6
HANS-GEORG GADAMER Selección y notas de Alcira Cuccia y Sonia Jatamlasky "La hermenéutica no significa tanto un procedimiento cuanto la actitud del ser humano que quiere entender a otro o que como oyente o lector quiere entender una manifestación verbal. Siempre es, pues: entender a un ser humano, entender este texto concreto". (Gadamer, 1997, p. 149). Hans-Georg Gadamer nació en Marburgo, Alemania, 1900. Estudió filosofía e historia del arte, llegando a ser catedrático de la Universidad de Marburgo bajo la tutela de Martín Heidegger. Si bien se mantuvo vinculado a Heidegger desde sus comienzos, también sostuvo una independencia de criterio que lo acercó a la filología clásica y a la filosofía antigua por caminos diferentes de aquella tarea originalmente heideggeriana que, hoy en día, se ha convertido en una especie de supuesto generalizado: la "destrucción" o "deconstrucción" de la historia de la metafísica. Su nombre se asocia fundamentalmente a la hermenéutica, y su libro Verdad y Método (1960) sigue siendo un punto de referencia ineludible. Asimismo su obra ha tenido importante influjo en el ámbito de la estética. Murió en 2002, en Heidelberg. ¿Qué es la hermenéutica? La hermenéutica trata de explicar cómo es posible la comprensión, buscando aquello común a toda manera de comprender, fuente del “conjunto de la experiencia humana en el mundo y de la praxis vital”. Es decir, la hermenéutica no supone un método, ni un sistema o una preceptiva del comprender. Todo comprender será un interpretar dentro de un “horizonte hermenéutico”. En este sentido, la comprensión no será ni subjetiva ni arbitraria sino que pertenece a la historia efectual, término que designa un momento estructural general de la comprensión. Y dicha interpretación se realiza en el interior de un lenguaje que será el objeto de toda experiencia hermenéutica. El lenguaje representa nuestro mundo y a la vez lo constituye en su ser, pues el modo como algo se representa forma parte de su ser, determinándolo. La comprensión se restringe a aquello que puede ser comprendido y que es lenguaje. No debemos pensar que lo real se identifica con el lenguaje o que el lenguaje agota lo real, pues el mismo lenguaje supone la experiencia de lo indecible, lo inefable que se escapa a la comprensión. En éste, nuestro mundo de seres humanos que se realiza en un lenguaje, la realidad dependerá de un aquí y ahora específico, de lo realizable y posible en una situación determinada. Gadamer dirá que “la finitud de la propia comprensión es el modo en el que afirman su validez la realidad, la resistencia, lo absurdo e incomprensible” (1999, p.50). Entonces podemos pensar la hermenéutica como una filosofía de la finitud humana, al poner el acento sobre la finitud de la propia comprensión. El ser humano no podría sustraerse a su cultura, a su medio histórico, a su comunidad, para ver las cosas desde una mirada a-cultural o a- histórica. En cambio, se presenta como un ser situado dentro de un horizonte cultural, en una tradición. En el Capítulo II, “Fundamentos para una teoría de la experiencia hermenéutica”, de su obra Verdad y Método, Gadamer recupera el prejuicio y la tradición como condiciones de la comprensión, oponiéndose tanto al historicismo como a la Ilustración. FUNDAMENTOS PARA UNA TEORÍA DE LA EXPERIENCIA HERMENÉUTICA La historicidad de la comprensión como principio hermenéutico (VERDAD Y MÉTODO – 1960) […] ¿Estar inmersos en tradiciones significa real y primariamente estar sometidos a prejuicios y limitado en la propia libertad? ¿No es cierto también que toda existencia humana, aún la más libre, está limitada y condicionada de muchas maneras? Y si esto es así, entonces la idea de la razón absoluta no es una posibilidad de la humanidad histórica. Para

Gadamer - Antología de Textos Filosóficos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Textos de Gadamer

Citation preview

  • HANS-GEORG GADAMER Seleccin y notas de Alcira Cuccia y Sonia Jatamlasky

    "La hermenutica no significa tanto un procedimiento cuanto la actitud del ser humano que quiere entender a otro o que como oyente o lector quiere entender una manifestacin verbal. Siempre es, pues: entender a un ser humano, entender este texto concreto". (Gadamer, 1997, p. 149).

    Hans-Georg Gadamer naci en Marburgo, Alemania, 1900. Estudi filosofa e historia del arte, llegando a ser catedrtico de la Universidad de Marburgo bajo la tutela de Martn Heidegger. Si bien se mantuvo vinculado a Heidegger desde sus comienzos, tambin sostuvo una independencia de criterio que lo acerc a la filologa clsica y a la filosofa antigua por caminos diferentes de aquella tarea originalmente heideggeriana que, hoy en da, se ha convertido en una especie de supuesto generalizado: la "destruccin" o "deconstruccin" de la historia de la metafsica. Su nombre se asocia fundamentalmente a la hermenutica, y su libro Verdad y Mtodo (1960) sigue siendo un punto de referencia ineludible. Asimismo su obra ha tenido importante influjo en el mbito de la esttica. Muri en 2002, en Heidelberg.

    Qu es la hermenutica?

    La hermenutica trata de explicar cmo es posible la comprensin, buscando aquello comn a toda manera de comprender, fuente del conjunto de la experiencia humana en el mundo y de la praxis vital. Es decir, la hermenutica no supone un mtodo, ni un sistema o una preceptiva del comprender. Todo comprender ser un interpretar dentro de un horizonte hermenutico. En este sentido, la comprensin no ser ni subjetiva ni arbitraria sino que pertenece a la historia efectual, trmino que designa un momento estructural general de la comprensin. Y dicha interpretacin se realiza en el interior de un lenguaje que ser el objeto de toda experiencia hermenutica. El lenguaje representa nuestro mundo y a la vez lo constituye en su ser, pues el modo como algo se representa forma parte de su ser, determinndolo. La comprensin se restringe a aquello que puede ser comprendido y que es lenguaje. No debemos pensar que lo real se identifica con el lenguaje o que el lenguaje agota lo real, pues el mismo lenguaje supone la experiencia de lo indecible, lo inefable que se escapa a la comprensin. En ste, nuestro mundo de seres humanos que se realiza en un lenguaje, la realidad depender de un aqu y ahora especfico, de lo realizable y posible en una situacin determinada. Gadamer dir que la finitud de la propia comprensin es el modo en el que afirman su validez la realidad, la resistencia, lo absurdo e incomprensible (1999, p.50). Entonces podemos pensar la hermenutica como una filosofa de la finitud humana, al poner el acento sobre la finitud de la propia comprensin. El ser humano no podra sustraerse a su cultura, a su medio histrico, a su comunidad, para ver las cosas desde una mirada a-cultural o a-histrica. En cambio, se presenta como un ser situado dentro de un horizonte cultural, en una tradicin. En el Captulo II, Fundamentos para una teora de la experiencia hermenutica, de su obra Verdad y Mtodo, Gadamer recupera el prejuicio y la tradicin como condiciones de la comprensin, oponindose tanto al historicismo como a la Ilustracin.

    FUNDAMENTOS PARA UNA TEORA DE LA EXPERIENCIA HERMENUTICA La historicidad de la comprensin como principio hermenutico (VERDAD Y MTODO 1960) [] Estar inmersos en tradiciones significa real y primariamente estar sometidos a prejuicios y limitado en la propia libertad? No es cierto tambin que toda existencia humana, an la ms libre, est limitada y condicionada de muchas maneras? Y si esto es as, entonces la idea de la razn absoluta no es una posibilidad de la humanidad histrica. Para

  • Filosofa Ctedra Merlo 2 cuatrimestre 2011 Antologa de textos filosficos

    144

    nosotros la razn slo existe como real e histrica, esto es la razn no es duea de s misma sino que est siempre referida a lo dado en lo cual se ejerce. [...] El problema epistemolgico debe plantearse aqu de una forma completamente diferente. Ya vimos ms arriba que Dilthey comprendi esto pero que no fue capaz de superar las ataduras que lo fijaban a la teora del conocimiento tradicional. Su punto de partida, la interiorizacin de las vivencias, no poda tender el puente hacia las realidades histricas, porque las grandes realidades histricas, sociedad y estado, son siempre en realidad determinantes previos de toda vivencia. La autorreflexin y la autobiografa no son hechos primarios y no bastan como base para el problema hermenutico porque han sido reprivatizados por la historia. En realidad no es la historia la que nos pertenece, sino que somos nosotros los que pertenecemos a ella. Mucho antes de que nosotros nos comprendamos a nosotros mismos en la reflexin, nos estamos comprendiendo ya de una manera autoevidente en la familia, la sociedad y el estado en que vivimos. [...] Por eso los prejuicios de un individuo son, mucho ms que sus juicios, la realidad histrica de su ser. [...] Si se quiere hacer justicia al modo de ser finito e histrico del hombre es necesario llevar a cabo una drstica rehabilitacin del concepto del prejuicio y reconocer que existen prejuicios legtimos (Gadamer, trad. 1997, pp .343-344). Luego introducir los conceptos de historia efectual y de horizonte hermenutico en cuyo interior se realiza la comprensin.

    El principio de la historia efectual [...] cuando intentamos comprender un fenmeno histrico desde la distancia histrica que determina nuestra situacin hermenutica en general, nos hallamos siempre bajo los efectos de esta historia efectual. Ella es la que determina por adelantado lo que nos va a parecer cuestionable y objeto de investigacin, y normalmente olvidamos la mitad de lo que es real, ms an, olvidamos toda la verdad de este fenmeno cada vez que tomamos el fenmeno inmediato como toda la verdad. [...] la conciencia de la historia efectual es en primer lugar conciencia de la situacin hermenutica. [...] El concepto de la situacin se determina justamente en que representa una posicin que limita las posibilidades de ver. Al concepto de la situacin le pertenece esencialmente el concepto del horizonte. Horizonte es el mbito de visin que abarca y encierra todo lo que es visible desde un determinado punto (Gadamer, trad. 1997, p. 371-72).

    La comprensin y la interpretacin [...] No slo la tradicin es de naturaleza lingstica; la comprensin misma posee una relacin fundamental con la lingisticidad. Habamos partido del postulado de que la comprensin es siempre interpretacin porque constituye el horizonte hermenutico en el que se hace valer la referencia de un texto. Si embargo, para poder dar expresin a la referencia de un texto en su contenido objetivo tenemos que traducirla a nuestra lengua, lo que quiere decir ponerla en relacin con el conjunto de referencias posibles en el que nos movemos hablando y estando dispuestos a expresarnos. [...] en la comprensin est contenida potencialmente la interpretacin, la cual simplemente confiere a aquella su condicin de explicitud. En consecuencia, la interpretacin no es un medio para producir la comprensin, sino que se introduce por s misma en el contenido de lo que se comprende (Gadamer, trad. 1997, p. 475-478).

    El lenguaje como experiencia del mundo [...] El lenguaje no es slo una de las dotaciones de que est pertrechado el hombre, sino que en l se basa y se representa el que los hombres simplemente tengan mundo. Para el

  • Filosofa Ctedra Merlo 2 cuatrimestre 2011 Antologa de textos filosficos

    145

    hombre el mundo est ah como mundo, en una forma bajo la cual no tiene existencia para ningn otro ser vivo puesto en l. Y esta existencia del mundo est constituida lingsticamente [...] el lenguaje no afirma a su vez una existencia autnoma frente al mundo que habla a travs de l. No slo el mundo es mundo en cuanto que accede al lenguaje: el lenguaje slo tiene su verdadera existencia en el hecho de que en l se representa el mundo. La humanidad originaria del lenguaje significa, pues, al mismo tiempo la lingisticidad originaria del estar-en-el-mundo del hombre. [...] Si antes hemos hablado de la pertenencia del intrprete a su texto, caracterizando la relacin ntima que une la tradicin e historiografa y que se rene en el concepto de la conciencia de la historia efectual, ahora podremos determinar ms de cerca el concepto de la pertenencia partiendo de la base de una experiencia del mundo constituida lingsticamente. (Gadamer, trad. 1997, p. 531-532).

    El aspecto universal de la hermenutica El lenguaje es un centro en el que se rene el yo y el mundo, o mejor, en el que ambos aparecen en su unidad originaria. [...] En todos los casos que hemos analizado se ha hecho patente la estructura especulativa del lenguaje, que consiste no en ser copia de algo que est dado con fijeza, sino en un acceder al lenguaje en el que se anuncia un todo de sentido. [...] Ahora estamos en condiciones de comprender que este giro del hacer de la cosa misma, del acceso del sentido al lenguaje, apunta a una estructura universal-ontolgica, a la constitucin fundamental de todo aquello hacia lo que puede volverse la comprensin. El ser que puede ser comprendido es lenguaje. [...] Lo que puede comprenderse es lenguaje. Esto quiere decir: es tal que se presenta por s mismo a la comprensin. La estructura especulativa del lenguaje se confirma tambin desde este lado. Acceder al lenguaje no quiere decir adquirir una segunda existencia. El modo como algo se presenta a s mismo forma parte de su propio ser. Por lo tanto aquello que es lenguaje se trata de una unidad especulativa, de una distincin en s mismo: ser y representarse, una distincin que, sin embargo, tiene que ser al mismo tiempo una indistincin. El modo de ser especulativo del lenguaje muestra as su significado ontolgico universal. Lo que accede al lenguaje es, desde luego, algo distinto de la palabra misma. Pero la palabra slo es palabra en virtud de lo que en ella accede al leguaje. Slo est ah en su propio ser sensible para cancelarse en lo dicho. Y a la inversa, lo que accede al lenguaje no es tampoco algo dado con anterioridad al lenguaje e independiente de l, sino que recibe en la palabra su propia determinacin (Gadamer, trad. 1997, p. 567-568)

    La valencia ntica de la imagen En La valencia ntica de la imagen, tras analizar la experiencia del arte, Gadamer intenta determinar el ser de la obra de arte y su relacin con lo real. Creemos que el anlisis de la experiencia del arte puede ayudarnos a entender el lugar que ocupa el lenguaje en la hermenutica de Gadamer, ya que as como el lenguaje representa al mundo y el mundo es en cuanto es representado a travs del lenguaje, as tambin la imagen como manifestacin de una imagen original, contribuye a la constitucin del ser de dicho original. La relacin entre representacin e imagen original, se invierte, es decir invierte la jerarqua platnica confiriendo a la representacin las propiedades de la realidad plena (Rossi, 2003, p.84). La representacin supone un proceso ntico, una determinacin del ser que va desde la imagen a lo real. Adems la obra produce un incremento del ser del original, del que emana como imagen. [...] Permite la existencia en plenitud del ente, pues se llena de sentido al acceder a su manifestacin sensible e incrementar la imaginacin de quien lo piensa (2003, p. 84).

    Partiremos del hecho de que el modo de ser de la obra de arte es la representacin, y nos preguntamos cmo se verifica el sentido de la representacin en lo que llamamos cuadro.

  • Filosofa Ctedra Merlo 2 cuatrimestre 2011 Antologa de textos filosficos

    146

    Aqu representacin no puede querer decir copia. Tendremos que determinar el modo de ser del cuadro con un poco ms de detalle, distinguiendo el modo como en l se refiere la representacin a una imagen original, y la relacin del copiar, de la referencia de la copia, a la imagen original. Esto podra ilustrarse con un anlisis ms detenido, poniendo en primer plano la vieja primaca de lo vivo [] Lo esencial de la copia es que no tenga otra finalidad que parecerse a la imagen original. El baremo de su adecuacin es que en ella se reconozca sta. Esto significa que su determinacin es la cancelacin de su propio ser para s al servicio de la total mediacin de lo copiado. La copia ideal sera en este sentido la imagen de un espejo, pues sta posee realmente un ser evanescente; slo esta ah para el que mira al espejo y ms all de su mera apariencia no es nada en absoluto [] La copia se cancela a s misma en el sentido de que funciona como un medio, y que como cualquier medio pierde su funcin en cuanto alcanza su objetivo. Su ser para s consiste en autosuprimirse de esta forma. Esta autosupresin de la copia constituye un momento intencional de su propio ser. Cuando se altera la intencin [] entonces pasa a primer plano su propia manifestacin, como ocurre con cualquier medio o instrumento cuando no se trata de utilizarlo sino de examinarlo. Pero su verdadera funcin no es desde luego la de la reflexin para compararlo o distinguirlo [del original], sino la de apuntar a lo copiado en virtud de su semejanza con ello. En consecuencia se cumple a s misma en su autocancelacin. En cambio lo que es una imagen no se determina en modo alguno en su autocancelacin, porque no es un medio para un fin.[...] Esto significa que la imagen no le remite a uno directamente a lo representado. Al contrario, la representacin sostiene una vinculacin esencial con lo representado, ms aun, pertenece a ello. El concepto esttico del cuadro no queda aprehendido en su plena esencia si nos restringimos al modelo de la imagen en el espejo. Lo que ilustra este modelo es slo la imposibilidad ontolgica de escindir el cuadro de lo representado. Esto es desde luego suficientemente importante, ya que aclara que la intencin primaria respecto al cuadro no distingue entre la representacin y lo representado. Slo secundariamente se monta sobre ella esa nueva intencin de distinguir lo que hemos llamado la distincin esttica. Esta considera entonces la representacin como tal, destacndola frente a lo representado. No lo hace desde luego considerando la copia de lo copiado en la representacin de la misma manera como suelen considerar en general las copias. No pretende en ningn caso que el cuadro se cancele a s mismo para dejar vivir lo que produce. Al contrario, el cuadro hace vigente su propio ser con el fin de dejar que viva lo que representa. Este es pues el punto en el que la imagen del espejo pierde su funcin directriz. Ella no es ms que una pura apariencia; no tiene verdadero ser y se comprende en su efmera existencia como dependiente del hecho del reflejo. Sin embargo, la imagen en el sentido esttico de la palabra s que tiene un ser propio. Este su ser como representacin, es decir, precisamente aquello que hace que no sea lo mismo que lo representado, es lo que le confiere frente a la mera copia su caracterizacin positiva de ser una imagen. [] En consecuencia la representacin permanece referida en un sentido esencial a la imagen originaria que se representa en ella. Pero es ms que una copia. El que la representacin sea una imagen y no la imagen originaria misma no significa nada negativo, no es que tenga menos ser, sino que constituye por el contrario una realidad autnoma. La referencia de la imagen a su original se representa as de una manera completamente distinta a como ocurre con la copia. No es ya una relacin unilateral. Que la imagen posea una realidad propia significa a la inversa para el original que slo accede a la representacin en la representacin. En ella se presenta a s mismo. [...] Cada representacin viene a ser un

  • Filosofa Ctedra Merlo 2 cuatrimestre 2011 Antologa de textos filosficos

    147

    proceso ntico que constituye a constituir el rango ntico de lo representado. La representacin supone para ello un incremento del ser. El contenido propio de la imagen se determina ontolgicamente como emanacin de la imagen original. Est en la esencia de la emanacin el que lo emanado sea un exceso. Aquello de lo que excede no se vuelve menos por ello. El desarrollo de esta idea en la filosofa neoplatnica, que salta as el marco de la ontologa griega de la sustancia, fundamenta el rango ntico positivo de la imagen. Pues si lo originariamente uno no se vuelve menos porque de ello exceda lo mucho, esto significa que el ser se acrecienta. [] A la realidad ntica de la imagen le subyace pues la relacin ontolgica de imagen originaria y copia. Sin embargo, lo que realmente interesa es que la relacin conceptual platnica entre copia e imagen no agota la valencia ntica de lo que llamamos una imagen. Mi impresin es que el modo de ser de sta se caracteriza ptimamente recurriendo a un concepto jurdico-sacral, el de la representatio. Desde luego no es casual que el concepto de la representatio aparezca al querer determinar el rango ntico de la imagen frente a la copia. Si la imagen es un momento de la representatio y posee en consecuencia una valencia ntica propia, tiene que producirse una modificacin esencial e incluso una completa inversin de la relacin ontolgica de la imagen originaria y copia. La imagen adquiere entonces una autonoma que se extiende sobre el original. Pues en sentido estricto ste slo se convierte en originario en virtud de la imagen, esto es, lo representado slo adquiere su imagen desde su imagen. Esto puede ilustrarse muy bien con el caso especial del cuadro representativo. Lo que ste muestra y representa es el modo como se muestra el gobernante, el hombre de estado, el hroe. Pero, qu quiere decir esto? No desde luego que en virtud del cuadro el representado adquiera una forma nueva y autntica de manifestarse. La realidad es ms bien inversa: porque el gobernante, el hombre de estado, el hroe, tienen que mostrarse y representarse ante los suyos, porque tienen que representar, es por lo que el cuadro adquiere su propia realidad. Y sin embargo se da aqu un cambio de direccin. El protagonista mismo tiene que responder, cuando se muestra, a la expectativa que el cuadro le impone. En realidad slo se lo representa en el cuadro porque tiene su ser en este su mostrarse. En consecuencia lo primero es el representarse, y lo segundo la representacin que este representarse tiene en el cuadro. La representatio del cuadro es un caso especial de la representacin como un acontecimiento pblico. Slo que lo segundo influye a su vez de nuevo sobre lo primero. Aqul, cuyo ser implica tan esencialmente el mostrarse, no se pertenece ya a s mismo. No puede, por ejemplo, evitar que se le represente en el cuadro; y en cuanto que estas representaciones determinan la imagen que se tiene de l, acaba por tener que mostrarse como se lo percibe en el cuadro. Por paradjico que suene, lo cierto es que la imagen originaria slo se convierte en imagen desde el cuadro, y sin embargo, el cuadro no es ms que la manifestacin de la imagen originaria. Hasta ahora hemos verificado esta ontologa de la imagen en relaciones profanas. Sin embargo, es evidente que slo la imagen religiosa permitir que aparezca plenamente el verdadero poder ntico de la imagen. Pues de la manifestacin de lo divino hay que decir realmente que slo adquiere su imaginabilidad en virtud de la palabra y de la imagen. El cuadro religioso posee as un significado ejemplar. En l resulta claro y libre de toda duda que la imagen no es copia de un ser copiado sino que comunica nticamente con l. Si se lo toma como ejemplo se comprende fcilmente que el arte aporta al ser en general y en un sentido universal, un incremento de imaginabilidad. La palabra y la imagen no son simples ilustraciones subsiguientes, sino que son las que permiten que exista enteramente lo que ellas representan.

  • Filosofa Ctedra Merlo 2 cuatrimestre 2011 Antologa de textos filosficos

    148

    [...] La imagen es un proceso ntico; en ella accede el ser a una manifestacin visible y llena de sentido. [...] El carcter de imagen originaria es por el contrario un momento esencial que tiene su fundamento en el carcter representativo del arte (Gadamer, trad. 1997, pp.186-191).

    Una lectura de Gadamer hecha por Vattimo [...] En la identificacin entre interpretar el mundo y transformarlo (actuando histricamente) as como, sobre todo, en la identificacin de comprender y ser s mismos por parte de los agentes que as actan reside, posiblemente, uno de los ncleos, si es que no la tesis nuclear, de la hermenutica de Gadamer. [...] la novedad ontolgica de la hermenutica gadameriana se hace evidente si advertimos que el criterio para la distincin entre lo verdadero y lo falso, entre la interpretacin acertada y la errada, todos estos criterios estn para Gadamer dentro del lenguaje mismo. [...] La hermenutica muestra de modo consecuente que la objetividad garantizada por los objetos tambin la de las ciencias se da nicamente en el marco de un horizonte heredado frente al cual el intrprete no puede no asumir su explcita responsabilidad. Pero asumir responsablemente la propia historicidad significa no reflejar el pasado heredado, sino interpretarlo, aplicarlo. Y esto es incluirlo activamente en un proyecto. El acontecer de la tradicin viva slo se hace vinculante cuando encuentra acogida en un proyecto resuelto que estando abierto al futuro, cambia el mundo propio porque lo interpreta.. El cambio no nace de cero, responde a una llamada que, sin embargo, slo resuena luego en la respuesta. [...] puede decirse que la ontologa hermenutica de Gadamer tiene su ncleo en la identificacin de realidad e historia efectiva. [...] que la realidad efectiva de la cosa sea, en realidad la historia de sus efectos reales, no es algo que se afirma en una proposicin, es el sentido del proyecto, o es sentido del ser en cuyo horizonte la hermenutica interpreta la experiencia del mundo (Vattimo, 2001, pp. 59-62). Referencias Gadamer, H. (trad. 1997) Verdad y Mtodo. Espaa, Salamanca: Sgueme. Vattimo,G. (2001) Comprender el mundo-transformar el mundo. En Homenaje a Hans-Georg Gadamer. El ser que puede ser comprendido es lenguaje. Espaa, Barcelona: Sntesis. Bibliografa consultada. Gadamer, H. (trad. 1984) Verdad y Mtodo II. Espaa, Salamanca: Sgueme. Gadamer, H. (trad. 1997) Mito y Razn. Espaa, Barcelona: Paids. Gadamer, H. (trad. 1999) Quin soy yo y quin eres t?. Espaa, Barcelona: Herder. Diccionario de pensadores contemporaneos (1996), Espaa, Barcelona: EMECE. Scavino, D. (1999) La Filosofa actual, Argentina, Buenos Aires: Paids. Warnke, G.(1987) Gadamer: hermeneutics, tradition and reason, EEUU, California: Stanford University Press. Martyniuk, C. (1994) Positivismo, hermenutica y teora de los sistemas, Buenos Aires: Biblos. Rossi, M. J. (2003) Arte y realidad, arte como realidad, arte sin realidad: aspectos de una relacin problemtica. En El concepto de realidad, teoras y mutaciones (pp. 81-100) Buenos Aires: Proyecto Editorial.