13
Galicia, cambio de rumbo www.fundacioninade.org

Galicia, cambio de rumbo - Fundación Inade · El 18 de enero de 2016, la Comisión de Seguimiento (máximo órgano de gobierno de este instrumento), aprobó, a propuesta de su director,

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Galicia, cambio de rumbo - Fundación Inade · El 18 de enero de 2016, la Comisión de Seguimiento (máximo órgano de gobierno de este instrumento), aprobó, a propuesta de su director,

Galicia, cambio de rumbo

www.fundacioninade.org

Page 2: Galicia, cambio de rumbo - Fundación Inade · El 18 de enero de 2016, la Comisión de Seguimiento (máximo órgano de gobierno de este instrumento), aprobó, a propuesta de su director,

Fundación Inade es una organización sin ánimo de lucro constituida en el año 2008, clasificada por la Xunta de Galicia “de interés para el fomento de la economía de Galicia”, ejerciendo su Protectorado la Consellería de Facenda del gobierno gallego.

Entre sus fines figura generar cultura en materia de gestión del riesgo y aumentar el conocimiento de las soluciones que proporciona la industria aseguradora para minimizar los mismos. Su presentación oficial tuvo lugar el 26 de noviembre de 2009, en el Paraninfo de la Universidad de Santiago de Compostela, iniciando sus actividades el uno de enero de 2010.

De su singladura actual, cabe destacar la fecha de 27 de marzo de 2014. En esa jornada, se constituía en Santiago de Compostela el Consejo Asesor de Fundación Inade, que fue bautizado como Círculo de Confianza. La sesión fue presidida por la que por aquel entonces era la Conselleira de Facenda de la Xunta de Galicia, Elena Muñoz Fonteriz.

Este Círculo de Confianza, constituido por las empresas líderes de la industria aseguradora, aprobó por unanimidad la elaboración de un estudio que permitiera realizar una radiografía de la situación de las empresas gallegas en lo relativo a la gerencia de riesgos y del uso de la industria aseguradora para transferir los mismos.

Esta medición, la primera que se realizaba en España, suponía un reto complejo dada la heterogeneidad de los sectores empresariales existentes y la falta de estadísticas que permitieran plasmar la utilización del seguro por parte de los empresarios como herramienta de protección ante la manifestación de los riesgos. Por ello, y teniendo en cuenta que la Universidade de Santiago de Compostela había venido realizando desde 1995 diferentes estudios relacionados con el seguro fue esta la elegida entre las tres universidades gallegas para tutelar esta investigación.

El 2 de junio de 2014 se formalizó en la sede rectoral de la Universidade de Santiago de Compostela un convenio de colaboración entre la USC y Fundación Inade, quedando designado el Grupo de Investigación VALFINAP - Valoración Financiera Aplicada (GI1866) adscrito al Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales para realizar el estudio.

Galicia, cambio de rumbo

“Conocer la radiografía de la gerencia de riesgos y el seguro en la empresa gallega”

Página 1

Page 3: Galicia, cambio de rumbo - Fundación Inade · El 18 de enero de 2016, la Comisión de Seguimiento (máximo órgano de gobierno de este instrumento), aprobó, a propuesta de su director,

El equipo de investigación estuvo coordinado por el Profesor Doctor en Economía, Luis Alberto Otero González, e integrado por los Doctores en Economía, Pablo Durán Santomil, Rubén Lado Sestayo, Luis Ignacio Rodríguez Gil y Milagros Vivel Búa.Un año después, en julio de 2015, el equipo VALFINAP presentaba a la Fundación el estudio y sus conclusiones.

Dado su alcance, el Patronato de Fundación Inade consideró oportuno editar el trabajo bajo el título “La gestión del riesgo y el seguro en la empresa gallega”.

La obra fue presentada el 6 de noviembre de 2015 en la Ciudad de la Cultura,en un acto que contó con la Presidencia del Conselleiro de Economía, Emprego e Industria de la Xunta de Galicia, Francisco Conde López, prologuista de la obra, que estuvo acompañado por el Rector de la Universidade de Santiago de Compostela, Juan Viaño Rey.

El trabajo se convirtió así en el primer estudio empírico realizado en España sobre la gerencia del riesgo y el seguro en una comunidad autónoma.

Por su dimensión, el trabajo fue valorado por prestigiosos economistas gallegos obteniendo en 2017 el “Premio de Investigación en economía de Galicia Valentín Paz Andrade” convocado conjuntamente por el Consello Económico e Social de Galicia y el Instituto Universitario de Estudos e Desenvolvemento de Galicia (IDEGA).

En el capítulo de conclusiones, los investigadores decían: “[...] todavía son muchas las que carecen de una política formal, siendo preciso establecer un plan de acción que fomente la difusión de una cultura de gestión del riesgo.”.

Esta demanda fue recogida por los órganos de Fundación Inade (Consejo Asesor y Patronato), y llegando a la conclusión de que la universidad debe tener un importante protagonismo en ese plan, el 4 de diciembre de 2015 se formalizó con la Universidade da Coruña un convenio de colaboración por el que se creó “Cátedra Fundación Inade - UDC: La Gestión del Riesgo y el Seguro”, convirtiéndose en la primera cátedra institucional que sobre esta materia se constituye en una universidad pública española.

Galicia, cambio de rumbo

“Cátedra Fundación Inade – UDC: La gerencia del Riesgo y el Seguro”, primera Cátedra en una Universidad pública española en esta materia.

Página 2

Page 4: Galicia, cambio de rumbo - Fundación Inade · El 18 de enero de 2016, la Comisión de Seguimiento (máximo órgano de gobierno de este instrumento), aprobó, a propuesta de su director,

Galicia, cambio de rumbo

La “Cátedra Fundación Inade – UDC” se fijó como objetivos estratégicos el fomento y la divulgación de una cultura de gestión responsable del riesgo en la sociedad, la formación de profesionales en esta materia y la transferencia de conocimiento entre la universidad y la sociedad. El Rector de la UDC designó como Director de la Cátedra al Doctor en Derecho Fernando Peña López, Profesor Titular de Derecho Civil de la Universidade da Coruña.

El 18 de enero de 2016, la Comisión de Seguimiento (máximo órgano de gobierno de este instrumento), aprobó, a propuesta de su director, el plan de actuación para el trienio 2016-2018, que quedó estructurado en cuatro áreas: divulgativa, formativa, investigadora y de transferencia del conocimiento.

Uno de los fines de la Cátedra es formar a profesionales cualificados y preparados para mejorar la gestión de los riesgos presentes en el entorno socioeconómico de Galicia. Para lograr este objetivo, impulsó una iniciativa que fue aprobada por el Consejo de Gobierno de la Universidade el 28 de septiembre de 2016, instaurando un título propio de posgrado de “Especialista en Gerencia de Riesgos y Seguros”.

De esta forma, por primera vez en España, una universidad pública ponía en marcha una titulación oficial en esta materia.

El 16 de junio de 2017, los alumnos de la primera promoción del curso de posgrado en gerencia de riesgos y seguros crearon una organización sin personalidad jurídica bajo la denominación de “Alumni de la Cátedra Fundación Inade – UDC”.

Primer curso de posgrado en una universidad pública española en materia de gerencia de riesgos y seguros.

Página 3

Page 5: Galicia, cambio de rumbo - Fundación Inade · El 18 de enero de 2016, la Comisión de Seguimiento (máximo órgano de gobierno de este instrumento), aprobó, a propuesta de su director,

Galicia, cambio de rumbo

2014 2015 2016 2017

Analizar empresas

La Universidade de Santiago de Compostela, elegida para realizar la radiografía de la gestión del Riesgo y del Seguro en la empresa gallega.

Gestión del riesgo y el seguro en la empresa gallega

La Xunta de Galicia respalda el informe de la Universidade de Santiago de Compostela elaborado por el grupo de ivestigación VALFINAP (Valoración Financiera Aplicada)

Cátedra Fundación Inade - UDC: La gestión del riesgo y del seguro.

Crear cultura en el tejido empresarial gallego a través de la información, formación, investigación y trasnferencia del conocimiento.

Nacen los Alumni

Los alumnos de la primera promoción del curso de posgrado de “Especialista en gerencia de Riesgos y Seguros” se organizan para introducir materias en la empresa.

Page 6: Galicia, cambio de rumbo - Fundación Inade · El 18 de enero de 2016, la Comisión de Seguimiento (máximo órgano de gobierno de este instrumento), aprobó, a propuesta de su director,

| 1 |

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL

La gestión del riesgo en Galicia: cambio de rumbo

2018, año en que este siglo XXI adquiere la mayoría de edad, Galicia, y en especial

su tejido productivo, inicia una nueva senda en la gestión del riesgo, que en el futuro

repercutirá en la utilización de la industria aseguradora como instrumento de

transferencia.

¿Por qué este cambio de rumbo? La respuesta tiene su origen en Fundación Inade.

En el año 2015, y por encargo de esta Fundación, la Universidad de Santiago de

Compostela concluía el primer estudio empírico que se realizaba en España para

conocer la radiografía de las empresas en materia de gestión de riesgos y cómo

utilizaban al sector asegurador para transferirlos con la finalidad de que, al

manifestarse, produjeran el menor impacto posible en sus cuentas de resultados y

en sus balances y, de esta forma, poder dar continuidad a los proyectos

empresariales, conservar los puestos de trabajo y fomentar el empleo; en definitiva,

crear riqueza.

La información, en este caso, circunscrita a la comunidad autónoma gallega, dejaba

un pronóstico reservado. Observemos: sólo una de cada diez empresas destinan

recursos específicos a gestionar sus riesgos, en su mayoría por obligación legal al

deber dar cumplimiento a la normativa en materia de prevención de riesgos laborales

y del riesgo penal.

Además, la figura del gestor de riesgos (risk manager), como persona de la

organización con cualificación profesional en esta materia, frecuente en las

empresas anglosajonas, sólo está presente en el 13% de los organigramas de las

empresas de nuestro tejido productivo y especialmente en las multinacionales

ubicadas en Galicia y en algunas empresas gallegas que han iniciado su expansión

internacional.

Y qué decir de las Administraciones Públicas y de nuestras Universidades. Salvo en

la Xunta de Galicia, ésta figura no existe.

Page 7: Galicia, cambio de rumbo - Fundación Inade · El 18 de enero de 2016, la Comisión de Seguimiento (máximo órgano de gobierno de este instrumento), aprobó, a propuesta de su director,

| 2 |

Los investigadores de la USC, en su diagnóstico, solicitaron un plan de acción que

potenciase la difusión de una cultura de gestión responsable del riesgo. Fundación

Inade, promotora del estudio, con la finalidad de construir este plan, puso en marcha

una serie de acciones cuyos principales frutos hoy son los que siguen:

- Galicia cuenta con la primera Cátedra institucional en una universidad pública

española en materia de gerencia de riesgos y seguros, cuya sede está ubicada

en la Facultad de Derecho de la Universidade da Coruña.

- En la Universidad herculina, como titulación propia, se imparte un curso de

posgrado en materia de gerencia de riesgos y seguros, convirtiéndose en el

primero de esta naturaleza en una universidad pública española.

- Se cuenta con la primera organización de Alumni, configurada por los alumnos

declarados aptos en el citado curso de posgrado.

En definitiva, hoy Galicia tiene instrumentos profesionales y conocimientos

suficientes para que las empresas comiencen a caminar en pro de incluir en sus

organizaciones -de forma interna o externa- la gestión de sus riesgos, para

garantizar los desarrollos empresariales de nuestro tejido productivo.

Fundación Inade, por su parte, en aras a incrementar acciones que continúen

construyendo el plan de acción que en su momento demandaron los investigadores

de la USC, en el próximo 2018, además de fortalecer las acciones en esta materia,

pondrá en marcha diferentes programas formativos con el fin de incrementar el nivel

de conocimiento de la gestión del riesgo entre los funcionarios de las diferentes

Administraciones Públicas ubicadas en Galicia y, de nuevo, la USC estará encargada

de un estudio de investigación, en esta ocasión para conocer la repercusión que los

riesgos han tenido en nuestro tejido productivo en los últimos años del siglo XX y

comienzos del XXI.

Page 8: Galicia, cambio de rumbo - Fundación Inade · El 18 de enero de 2016, la Comisión de Seguimiento (máximo órgano de gobierno de este instrumento), aprobó, a propuesta de su director,

| 3 |

El camino, aunque resulten necesarias acciones de conservación y mantenimiento,

está preparado. Ahora dependerá que los órganos de administración de las

empresas, así como de los responsables políticos que están al frente de las diferentes

Administraciones Públicas ubicadas en Galicia, quieran transitar por él.

Gracias a la gestión del riesgo y a su transferencia a la industria aseguradora, en

breve veremos en la península del Morrazo una renovada planta de FANDICOSTA. Dos

años después de un voraz incendio, continuará siendo una de las empresas punteras

en el mundo en elaboración de pescado. ¿Podrían otras empresas continuar con sus

proyectos en caso de sufrir un siniestro similar? Por lo que hemos observado el

pasado 15 de octubre con motivo de los incendios forestales que dañaron parte del

patrimonio de las empresas sitas en Galicia, podemos afirmar que queda mucho

camino que recorrer.

En manos de los empresarios y de los responsables de las Administraciones Públicas

está el girar el rumbo de la gestión del riesgo en Galicia. En todo caso, Fundación

Inade seguirá contribuyendo a vertebrar este cambio.

Fundación Inade, Instituto Atlántico del Seguro

Diciembre, 2017

Page 9: Galicia, cambio de rumbo - Fundación Inade · El 18 de enero de 2016, la Comisión de Seguimiento (máximo órgano de gobierno de este instrumento), aprobó, a propuesta de su director,

Gestor de Riesgos (Risk Manager)

No es común en el sector empresarial gallego

Sólo el 13% de las empresas disponen de él

Experiencia media de

+5 años61%

son mujeres (frente al 39% que

recogen las encuestas de

FERMA)

Galicia, cambio de rumbo

utilizan la norma ISO (Coso II, papel testimonial).

dispone de “Comité de Riesgos”.

lleva a cabo una política

estandarizada de gestión del

riesgo.

está implantada desde hace más de diez

años (dinámica reciente)

disponen de presupuesto específico.

Radiografía de la empresas gallegas en 2015

La gestión del riesgo en la empresa gallega

Page 10: Galicia, cambio de rumbo - Fundación Inade · El 18 de enero de 2016, la Comisión de Seguimiento (máximo órgano de gobierno de este instrumento), aprobó, a propuesta de su director,

El empresario gallego ante el riesgo

Galicia, cambio de rumbo

La gestión del riesgo ha calado tarde entre el empresariado gallego.

El 80% de las empresas gallegas no cuantifica el impacto que pueden tener los riesgos.

El 73% de las empresas gallegas utiliza a la industria aseguradora para transferir los riesgos, confiando esta tarea mayoritariamente a los mediadores de seguros (93%).

El tamaño sí importa: a menor tamaño, menos recursos económicos y falta de personal cualificado.

Page 11: Galicia, cambio de rumbo - Fundación Inade · El 18 de enero de 2016, la Comisión de Seguimiento (máximo órgano de gobierno de este instrumento), aprobó, a propuesta de su director,

Demandas del equipo de investigación VALFINAP

Galicia, cambio de rumbo

Plan de acción

Incentivos Públicos

02 Incentivos públicos

Las instancias públicas deben incentivar acciones para implantar la gestión del riesgo.

01 Plan de acción

Establecer un plan de acción que fomente una cultura de gestión responsable del riesgo en la sociedad.

Page 12: Galicia, cambio de rumbo - Fundación Inade · El 18 de enero de 2016, la Comisión de Seguimiento (máximo órgano de gobierno de este instrumento), aprobó, a propuesta de su director,

Funcionarios públicosEn colaboración con la Escuela Galega de Administración Pública formar en materia de gestión del Riesgo y el Seguro a los empleados de las diferenres Administraciones Públicas ubicadas en Galicia.

Empresas y profesionales liberalesTransmitir conocimientos que permitan el análisis y la reflexión sobre aquellos riesgos que impactan en la empresa y que pueden alterar el desarrollo del proyecto empresarial, así como dar a conocer los procedimientos de transferencia y en especial las soluciones que proporciona la industria

aseguradora.

Profesionales del SeguroTransmitir conocimientos para gestionar adecuadamente los riesgos y conocer las diferentes soluciones que proporciona la industria aseguradora para transferir a los mismos.

Comunidad UniversitariaAcercar la industria aseguradora a la comunidad universitaria, así como introducirlos en el conocimiento del riesgo y su

gestión.

Sociedad en general

Dar a conocer la actividad aseguradora como pilar del bienestar de la sociedad.

Galicia, cambio de rumbo

Page 13: Galicia, cambio de rumbo - Fundación Inade · El 18 de enero de 2016, la Comisión de Seguimiento (máximo órgano de gobierno de este instrumento), aprobó, a propuesta de su director,

Incorporación alumnos de la segunda promoción.

Programa formativo.

DIÁLOGOS 2020

Encuentro profesional de empresarios, directivos, y gerentes de riesgos con profesionales del mundo de la Economía, el Derecho y la Magistratura para la mejora de la gestión del riesgo.

VEREDICTO EJEMPLAR

Curso de Responsabilidad Civil empresarial que se desarrolla mediante la escenificación de un juicio.

CURSO DE POSGRADO

3ª Edición del curso de posgrado en Especialista en Gerencia de Riesgos y el Seguro.

INVESTIGACIÓN

3º Cuaderno Cátedra sobre el contrato del seguro en España y Portugal.

DESAYUNA CON INADE

Desayuno informativo, híbrido entre una conferencia y una rueda de prensa.10 Tribunas

FORO INADE

Jornadas de análisis, reflexión y debate sobre la gestión del riesgo y el seguro.10 Sesiones

ENCUENTRO UNIVERSIDAD SEGURO

Espacio de debate y la reflexión con la comunidad universitaria.4 Sesiones

PUBLICACIONES

Editar el tercer volumen de Cuadernos de la Cátedra.

BOLETÍN RH+

Boletín quincenal.22 Boletines informativos

AULA INADE

Actividades formativas sobre la teoría del caso.8 Cursos taller

DÍA MUNDIAL DEL SEGURO

Celebración de la efeméride del Día Mundial del Seguro. 14 de mayo

PREMIOS GALICIA SEGURA

Concesión de galardones con los que se reconocen los valores profesionales.

Foro Inade

Encuentro Universidad Seguro

Desayuna con Inade

Día Mundial del Seguro

Premios Galicia Segura

Aula Inade