8
Ganesha Ganesha tiene cuerpo humano y cabeza de elefante. Ganesha, pintura en miniatura. Aquí se le ve sobre su vajana (‘vehículo’), una rata o bandicut gigante. Con su trompa toca un dulce de color blanco (que no es un laddu ya que este es de color café oscuro). Su pecho está adornado con una serpiente (animal relacionado con su padre Shivá). En su mano extrema derecha sostiene unankusha (instrumento para dirigir elefantes). Un sirviente humano sostiene un parasol sobre su cabeza. Pintura anónima sobre papel vergé marcado al agua, hacia 1816. En el Museo Británico.

Ganesha

Embed Size (px)

DESCRIPTION

profundo estudio del dios hindu ganesha

Citation preview

  • Ganesha

    Ganesha tiene cuerpo humano y cabeza de elefante.

    Ganesha, pintura en miniatura. Aqu se le ve sobre su vajana (vehculo), una rata o bandicut gigante. Con su trompa toca un

    dulce de color blanco (que no es un laddu ya que este es de color caf oscuro). Su pecho est adornado con una serpiente

    (animal relacionado con su padre Shiv). En su mano extrema derecha sostiene unankusha (instrumento para dirigir elefantes).

    Un sirviente humano sostiene un parasol sobre su cabeza. Pintura annima sobre papel verg marcado al agua, hacia 1816. En

    el Museo Britnico.

  • Estatua de Ganesha del siglo XIII, creada en el distrito de Mysore enKarnataka.

    Ganesha es una de las deidades ms conocidas y adoradas del panten hind.1 Tiene cuerpo humano y cabezade elefante. Es ampliamente reverenciado como ahuyentador de obstculos, patrono de las artes y las ciencias, yel dios de la inteligencia y la sabidura.

    Nombre snscrito[editar]

    gaea, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteracin del snscrito). , en escritura devanagari del snscrito.

    Pronunciacin:

    /gansha/.2

    gne segn el alfabeto fontico internacional.

    Etimologa[editar]El nombre ganesha es un compuesto snscrito, una unin de la palabra gaa (grupo, multitud o sistemacategrico) con la palabra a (amo o seor).3

    El nombre ganapati (en letra devanagari: ; en letra AITS: gaapati) se compone de la palabra gaa (grupo)

    y la palabra pati (seor, soberano, esposo).4 2

    Los ganas

    La palabra gaa, en cuanto a su asociacin con la deidad, se refiere a los ganas, una tropa de seres semidivinosque forman parte del squito del padre de Ganesha, Shiv.5 El trmino significa, en forma ms general unacategora, clase, comunidad, asociacin o corporacin.4

    Algunos comentaristas interpretan el ttulo Ganesha (Seor de los Ganas) como seor de las multitudes o seorde las categoras creadas (como por ejemplo, los elementos).6

  • Otros nombres[editar]Tambin se lo conoce como

    Ganesa

    Ganesha

    Ganapati (Gaapati).

    Vinaiaka (Vinyaka).

    Vignesha (Vighnea).

    Vigneswara (Vighnevara).

    Antes de su nombre se puede agregar el ttulo honorfico shri o sri (en ingls sree /sri/; en letra devanagari: ;

    en letra AITS: r).

    Una forma popular de adoracin al dios es mediante el canto del Ganesha-sajasranama (los mil nombres deGanesh), una letana de sus cientos de nombres. Cada una de esas menciones invoca un aspecto diferente de ladeidad. Existen al menos dos versiones de este canto y una de ellas procede del Ganesha-purana, una antiguaescritura que recopila formas de adorarlo.7 8

    Origen[editar]Ganesha surgi como una deidad inconfundible y de forma claramente reconocible entre el siglo IV y V a. C.,durante el Imperio gupta, aunque hered rasgos de los precursores vdicos.9

    Su popularidad creci rpidamente y en el siglo IX d. C. fue incluido entre las cinco principales deidadesdel smartismo (una religin hinduista ortodoxa brahmnica). En este perodo surgi una religin llamada ganapatia,quienes adoran a Ganapati como la suprema deidad.10

    Las principales escrituras dedicadas a Ganesha son el Ganapati-atharva-sirsa, el Ganesha-purana y el Mugdala-purana. En su honor se recita la oracin Ganesha-chalisa.

    Popularidad[editar]Su imagen puede encontrarse en todas partes de la India11 y las diferentes sectas dentro del hindusimo lo adorande manera independiente.12 Su culto est ampliamente difundido y se extiende a lo largo de la India y albudismo yel yainismo.13

    Aunque se lo conoce por muchos ms atributos, su cabeza de elefante es lo que ms fcilmente lo identifica.14 Esfrecuentemente adorado como Vignesha o Vignesuara, el removedor de obstculos.15 16 Patrn de las artes yciencias y el deva del intelecto y la sabidura.17

    Se le reza al comienzo de los rituales y ceremonias religiosas y se lo invoca como Patrono de las Escriturasdurante la lectura de textos sagrados y las sesiones de escritura.18 Varios textos relatanancdotas mitolgicasasociadas a su nacimiento y explotan y explican su iconografa distintiva.19

    Los miembros de la secta que rinden devocin a Ganesha se denominan ganapatias.

    Nacimiento[editar]

  • Hay al menos dos versiones del nacimiento de Ganesha.

    Segn una de ellas, Prvati, esposa de Shiv, lo concibi como el guardia de su puerta para evitar que nadieentrara mientras ella tomaba un bao. Cuando lleg Shiv, Ganesha que no lo conoca no lo dej entrar a su

    casa, por lo cual Shiv le cort la cabeza. Prvati qued sumamente afligida. Entonces Shiv, no pudiendo soportarla tristeza de su esposa, prometi sustituir la cabeza del recin nacido por la del primer ser vivo que oportunamentepasara por delante de la puerta. Y pas un elefante.

    Otra versin ms popular cuenta que Shiv abandon su hogar cuando Prvati estaba embarazada. Shiv despusde un tiempo volvi y tuvo una disputa con su hijo, llevndolo a la muerte sin saber que haba matado a su propiovstago. Prvati a consecuencia de ese acto, qued sumamente afligida. Entonces Shiv prometi sustituir lacabeza del recin nacido con la del primer beb que no estuviera en el regazo de su madre. El nico ser vivo quecumpla los requisitos fue el elefante.

    Representacin[editar]La mayora de las representaciones del dios tienen cuatro brazos, en cada mano lleva un atributo distinto quepuede variar, pero generalmente se trata de:20

    una soga, para conducir a sus devotos hacia metas ms altas y al sendero espiritual.

    un hacha, para cortar las ataduras perecederas de los devotos.

    un laddu (dulce hecho con harina de garbanzo, mantequilla frita, leche condensada y frutas secas), que es su

    dulce preferido y que usa para recompensar a sus devotos por sus actividades espirituales.

    una maza de oro decorada (que representa el autocontrol).

    una trompa de caracol, cuyo sonido alegra a sus devotos

    un pedazo de colmillo roto como pluma para escribir el Majbharata que le dicta el sabio Viasa

    una mano extendida en el varad mudr (gesto de bendicin) para impartir gracias a sus devotos.

    En su cabeza se ve un halo (que representa su condicin divina).

    El simbolismo de GaneshaGanesha es la Divinidad sin forma encapsulada en su magnfica forma, para beneficio de los devotos.

    Gan significa grupo. El universo es un grupo de tomos y energas diferentes. Este universo sera uncaos si no hubiera leyes supremas que gobernaran estos grupos diversos de entidades.

    El Seor de todos estos grupos de tomos y energas es Ganesha. El es la consciencia suprema queimpregna todo y trae orden a este universo.

    La esencia de Ganesha es planteada hermosamente por Adi Shankara. Aunque Ganesha es adoradocomo la deidad con cabeza de elefante, la forma (swaroop) es slo para expresar lo que no tiene forma(parabrahma roopa). El es 'Ajam Nirvikalpam Niraakaaramekam. Esto significa que Ganesha es Ajam(no nacido). Es Nirvikalpa (sin atributos), es Niraakaar (sin forma) y simboliza la consciencia que esomnipresente. Ganesha es la energa misma, por eso es la razn de este universo. Es la energa a partirla cual todo se manifiesta y en la cual todo se disolver.

  • Todos estamos familiarizados con la historia de cmo Ganesha se convirti en un Dios con cabeza deelefante. Parvati se ensuci mientras celebraba con Shiva. Cuando ella se dio cuenta de esto, quit lasuciedad de su cuerpo y con ella cre un muchacho. Despus ella le pidi que hiciera guardia mientrasse baaba. Cuanto Shiva regres, el muchacho no lo reconoci, por lo tanto no lo dej pasar. EntoncesShiva le cort la cabeza y entr. Parvati se impact cuando vio esto. Le explic a Shiva que el muchachoera hijo de ellos y le suplic que lo salvara a cualquier costo. Shiva instruy a sus servidores para quefueran y consiguieran la cabeza de alguien que estuviera mirando hacia el norte. Los servidoresconsiguieron la cabeza de un elefante, la cual fue fijada por Shiva al torso del muchacho, y as naciGanesha!

    Esta historia suena extraa? Por qu Parvati tena suciedad en su cuerpo? Shiva, que todo lo saba,no reconoci a su propio hijo? Era Shiva, la suma de la paz, tan intolerante que cort la cabeza de supropio hijo? Y por qu una cabeza de elefante en Ganesha?

    Hay un significado muy profundo en todo esto.

    Parvati es el smbolo de la energa festiva. Que se ensuciara significa que la celebracin puedefcilmente volverse rajsica, o febril y puede sacarte de tu centro. La suciedad simboliza la ignorancia, yShiva simboliza la suprema inocencia, la paz y el conocimiento. Entonces, cuando Ganesha obstruy elpaso de Shiva, esto quiere decir que la ignorancia, que es un atributo de la cabeza, no reconoce elconocimiento. Entonces el conocimiento tiene que superar a la ignorancia. Este es el simbolismo detrsde que Shiva cortara la cabeza del muchacho.

    Y por qu una cabeza de elefante?

    El elefante representa ambas, gyan shakti y karma shakti. Las principales cualidades del elefante son lasabidura y fortaleza. La enorma cabeza del elefante significa Sabidura y Conocimiento. Los elefantes nocaminan alrededor de los obstculos, ni los obstculos los detienen. Ellos los quitan del medio y siguencaminando. Entonces cuando rendimos culto a Lord Ganesha, estas cualidades de los elefantes setransmiten a nosotros y nosotros tenemos esas cualidades.

    La gran panza de Ganesha representa la generosidad y total aceptacin. La mano levantada deGanesha, manifestando proteccin, significa No temas, estoy contigo, y su mano hacia abajo, con lapalma hacia afuera, significa dar sin lmites, al mismo tiempo que una invitacin a inclinarse, esto essimblico del hecho de que todos nos disolveremos en la tierra algn da.

    Ganesha tiene un solo colmillo lo cual significa nica direccin a un solo punto. Hasta los implementosque Ganesha porta, son simblicos. El lleva en sus manos una Ankusa (que significa estar alerta), y laPaasa (que significa control). Al estar alerta, se libera mucha energa, la cual, sin el control adecuado,puede volverse loca.

    Y por qu Ganesha, el Dios con cabeza de elefante viajaba en algo tan pequeo como un ratn? Noes eso incongruente? Otra vez el simbolismo es profundo. El ratn roe y corta las cuerdas que atan. Elratn es como el mantra que puede cortar las cortezas de la ignorancia, conducienco al conocimientoltimo, representado por Ganesha!

    Nuestros antiguos Rishis eran tan inteligentes que elegan expresar a la Divinidad en trminos desmbolos en lugar de palabras, porque las palabras cambian con el tiempo, pero los smbolos

  • permanecen invariables. Mantengamos el profundo simbolismo en la mente, mientras experimentamos laomnipresencia en la forma del Dios elefante, pero estemos completamente conscientes de que Ganeshaest dentro de nosotros. Esta es la sabidura que debemos llevar cuando celebramos Ganesh Chaturti.

    Ganesha, el removedor de obstculos. , en escritura devanagari del snscrito.

    Patrn de las artes y las ciencias, deva del intelecto y la sabidura. Patrn de las Escriturasdurante la lectura de textos sagrados. El dios de la buena fortuna.Ganesha elimina todos los obstculos de nuestro camino material y espiritual, otorgaprosperidad y fortuna en todos los mbitos de nuestra vida. Es por esto que se le invocaantes de iniciar una actividad importante, ya sea mundana o espiritual, para que todoobstculo sea eliminado y la buena fortuna se alcance fcilmente en todo lo que se realice,aunque como muy bien sabemos siempre tenemos que trabajar dentro de las energas delamor, ya que de otra forma ser Ganesha mismo quien a travs de todas las huestescelestiales que existen y que estn a su cargo puedan poner todo tipo de obstculos eimpedimentos para que no se realice o alcance nada que sea para fines egostas, dainopara nosotros mismos o para los dems o simplemente no auspicioso.

    Ganesha nos protege de todo ambiente de negatividad,violencia, envidia u odio si se le invoca con este fin.

    Invocacin a Ganesha

    Para invocar a Ganesha hay que seguir las reglas bsicas de un ritual mgico o religioso acualquier divinidad. A pesar de que en algunas ocasiones no ser posible, es convenienteantes de la invocacin realizar alguna o todas de las siguientes recomendaciones paralograr una mejor comunicacin con dios. Tomar un bao, lavarse la boca y usar ropaslimpias, preferiblemente de color blanco y de algodn.

    Tener una imagen, dolo o yantra de Ganesha en un altar para ayudar a la concentracin,realizar ofrendas de agua, flores, incienso, velas, frutas, dulces, comida o cualquier cosaque consideremos especial o de valor para nosotros. Desde el punto de vista mgico es mspropicio invocarlo por las maanas antes del medioda y aun mejor si es invocado duranteel periodo de la luna creciente, desde la luna nueva hasta la luna llena. Pero desde el puntode vista religioso Ganesha est siempre disponible en todo momento para escucharnos,hayamos o no observado estas recomendaciones, seamos o no Hinduistas, siempre y cuandoexista un deseo real y puro de comunicarse con el amo y seor de ste y todos los demsuniversos paralelos o dimensiones. Podemos visualizarlo en la entrada de nuestra casa paraprotegerla, o eliminando problemas de nuestro camino aplastndolos con fuerza y energa.