4
lunes 9 de septiembre de 2019 La Prensa Austral P.19 SUPLEMENTO DEPORTIVO ESCOLAR Y JUVENIL Ganas Practican en el gimnasio Verdemar Jugadoras del Punta Arenas Hockey Club se abren camino hacia Argentina Gerardo López

Ganas · con otros deportes también se raya, creo que no nos reconocen porque somos el único club, y como no es popular, no le ven la gracia. Yo soy de la provincia de Buenos Aires,

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ganas · con otros deportes también se raya, creo que no nos reconocen porque somos el único club, y como no es popular, no le ven la gracia. Yo soy de la provincia de Buenos Aires,

lunes 9 de septiembre de 2019La Prensa Austral P.19

SUPLEMENTO DEPORTIVO ESCOLAR Y JUVENILGanas

Practican en el gimnasio Verdemar

Jugadoras del Punta Arenas Hockey Club se abren

camino hacia Argentina

Gera

rdo

Lópe

z

Page 2: Ganas · con otros deportes también se raya, creo que no nos reconocen porque somos el único club, y como no es popular, no le ven la gracia. Yo soy de la provincia de Buenos Aires,

Cristian saralegui

[email protected]

El hockey indoor es un deporte que ha sido desarrollado, principal-mente, en el Colegio Británico. De hecho,

las jugadoras del Punta Arenas Hockey Club, formado recién este año, provienen de este es-tablecimiento. Las entrenadoras Loreto Jara y Angélica Martínez impulsan este proyecto, de-biendo luchar contra la escasa cultura que hay sobre esta dis-ciplina. Por poner un ejemplo, la dificultad que tienen para con-seguir un gimnasio. Solamente Verdemar les abrió las puertas. En otros terrenos, como en el gimnasio Fiscal, aducen que los patines estropearán el piso, aunque en Argentina han jugado en superficies similares.

Ante la ausencia de otro club, han tenido que medir fuerzas en Argentina. “Este club partió este año, venían conmigo desde el colegio, pero este año decidí abrir el club porque pueden entrar a una Liga Santacruceña, que es de alta competencia, y donde pueden tener la posibilidad de es-tar en com-petencia todo e l

año con clubes argentinos, principalmente clubes de la pro-vincia de Santa Cruz y segundo, porque es la opción de abrirlo a la comunidad y que niñas de otros colegios que quieran aprender este deporte, tengan la libertad de hacerlo acá”, parte explican-do la entrenadora Loreto Jara.

Pero el primer obstáculo viene de las familias, que pue-dan sentir temor de que este deporte, en apariencia tan rudo, ser perjudicial para las niñas. “Las mamás pueden tener sus aprensiones, pero la motivación mayor del hockey es cuando empiezan a practicarlo, porque es muy entretenido, es un de-porte de contacto, rápido, que en sí tiene el reglamento que fundamenta y aporta para que sea un deporte limpio, porque tiene muchas reglas para contro-lar el impacto, hay mucho tema de respeto, al árbitro, rivales y reglas. Pareciera que fuera vio-lento, pero aunque es de

contacto, las niñas están bien protegidas: usan rodilleras, pro-tector bucal, canilleras, medidas que este deporte toma para el cuidado de las jugadoras”, detalló Jara.

Pese a estas dificultades, la entrenadora mantiene la fe y guía a sus jugadoras en este camino, que las ha llevado a viajar hasta seis veces a diferen-tes ciudades argentinas, como Ushuaia, Calafate, Río Turbio, Río Gallegos, Río Grande, y El Chaltén. “No pierdo la esperanza que la gente lo haga más conoci-do y se pueda atraer más gente. En Natales hace una semana se abrió otro club, lo que indica que va a ir creciendo, si en la Patago-nia argentina esto es un éxito y las niñas practican hockey, yo apunto a que en Punta Arenas va a pasar lo mismo. Los sábados en la mañana tenemos niños de 3 años y medio, hombres y mujeres, es abierto para todos, pero ya en un par de años empezarán a sumarse. En este club hay pu-ras niñas, pero no hay proble-mas con quien quiera venir a aprender, c o n

cin-c o

20 / Ganas lunes 9 de septiembre de 2019 / La Prensa Austral

Jugadoras de hockey indoor se abren camino en Argentina para desarrollar su deporte

-- Es el único club de Punta Arenas y esperan que aumente el interés para tener una competencia fuerte, ya que, hasta ahora, han debido viajar a Argentina para competir. Ese roce hizo que tres de sus jugadoras fueran seleccionadas para representar a la provincia argentina de Santa Cruz.

Catalina Izquierdo tiene 11 años y va en quinto básico.La mayoría de las jugadoras comenzó a practicar desde muy pequeñas y muchas mantienen el entusiasmo, pese a la nula competencia a nivel local.

El gimnasio Verdemar les abrió las puertas para poder desarrollar su deporte.

La entrenadora Loreto Jara dando instrucciones sobre los ejercicios previos.

El club nació al alero del Colegio Británico, donde este juego es toda una tradición.

La arquera Matilde Arancibia deteniendo un potente remate.

Foto

s Ger

ardo

Lópe

z Mas

le

Page 3: Ganas · con otros deportes también se raya, creo que no nos reconocen porque somos el único club, y como no es popular, no le ven la gracia. Yo soy de la provincia de Buenos Aires,

jugadores haces un equipo”, invitó.

Tres seleccionadas

Aunque las condiciones no son las ideales, el talento está. Lo comprueban Fernanda Huepe, de 16 años; Ana Sabatini, de 15 y Trinidad Izquierdo, de 14, que fueron seleccionadas por Santa Cruz para un campeonato na-cional que se jugará en octubre.

“Fuimos a un campeonato a Río Turbio y ahí el entrenador de la selección nos invitó a participar en una convocatoria, que es entrenamiento de preselección. Y así quedamos nosotras tres. Llegamos directo al Nacional en octubre, a jugar por Santa Cruz, como no estamos en la Federación de Hockey de Chile, no hay problema, tenemos que inscribirnos en la de Argentina.

Yo jugué en primero básico y después lo retomé en

quinto hasta ahora, que voy en segundo medio. En el colegio está la posibilidad y una se mete al principio por moda, algunas quedan en-

ganchadas y otras se van yendo de a poco”, indicó Huepe.

Ana Sabatini es ar-gentina y comenzó en tercero básico.

“Me gustó co-mo era, no

hay proble-ma con

los gol-pes. P re -g u n -

tamos

por el Gimnasio Fiscal, que es como la cancha más parecida a la que hemos jugado en Argentina, pero no nos autorizaron, porque dicen que se puede rayar. En Argentina es como barnizado, el Fiscal es igual, además que con otros deportes también se raya, creo que no nos reconocen porque somos el único club, y como no es popular, no le ven la gracia. Yo soy de la provincia de Buenos Aires, allá se juega en césped, hay mucha tradición y es más popular, en el sur de Argentina, de Bariloche hacia abajo, en cambio se juega en este tipo de superficie”.

Las tres concuerdan en que las condiciones que tienen en Punta Arenas, no son las ideales. “Acá corremos distancias cortas rápi-das y en Argentina es mantener un ritmo constante y carreras largas. Eso nos juega en contra, porque estamos acostumbradas

a correr tanto, es otro modo de juego y es una desventaja”, comentan las tres.

Las peques igual juegan

El club cuenta con jugadoras de diferentes edades. Las más pequeñas no se asustan ante las caídas o golpes.

Amalia Vargas tiene 11 años y va en quinto básico. “Llegué el año pasado al Colegio Británico y me integré al hockey. Una de mis mejores amigas me invitó, que era divertido, me gustó y seguí. Había otras niñas que eran me-jores que yo y me molestaban, y en ese sentido me costó, pero ahora son mis amigas. Llevo un año y medio. Practico esto, fút-bol, equitación y tenis, pero éste y equitación son mis favoritos, es como que incluye muchos deportes, el correr y la motricidad con el palo”, describió.

En tanto, Catalina Izquierdo, del mismo curso, se motivó gracias a su hermana seleccionada. “Empecé en segundo básico, llevo tres años. Cuando no me funciona algo, me enojo, pero con este deporte, trato y trato y me termina resultando, por eso me gusta mucho. Puedo correr por todas partes y ser muy rápi-da para detener los pases, dar pases y meter goles. Mis dos hermanos chicos vienen a otra clase y a mi hermano grande, también”, contó.

En el caso de Camila Concha, también de quinto, lleva tres años jugando hockey. “Mi hermana practicaba y me parecía un depor-te divertido, hay muchos golpes, pero aguanto, ya no me molestan tanto. Lo que me gusta es que corro mucho, bajo de peso y además juego fútbol y vóleibol”.

A prueba de golpes

Matilde Arancibia cursa octavo básico y es arquera. Para jugar tiene que vestirse con un apa-ratoso equipamiento, aunque muy útil para soportar los golpes. “Entre cinco y seis años llevo practicando. Partí en el Británico, me inscribí solamente para hacer un deporte y después me gustó. El equipo con el que entreno y la dinámica de los partidos, no se parece a ningún otro, no hay pausas”, enfatiza.

Pero ¿por qué decidió ser ar-quera y recibir los duros golpes de la pelota? “Comencé hace un mes a ir al arco, antes era defensa, necesitaban un reem-plazo y me terminó gustando. Juego al arco en fútbol y estoy acostumbrada, aunque acá la pelota es más chica, más dura y más impacto. Con el casco con el que entreno, como no es de arquera, los impactos son más fuertes, me llegó una y me dejó un pequeño chichón”, confesó antes de mostrar su equipamien-to: “El casco que conseguí, aún no me llega, además es caro. Acá el club me facilita zapatillas, shorts, armadura y protección para las manos, el casco, todo de goma. No es pesado, pero da mucho calor”.

De esta forma, con valentía y entusiasmo, estas niñas demuestran que un deporte poco conocido puede ser una alternativa entretenida, para todas las edades. Y con este ejemplo, buscan motivar a que más estudiantes se sumen, se puedan formar clubes y no tengan que estar viajando siempre a Argentina a compe-tir, aunque los beneficios sean numerosos.

Ganas / 21lunes 9 de septiembre de 2019 / La Prensa Austral

Jugadoras de hockey indoor se abren camino en Argentina para desarrollar su deporte

-- Es el único club de Punta Arenas y esperan que aumente el interés para tener una competencia fuerte, ya que, hasta ahora, han debido viajar a Argentina para competir. Ese roce hizo que tres de sus jugadoras fueran seleccionadas para representar a la provincia argentina de Santa Cruz.

Matilde Arancibia juega al arco tanto en fútbol como en hockey indoor.

Fernanda Huepe y Trinidad Izquierdo disputando una pelota en uno de los entrenamientos.

Catalina Izquierdo, Camila Concha y Amalia Vargas, van en quinto básico.

Tres seleccionadas por la provincia de Santa Cruz, Argentina: Ana Sabatini, y las chilenas Trinidad Izquierdo y Fernanda Huepe.Catalina Izquierdo tiene 11 años y va en quinto básico.

Page 4: Ganas · con otros deportes también se raya, creo que no nos reconocen porque somos el único club, y como no es popular, no le ven la gracia. Yo soy de la provincia de Buenos Aires,

nes 13 de febrero de 2009 / La Prensa Australlunes 9 de septiembre de 2019 / La Prensa Austral22 / Ganas

La Prensa Austral@LaPrensAustral

El 2 de septiembre regresaron des-pués de competir en Torneo Pana-mericano de Esgri-

ma en Cochabamba Bolivia que se desarrolló del 25 de agosto al 1 de septiembre. La deportista magallánica Josefa Rodríguez Venegas, de la categoría infantil me-nor de 11 años y estudiante del Liceo Juan Bautista Contardi y del Club De-portivo de Esgrima Punta Arenas, fue nominada a la selección nacional de esgri-ma por la Federación para representar al país, gracias a sus resultados y puntos obtenidos en los torneos nacionales clasificatorios en su categoría.

En este panamericano logró quedar en el quinto lugar arma Espada y 12° lugar en el arma Florete, puestos de nivel Paname-ricano, competencia que tuvo a deportistas de Es-tados Unidos, Venezuela, Brasil, Colombia, Argentina,

Perú, Uruguay, Paraguay y el local Bolivia.

Exito en Cartagena

Otra buena noticia tuvo el club con la participación de los esgrimistas de entre 7 y 15 años, que viajaron al Torneo Nacional de Esgrima en la ciudad de Cartagena, el fin de semana del 30 de agosto y 1 de septiembre.

Allí, en la competencia Individual por Armas, en Florete Sub 9 Femenino, Monserrat Quezada obtu-vo medalla de bronce; en Florete Sub 13 Masculino, Nicolás Mancilla consiguió bronce, mientras que Ben-jamín Gómez , el quinto lugar y medalla de los me-jores ocho del torneo. En tanto, Benjamín Gallardo alcanzó el octavo lugar y medalla de los mejores ocho del torneo. Matías Muñoz quedó en el décimo lugar y logró el Premio “Fair Play” al mejor deportista arma florete.

En la categoría Flore-te Precadete Masculino, Alonso Chávez consiguió medalla de plata; Maximi-liano Rodríguez, el quinto lugar; Benjamín Gómez fue séptimo, y Alvaro Soto, octavo.

En Florete Cadete Mascu-lino, Maximiliano Rodríguez fue quinto; Alonso Chávez, sexto; y Alvaro Soto quedó en noveno lugar.

En tanto, en Espada Sub 9 Femenino, Monserrat Quezada se quedó con la medalla de plata y en Espada Sub 13 Masculino, Nicolás Mancilla fue sexto y alcanzó medalla de los mejores 8 del torneo.

A su vez, en Espada Pre-cadete Femenino, Constan-za Sánchez obtuvo medalla de plata y en Espada Pre-cadete Masculino, Nicolás Mancilla quedó en el puesto 13 y Bastián Gómez, 18.

En Espada Cadete Feme-nino, Constanza Sánchez ocupó el noveno puesto, mientras que, en Espada Cadete Masculino, Bastián Gómez terminó 28.

En la competencia por equipos Florete, en cadete masculino, Alonso Chávez, Maximiliano Rodríguez y Al-varo Soto lograron medalla de plata.

Respecto de la compe-tencia por equipos Espada, en cadete femenino, Cons-tanza Sánchez alcanzó me-dalla de plata y en cadete masculino, Bastián Gómez y Maximiliano Rodríguez, quedaron en cuarto lugar.

Esgrimistas destacan a nivel nacional y

en el extranjero

Jaime Mancilla y Josefa Rodríguez representaron a Magallanes en la selección chilena que acudió al Panamericano en Bolivia.

Matías Muñoz logró el Premio “Fair Play” al mejor deportista arma florete. Selección de Chile que asistió al Panamericano en Cochabamba, Bolivia.

La delegación que participó en el Nacional en Cartagena.

El equipo viajó a Cartagena acompañado de algunos padres y apoderados, que fueron fundamen-tales en el apoyo a los promisorios esgrimistas.