10
DESCUBRIENDO EL UNIVERSO Galaxias

Galaxias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Descripcion de Galaxias, su clasificacion

Citation preview

Page 1: Galaxias

DESCUBRIENDO EL UNIVERSOGalaxias

Page 2: Galaxias

Galaxias

Algunas galaxias tienen forma de espiral con sus estrellas rotando a gran velocidad en torno a su centro donde puede residir un agujero negro. Las

distancias entre las galaxias son enormes.

Una galaxia es un conglomerado de miles de millones de estrellas, como el Sol, gas y polvo interestelar, unidos gravitacionalmente.

Page 3: Galaxias

Por ejemplo la galaxia donde se encuentra nuestro sistema solar, se llama La Vía Láctea, y alberga 100 mil millones de estrellas.

La galaxia Andrómeda es una de nuestras vecinas y se encuentra a 2,2 millones de años-luz.Galaxia de Andrómeda en ultravioleta. Mosaico de imágenes tomadas por el

telescopio GALEX.

Page 4: Galaxias

¿Cómo se clasifican?

La forma de las galaxias es el parámetro más comúnmente utilizado para clasificarlas.

Una clasificación rápida y efectiva de las galaxias es según su forma o clasificación morfológica y, una de las más difundidas es la

desarrollada por Edwin Hubble en 1936 llamada Secuencia de Hubble .

EspiralesElípticas

Espirales barradas

Page 5: Galaxias

Galaxias ElípticasGalaxias elípticas (E0-7) tienen forma elíptica, con una distribución

bastante uniforme de las estrellas por todas partes. El número indica el grado de excentricidad: las galaxias E0 son prácticamente esféricas,

mientras E7 son muy aplanadas o usiformes.

El número indica solo la apariencia de la galaxia en el cielo, no su geometría real. Las galaxias elípticas tienen gran variedad de tamaños,

desde gigantes a enanas.

Galaxia M89, de tipo E0, en la constelación de Virgo.Crédito: NOAO/AURA/NSF

Galaxia M59, de tipo E5, en la constelación de Virgo.Crédito: NOAO/AURA/NSF

Page 6: Galaxias

Galaxias Lenticulares

Galaxias lenticulares (SO) parecen tener una estructura de disco con una concentración de estrellas central proyectándose de él. No muestran ninguna estructura espiral.

Galaxia NGC 5866, de tipo SO, en la constelación de Draco.Crédito: NASA, ESA, and The Hubble Heritage Team (STScI/AURA)

Page 7: Galaxias

Galaxias EspiralesGalaxias espirales (Sa-c) tienen una concentración de estrellas central y

un disco aislado que presenta brazos espirales. Los brazos están centrados alrededor de la protuberancia, variando de los muy

arremolinados y poco definidos (Sa) a los muy sueltos y definidos (Sc y Sc).

Asimismo, mientras que en las primera la concentración central es muy pronunciada, en estos últimos lo es bastante menos, y -salvo

excepciones- la cantidad de estrellas jóvenes y la proporción de gas van aumentando a lo largo de la secuencia.

Galaxia M81 o Galaxia de Bode de tipo SA (s) B, en la constelación de la Osa Mayor.Crédito: NASA, ESA, and The Hubble Heritage Team (STScI/AURA)

Page 8: Galaxias

Galaxias Espirales BarradasGalaxias espirales barradas (SBa-c) tienen una estructura en espiral,

similar a las galaxias espirales pero los brazos se proyectan desde el final de una "barra" central en lugar de emanar de una concentración central,

como cintas en los extremos de una batuta.

De nuevo, SBa a SBd indica como de arremolinados están estos brazos y el grado de desarrollo de la concentración central y -de nuevo, salvo excepciones- al ir progresando en la secuencia, la cantidad de gas y

estrellas jóvenes va aumentando.

Galaxia NGC1300, de tipo SB (b), en la constelación de Erídano.Crédito: NASA, ESA, and The Hubble Heritage Team (STScI/AURA)

Page 9: Galaxias

Galaxias Espirales Intermedias

Galaxias espirales intermedias (SABa-c) tienen una morfología intermedia entre las galaxias espirales y las galaxias espirales

barradas.

Galaxia NGC4526, de tipo SAB (s) 0, en la constelación de Virgo.Crédito: NASA, ESA, and The Hubble Heritage Team (STScI/AURA)

Page 10: Galaxias

Galaxias IrregularesLas galaxias irregulares se simbolizan con la letra I ó IR, aunque suelen

ser enanas o poco comunes. Se engloban en este grupo aquellas galaxias que no tienen estructura y simetría bien definidas. Se clasifican en irregulares de tipo 1 o magallánico, que contienen gran cantidad de

estrellas jóvenes y materia interestelar, y galaxias irregulares de tipo 2, menos frecuentes y cuyo contenido es difícil de identificar.

Las galaxias irregulares se sitúan generalmente próximas a galaxias más grandes, y suelen contener grandes cantidades de estrellas jóvenes, gas y

polvo cósmico.Galaxia NGC1427A, de tipo Irr1, en la constelación de Erídano.Crédito: NASA, ESA, and The Hubble AHeritage Team (STScI/AURA)

Galaxia M82 o galaxia del Cigarro, de tipo Irr2, en la constelación de la Osa Mayor.Crédito: NASA/JPL-Caltech/STScI/CXC/UofA/ESA/AURA/JHU

Prof. Guillermo Gutierrez