9
CARACTERIZACION DE LA GANADERIA BOVINA LECHERA EN LA LOCALIDAD DE MOLINOS - JAUJA Espinoza Montes, Francisco*, Rojas Dueñas, Ángel y Huacho Jurado, Floreana Facultad de Zootecnia, Universidad Nacional del Centro del Perú RESUMEN El objetivo fue conocer el contexto en el que se desarrolla la actividad ganadera, las características del mercado de la leche, las características, problemática y necesidades de las organizaciones ganaderas y el predio familiar. La información se recogió mediante una encuesta y la metodología de talleres con grupos focales. La actividad ganadera se desarrolla tan sólo en 177 ha de tierras bajo riego, con aproximadamente 500 cabezas de ganado, la leche se comercializa a nivel local hasta donde llega la Empresa Gloria que acopia el 76,9% de la producción. Existen tres organizaciones de productores que han logrado de instituciones públicas y privadas, servicios gratuitos de sanidad animal, inseminación artificial, capacitación técnica, créditos y fondos rotatorios. El ganadero de Molinos, en promedio tienen 4,6 vacas en 1,4 hectárea de pasto cultivado y producen 10,1 lt de leche/vaca/día, con una productividad de 4,0 vacas/ha. Los principales problemas que tienen los ganaderos son: el bajo precio de la leche y el alto costo de los insumos. Las principales necesidades son el crédito agrario con intereses accesibles y asesoramiento técnico para el mejoramiento de la producción. Palabras claves: caracterización, ganadería lechera, topología de productores. CHARACTERISTICS OF DAIRY CATTLE FARMING IN THE TOWN OF MOLINOS - JAUJA ABSTRACT The objective was to know the context in which developed the cattle activity and the characteristics of the milk market. The features, problems and needs of organizations and livestock farm family. Characteristics, information were collected through a survey and methodology of workshops with focus groups. Livestock activity takes place only in 177 hectares of land under irrigation with about 500 head of cattle. Milk is marketed locally as far as the Company Gloria that it collects 76.9% of the production. There are three producers' organizations that have succeeded in public and private institutions, free services of animal health, artificial insemination, technical training, loans and

Ganadería lechera en Molinos - Jauja

  • Upload
    uncpino

  • View
    1.066

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ganadería lechera en Molinos - Jauja

CARACTERIZACION DE LA GANADERIA BOVINA LECHERA EN LA LOCALIDAD DE MOLINOS - JAUJA

Espinoza Montes, Francisco*, Rojas Dueñas, Ángel y Huacho Jurado, FloreanaFacultad de Zootecnia, Universidad Nacional del Centro del Perú

RESUMEN

El objetivo fue conocer el contexto en el que se desarrolla la actividad ganadera, las características del mercado de la leche, las características, problemática y necesidades de las organizaciones ganaderas y el predio familiar. La información se recogió mediante una encuesta y la metodología de talleres con grupos focales. La actividad ganadera se desarrolla tan sólo en 177 ha de tierras bajo riego, con aproximadamente 500 cabezas de ganado, la leche se comercializa a nivel local hasta donde llega la Empresa Gloria que acopia el 76,9% de la producción. Existen tres organizaciones de productores que han logrado de instituciones públicas y privadas, servicios gratuitos de sanidad animal, inseminación artificial, capacitación técnica, créditos y fondos rotatorios. El ganadero de Molinos, en promedio tienen 4,6 vacas en 1,4 hectárea de pasto cultivado y producen 10,1 lt de leche/vaca/día, con una productividad de 4,0 vacas/ha. Los principales problemas que tienen los ganaderos son: el bajo precio de la leche y el alto costo de los insumos. Las principales necesidades son el crédito agrario con intereses accesibles y asesoramiento técnico para el mejoramiento de la producción.

Palabras claves: caracterización, ganadería lechera, topología de productores.

CHARACTERISTICS OF DAIRY CATTLE FARMING IN THE TOWN OF MOLINOS - JAUJA

ABSTRACT

The objective was to know the context in which developed the cattle activity and the characteristics of the milk market. The features, problems and needs of organizations and livestock farm family. Characteristics, information were collected through a survey and methodology of workshops with focus groups. Livestock activity takes place only in 177 hectares of land under irrigation with about 500 head of cattle. Milk is marketed locally as far as the Company Gloria that it collects 76.9% of the production. There are three producers' organizations that have succeeded in public and private institutions, free services of animal health, artificial insemination, technical training, loans and revolving funds. The Molinos livestock had and average 4,6 cows with 1,4 hectares of pastures and produced 10,1 lt of milk/cow/day with 4,0 cows/hectares of productivity. The main problems facing farmers are the low price of milk and the high cost of inputs. The main requirements are a credit to agricultural interests and expertise available for the improvement of production.

Key words: characterization, dairy farming, typology producers

Page 2: Ganadería lechera en Molinos - Jauja

E-mail: [email protected]

2

Page 3: Ganadería lechera en Molinos - Jauja

I.INTRODUCCION

Cuando se formula un proyecto de desarrollo o de investigación, se requiere de información básica suficiente y específica, que muchas veces es escasa, insuficiente o sesgada, perdiéndose oportunidades de financiamiento, por ello el problema en estudio es la escasa información sobre la problemática de los ganaderos de la localidad de Molinos y sobre las necesidades que tienen para el mejoramiento de la producción.

Por ello planteamos la necesidad de conocer un conjunto de datos relacionados con la actividad ganadera en la localidad de Molinos de la provincia de Jauja, que se encuentra en la zona de pobreza extrema y existen propósitos para desarrollarla, no sólo por parte de los pobladores sino también por instituciones públicas y privadas a la que la Universidad debería de contribuir.

Se quiere conocer de manera específica la problemática por lo que atraviesa la ganadería bovina lechera, el mercado de la leche, las organizaciones locales ligadas a la actividad ganadera, las Instituciones de apoyo presentes en la localidad, las características del ganadero, del predio familiar, del hato, los potreros de pasturas y del uso del agua.

El estudio tiene importancia de tipo cognitivo, porque conociendo las características y problemática de la actividad ganadera en la localidad, se podrán formular propuestas de proyectos de desarrollo e investigación, con base científica, por ello los objetivos de la investigación fueron los siguientes:

Objetivo general:Contribuir al conocimiento de los sistemas de producción agropecuaria a nivel de distrito de Molinos y valle del Yacus.

Objetivos específicos:1) Conocer el contexto general en el que se desarrolla la actividad ganadera de la localidad

de Molinos y las características del mercado de la leche.2) Conocer las características, problemática y necesidades de las organizaciones locales

ligadas a la actividad ganadera local.3) Conocer las características y logros de las instituciones de apoyo presentes en la

localidad.4) Conocer las características, problemática y necesidades del ganadero, el predio familiar,

el ganado, las pasturas y el uso del agua de riego.

MATERIALES Y METODOS

El estudio se realizó en la localidad de Molinos, provincia de Jauja, en la Subcuenca del río Yacus, a una altitud de 3.530 m.s.n.m., entre los meses de abril y diciembre del 2008. La población en estudio constituyeron los ganaderos asentados en la localidad, habiéndose tomado como muestra a 32 familias dedicadas a la ganadería bovina lechera. La toma de datos se realizó mediante una encuesta y confirmada mediante talleres con grupos focales considerando la tipología de ganaderos, con un promedio de 8 personas para cada taller de grupo focal.

RESULTADOS

1. Contexto general en el que se desarrolla la actividad ganadera

La actividad ganadera en la localidad de Molinos se realiza en el contexto que presenta el PMDT (2006) del CIP Yacus, donde se indica que la población total del distrito es de 2224 habitantes, 1166 varones y 1058 mujeres, que constituyen 600 familias, con una densidad de 7,1 habitantes

3

Page 4: Ganadería lechera en Molinos - Jauja

por km2. La superficie agropecuaria es de 14536 ha con 553 U.A., con 177 ha de tierras de labranza bajo riego. La actividad económica predominante es la agropecuaria (88,6%). La población total de ganado vacuno a nivel distrital es de 1260 cabezas. El principal cultivo es la papa que se alterna con el cultivo de forraje.

2. Características del mercado de la leche y derivados:

El mercado de la leche está en la misma localidad siendo el mayor comprador la empresa Gloria (76,9%), El precio de la leche varía de 0,85 a 1.00 soles por litro, de acuerdo a la calidad. La forma de pago es cada 15 días. La empresa ofrece a los ganaderos servicios de venta de afrechillo, medicinas o pajillas de semen a cuenta del valor de la leche. Son pocas las familias dedicadas a la transformación.

3. Características de las organizaciones locales ligadas a la actividad ganadera local

Son dos las principales organizaciones ganaderas, la Asociación Agroganadera de Molinos (AGAMOS) que agrupa al 32 ganaderos y la Sociedad Ganadera Molinos (SOGANM) a 10; estas organizaciones han recibido donaciones, capacitación y servicios gratuitos de inseminación artificial por parte de instituciones públicas y privadas. El principal problema que tienen es la influencia del asistencialismo que condiciona la participación; su principal necesidad es la motivación y sensibilización para mejorar la ganadería con esfuerzo propio.

4. Características de las instituciones de apoyo presentes en la localidad

Las instituciones que tienen presencia en la localidad de Molinos son: el Gobierno Regional de Junín (GRJ), el Ministerio de Agricultura (MINAG), Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) y Centro de Promoción de la Mujer (CEPROM), como parte del programa CIP Yacus y la Institución CEDAL. Los ganaderos reconocen los aportes de las instituciones reflejados en el incremento de la producción y los aprendizajes para el mejoramiento de la ganadería.

5. Características del ganadero

Para efectos de caracterizar a los ganaderos se clasificaron en tres tipos de acuerdo al número de vacas que tienen, habiéndose considerado para el caso sólo a familias con más de dos vacas. Los ganaderos Tipo A, con más de 10 vacas, tienen grado de instrucción predominante superior incompleta, conviven con la ganadería entre 5 y 10 años, por lo general la familia no participa en las actividades ganaderas y para ellos la actividad ganadera tiene entre 90 y 100% de importancia económica. Los ganaderos Tipo B, con 4 a 9 vacas, tienen secundaria completa, conviven con la ganadería entre 8 y 20 años, la familia participa en el ordeño, pastoreo y limpieza del establo y para ellos la actividad ganadera tiene entre 75 y 80% de importancia económica y la agricultura y otras actividades entre 20 y 25%. Los ganaderos Tipo C, con 2 o 3 vacas, tienen secundaria incompleta, conviven con la ganadería entre 1 y 15 años, la familias participa en el ordeño y la alimentación del ganado, para ellos la actividad ganadera tiene entre 30 y 100% de importancia económica y la agricultura y otras actividades entre 0 y 70%.

6. Características del predio

Los ganaderos tipo A, tienen en promedio 11,5 vacas y 8,0 de ellas produciendo 114 litros de leche por día, en 4,35 has de tierras con riego. Su principal problema es el bajo precio de la leche y el alto costo del alimento concentrado y los fertilizantes; su principal necesidad es el crédito agrario con intereses accesibles y el asesoramiento técnico. Los ganaderos tipo B, tienen en promedio 4,8 vacas y 3,3 de ellas produciendo 33,8 litros de leche por día, en 1,1 has de tierras con riego. Su principal problema es también el alto costo del alimento concentrado y los fertilizantes y su

4

Page 5: Ganadería lechera en Molinos - Jauja

principal necesidad el asesoramiento técnico. Los ganaderos tipo C, tienen en promedio de 2,7 vacas y 1,9 de ellas produciendo 16,7 litros de leche por día, en 0,8 has de tierras con riego. Su principal problema es la restricción en el suministro de agua de riego y su principal necesidad la capacitación técnica.

7. Características del hato lechero

Los ganaderos Tipo A, tienen vacas de 7,25 años, con 4,8 partos, 1,7 servicios por preñez y una producción de 14,2 lt/día. Su principal problema es la retención de placenta y la mastitis en vacas de mayor producción. Los ganaderos Tipo B, tienen vacas de 6,7 años, con 4,4 partos, 2,0 servicios por preñez y una producción de 10,4 lt/día. Su principal problema es el bajo rendimiento de los pastos cultivados. Los ganaderos Tipo C, tienen vacas de 6,3 años, con 3,9 partos, 2,1 servicios por preñez y una producción de 8,8 lt/día. Su principal problema es la escasez de pastos en época de estiaje. La producción de leche es mayor en los ganaderos de Tipo A, debido a la mayor dedicación que le dan a la actividad.

8. Características de los potreros de pastos

Los ganaderos Tipo A, tienen entre 3 y 6 potreros con pastos cultivados (promedio de 4.35 has), con tamaños que varían entre 0,3 y 1 ha; la edad promedio del pastizal es de 5 años, con 6,3 cortes por año y un rendimiento promedio por corte de 23,5 TM/ha. La soportabilidad es de 2,7 vacas/ha. Los ganaderos Tipo B, tienen entre 3 y 4 potreros con pastos cultivados (promedio de 1,1 has), con tamaños que varían entre 0,1 y 1 ha, la edad del pastizal es de 4 años con 6,2 cortes por año y un rendimiento promedio de 22,2 TM/ha. La soportabilidad es de 4,7 vacas/ha. Los ganaderos Tipo C, tienen entre 1 y 2 potreros con pastos cultivados (promedio de 0,8 has), con tamaños que varían entre 0,03 y 1 ha, la edad del pastizal es de 6 años con 6,0 cortes por año y un rendimiento promedio de 21,1 TM/ha. Considerando que el número de vacas que tiene el ganadero es de 2,7 vacas. La soportabilidad es de 3,8 vacas/ha. Existe una diferencia muy marcada entre la soportabilidad, 2,7; 3,8 y 4,7 vacas/ha entre los ganaderos de tipo A, C y B, respectivamente; que demanda del uso de otros insumos alimenticios como la chala de maíz, avena forrajera y concentrados comerciales.

9. Características del uso de agua de riego

En los tres tipos de ganaderos, el permiso para el uso del agua lo otorga el repartidor de aguas del Comité de Regantes, la frecuencia de riego en época de estiaje es cada ocho días por una hora por hectárea. El costo del riego es de S/. 0.80 nuevos soles la hora por hectárea. Entre otros aportes que realizan los usuarios de agua de riego es la participación en la limpieza de canales. Los principales problemas son la competencia por el uso de este recurso, la mala distribución, el tiempo insuficiente para regar.

DISCUSION

La ganadería bovina lechera en la localidad de Molinos, se encuentra estrechamente relacionada con la disponibilidad de recursos naturales, como ocurre en los valles interandinos de la sierra donde se localiza el 78% de la ganadería bovina y el 90% de los hogares rurales. (Rosemberg, 2002)

El precio de la leche es similar al de la cuenca lechera de Lima, S/.0.88 y S/. 0.90 por kilo de leche, aunque en lugares alejados de la capital reciben S/. 0.78. En Cajamarca los principales compradores de leche son Nestle y Gloria y el precio promedio pagado es de S/.0 70 por kilo puesto en establo (CEPES, 2002). El precio de la leche esta determinado por su calidad,

5

Page 6: Ganadería lechera en Molinos - Jauja

considerando dos indicadores principales: acidez y porcentaje de grasa; esta apreciación ya se viene practicando en la localidad de Molinos.

CONCLUSIONES

1. El contexto general en el que se desarrolla la actividad ganadera de la localidad de Molinos se caracteriza por tener sólo 177 ha de tierras bajo riego, con predominio de la actividad agropecuaria (88,6%) y la actividad ganadera (1,44%). La población total de ganado vacuno, a nivel distrital es de 1260 cabezas, de los cuales a nivel local sólo se tiene alrededor de 500 cabezas (40%). El mercado de la leche y sus derivados se encuentra articulada a la Empresa Gloria (76,9%), a una empresa procesadora local de manjar de pastelería (12,3%), una pequeña empresa local productora de yogurt artesanal (6,2%) y los porongueros (4,6%).

2. En la localidad de Molinos existen dos organizaciones ligadas a la actividad ganadera: Asociación Agroganadera de Molinos (AGAMOS) que agrupa a 32 ganaderos y la Sociedad Ganadera (SOGANM) que agrupa a 10; además, la institución CEDAL ha formado la Asociación de Mujeres Agroganaderas (AMAG) para acceder a un proyecto de desarrollo y existe la Empresa Ganadera Comunal de Molinos (EGCM) que está asociada al AGAMOS. Las dos organizaciones gestionan servicios gratuitos principalmente de las Instituciones Públicas habiendo logrado servicio de inseminación artificial gratuito del Gobierno Regional y capacitaciones técnicas por parte de la Agencia Agraria del Ministerio de Agricultura.

3. Los ganaderos de la localidad de Molinos en los últimos dos años han recibido el apoyo de las instituciones públicas y privadas, siendo los principales logros unas 100 vacas inseminadas (MINAG-GR), capacitación y servicios de sanidad animal (CEPROM), mejora de instalaciones y fertirrigación (UNCP).

4. Los ganaderos Tipo A, son aproximadamente el 12,5% y tienen en promedio 11,5 vacas en 4.35 hectáreas y producen 14,2 lt de leche/vaca/día, con una productividad de 2,7 vacas/ha. Los ganaderos Tipo B, son aproximadamente el 40,6% y tienen en promedio 4,8 vacas en 1.1 hectáreas y producen 10,4 lt de leche/vaca/día, con una productividad de 4,7 vacas/ha. Los ganaderos Tipo C, son aproximadamente el 46,9% y tienen en promedio 2,7 vacas en 0.8 hectáreas y producen 8,8 lt de leche/vaca/día, con una productividad de 3,8 vacas/ha. En promedio, los ganaderos de la localidad de Molinos, tienen 4,6 vacas en 1,4 hectárea de pasto cultivado y producen 10,1 lt de leche/vaca/día, con una productividad de 4,0 vacas/ha. Los principales problemas que tienen los ganaderos son: el bajo precio de la leche y el alto costo de los insumos. Las principales necesidades son el crédito agrario con intereses accesibles y asesoramiento técnico para el mejoramiento de la producción.

RECOMENDACIONES:

1. Es necesario atender las necesidades de los ganaderos considerando las actividades prioritarias tales como la sanidad animal, inseminación artificial, capacitación y asesoramiento técnico, teniendo en cuenta el menor costo posible para las instituciones tanto públicas como privadas.

2. Formular propuestas de fortalecimiento de capacidades productivas para los ganaderos en general y canalizarlos a través de los presupuestos participativos de las Gobiernos Locales.

3. Incidir en el aprovechamiento de los recursos locales y prediales, con el propósito de disminuir gastos adquiriendo insumos comerciales; la fertirrigación es una alternativa tecnológica y económica que permite incrementar la productividad de los pastos cultivados.

BIBLIOGRAFIA

1. ADIL, 2002. El Mercado de Lácteos en el Perú. Asociación de Industriales Lácteos. Lima.2. Bernet, T. 1998. Desarrollo del Sector Lácteo Peruano, Pasado y Presente, Documento de

Trabajo. Centro Internacional de la Papa. Lima.

6

Page 7: Ganadería lechera en Molinos - Jauja

3. CEPES. 2002. Revista Vida Láctea. Octubre, 2002. Centro Peruano de Estudios Sociales. Lima.

4. Espinoza M.F. 1984. Evaluación de la eficiencia reproducción de los hatos lecheros del Valle del Mantaro. Tesis Ing. Zoot. UNCP. Huancayo.

5. Espinoza M.F. 1994. Productividad y rentabilidad de predios con sistemas de producción agraria prevalentes en el Valle del Mantaro. Tesis M.Sc. UNCP. Huancayo.

6. Espinoza M.F. 2001. Metodología de Investigación en Sistemas de Producción. En Convicciones, Revista de la Escuela de Postgrado, UNCP. Nº 4 – Año 3. Abril – Mayo 2001.

7. FAO. 2002. Informe sobre la conferencia electrónica de FAO “Acopio y Procesamiento de Leche en Pequeña Escala en Países en Desarrollo”.

8. Hernández, R., C. Fernández y P. Baptista. 1997. Metodología de la Investigación. Ed. McGraw-Hill. Colombia.

9. Industria Alimenticia. 2002. Septiembre 2002. www.industriaalimenticia.com.10. MDM, 2006. Plan de Desarrollo Distrital Concertado 2003 – 2015. Municipalidad Distrital de

Molinos. Jauja.11. MINAG, 2005. Diagnóstico de la Cadena de Lácteos. Ministerio de Agricultura. Diciembre

2005. Lima. 12. OIA Estadística Agrária, www.portalagrario.gob.pe.13. Pardo y Figueroa. 1995. Evaluación de empresas comunales y otras formas de producción

Comunal. Laboratorio de Utilización de Pastizales. UNALM. Lima.14. Rosemberg, M. 2002. Lineamientos de Política Ganadera. MINAG. Lima.

7