7
DIRECTORES Jorge Avendaño Valdez Jorge Santistevan de Noriega Víctor García Toma análisis multidisciplinario de la jurisprudencia del tribunal constitucional constitucional GACETA BALANCE DE LAS NUEVAS INSTITUCIONES CREADAS POR EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DURANTE EL 2010 BALANCE POR MATERIAS DE LA JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL EMITIDA DURANTE EL 2010 ENERO2011 TOMO 37 ESPECIALES ANÁLISIS Y ESTUDIOS POR ESPECIALIDADES DOCTRINA CONSTITUCIONAL PRÁCTICA CONSTITUCIONAL Recientes precisiones del TC sobre la aplicación del artículo 5.2 del Código Procesal Constitucional Conversión de los procesos constitucionales y autonomía procesal del TC Los límites temporales de la detención preventiva e incompetencia del fuero militar Desnaturalización de la intermediación laboral Derechos fundamentales del empleador e inspecciones laborales Competencias de los gobiernos central y provincial sobre vehículos menores Jurisprudencia sobre el Impuesto Temporal a los Activos Netos El derecho de asociación en el Tribunal Constitucional La jurisdicción constitucional en el desarrollo de la democracia El derecho humano a un medio ambiente equilibrado y adecuado El uso de la publicidad estatal y la propaganda política en periodo electoral Constitucionalidad de los decretos de urgencia Nºs 001-2011 y 002-2011 Ne bis in idem ratione materiae INTERCEPTACIÓN DE CONVERSACIONES, LIBERTAD INFORMATIVA E INTIMIDAD: EL CASO QUIMPER

Gaceta Constitucional 37 - enero 2011

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Publicación mensual de Gaceta Jurídica

Citation preview

DIRECTORES

Jorge Avendaño ValdezJorge Santistevan de NoriegaVíctor García Toma

análisis multidisciplinario

de la jurisprudencia del tribunal constitucional

constitucionalG A C E TA

BALANCE DE LAS NUEVAS INSTITUCIONESCREADAS POR EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DURANTE EL 2010

BALANCE POR MATERIAS DE LA JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONALEMITIDA DURANTE EL 2010

ENERO 2011

TOMO

37

ESPECIALES

ANÁLISIS Y ESTUDIOS POR ESPECIALIDADES

DOCTRINA CONSTITUCIONAL

PRÁCTICA CONSTITUCIONAL

Recientes precisiones del TC sobre la aplicación del artículo 5.2del Código Procesal Constitucional

Conversión de los procesos constitucionales y autonomía procesal del TCLos límites temporales de la detención preventivae incompetencia del fuero militar

Desnaturalización de la intermediación laboralDerechos fundamentales del empleador e inspecciones laborales

Competencias de los gobiernos central y provincial sobre vehículos menoresJurisprudencia sobre el Impuesto Temporal a los Activos Netos

El derecho de asociación en el Tribunal Constitucional

La jurisdicción constitucional en el desarrollo de la democraciaEl derecho humano a un medio ambiente equilibrado y adecuado

El uso de la publicidad estatal y la propaganda política en periodo electoralConstitucionalidad de los decretos de urgencia Nºs 001-2011 y 002-2011

Ne bis in idem ratione materiae

INTERCEPTACIÓN DE CONVERSACIONES,LIBERTAD INFORMATIVA E INTIMIDAD: EL CASO QUIMPER

SUMARIOVOCES AUTORIZADASPrincipales resoluciones comentadas por los más destacados especialistas

“Si el Tribunal pretende dejar sin efecto el fallo de cumplimiento, podrían hacerse efectivas medidas coercitivas”Luis Alberto Huerta Guerrero 13“La sentencia de inconstitucionalidad del Tribunal Constitucional sobre su sede no puede entrometerse en los fueros independientes del Poder Judicial”José Suárez Zanabria 13“La pregunta no es dónde debe ser la sede institucional, sino en qué lugar es más util el Tribunal”Ernesto Álvarez Miranda 14“Los demandantes no pueden pretender que el Tribunal Constitucional inter-venga en las decisiones de la Federación Peruana de Fútbol”Jairo Cieza Mora 14“Es posición clara del Tribunal Constitucional que la prueba prohibida no puede ser el fundamento de una sentencia condenatoria”Omar Sar 14“Si el periodista propicia o realiza la interceptación ilícita deberá aplicarse el test de proporcionalidad para establecerse responsabilidades indemnizatorias”Natale Amprimo Plá 15“La causal de improcedencia del artículo 5.2 del Código no puede ser aplicada de manera mecánica ni inflexible”Carlos Hakansson Nieto 15“Se debería contemplar a la invalidez como una técnica o instrumento de protección de los principios y valores constitucionales”Marianella Ledesma Narváez 15“El Tribunal Constitucional prohíbe la exigencia del plazo de prescripción cuando se trata de una decisión judicial manifiestamente irrazonable”Luis Castillo Córdova 16“El recurso de apelación por salto no resuelve el problema de todas las sen-tencias constitucionales, sino únicamente de las decisiones del propio TC”Luis R. Sáenz Dávalos 16“La sentencia resulta de relevancia para la actuación policial al evitar prácticas vulneratorias de derechos fundamentales”Imelda Tumialán Pinto 16“No es competencia del Tribunal Constitucional y sí del Indecopi examinar la posición de liderazgo en el mercado del demandante”Daniel Echaiz Moreno 17“Las partes tienen la obligación de proveer al juez constitucional de los medios de prueba que le generen la certeza suficiente sobre su situación de afectación”Emilia Bustamante Oyague 17

PresentaciónCreaciones procesales constitucionales del 2010 21

Análisis de algunas recientes normas procesales constitucionales creadas por el Tribunal ConstitucionalLuis Castillo Córdova 23Dos instituciones procesales novedosas en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional. El recurso de agravio especial en defensa del artículo 8 de la Constitución y el recurso de apelación por salto a favor del cumplimiento de sentencias del Tribunal ConstitucionalLuis R. Sáenz Dávalos 39El desarrollo jurisprudencial del RAC. A propósito de la creación del recurso de agravio constitucional por vulneración del orden constitucionalJuan Carlos Ruiz Molleda 47Las reglas jurisprudenciales sobre la legitimidad para obrar en los procesos constitucionales predominantemente subjetivosJosé Rodolfo Naupari Wong 57Tutela del proceso de cumplimiento frente a la inconstitucionalidad por omisión Francisco Alberto Gómez Sánchez Torrealva 67La nulidad procesal y la integración en los procesos constitucionalesManuel Bastos Pinto 77Balance sobre la institución de la actuación inmediata de la sentenciaJose Miguel Rojas Bernal 87

Balance por materias de la jurisprudencia constitucionalemitida durante el 2010

PresentaciónLa jurisprudencia constitucional del 2010 y su impacto en las diversas áreas del Derecho 97

ESPECIALES:Balance de las nuevas instituciones creadas porel Tribunal Constitucional durante el 2010

“El Tribunal Constitucional reitera su criterio sobre el contrato administrativo de servicios, pero ello no impide recurrir a la justicia laboral ordinaria”Elmer Huamán Estrada 17“No queda clara la relación entre el amparo contra amparo y el recurso de agravio constitucional por vulneración del orden constitucional”Juan Carlos Ruiz Molleda 18

ANÁLISIS Y CRÍTICA

Temas civiles en los fallos del Tribunal Constitucional en el año 2010Luis Cárdenas Rodríguez 99Recuento de los principales pronunciamientos del Tribunal Constitucional en materia laboral del año 2010Elmer Huamán Estrada 109Principales pronunciamientos emitidos por el Tribunal Constitucional en materia penal en el año 2010Rafael Girao Berrocal 125Principales sentencias del Tribunal Constitucional en materia tributaria emitidas en el 2010Kelly del Rocío Sánchez Manyari 137El Derecho Administrativo en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional 2010. Principales pronunciamientosMaría Chang Alvarado 147

Interceptación de conversaciones, libertad informativa eintimidad: el caso Quimper

PresentaciónFaenones ilícitos y afanes lícitos: La difusión de interceptaciones y el ejercicio legítimo de la libertad de información 163

Debate sobre el uso del fruto de las grabaciones prohibidasOmar Sar 165Interceptaciones telefónicas: derecho a la intimidad, derecho a la información, interés público ¿El fin justifica los medios?Natale Amprimo Plá / Kepler Panduro Palacios 171El problema de la difusión de comunicaciones privadas como ilícitoMiguel Morachimo Rodríguez 181¿Quién censura al censurador? Notas acerca de la censura previa a propósito del caso Quimper HerreraBenji Gregory Espinoza Ramos 193

ANÁLISIS CONSTITUCIONAL Y PROCESAL CONSTITUCIONAL

Las precisiones del Máximo Intérprete sobre la aplicación del artículo 5, inciso 2 del Código Procesal ConstitucionalCarlos Hakansson Nieto 209

ANÁLISIS Y ESTUDIOS POR ESPECIALIDADES

TENDENCIAS DEJURISPRUDENCIAPENAL

CONSULTAS

ANÁLISIS Y CRÍTICA

TENDENCIAS DEJURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL

CONSULTAS

La conversión de los procesos constitucionales como manifestación de la autonomía procesal del Tribunal ConstitucionalKatherine Onofre Enero 216La segunda guerra entre cor tes. Un estudio a par tir de la STC Exp.Nº 00001-2010-PC/TCFélix Enrique Ramírez Sánchez 224

Tribunal Constitucional 242I. El Tribunal Constitucional como órgano constitucionalII. Autonomía del Tribunal ConstitucionalIII. Control de la constitucionalidadIV. Labor jurisdiccional

Conclusión del proceso de amparo por excepción de incompetencia es enten-dida como resolución denegatoria 249El documento de fecha cierta como requisito especial de la demanda de cumplimiento 250

ANÁLISIS PENAL Y PROCESAL PENAL

Los límites temporales de la detención preventiva.A propósito de la STC Exp. Nº 06091-2008-PHC/TCElky Alexander Villegas Paiva 255Ne bis in idem e incompetencia ratione materiae del fuero militarReflexiones en torno a la STC Exp. Nº 00021-2010-PHC/TCCarlos Pinedo Sandoval 271

Traslado de reclusos de un centro penitenciario a otro 283I. Deber de la autoridad penitenciaria de evitar afectaciones en derechos

fundamentales de reclusosII. Causas que motivan el traslado de reclusos de un establecimiento peniten-

ciario a otroIII. Deberes de la administración penitenciaria al ordenar el trasladoIV. Resolución que ordena el traslado de establecimiento penitenciarioV. Consentimiento de reclusos para su traslado de establecimiento penitenciarioVI. Mecanismo de control constitucional del tratamiento a los reclusos de un

centro penitenciario

Grave privación de la libertad personal requiere de una justificación mayor 290Justicia constitucional es incompetente para conocer sobre designación de apelativo o supuesta identidad a un agente especial 291

TENDENCIAS DEJURISPRUDENCIALABORAL

ANÁLISIS Y CRÍTICA

CONSULTAS

ANÁLISIS Y CRÍTICA

ANÁLISIS Y CRÍTICA

TENDENCIAS DEJURISPRUDENCIA ADMINISTRATIVA

CONSULTAS

ANÁLISIS LABORAL Y PREVISIONAL

Cesión permanente y subordinada de trabajadores.¿Interposición o intermediación laboral?Cristina Nélida Torres Tafur 295Derechos fundamentales del empleador e inspecciones laborales en el orde-namiento jurídico peruanoJosé Ronald Quispe Suárez 310

El contrato administrativo de servicios 320I. DefiniciónII. Derechos en el régimen del contrato administrativo de servicios

Necesidad de agotar la vía administrativa en el caso de pretensiones referidas al derecho a la pensión 323Abandono de trabajo no se configura si las inasistencias son justificadas 324

ANÁLISIS ADMINISTRATIVO Y TRIBUTARIO

La determinación de competencias entre el Gobierno central y las municipali-dades provinciales en materia de regulación de vehículos menoresEduardo Pezo Castañeda 329Comentario a la STC Exp. Nº 02728-2010-AA/TC, sobre el Impuesto Temporal a los Activos Netos - ITANO. Iván Barco Lecussan 344

Principio constitucional tributario de igualdad 352I. Aspectos generalesII. Igualdad ante la leyIII. El principio de igualdad como principio constitucional tributario

La Administración no puede catalogar de prueba fehaciente a aquella prove-niente de medios técnicos o sistemas especiales, sin afectar el derecho de defensa del administrado 355Se vulnera el principio de reserva de ley si una ley que crea un tributo no contiene sus elementos esenciales 356

ANÁLISIS CIVIL, COMERCIAL Y PROCESAL CIVIL

¿Puede el Tribunal Constitucional incorporar socios en una asociación?Jairo Cieza Mora 359

ACTUALIDAD CONSTITUCIONAL

TENDENCIAS DEJURISPRUDENCIACIVIL

CONSULTAS

El derecho de asociación en el Tribunal Constitucional. Comentarios a la STC Exps. N°s 05780-2008-PA/TC y 00104-2009-PA/TC (acumulados)Miguel A. León Untiveros 366

Deberes y derechos de los magistrados del Poder Judicial 376I. Derechos de los magistrados del Poder JudicialII. Deberes de los magistrados del Poder JudicialIII. Prohibiciones

Negar condición de “vitalicio” a socio por falta de pago de cuotas no es cues-tionable en el proceso de amparo 381Derecho a la identidad y la reposición de actas de matrimonio por parte delReniec 382

DOCTRINA CONSTITUCIONAL

La jurisdicción constitucional en el desarrollo de la democraciaHelder Domínguez Haro 385El derecho humano a un medio ambiente equilibrado y adecuado y la Consti-tución peruana de 1993Roger Vidal Ramos / Fernando Jump Figueroa 395

PRÁCTICA CONSTITUCIONAL

El uso de la publicidad estatal y la propaganda política en periodo electoralSilvia Haydeé Sánchez Gómez 419La inconstitucionalidad de los decretos de urgencia Nºs 001-2011 y 002-2011 y la oportunidad de mejorar nuestro sistema de evaluación de impacto ambientalHenry Carhuatocto Sandoval 429

ÍNDICE

Por sumillas 443