21
Gaceta Toluca, México; 15 de mayo de 2018 Número: 09 Época: II Año: IV

Gaceta - Inicio

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Gaceta

Toluca, México; 15 de mayo de 2018

Número: 09 Época: II Año: IV

2

ÍNDICE

I. DISPOSICIONES DEL PLENO DE LA SALA SUPERIOR Y DEL

CONSEJO DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA 3

II. DISPOSICIONES PUBLICADAS EN GACETA DEL

GOBIERNO. 15

III. LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. 16

IV. LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. 17

V. DISPOSICIONES FEDERALES. 18

VI. DERECHOS HUMANOS. 19

VII. PUBLICACIÓN DE INTERÉS. 20

Tribunal de Justicia Administrativa

Del Estado de México

3

I. DISPOSICIONES DEL PLENO DE LA SALA SUPERIOR Y DEL

CONSEJO DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA.

4

Tribunal de Justicia Administrativa

Del Estado de México

5

6

Tribunal de Justicia Administrativa

Del Estado de México

7

8

Tribunal de Justicia Administrativa

Del Estado de México

9

10

Tribunal de Justicia Administrativa

Del Estado de México

11

12

Tribunal de Justicia Administrativa

Del Estado de México

13

14

Tribunal de Justicia Administrativa

Del Estado de México

15

II. DISPOSICIONES PUBLICADAS EN GACETA DEL GOBIERNO.

Gaceta número 76, Sección Tercera, 02 de mayo, 2018

1.-ACUERDO por el que se aprueban los Lineamientos de funcionamiento del Comité de

Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios.

Gaceta número 77, Sección Primera, 03 de mayo, 2018

2.- PLAN Anual de Trabajo del Consejo Nacional de Armonización Contable para 2018.

ACUERDO por el que se reforma y adiciona el Manual de Contabilidad

Gubernamental.

ACUERDO por el que se reforman y adiciona las normas y metodología para la

determinación de los momentos contables de los ingresos.

ACUERDO por el que se reforman las reglas específicas del registro y valoración del

patrimonio.

TÉRMINOS y condiciones para la distribución del fondo previsto en el Presupuesto de

Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2018, en beneficio de las entidades federativas

y municipios para la capacitación y profesionalización, así como para la modernización de

tecnologías de la información y comunicaciones.

FORMATO de ingresos y egresos.

Gaceta número 77, Sección Segunda, 03 de mayo, 2018

3.- ACUERDO por el que se crea el Comité Interno de Mejora Regulatoria del Régimen Estatal

de Protección Social en Salud.

LINEAMIENTOS para la operación y funcionamiento del Comité Interno de Mejora

Regulatoria del Régimen Estatal de Protección Social en Salud.

16

Gaceta número 77, Sección Cuarta, 03 de mayo, 2018

4.- ACUERDO del Consejo de la Justicia Administrativa del Tribunal de Justicia

Administrativa del Estado de México, por el que se declara inhábil el día cuatro de mayo de

dos mil dieciocho.

Gaceta número 81, Sección Quinta, 10 de mayo, 2018

5.- DECRETO número 309.- Por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la

Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de México, de la Ley de Acceso de las

Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de México y de la Ley de Igualdad de Trato

y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de México.

Gaceta número 81, Sección Sexta, 10 de mayo, 2018

6.- PROTOCOLO para la prevención, atención y sanción del hostigamiento sexual y acoso

sexual en el Estado de México.

III. CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS.

OEA Y MÉXICO COLABORARÁN PARA PROTEGER DERECHOS DE

CONSUMIDORES EN LAS AMÉRICAS.

La Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Procuraduría Federal del Consumidor

de México (PROFECO) acordaron hoy fortalecer el Sistema Interamericano de Alertas Rápidas

(SIAR) de la Red de Consumo Seguro y Salud (RCSS) para proteger los derechos de los

consumidores en las Américas, durante una ceremonia en la sede del organismo hemisférico

en Washington, DC.

Tras firmar el documento, el Procurador Federal del Consumidor de México, Rogelio Cerda,

dijo que “con este acuerdo buscamos garantizar el óptimo uso de los consumidores e inhibir

las ofertas perniciosas, sobre todo aquellas que ponen en riesgo la salud”.

Tribunal de Justicia Administrativa

Del Estado de México

17

En tanto, el Secretario General de la OEA, Luis Almagro, afirmó que “en un mundo donde

estamos expuestos a adquirir productos inseguros que pueden causar problemas a la salud,

celebramos este acuerdo cuyo objetivo es proteger los derechos de los consumidores“.

La OEA y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) crearon la RCSS, el único

mecanismo interamericano de protección a los consumidores, cuya presidencia temporal es

ocupada por PROFECO.

Fuente: http://www.oas.org/es/centro_noticias/fotonoticia.asp?sCodigo=FNC-94012

IV. SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.

JURISPRUDENCIAS DEL 11 DE MAYO DE LA SEGUNDA SALA.

1. 2a./J. 40/2018 (10a.)

PROCEDIMIENTO AGRARIO. NO SE ACTUALIZA UNA VIOLACIÓN

A SUS FORMALIDADES, CUANDO EN EL JUICIO UNA DE LAS

PARTES ACUDE ASESORADA POR UN ABOGADO TITULADO Y LA

OTRA POR UN ESTUDIANTE O PASANTE DE LA LICENCIATURA EN

DERECHO.

Fecha de envío para su publicación: 3 de mayo de 2018

JURISPRUDENCIA

Pendiente de

publicarse en IUS

2. 2a./J. 43/2018 (10a.)

INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS

ARMADAS MEXICANAS. LA APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 27 DE LA

LEY RELATIVA EXIGE QUE EL ACUERDO QUE DETERMINE EL

ALTA DEL MILITAR EN SITUACIÓN DE RETIRO PRECISE

EXPRESAMENTE EL GRADO AL QUE ASCIENDE PARA LOS

EFECTOS DE ESA DISPOSICIÓN.

Fecha de envío para su publicación: 8 de mayo de 2018

JURISPRUDENCIA

Pendiente de

publicarse en IUS

Fuente: http://www.internet2.scjn.gob.mx/red2/2sjt/

18

V. DISPOSICIONES FEDERALES.

SE HAN FORTALECIDO LAS CAPACIDADES DE MÉXICO EN PROTECCIÓN CIVIL.

Desde el inicio de esta Administración se dio un paso firme para enfrentar desastres naturales,

con la instalación del primer Consejo Nacional de Protección Civil en la historia del país": ESH

"Con la actualización de los protocolos, la tecnología y los mecanismos de mitigación de

desastres, el Gobierno de la República ofrece una respuesta más eficiente ante los riesgos

naturales": ESH

Eduardo Sánchez Hernández, Coordinador General de Comunicación Social de la Presidencia

y Vocero del Gobierno de la República, ofreció hoy una conferencia de prensa conjunta con

Luis Felipe Puente Espinosa, Coordinador Nacional de Protección Civil.

"Las capacidades de México para proteger la vida de los ciudadanos ante los

fenómenos naturales se han fortalecido, y hoy, nuestro país es un referente a nivel

internacional de las mejores prácticas de Protección Civil": ESH

Fuente: https://www.gob.mx/presidencia/articulos/se-han-fortalecido-las-capacidades-de-

mexico-en-proteccion-civil?idiom=es

Tribunal de Justicia Administrativa

Del Estado de México

19

VI. DERECHOS HUMANOS.

REITERA CNDH NECESIDAD DE QUE AUTORIDADES, EMPLEADORES Y

SOCIEDAD CIVIL EN GENERAL, SUMEN ESFUERZOS PARA PROTEGER LOS

DERECHOS DE LAS MUJERES CON PARTICULAR ATENCIÓN HACIA LAS MADRES

TRABAJADORAS

En el marco de la conmemoración del “Día de las madres”, la Comisión Nacional de los

Derechos Humanos (CNDH) reitera la necesidad de que las autoridades, empleadores y

sociedad civil en general, sumen esfuerzos para proteger los derechos de las mujeres en los

diferentes ámbitos en que se desenvuelven, con particular atención hacia las madres

trabajadoras, a quienes deben dirigirse medidas con las que se garanticen mejores condiciones

para el ejercicio de sus derechos laborales y de seguridad social. En ese sentido, este Organismo

Nacional emitió la Recomendación 23/2017, dirigida al Director General del Instituto Mexicano

del Seguro Social (IMSS), por establecer restricciones ilegítimas al derecho a la seguridad social,

en la modalidad de protección a la maternidad, al reconocer sólo la mitad del periodo de

descanso en casos de partos prematuros.

Bajo ese criterio del IMSS, a las mujeres cuyos hijos e hijas nacían antes de las 34 semanas de

gestación (partos prematuros), en lugar de reconocerles un periodo mínimo de descanso

correspondiente a 84 días, como lo establece la Constitución, la Ley Federal del Trabajo y la

Ley del Seguro Social, el IMSS les otorgaba sólo 42 días de incapacidad por maternidad, con

fundamento en la normatividad interna del propio Instituto (artículo 143 del Reglamento de

Prestaciones Médicas).

Fuente: http://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/Comunicados/2018/Com_2018_127.pdf

20

VII. PUBLICACIÓN DE INTERÉS.

DÍA DE LA MADRE EN MÉXICO: LA CELEBRACIÓN FAMILIAR MÁS IMPORTANTE

DESPUÉS DE LA NAVIDAD.

México tiene muchos motivos para celebrar el Día de la Madre, marcado en el calendario de

manera fija este 10 de mayo desde hace 95 años. La tradición y casi la idolatría a la figura

materna se entremezclan en esta festividad. No es, sin embargo, el único país que lo celebra

hoy, ya que lo acompañan, entre otros, Arabia Saudí, India, Malasia, Omán, Pakistán, Qatar y

Singapur, aunque sí que fue el primero en instaurar este día, el más importante de las

celebraciones familiares después de la Navidad y del que no todo el mundo conoce la historia.

Todo comenzó el 13 de abril de 1922 con la convocatoria que hizo el periodista y fundador del

diario Excélsior, Rafael Alducin, a nivel nacional para elegir una fecha especial para

homenajear a las madres mexicanas, ya que en Estados Unidos se celebraba el Día de la Madre

desde 1914.

“Excélsior lanza la idea de que se consagre la fecha mencionada -10 de mayo- de

una manera especial para rendir un homenaje de afecto y respeto a la madre; y

pide la colaboración de sus colegas y del público para realizar ese levantado

propósito”, decía el texto escrito por el periodista en 1922.

Como no podía ser de otra forma, la respuesta y el apoyo de todos los sectores de la sociedad,

incluidos otros medios de comunicación, fueron inmediatos y todos los gremios apoyaron la

idea. Así que el 10 de mayo de ese mismo año se celebró por primera vez el Día de la Madre en

México. Posteriormente, el Papa Pío XI dio su respaldo al fundador de la publicación y

promoción de la idea, Rafael Alducin, en un encuentro que tuvieron en Roma en 1923.

Fuente: https://elpais.com/internacional/2017/05/10/mexico/1494397315_769633.html

Tribunal de Justicia Administrativa

Del Estado de México

21

Magistrada Presidenta M. en D. Myrna Araceli García Morón

Magistrado Vicepresidente

Lic. Gerardo Rodrigo Lara García

Primera Sección M. en D. Claudio Gorostieta Cedillo Lic. Gerardo Rodrigo Lara García

Lic. Miguel Ángel Vázquez del Pozo

Segunda Sección M. en D. America Elizabeth Trejo de la Luz

Lic. Arlen Siu Jaime Merlos

Tercera Sección Lic. Rafael González Osés Cerezo

M. en D. Diana Elda Pérez Medina M. en D. Blanca Dannaly Argumedo

Guerra

Cuarta Sección Especializada M. en D. Baruch F. Delgado Carbajal

Lic. Teresita del Niño Jesús Palacios Iniestra Lic. Víctor Alfonso Chávez López

Magistrados de las Salas Regionales Jurisdicción Ordinaria

Lic. Lydia Elizalde Mendoza

Mtro. En R. I. Carlos Antonio Alpízar Salazar Lic. Jorge Torres Rodríguez

Lic. Teresa de Jesús Martínez Ibañez Lic. Ana Luisa Villegas Brito

Lic. Alma Delia Aguilar González Dr. en D. César de Jesús Molina Suárez

Salas Regionales Especializadas

M. en D. Alberta Virginia Valdés Chávez M. en D. Luis Octavio Martínez Quijada

Magistratura Jurisdiccional Consultiva

M. en D. Alberto Gándara Ruiz Esparza

Magistrados Supernumerarios Dra. En D. J. Laura Xóchitl Hernández Vargas

Lic. Agustín Guerrero Traspaderne

Secretaria General del Pleno Lic. Diana Luz Orihuela Marín

Secretaria Particular de la C. Presidenta

Lic. Enriqueta del Carmen Gutiérrez Montes de Oca

Dirección de Administración

Lic. en C. Raúl Santos Valdés

Dirección de Mediación y Conciliación Lic. Claudia Patricia Rosales Cuara

Instituto de Formación Profesional

Mtro. Julio Alfredo Sánchez Bastida

Jefaturas de Unidad

Asesoría Comisionada Lic. Ma. de Lourdes Cardoso Velásquez

Documentación, Difusión e Información

M. en D. Erick Ismael Lara Cuellar

Estudios y Proyectos Lic. Fabiola Manteca Hernández

Informática

C. Alejandro Bravo Jardón