DQG� PDQDJLQJ�WRXULVP� LPSDFWV�� DQ� LQWHJUDWHG� DSSURDFK. Milton 3DUN�� $ELQJGRQ�� 2[RQ�� 5RXWOHGJH�� ������ ;;�� ����páginas: ilustraciones.

*����$��,���,QWHUQDWLRQDO� EXVLQHVV� DQG� WRXULVP�� JOREDO� LVVXHV��FRQWHPSRUDU\� LQWHUDFWLRQV. Edited by Tim Coles DQG� &��0LFKDHO� +DOO�� /RQGRQ�� 5RXWOHGJH�� ������ ;,,��285 páginas: ilustraciones.

JF801 D48 'HPRFUDFLD� VLQ� FLXGDGDQRV�� OD� FRQVWUXFFL½Q� GH� OD�FLXGDGDQ¸D�HQ�ODV�GHPRFUDFLDV�OLEHUDOHV. Edición de Victoria Camps. Madrid: Editorial Trotta, c2010. 198 páginas.

-1�����)�����)HUUDMROL�� /XLJL�� 3RGHUHV� VDOYDMHV�� OD� FULVLV� GH� OD�GHPRFUDFLD� FRQVWLWXFLRQDO. Madrid: Minima Trotta, c2011. 109 páginas.

JZ1405 B474 2010 %HUULGJH��*HR˧�5��'LSORPDF\�� WKHRU\�DQG�SUDFWLFH. Houndmills, Basingstoke: Palgrave Macmillan, 2010. ;9������S�JLQDV�

K1005.4 C39 2011 Castrillón y Luna, Víctor M. &RQWUDWRV�PHUFDQWLOHV. México: Porrúa, 2011. 610 páginas.

K213 V35 Vallarta Marrón, José Luis. $UJXPHQWDFL½Q�MXU¸GLFD��

HQVH»DQ]DV� E¬VLFDV� GHVGH� OD� DQWLJÆHGDG� JUHFR�URPDQD� KDVWD� QXHVWURV� G¸DV�� DSOLFDFL½Q� GH� WHRU¸DV�VREUH� DUJXPHQWDFL½Q� D� FDVRV� LQWHUQDFLRQDOHV�� FRQ�HVSHFLDO�UHIHUHQFLD�DO�FDVR�$YHQD�\�RWURV�QDFLRQDOHV�GH�0´[LFR��0´[LFR�YV��(VWDGRV�8QLGRV�GH�$P´ULFD�HQ�OD� &RUWH� ,QWHUQDFLRQDO� GH� -XVWLFLD� GH� ODV� 1DFLRQHV�8QLGDV��0�[LFR��3RUU®D��81$0��)DFXOWDG�GH�'HUHFKR��2011. 217 páginas.

K248.C6 V38 2011 9�VTXH]�GHO�0HUFDGR���VFDU��&RQWUDWRV�PHUFDQWLOHV. México: Porrúa, 2011. 605 páginas.

K3611.D43 B4318 Becchi, Paolo. 0XHUWH� FHUHEUDO� \� WUDVSODQWH� GH�½UJDQRV�� XQ� SUREOHPD� GH� ´WLFD� MXU¸GLFD. Madrid: Editorial Trotta, 2011. 156 páginas.

KB349 Z34 2012 Zamora y Valencia, Miguel Ángel. &RQWUDWRV�FLYLOHV. México: Porrúa, 2012. 652 páginas.

KGF1059 C65 2011 Contreras Vaca, Francisco José. 'HUHFKR� SURFHVDO�PHUFDQWLO�� WHRU¸D� \� FO¸QLFD�� 0�[LFR�� 2[IRUG�8QLYHUVLW\�3UHVV��������;������S�JLQDV�

KGF2579 C66 2011 Contreras Vaca, Francisco José. 'HUHFKR� SURFHVDO�FLYLO�� WHRU¢D� \� FO¢QLFD�� 0�[LFR�� 2[IRUG� 8QLYHUVLW\�Press, 2011. 587 páginas.

KGF2692 V57 Visoso del Valle, Francisco José. (O� UHPDWH��PHGLRV�GH� UHDOL]DFL½Q� MXGLFLDO. México: Porrúa, 2011. 354 páginas.

KGF3003 P33 2012 Padilla, José R. 'HUHFKRV� +XPDQRV� \� JDUDQW¸DV�FRQVWLWXFLRQDOHV. México: Porrúa, 2012. 260 páginas.

KGF3240 T457HPDV� VHOHFWRV� GH� GHUHFKR� DGPLQLVWUDWLYR�� HQ�KRPHQDMH� D� ORV� FXDUHQWD� D»RV� GHO� 7ULEXQDO� GH� OR�&RQWHQFLRVR� $GPLQLVWUDWLYR� GHO� 'LVWULWR� )HGHUDO. 5XSHUWR� 3DWL¥R� 0DQ˧HU�� -RV�� 5D®O� $UPLGD� 5H\HV��FRRUGLQDGRUHV��0�[LFR��81$0��)DFXOWDG�GH�'HUHFKR��2011. 517 páginas.

KGF333 C37 2010Carrasco Iriarte, Hugo. 'HUHFKR�ÚVFDO�FRQVWLWXFLRQDO. 0�[LFR��2[IRUG�8QLYHUVLW\�3UHVV������������S�JLQDV�

KGF356.P73 Q85 4XLMDQR� 9LOODQXHYD�� *XDGDOXSH� (XJHQLD�� $Q¬OLVLV�FU¸WLFR� GH� OD� MXULVSUXGHQFLD� HQ� 0´[LFR: (casos de reiteración y por contradicción de tesis). México: 3RUU®D��������;,;������S�JLQDV�

.*)����6���$��������$UJXPHQWDFL½Q� H� LQWHUSUHWDFL½Q� MXU¸GLFD�� SDUD�MXLFLRV� RUDOHV� \� OD� SURWHFFL½Q� GH� 'HUHFKRV�+XPDQRV��0�� 9LUJLOLR�%UDYR�3HUDOWD� \� $OIUHGR� ,VODV�Colín, coordinadores. México: Editorial Porrúa: Tecnológico de Monterrey, 2012. 657 páginas.KGF4589 V53

Victoria Maldonado, Héctor. 6XMHWRV� \�UHVSRQVDELOLGDGHV� WULEXWDULDV� HQ� 0´[LFR. México: Porrúa, 2011. 219 páginas.

KGF5875 M37 0DUW¢QH]�*DUQHOR��-HV®V��'HUHFKR�SURFHVDO�SHQDO�HQ�HO�VLVWHPD�DFXVDWRULR�\�VX�IDVH�SURFHGLPHQWDO�RUDO: (mitos, falacias y realidades). México: Porrúa, 2011. 1210 páginas.

.*)�����1���1DYD�*DUF�V��$OEHUWR�(QULTXH��/D�SUXHED�HOHFWU½QLFD�HQ� PDWHULD� SHQDO�� FRPSXWDGRUDV�� LQWHUQHW�� UHGHV�VRFLDOHV��WHOHIRQ¸D�FHOXODU��GLVSRVLWLYRV�HOHFWU½QLFRV��FDGHQD� GH� FXVWRGLD�� SUXHED� LO¸FLWD�� FDVRV. México: Porrúa, 2011. 236 páginas.

KGF928.P67 C373 2011 &�UGHQDV� *RQ]�OH]�� )HUQDQGR� $QWRQLR�� &DXVDV�TXH� H[WLQJXHQ� HO� SRGHU�� UHYRFDFL½Q�� UHQXQFLD��PXHUWH�� LQWHUGLFFL½Q�� DXVHQWHV�� YHQFLPLHQWR� GHO�SOD]R�� FRQFOXVL½Q� GHO� DVXQWR� \� TXLHEUD�� HO� SRGHU�LUUHYRFDEOH��OD�VXVWLWXFL½Q�\�OD�GHOHJDFL½Q�GHO�SRGHU. México: Porrúa, 2011. 152 páginas.

+80$1,'$'(6�<�$57(6

LB1028.3 C355 Capacho Portilla, José Rafael. (YDOXDFL½Q� GHO� DSUHQGL]DMH�HQ� HVSDFLRV� YLUWXDOHV�7,&. %DUUDQTXLOOD�� 8QLYHUVLGDG� GHO�1RUWH��(&2(�(GLFLRQHV������������páginas: ilustraciones.

LC1031 P4818 Perrenoud, Philippe. &XDQGR� OD�HVFXHOD�SUHWHQGH�SUHSDUDU�SDUD�OD�YLGD�� �'HVDUUROODU� FRPSHWHQFLDV�R� HQVH»DU� RWURV� VDEHUHV". Barcelona: Editorial Graó; México: Colofón, 2012. 233 páginas.

PG2065 M67 Moskovkin, L. V. .KUHVWRPDWLMD� SR� PHWRGLNH�SUHSRGDYDQLMD� UXVVNRJR� MD]\ND� NDN� LQRVWUDQQRJR. 0RVNYD��5XVVNLM�-D]\N�.XUV\������������S�JLQDV��

PG2121 K36 2009 Kapitonova, Tamara Ivanovna. 0HWRG\� L� WHKQRORJLL�REXFHQLD� UXVVNRPX� D]\NX� NDN� LQRVWUDQQRPX. 0RVNYD�� 5XVVNLM� �]\N�� .XUV\�� ������ ���� S�JLQDV��ilustraciones.

PG2121 P37 Passov, E. I. 2VQRY\� NRPPXQLNDWLYQRL� WHRULL�L� WHNKQRORJLL� LQRLD]\FKQRJR� REUD]RYDQLLD��PHWRGLFKHVNRH� SRVRELH� GOLD� SUHSRGDYDWHOHL�UXVVNRJR�LD]\ND�NDN�LQRVWUDQQRJR��0RVNYD��5XVVNLM��]\N��.XUV\������������S�JLQDV��

TT504 E74518 Erner, Guillaume. 6RFLRORJ¸D� GH� ODV� WHQGHQFLDV��PRGD. Barcelona, España: Gustavo Gili, 2010. 127 páginas: ilustraciones.

Durante el mes de septiembre de 2013 se dieron de alta 52 nuevos títulos, para consultar la información completa ingresar a la página:http://132.248.9.32/alerta/alerta.php

BibliotecaJesús Reyes Heroles Septiembre

Alerta Bibliográfica

28 1 al 15 de octubre de 2013

Titulados

ARQUITECTURA

Martínez Durán AlfredoAmaya Núñez Juan Carlos�0HQFL½Q�+RQRU¸ÞFD�Cervantes Hidalgo GermánVelázquez Galindo Jesús Fernando

COMUNICACIÓN Y PERIODISMO

Barajas Salas PriscilaBarrera Moya Mildred MonserratDurán Martínez Julieta NataliaEsquivel Castro Víctor ManuelEsquivel Olea Miguel ÁngelLópez Gutiérrez Karla AlejandraLuna Aguirre Samantha NoemíLuna León Meztli SeleneMedina Jaramillo José LuisMendoza Alcocer Dalia Marcia�0HQFL½Q�+RQRU¸ÞFD�Núñez Cruz ViriniaQuevedo Hernández StefanieQuezada Solano Alba MelinaQuiroga Prado Javier GibránQuiroz de la Cruz LorenzoRivera Pedroza Miguel Alejandro�0HQFL½Q�+RQRU¸ÞFD�Rodríguez García Arleth ElizabethSalazar Pérez Miguel ÁngelVázquez Castro AlejandroVicario López Victoria Angélica

DERECHO

Aguilar Galicia Diana IvetAguilar Pérez Adrián RodrigoAguiluz Morales JessicaAlanís Morales Rodrigo AntonioAlba Sánchez XanathAlbarrán Simón Xóchitl BereniceAlcántara Sánchez Nayeli MichaelleAlejo Palma Lucía GuadalupeAlgalán Aguilar Celeste IsabelAltamirano Maya Norma AméricaÁlvarez Contreras GudeliaÁlvarez Martínez Julio CésarAmezcua Ibarra AndrésAranda Bravo Carmen DeliaArellanos Jacinto RicardoArévalo Sánchez EnriqueArias Careaga Gabriela AlejandraArumir Carro Luis ÁngelArzate Baltazar Beatriz CeciliaAvelino Sánchez JuanAvendaño Barrón Cinthya MarcelaBarragán Nieto SalvadorBayardo Sánchez VerónicaBenítez Morales MartinaBlanco Olvera RobertoBucio Vázquez José ManuelBeltrán Vicencio Ana LauraCabezas Ávila María FernandaCabrera Avelino RaúlCalderón Huitrón José MiguelCalixto Patricio IsidroCampos González Pedro JesúsCampos Morales Juan de DiosCarlos Santillán Fabiola

Castillo Palomino Brenda BárbaraCastro Arciniega JulioCastro Juárez FabiolaChimal Carreón Rosa IselaCisneros Martínez Dulce María del PilarContreras García Martha ElenaContreras Morales Daniel OmarCortés Ruiz Esteban AlfredoCruz Benítez PedroCruz Calderón MiriamCruz Maldonado JacquelineCruz Murillo Arturo AtahualpaCruz Ortiz Martín PedroCruz Osorio Julio AlejandroCruz Ramírez Roberto IvánCruztitla Barrera Álvaro ReyCuatzil López Dulce MaríaCuevas Guerra PriscilaCuevas Romero AdrianaDe la Rosa Guillén ArmandoDe la Sota Pineda Víctor GabrielDelgado Cano GemmaDomínguez Escobedo José LuisEnciso Hurtado Irma DoloresFlores Bartolo EuniceFlores Jiménez Elda Verónica�0HQFL½Q�+RQRU¸ÞFD�Flores Leo José PoncianoFlores Martínez ErikFlores Márquez MagaliFlores Rosas Laura IvonneFortoul Ibarra RicardoFragoso Juárez SilviaFuentes Nieves Sergio ArturoGaitán Balderas Diana GuadalupeGalicia Córdova Luis DanielGalván García AdrianaGarcía Esquivel Juan PabloGarcía Peña EdgarGarcía Santibáñez RomeoGarduño Ávalos MónicaGaspar Hernández SilviaGómez Guajardo OtonielGómez Mendoza Lorena JanettGonzález Cruz Ulises de JesúsGonzález Elvira Isaura ErandiGonzález García RaúlGonzález González José LuisGonzález López RicardoGonzález Padrón Marco AntonioGonzález Rodríguez Cristian ErnestoGonzález Rodríguez María de la LuzGonzález Sánchez Juan ManuelGonzález Vázquez MagdalenaGuadarrama García SusanaGuzmán López María GuadalupeHeras Silva Roberto CarlosHernández Belmonte AlejandraHernández Chávez Cristian AgustínHernández Gómez Laura KarethHernández Ibarra María GuadalupeHernández Maravilla Diana GabrielaHernández Olivares María del CarmenHernández Olvera Maripaz YuremHernández Piña Vicente DanielHernández Sánchez JazmínHernández Soriano Rosalinda

Huesca García RaúlHurtado Bañuelos Erika Diana,UX]�9DOGH]�$GULDQD�-RVHÞQDIslas Cadena Carlos AntonioIslas Noriega Brenda LilianaJaramillo Esparza Rocío ElizabethJiménez Santiago RigobertoJuárez Juárez NetzahualcóyotlJuárez Navarrete Mario ArnulfoLara Pérez JoelLedesma Alcalá Carlos DanielLerma Arellano Mónica YuridiaLeyte Pérez MarcelaLeyva Parada Francisco JavierLicea Muciño Jonathan MizraimLimón Otero Betzabé AdrianaLimón Valencia María del ÁngelLópez Macías José LuisLópez Morales Sandra YazmínLópez Ortiz CarlosLópez Peralta NoéLópez Vázquez AdelaLozano Aguilar JavierLuna Velázquez Esmeralda YadiraMaca Soto RosalbaMaldonado Maza OmarMartín Martínez VíctorMartínez Castillo Erick AbrahamMartínez Conde Héctor AbelMartínez López Roberto de JesúsMartínez Toledo Dhannhi NataliaMartínez Vázquez ErickMárquez Medina Cynthia ItzelMata Vite Hosni ManuelMéndez Tejeda HéctorMendoza Navarrete Brenda LiliaMendoza Salgado MarlénMerlos Gómez AlbertoMeza Villa FranciscoMiguel Valentín AliciaMontes Soto GabrielMonzalvo Ortega AdriánMorales Zamudio AlejandroMorfín Jiménez LuisMuñiz Ceja AlejandroMurillo González NicolásNavarro Ocadiz DavidNigmo Rodríguez José AlfredoOchoa Jasso LorenaOchoa Pacheco Luis RaúlOjeda Vázquez Carlos RaúlOlascoaga Arellano Héctor AlfonsoOlivares Rinconi SoniaOropeza Lozano Sandra IvetteOrtiz León Gabriel AlejandroOrtiz Martínez Luis GilbertoOrtiz Ramírez PatriciaOrtiz Sánchez Juan CarlosOsorno Vera Jorge FernandoPacheco González FernandoPacheco Jiménez Jorge ArmandoPachuca Martínez VenturaPadilla Martínez RomeoPeña Hernández EvaPeña Mondragón Maura ElenaPeredo Arcos IsidroPérez Martínez Mario AlbertoPérez Rojas Carlos WenceslaoPérez Toledo Basilio Magno

Pesina González RubénPimentel Luna CarmenPorras Arellano Víctor AlbertoPrado Serrano SandraQuezada Curiel Germán RafaelRamírez Alvarado René MarlonRamírez Martínez RobertoRamírez Muñoz Celia EstephanyRamírez Torres Yadira Ramos Romero Christian DamiánRíos Anaya César OmarRebollo Garduño JavierReyes Bautista GustavoRíos Atilano Marcos RobertoRivera Oropeza MarcosRodríguez González RicardoRodríguez Martínez ElizabethRojas Cruz Jorge ArmandoRojas Gudiño GiovaniRomero Escalona LilianaRomero Junco Luis AlejandroRomero Vidal IsaíRosas Guerrero Angy MonserratRosas Medina Oscar Raúl Ruiz Corona PatriciaSánchez Huerta AraceliSánchez González Patricia IreneSánchez Viveros KarinaSantamaría Lechuga Nancy VerónicaUribe Villalva Alin Beatriz Sagastegui Marín Jhonatan EmmanueleSalazar Arrona MarcosSalgado González María de los ÁngelesSalinas Cano PaulinoSalinas García CristinaSánchez Maturano Nancy GabrielaSánchez Quiroz Hugo FranciscoSánchez Romero DonatoSantiago García Pedro JafetSantos Acevedo XóchitlSarmiento Téllez AdrianaSerrano Urbieta Alina MarisolSilva Pérez CésarSolís Calderón Karime RosaSolís Guayoso María IsabelTecla Pérez MayraTejada Zacarías Gloria Torres Acosta Guillermo Vargas García JanetVázquez Nieto María AlejandraVelasco Flores AlbertoVelázquez Cuenca GustavoVelázquez Rosales VerónicaVertiz Pérez EdgarVidales Rocha Diego FranciscoVillagómez Aguilar Gabriel IvánVilleda Flores Blanca JulietaVilleda Herrera Jonathan SinuheeYáñez Cantellano Angélica GeorginaZamora Flores María Elena

DISEÑO INDUSTRIAL

Becerril Hernández Mariana

Titulados septiembrePrimera parte

universitariosen armonía

EDITO

RIAL

ENTO

RNO

ACADÉM

ICO

FU

ERZA

PUM

A

$OHUWD�ELEOLRJUiÀFD

Titul

ados

Unive

rsita

rios e

n arm

onía

2.26

.27

.28

.29

.

ÍNDICE

2618

Gaceta FES Aragón, No. 323 (1 al 15 de octubre de 2013), es una publicación quincenal, editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, 0«[LFR��'�)���D�WUDY«V�GH�OD�)DFXOWDG�GH�(VWXGLRV�6XSHULRUHV�$UDJµQ��$Y��5DQR�6HFR�V�Q��&RO��,PSXOVRUD��1H]DKXDOFµ\RWO��(VWDGR�GH�0«[LFR��&��3���������7HO«IRQRV����������\�����������&RUUHR�HOHFWUµQLFR��IHVBDUDJRQ�LQVWLWXFLRQDO#XQDP�P[��(GLWRU�UHVSRQVDEOH��0WUD��0DU¯D�&RQFHSFLµQ�(VWUDGD�*DUF¯D��,661��HQ�WU£PLWH��&HUWL३FDGR�GH�/LFLWXG�GH�7¯WXOR�\�&RQWHQLGR�1R���������RWRUJDGR�SRU�OD�&RPLVLµQ�&DOL३FDGRUD�GH�3XEOLFDFLRQHV�\�5HYLVWDV�,OXVWUDGDV�GH�OD�6HFUHWDU¯D�GH�*REHUQDFLµQ��,PSUHVD�SRU�ORV�WDOOHUHV�)RWROLWRJU£३FD�$UJR��6�$��GH�&�9���'RPLFLOLR��%ROLYDU��1R�������&RO��3RVWDO��&�3���������'HOHJDFLµQ�%HQLWR�-X£UH]��0«[LFR��'�)���7HO«IRQRV�������������������������������)D[�����������FRQ�XQ�WLUDMH�GH������HMHPSODUHV��7LSR�GH�LPSUHVLµQ�R२VHW��HQ�SDSHO�ERQG�GH���J��SDUD�ORV�LQWHULRUHV�\�SDSHO�FRX«�GH����J��SDUD�ORV�IRUURV���������������(O�FRQWHQLGR�GH�ORV�DUW¯FXORV�HV�UHVSRQVDELOLGDG�GH�ORV�DXWRUHV�\�QR�UH४HMD�QHFHVDULDPHQWH�HO�SXQWR�GH�YLVWD�GH�ORV�£UELWURV�QL�GHO�(GLWRU��6H�DXWRUL]D�OD�UHSURGXFFLµQ�GH�ORV�DUW¯FXORV�\�GH�ODV�LP£JHQHV�FRQ�OD�FRQGLFLµQ�GH�FLWDU�OD�IXHQWH�\�VH�UHVSHWHQ�ORV�GHUHRV�GH�DXWRU�

Consu

lta en

líne

a la p

ublic

ació

n a c

olor

:

http

://www.ar

agon

.una

m.m

x/no

ticia

s/gac

eta/

arag

on/g

acet

a_ar

agon

1.htm

l

4

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Dr. José Narro RoblesRector

'U��(GXDUGR�%iU]DQD�*DUFtDSecretario General

Ing. Leopoldo Silva GutiérrezSecretario Administrativo

'U��)UDQFLVFR�-RVp�7ULJR�7DYHUDSecretario de Desarrollo Institucional

/LF��(QULTXH�%DOS�'tD]Secretario de Servicios

a la Comunidad

/LF��/XLV�5D~O�*RQ]iOH]�3pUH]Abogado General

/LF��5HQDWR�'iYDORV�/ySH]Director General de

Comunicación Social

0WUR��3HGUR�/ySH]�-XiUH]Secretario General

/LF��-RVp�)UDQFLVFR�6DOJDGR�5LFRSecretario Administrativo

/LF��-RVp�*XDGDOXSH�3LxD�2UR]FRSecretario Académico

'U��'DQLHO�9HOi]TXH]�9i]TXH]Jefe de la División de Estudios de

Posgrado e Investigación

0��HQ�,��)HUQDQGR�0DFHGR�&KDJROODJefe de la División de

Ciencias Fisicomatemáticas y de las Ingenierías

0WUR��%HQMDPtQ�5DIDHO�5RQ�'HOJDGRJefe de la División de

Ciencias Sociales

'U��-HV~V�(VFDPLOOD�6DOD]DUJefe de la División de Humanidades y Artes

/LF��0DULR�0DUFRV�$UYL]X�&RUWpVJefe de la División de Universidad

Abierta, Continua y a Distancia

0��HQ�,��0DUWtQ�2UWL]�/HyQCoordinador del Centro Tecnológico

/LF��'DQLHO�eGJDU�0XxR]�7RUUHVJefe de la Unidad de

Extensión Universitaria

GACETA FES ARAGÓN

0WUD��0DUtD�&RQFHSFLyQ�(VWUDGD�*DUFtD

Editora responsable

/XFtD�3pUH]�'tD]�Edición

$OLQD�%RUMD�<ixH]Ana Laura González Zambrano

/LF��'LDQD�$QJpOLFD�9HQWXUD�*DUFtD�(GXDUGR�0DWHR�&UX]

Sandra Liliana Salto GuzmánCobertura de eventos

$PEDU�&KDQWDO�1LHWR�9HOi]TXH]Diseño y formación

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN

0��HQ�,��*LOEHUWR�*DUFtD�6DQWDPDUtD�*RQ]iOH]Director

FESAragonUNAM UNAMFESAragon

¡Únete a nuestras redes sociales!

14

FESAragonUNAM