3
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA EL DIAGNOSTICO PSICOLÓGICO ANDRÉS GAMBA Psicólogo y Magíster en Psicología Clínica Universidad Nacional Abierta y A distancia UNAD Articulo académico Curso Psicopatología de la Adultez y la Vejez 2013 Entrevista Clínica Historia Clínica Pruebas Psicológicas Exploración Neuropsicológica Estudio de caso 1. Entrevista Clínica: Generalmente el proceso inicia con la llamada telefónica, que es el primer contacto, luego viene la Entrevista Clínica. Se diferencia de conversaciones cotidianas, en que en la Entrevista clínica, hay un énfasis en el consultante, en las conversaciones tradicionales se presenta un énfasis bidireccional. Definición: Contacto entre psicólogo y consultante en donde se redefine el motivo de consulta y se intervienen dilemas humanos, estableciendo una meta acordada entre todos los actores del proceso, que permite establecer hipótesis de trabajo. Presenta 3 objetivos 1. Recoger información que permita comprender el motivo de consulta 2. Elaborar un diagnostico 3. Establecer una relación psicólogo - consultante Estructura o Características: Rapport. Comunicación en múltiples niveles (verbal, no verbal, proxemico, forma del consultorio, etc.) Componente verbal existen estrategias para dirigir la conversación: preguntas abiertas, cerradas, parafraseo, reflejar sentimientos o resumir. Se modifica de acuerdo a: El estilo y enfoque del psicólogo y la Etapa del ciclo vital del consultante. Clasificación o Tipos de Entrevista: Según estructura existen 2 tipos de entrevista: 1. ESTRUCTURADA: Se especifica la secuencia y preguntas exactas de la consulta. Sin importar el psicólogo, la información obtenida será la misma. 2. SEMIESTRUCTURADA: Existen una meta de la sesión y unas preguntas importantes, pero el psicólogo tiene la posibilidad de ser flexible en como conduce la sesión. 3. NO ESTRUCTURADA: No existe una meta o secuencia establecida, la sesión se construye en la medida que se va realizando. Según intención existen 2 tipos de entrevista: 1. Dirigida a buscar el problema (individualizar, clasificar, rotular y patológizar). 2. Dirigida a comprender el problema dentro del sistema (Que significa o como habla el problema en ese sistema) 2. Historia Clínica: ANAMNESIS: Proceso de recolección de datos. La estructura general de una historia clínica debería tener diez aspectos que permiten una mirada general e integral del consultante. Estos puntos a desarrollar serian: 1. Datos Generales: Nombre, Edad, Ocupación, etc. 2. Motivo de consulta: ¿Por qué asiste a psicología? 3. Genograma 4. Características socio demográficas de miembros de la familia significativos.

Gamba Tecnicas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tecnicas

Citation preview

  • TCNICAS E INSTRUMENTOS PARA EL DIAGNOSTICO PSICOLGICO

    ANDRS GAMBA Psiclogo y Magster en Psicologa Clnica

    Universidad Nacional Abierta y A distancia UNAD Articulo acadmico Curso Psicopatologa de la Adultez y la Vejez

    2013

    Entrevista Clnica

    Historia Clnica

    Pruebas Psicolgicas

    Exploracin Neuropsicolgica

    Estudio de caso

    1. Entrevista Clnica:

    Generalmente el proceso inicia con la llamada telefnica, que es el primer contacto, luego viene la Entrevista Clnica.

    Se diferencia de conversaciones cotidianas, en que en la Entrevista clnica, hay un nfasis en el consultante, en las conversaciones tradicionales se presenta un nfasis bidireccional.

    Definicin: Contacto entre psiclogo y consultante en donde se redefine el motivo de consulta y se intervienen dilemas humanos, estableciendo una meta acordada entre todos los actores del proceso, que permite establecer hiptesis de trabajo. Presenta 3 objetivos

    1. Recoger informacin que permita comprender el motivo de consulta

    2. Elaborar un diagnostico 3. Establecer una relacin psiclogo -

    consultante Estructura o Caractersticas:

    Rapport.

    Comunicacin en mltiples niveles (verbal, no verbal, proxemico, forma del consultorio, etc.)

    Componente verbal existen estrategias para dirigir la conversacin: preguntas abiertas, cerradas, parafraseo, reflejar sentimientos o resumir.

    Se modifica de acuerdo a: El estilo y enfoque del psiclogo y la Etapa del ciclo vital del consultante.

    Clasificacin o Tipos de Entrevista: Segn estructura existen 2 tipos de entrevista:

    1. ESTRUCTURADA: Se especifica la secuencia y preguntas exactas de la consulta. Sin importar el psiclogo, la informacin obtenida ser la misma.

    2. SEMIESTRUCTURADA: Existen una meta de la sesin y unas preguntas importantes, pero el psiclogo tiene la posibilidad de ser flexible en como conduce la sesin.

    3. NO ESTRUCTURADA: No existe una meta o secuencia establecida, la sesin se construye en la medida que se va realizando.

    Segn intencin existen 2 tipos de entrevista:

    1. Dirigida a buscar el problema (individualizar, clasificar, rotular y patolgizar).

    2. Dirigida a comprender el problema dentro del sistema (Que significa o como habla el problema en ese sistema)

    2. Historia Clnica: ANAMNESIS: Proceso de recoleccin de datos.

    La estructura general de una historia clnica debera tener diez aspectos que permiten una mirada general e integral del consultante. Estos puntos a desarrollar serian:

    1. Datos Generales: Nombre, Edad, Ocupacin, etc.

    2. Motivo de consulta: Por qu asiste a

    psicologa?

    3. Genograma

    4. Caractersticas socio demogrficas de miembros de la familia significativos.

  • Nombre y Apellido

    Rol en la

    familia Edad Estudios Ocupacin

    Estado Civil

    5. Historia de vida del consultante

    Historia prenatal: (Gestacin)

    Historia natal: (Nacimiento)

    Historia Posnatal: (Recin nacido hasta los 10 aos)

    Adolescencia (Colegio familia) Adultez (familia trabajo)

    6. Antecedentes de enfermedades

    Enfermedades fsicas

    Antecedentes de psicopatologas

    7. Examen Mental

    Descripcin general del sujeto: (Vestimenta, porte y actitud).

    Procesos psicolgicos bsicos: (sensopercepcin, atencin y memoria)

    Procesos psicolgicos superiores (pensamiento, lenguaje y afecto)

    Funciones vitales: (Sueo, alimentacin y sexualidad)

    8. Contexto Social

    Instituciones que hacen parte de la situacin: (Cules y cmo interactan con el consultante?)

    Aspectos sociales, culturales o jurdicos que favorecen o agravan el problema

    Caractersticas de la vinculacin con familia nuclear

    Caractersticas de vinculacin con familia extensa

    9. Prospectiva vital del consultante: (Como se ve a futuro).

    10. Resultado de pruebas psicolgicas

    3. Pruebas Psicolgicas: Definicin: Son medios auxiliares que ayudan a elaborar un diagnstico. Buscan describir, clasificar y predecir.

    DESCRIPCIN: Dar cuenta de los rasgos ms significativos de una persona.

    CLASIFICACIN: Ubicar los resultados dentro de una categora previamente definida.

    PREDICCIN: Establecer una posible conducta futura a partir de los resultados actuales

    Caractersticas o Estructura: Validez: Que mida lo que pretende medir. Cumpla con el objetivo para el que fue diseada. Confiabilidad: El resultado que da el instrumento se espera que se repita en condiciones similares. Clasificacin o tipos de Prueba Psicolgicas:

    Lista de verificacin: Lista de caractersticas que busca analizar un proceso especfico.

    Pruebas objetivas: Pruebas que presentan una estructura clara y especfica que busca obtener resultados similares, sin importar las variables externas.

    Pruebas Proyectivas: Se presentan estmulos vagos y ambiguos y se interpreta la construccin que hace la persona.

    Inventarios o Bateras: Conjunto de pruebas destinadas a evaluar diferentes caractersticas de un mismo proceso.

    4. Exploracin Neuropsicolgica o

    Examen de estado Mental

    Definicin: Exmenes de tipo neurolgico que exploran el estado mental de un sujeto, para identificar posibles psicopatologas o lesiones cerebrales. Caractersticas o Estructura:

    Informan sobre las habilidades que estn conservadas y las que estn disminuidas en un sujeto.

    Establecen la magnitud de las perdidas cognitivas.

    Permiten predecir la evolucin en el tiempo del estado mental del sujeto, lo que ayuda a toma de decisiones (tratamiento social, familiar, legal, etc.)

  • Clasificacin o tipo de Examen Neuropsicolgico

    Electroencefalograma: Registra actividad del cerebro en condiciones de reposos, vigilia o sueo.

    T.A.C. (Tomografa Axial Computarizada): Escner donde se obtiene cortes o secciones del cerebro o crneo para analizar su estructura anatmica.

    Ultrasonidos: Obtener imgenes en movimiento.

    Pruebas inmunolgicas

    COMO SE REALIZA UN PROCESO

    DE EVALUACIN FASE INICIAL 1. DOCUMENTACIN DEL CASO: Construir una

    historia clnica.

    2. ANLISIS DEL MOTIVO DE CONSULTA: Identificar porque vienen, quien requiere la evaluacin (iniciativa o remisin)

    3. DEFINICIN DEL CONTEXTO:

    Explicar que se puede y que no se podr hacer.

    Identificar que se va a valorar (personalidad, inteligencia, perfil vocacional)

    4. ESTABLECER OBJETIVOS DEL PROCESO:

    Que deber ocurrir en este proceso para que sea efectivo.

    FASE DE DESARROLLO 1. DEFINICIN TCNICA: Decidir cmo se va a

    explorar (Entrevista, pruebas, observacin).

    2. SELECCIN O DISEO DE INSTRUMENTOS: Si se decide aplicar pruebas psicolgicas, identificar cul o cules son las ms adecuadas.

    3. RECOLECCIN DE INFORMACIN: Construccin de escenarios conversacionales o aplicacin de pruebas psicotcnicas. ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA ENTREVISTA:

    Ansiedad

    Condiciones fsicas del consultante

    Condiciones temporo espciales del sitio

    Explicacin de la prueba

    4. ANLISIS DELA INFORMACIN. FASE DE CONCLUSIN 1. ELABORACIN DE INFORMES: Tener en

    cuenta Objetivos A quien va remitido Que no sea extenso Construirlo con los consultantes

    2. COMUNICACIN DE RESULTADOS: Enviado Sesin donde se convocan todos los actores

    REFERENCIAS

    Belloch, A., Sandin, B. & Ramos, F. (2008). Manual

    de psicopatologa. Espaa: Mc Graw Hill.

    Compas, B.E. & Gotlib, I. H. (2003). Introduccin a la

    psicologa clnica. Mxico: Mc Graw Hill.

    Pichot, P. (1995). DSM IV Manual diagnstico y

    estadstico de los trastornos mentales. Barcelona:

    Masson S.A.