23
Cuadernos d8Iberoamérica ¿Qué es la Ciencia? I ntrod ucción Es difícil exagerar la importancia de la ciencia en el mundo actual. Sin embargo, para muchas personas la ciencia es algo todavía lejano y u n tanto dIfu- so, que s uele identificarse con descubrimientos cie ntíficos notables, o bien con nombres de científicos destacados. La percepción públ ica de la ciencia y la tecnología es, además, un peco ambivalente. La proliferación de mensajes contrapuestos de tipo optimista y catas- trofista en torno al papel de estos saberes en las sociedades actuales, ha l levado a que muchas personas no tengan muy claro q ué es la ciencia y cuál es su papel en la sociedad. A el lo se suma un estilo de política pública sobre la ciencia incapaz de crear cauces paicipatlvos que contribuyan al de bate a bierto sobre estos asuntos, y en general a favorecer su apropiación por parte de las comunidades. En lo que sigue se pretenden establecer algunas co nsideraciones acerca de lo que permite identif icar a la ciencia, aquel lo que los aportes de la invest igación f ilosófica, histórica y sociológica sobre la ciencia resaltan como signi- ficativo con relación a un conjunto de aspectos vi nculados con el método científi- co; el proceso de desarrol lo y cambio de la ciencia; la articulac ión entre experi- mentación, observación y teoría. Cabe señalar que la elección de los temas de ni ngún modo pretende definir la c ienc ia u ofrecer una revis ión exhaust iva del modo en que numerosos pensadores se han referido a el la. Se ha preferido limitar el anál is is a aquel los aspectos que hagan posible una comprensión social del conocimiento científico contemporáneo, y, de ma nera especial, su articulación con el p lano educativo bajo la concepción CTS. Cuadernos �jelberoamérica

Garcia Et Al - Que Es La Ciencia (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Qué es ciencia

Citation preview

  • Cuadernos d8Iberoamrica

    Qu es la Ciencia?

    I ntrod uccin

    Es difcil exagerar la im porta ncia de la ciencia en el mundo actual. Sin embargo, para muchas personas la ciencia es algo todava lejano y un tanto dIfuso, que suele identificarse con descubrim ientos cientficos notables, o bien con nom bres de cientficos destacados.

    La percepcin pblica de la ciencia y la tecnologa es, adems, un peco ambivalente. La proliferacin de mensajes contrapuestos de tipo optimista y catastrofista en torno al papel de estos saberes en las sociedades actuales, ha llevado a que muchas personas no tengan muy claro qu es la ciencia y cul es su papel en la sociedad. A el lo se suma un estilo de poltica pblica sobre la ciencia incapaz de crear cauces participatlvos que contribuyan al debate a bierto sobre estos asuntos, y en general a favorecer su a propiacin por parte de las comunidades.

    En lo que sigue se pretenden establecer a lgunas consideraciones acerca de lo que permite identificar a la ciencia, aque l lo que los a portes de la investigacin filosfica, histrica y sociolgica sobre la ciencia resaltan como significativo con relacin a un conjunto de aspectos vinculados con el mtodo cientfico; el proceso de desarrollo y cambio de la ciencia; la articulacin entre experimentacin, observacin y teora.

    Cabe sealar que la eleccin de los temas de ningn modo pretende definir la ciencia u ofrecer una revisin exhaustiva del modo en que n u merosos pensadores se han referido a el la. Se ha preferido limitar el an lisis a aquel los aspectos que hagan posible una com prensin social del conocim iento cientfico contemporneo, y, de manera especial, su articulacin con el p lano educativo bajo la concepcin CTS.

    Cuadernos jelberoamrica

    DellResaltado

    DellResaltado

    DellResaltado

    DellResaltado

  • CIENCIA. TECNOLOGA Y SOCiEDAD, UNA APROXIMACiN CONCEPTUAL

    Concepcin heredada de la ciencia

    El vocablo "ciencia" se deriva del latln scientia, sustantivo etimolgicamente equivalente a "saber", "conocimiento". Sin embargo, hay saberes q ue nadie cal ificara como cientificos, lo que permite pregu ntarnos: Qu d iferencia a la ciencia del resto de saberes y en general de la cultura' Cules son sus rasgos distintivos' Por qu se puede decir que la ciencia es ante todo un t ipo de saber que se produce , regula, comunica y aprende de una forma tal que se diferencia de los dems saberes y formas del conocimiento'

    De dnde proviene la ciencia? Es una cuestin que ha enfrentado a diferentes historiadores y cientficos. En la mayoria de los casos, Grecia es considerada como la cuna de la ciencia pura y de la demostracin. Pero muchos saberes cientficos parecen haber tenido un origen ms plural, tal com ocurre con la astronoma, la medicina y las matemticas. En particular, las matemtli;as nos pueden dar una idea importante sobre el carcter social y mltiple del OrIgen del conocimiento cientfico. Segn Ritter (1989), no hay ninguna "necesidad interna" en la manera en que se resuelve un problema matemtico dado. Las tcnicas de resolUCIn estn ligadas a la cultura en la que nacen y culturas diferentes resolvern el "mismo" problema por caminos diferentes, aunque los resultados finales puedan ser, por supuesto, similares. Esta diversidad de orgenes coincide con el anlisis histrico de la construcCin de tablas de clculo matemtico en Egipto y Mesopotamla.

    De acuerdo con la concepcin tradicional o "concepcin heredada" de la ciencia, sta es vista como una empresa autnoma, objetiva, neutral y basada en la aplicacin de un cdigo de racionalidad ajeno a cualqUier tipo de interferencia externa. La herramienta intelectual responsa ble de productos cientficos, como la gentica de pOblaciones o la teora cintica de los gases, es el l lamado "mtodo cientfico". Este consiste en u n a lgoritmo o procedimiento regla mentado para evaluar la aceptabilidad de enunciados generales sobre la base de su apoyo emprico y, adicionalmente, su consistencia con la teora de la que deben formar parte. Una particular cualificacin de la ecuacin "lgica + experienc ia " deba proporcionar la estructura final del llamado "mtodo cientfico", respaldando una forma de conocimiento objetivo slo restringido por unas virtudes cognitivas que le garanticen coherencia, continuidad y una particular hipoteca sobre el mundo de la experiencia.

    El desarrollo cientfico es concebido de este modo como un proceso regulado por un rgido cdigo de racionalidad autnomo respecto a condicionan-

    ;fj Cuadernos !!;#\ .IE- IberoamriGa

    DellResaltado

    DellResaltado

    DellResaltado

    DellResaltado

    DellResaltado

    DellNota adhesiva

    DellResaltado

    DellResaltado

    DellResaltado

  • QU ES LA CIENCIA' 111

    tes externos (condicionantes sociales, polticos, psicolgicos:,.). En situaciones de i ncertidumbre, por ejemplo ante la alternativa de dos desarrollos tericos igualmente aceptables en un momento dado (sobre la base de la evidencia emprica), tal a utonoma era preservada apelando a a lgn criterio meta cientfico igualmente objetivo. Virtudes cognitivas casi s iempre invocadas en tales casos son las de la simplicidad, el poder predictivo, la fertilidad terica o el poder explicativo.

    Dentro de la tradicin de l empirismo clsico, casos de F. Bacon y J. S. Mili, el mtodo cientfico era entendido bsicamente como un mtodo inductivo para el descubrim iento de leyes o fenmenos. Se trataba, por tanto, de u n proced imiento o algoritmo para l a induccin gentica, es decir, de un conjunto d e reglas que ordenaban e l proceso d e l a inferencia inductiva y legitimaban s u s resultados. El- mtodo permitira construir enunciados generales hipotticos acerca de esta evidencia emprica, a partir de un conjunto l i mitado de evidencia em prica constituida por enunciados particulares de obsrvacin.

    Bacon es considerado la figura capital del Renacimiento en Inglaterra . Fue un pensador que se opuso conscientemente al aristotelismo, y no estuvo a favor del platonismo o de la teosofa, sino en nombre del progreso cieritfico'y tcnico al ,servicio del hombre. El valor y la justificacin del conocimiento, segn Bacon, consisten sobre todo en su aplicacin y utilidad prctica: su verdadera funcin es extender el dominio de la raza humana, el reino del hombre sobre la naturaleza. En el Novum Organum, Bacon llama la atencin sobre los efectos prcticos de la invencin de la imprenta, de la plvora y de la brjula, que "han cambiado la faz de las cosas y el estado del mundo; la primer't en la literatura; la segunda, en la guerra; y la tercera, en la navegacin", Bacon adivin deun modo notable el progreso tcnico que se acercaba, unprogreso que l confiaba que hba de servir al hombre y a la cultura humana (Copleston, 1971).

    El testimonio adverso, para esta nocin de c iencia que d escansa sobre un mtodo de ca racter inductivo, ser a portado por la propia historia de la ciencia. En pr incipio, la historia muestra que numerosas ideas c ientficas surgen por mltiples causas, algunas de ellas vincu ladas a la inspiracin, a l azar bajo contextos Internos a las teoras, a los condicionamientos socioeconmicos de una sociedad, sin seguir en todo caso un procedi m iento reglamentado. Este primer rechazo a l e m pirismo clsico constituye la base del l la mado " g i ro lgico" (en expresin de T. Nickles) que se produce durante el pasado siglo. Con dicho giro, impulsado pur autores como J . Herschel y W.S. Jevons, el mtodo cientfico pasa a ser entendido como un proced imiento de justificcin post hoc y no de gnesis o descubrimiento. Tal procedimiento de justificacin consiste en aplicar el mtodo hipottico-deductivo (H-D) para el desarrollo de la ciencia, en donde el apoyo de la exper iencia a las hiptesis generales sigue siendo de carcter inductivo, pero se trata de una induccin ex post o induccin confirmator ia . En otras pala-

    Cuadernos -dIl Iberoamrlca ..

    DellResaltado

    DellResaltado

    DellResaltado

    DellResaltado

    DellResaltado

    DellResaltado

    DellResaltado

    DellResaltado

    DellResaltado

    DellResaltado

    DellResaltado

    DellResaltado

    DellResaltado

    DellResaltado

  • CIENCIA, TECNOLOGIA y SOCIEDAD, UNA APROXIMACiN CONCEPTUAL

    bras, el mtodo consistira en u n apoyo que reciben de manera Indirecta las h i ptesis a partir de la constatacin de la experiencia, sobre la base de las impl icaciones contrastadoras que se derivan deductivamente de esas h iptesis.

    Con este nuevo esquema de mtodo cientfico, ms acorde con la h istoria de la ciencia, se originan a lo largo del siglo xx diversos criterios de aceptabilidad de ideas en ciencia, presentados habitualmente como criterios de cientificidad. Estos criterios tratan en general de operativizar el mtodo H-D, haciendo de ste no slo un inStrumento de demarcacin para la ciencia, sino tambin una herramienta para el trabajo histrico que l leva a la reconstruCCIn de la razn cientfica. Entre dichos criterios destaca el de verificabil idad de enunciados, defendido en los primeros tiempos del Empirismo Lgico o Positivismo Lgico, y posteriormente el de la llamada exigencia de confirmabilidad creciente (e.g. Carnap). Otro criterio es el conocido como falsabilidad de hiptesis o teorias, propuesto por K. Popper, asi como la extensin que de l hace 1. Lakatos en su metodologa de programas de investigacin.

    Para Popper una hiptesis o teoria es cientifica si es falsable .. De este modo hace de la falsacin el elemento evaluativo crtico, sustituyendo el inters filosfico tradicional centrado en la confirmacin por el nuevo estudio de la corroboracin, que no resulta de la confirmacin de la acumulacin de instancias positivas de una hiptesis, sino de haber sobrevivido con xito a numerosos y diversos intentos audaces de falsacin (Lpez Cerezo, Sanmartn y Gonzlez, 1994).

    Todos estos intentos de capturar en un mtodo o estrategia lo caracterstico de la c ienCia com parten , a pesar de sus d iferencias, u n cierto ncleo comn: identificar la ciencia como una pecu l iar combinacin de razonamiento deductivo e inferencia inductiva (lgica + experiencia). auxiliados quiz por virtudes cognitivas como la simplicidad, la potencia explicativa o el a poyo terico. Es una versin del matrimon io entre la matemtica y el em pirismo, al q ue B. RusseJl atribula el nacim iento de la ciencia moderna en el Primer Congreso Internacional para la Unidad de la Ciencia, celebrado en Pars en 1935.

    En cuanto al producto de la apl icacin de ese mtodo, el corpus de conocimiento cientlfico, en el Positivismo Lgico era comn caracterizarlo como un conjunto de teoras verdaderas o aproximadamente verdaderas, como, por ejemplo, la mecnica clsica de partculas, la teoria de la seleccin natural, la teoria cintica de gases, etc. Se habla aqui de teorias como conjuntos de enunciados, donde los enunciados propiamente cientficos pueden pertenecer a un lenguaje terico o a un lenguaje observacional , o bien constituir enunciados-puente que, con trminos pertenecientes a ambos vocabularios, conecten los dos niveles l ingsticos. Por otra parte, la estructura general de las teorias cientficas era entendida como un sistema axiomtico, en el que existiria una conexin deductiva desde

    DellResaltado

    DellResaltado

    DellResaltado

    DellResaltado

    DellResaltado

    DellResaltado

    DellResaltado

    DellResaltado

  • Qut ES LA CIENCIA?

    los enu nciados ms generales a los ms especficos. Ms an, la ciencia misma, con su diversidad de disciplinas, era contemplada como un gran sistema axiomtico cuyos conceptos y postulados bsicos eran los de la fsica matemtica. La llamada lgica de predicados de primer orden con identidad se supona que pod ia ofrecer el instrumentai requerido para formalizar tales sistemas, es decir, para fundamentarlos y proporcionar una comprensin rigurosa de los mismos. Finalmente, el desarrollo temporal de este cuerpo de conocimiento era visto como un avance lineal y acumulativo, como paradigma de progreso humano. Frente a tal situacin, la reaccin antipositivista de los aos sesenta, con argumentos como el de la infradeterminacin o el carcter terico de la observacin, produjo el abandono de este lugar comn sobre las teoras en filosofa de la ciencia.

    Lecturas complementarias

    CARNAP, R. (19631, Autobiografa intelectual. Barcelona, Paids, 1992. ECHEVERRIA, J. (19991, Introduccin a la metodologa de la ciencia, la filosofa de la ciencia en el siglo xx. Madrid. Ctedra. GONZAlEZ GARCiA, M. l.; LOPEZ CEREZO, J. A., Y LUJAN LOPEZ, J. L. (1996), Ciencia, tecnologa y sociedad: una introduccin al estudio social de la ciencia y la tecnologia Madrid, Tecnos. HANSON, N. R. (l958L Patrones de descub(/miento. Madrid, Alianza, 1977. LATOUR, B. (l98n Ciencia en accin. Barcelona, Labor, 1992 NAGEl, E. (l96n La estructura de la ciencia. Barcelona, Paids, 198!. POPPER. K. (1935), La lgica de la investigacin cientfica, Madrid , Tecnos, 1962. VllCHES, A., y FURIO, C.: "Ciencia, Tecnologa y SOCiedad, implicaciones en la educacin cientfica para el siglo XXI", .

    La reaccin al Positivismo Lgico

    La reaccin antipositivista hace referencia al proceso de rechazo dentro de un determinado mbito acadmico de esa concepcin positivista o heredada de la ciencia. Dicha reaccin antipositivista tiene sus pilares en una serie de crticas realizadas por algunos autores, entre los que se encuentran T. Ku hn , P. Feyerabend, N. R. Hanson, S. Toulm in o W. Quine. La reaccin antipositivista vino marcada por la denuncia filosfica de una serie de problemas que hacia n realmente complicado seguir manteniendo los presupuestos racional istas tradicionales. Vamos a analizar brevemente algunos de estos problemas .

    La carga terica de la observacin. Lo que se ve depende tanto de las i m presiones sensibles como del conocimiento previo, de las

    DellResaltado

    DellResaltado

    DellResaltado

    DellResaltado

    DellResaltado

    DellResaltado

  • CIENCIA, TECNOLOGA Y SOCIEDAD, UNA APROXIMACiN CONCEPTUAL

    expectativas, .los prejuicios y el estado interno general del observador. De tal modo, toda observacin est cargada tericamente. La discusin tradicional sobre este argumento se centra en las consecuencias que puede tener su reconocimiento sobre la cuestin de la com paracin interterica, bien en contextos de d inmica de la ciencia donde teoras dadas son sustituidas por otras incompatibles, o bien en contextos de eleccin entre teoras rivales incompatibles. En el primer caso, el argumento de la carga terica de la observacin amenaza el modelo acu m u lativo en d inmica de la ciencia; en el segundo, el papel causal de la racionalidad en la resolucin de las controversias cientficas .

    La infradeferminaci6n. Lo que el argumento d e la infradeterminacin afirma es que, dada cualquier teora o hiptesis propuesta para explicar un determinado fenmeno, siempre es posible producir un n mero indefinido de teoras o hiptesis alternativas que sean empricamente equ ivalentes con la pr i mera, pero que propongan expl icaciones incompatibles del fenmeno en cuestin. Hay que destacar que el reconocimiento de la carga terica de la observacin puede reforzar el argumento de la i nfradeterminacin, por la relatividad de lo que cuente como "evidencia em prica relevante " desde el punto de vista de las alternativas tericas en el contexto de eleccin.

    Como veremos ms adelante, a pa rt i r de Kuh n la f i losofia toma conciencia de la im portancia de la dimensin social y del enraizam iento histrico de la ciencia, al tiempo que inaugura un estilo interdisciplinar que tiende a difuminar las fronteras clsicas entre especialidades acadmicas.

    En el mb ito de los estudios sociales d e la ciencia, autores como B. Barnes, H. Col l ins o B. tour han utilizado la sociologa del conocimiento para presentar una visin general de la actividad c ientfica como un proceso socal ms; un proceso regulado bsicamente por faclores de naturaleza no epistmca, los cuales tendran relacin con presiones econmicas, expectativas profesionales o intereses sociales especficos. El debate entre fi lsofos "esencialistas", aqul los que a bogan por u n mtodo basado en condiciones internas H-D para la ciencia, y socilogos "contextualistas" con u n nfasis en los factores sociales o instrumentales, contina abierto en nuestros dias tanto en discusiones tericas generales como en reconstrucciones de episodios part iculares.

    Incluso dentro de la propia filosofa se tiende recientemente a consolidar un mayor inters por el contexto. frente a las tradicionales visiones i ntelectualistas de la ciencia como saber o como mtodo, en el aelual estudio filo-

    Cuadernos (l.;,rbe'oamr1ca

    DellResaltado

    DellResaltado

    DellResaltado

    DellResaltado

    DellResaltado

  • QU ES LA CIENCIA'

    sfico de la ciencia hay u n creciente inters por el anl isis d e sta como prctica, como coleccin de destrezas con un soporte i nstrumental y terico.

    Se produce asi un cambio de nfasis hacia los detalles de las prcticas cientificas particula res, su brayando la heterogeneidad de las culturas cientificas en contraposicin al tradicional proyecto reduccionista del Positivismo Lgico. De este modo, como afirma 1. Hacking (en su contribucin a Pickering, 1992), una teoria cientfica madura del tipo referido anteriormente (la teora cintica de los gases, por ejemplo) consistiria en el ajuste mutuo de diversos tipos de elementos (datos, equipo, teoras) hasta estabilizarse en un "sistem a simbitico" de mutua interdependencia. Dado que los aparatos e instrumentos desempean un papel crucial en dicha estabilizacin, y dado tambin el carcter dispar y contingente de ese matrie/(en trminos de Hacking, 1983), d ifcilmente puede proponerse un algoritmo que resuma eso que l lamamos "hacer ciencia".

    N. Shaffer (1996) propone hablar de "heuristica" cientfica ms que de un criterio unificado de ciencia, entendiendo por tal un conjunto heterogneo de mtodos subptimos para al.canzar fines particulares bajo circunstancias alejadas de ser Ideales, incluyendo entre stas las limitaciones impuestas por el tiempo o el dinero, el conocimiento terico aSimilado, las tcnicas expenmentales. los Irlstrumentos disponibles, etc

    Lecturas complementarias

    LATOUR, B . "Dadme un laboratorio y levantar el mundo", . FumR, S . "La epistemologa sociali",da", . HAeKING, 1. (992). "La autojustificaein de las ciencias de laboratorio", en AMBROGI: A. (ed.) 11999), Filosoffa de la ciencia. el giro naturalista. Palma de Mallorca, Universidad de las Islas Baleares.

    Posibles visiones defDrmadas acerca de la ciencia (que inciden en los procesos de enseanza)

    Visin empirista y aterica: se resalta el papel de la observacin y de la experimentacin "neutras', no contaminadas por ideas, olvidando el papel esencial de las hiptesis; sin embargo. la enseanza en general es puramente libresca. sin apenas trabajo experimental. El aprendizaje es una cuestin de 'descubrimiento' o. se reduce a la prctica de "los procesos' con olvido de los contenidos.

    Visin rgida: se presenta el 'Mtodo Cientfico' como un conjunto de etapas que hay Que seguir mecanicamente. En la enseanza se resalta lo Que supone un tratamiento cuantitativo, un control riguroso, etc .. olvidando -o incluso rechazando-- todo lo que significa invencin. creatividad. duda ... En el polo

    DellResaltado

    DellResaltado

  • !!! C IENCIA, TECNOLOGA Y SOCIEDAD, UNA APROXIMACiN CONCEPTUAL

    opuesto de esta visin rgida y dogmtica de la ciencia como descubridora de "la verdad contenida en los hechos', se presenta un relativismo extremo, tanto metodolgico ('todo vale', no hay estra1egias especificas en el trabajo cientfico) como conceptual (no hay una realidad objetiva que permita contrastar la validez de las construcciones cientficas: la nica base en la que se apoya el conocimiento es el consenso de la comunidad de investigadores en ese campo). .

    Visin aprobfemtica y ahistrica: se transmiten conocimientos ya elaborados, sin mostrar cules fueron los problemas Que gener su 'construccin, cul ha sido su evolucin, las dificultades, etc.; menos an, las limitaciones del conocimiento actual o las perspectivas abiertas.

    Visin exclusivamente analtica: resalta la necesaria parcalizacin de los estudios, su carcter acotado y simplificatorio, y olvida los esfuerzos poste riores de unificacin y de construccin de uerpos coherentes de conoc mientas cada vez ms amplios, el tratamiento de problemas "frontera" entre distintos dominios Que pueden llegar a unirse, etc. Contra esta visin par cializada se han elaborado propuestas de enseanza integrada de las cien cias, Que toman la unidad de la materia como punto de partida, olvidando que el establecimiento de dicha unidad constituye una conq uista reciente y nada fcil de la cienca.

    Visin acumulativa, lineal: los conocimientos aparecen como truto de un crecimiento lineal, ignorando las crisis, las remodelacones profundas. Se gno ra, en particular, la discontinuidad radc;l entre el tratamiento cientifico de los problemas y el pensamiento ordinario.

    Visin individualista: los conocimientos cientficos aparecen como obra de genios aislados, desconocindose el papel del trabajo colectivo, de tos inter cambios entre equipos ... Esta visin individualista se presenta asociada, a menudo, con concepciones elitistas.

    Visi6n 'velada", elitista: se presenta el trabajo cientfico como un dominio reservado a minoras especialmente dotadas, transmitiendo expectativas negativas hacia la mayo da de tos alumnos, con claras discriminaciones de naturaleza social y sexual (la cienCia es presentada como una actividad eminentemente -masculina-l. Se contribuye a este elitismo escondiendo la significacin de los conocimientos tras el aparato matemtico. No se realiza un esfuerzo por hacer la ciencia accesible (comenzando con tratamientos cualitativos, significativos), ni por mostrar su carcter de construccin humana, en la Que no faltan confusiones ni errores ... como los de los propios alumnos.

    Visin de 'sentido comn': los conocimientos se presentan como claros, obvios, "de sentido comn-, olvidando Que la cons1ruccin cientfica parte, precisamente, del cuestionamiento sistemtico de 10 obvio.

    Visin descontextualizada, socialmente neutra: se olvidan las complejas reta ciones CTS y se proporciona una imagen de los cientificos como si fueran seres 'por encima del bien y del mal', encerrados en torres de marfil y ajenos a las necesarias tomas de decisin. Como reaccin puede caerse en una visin excesivamente socologista de la ciencia Que diluye por completo su especificidad (con base en; Vilches; Furi, http;//www.campusoei . org/ ctsl ctsed u cae io n . htm)

    Cuadernos ."l!l"l beroa.mrlca.

  • La dinmica de la ciencia

    La estructu ra d e las revoluciones cientficas

    QU ES LA CIENCIA?

    Uno de los autores que ms influy en la superacin del Positivismo Lgico fue Thomas Kuhn en 1962, con la IntroduCCIn de conceptos irreductiblemente sociales para explicar cmo cambia la ciencia, cmo es su dinmica o su desarrollo. Kuhn planteaba que la respuesta a la pregunta sobre qu es la ciencia vendra de una ajustada caracterizacin de sus aspectos dinm icos, de un estudio disciplinar de la historia de la ciencia real. Sus planteamientos constituyeron una autntica revolucin en la forma de abordar el problema.

    K u h n considera que la ciencia t iene periodos estables, es decir, sin alteraciones bruscas o revoluciones; periodos donde los cientificos se dedican a resolver rutinariamente "rompeca bezas" en el marco de un paradigma terico compartido, pero donde tambin van a c u m u lndose problemas de conocimiento que no se pueden resolver, enigmas q u e quedan a parcados a la espera de tiem pos mejores. Estos perodos estables pertenecen a un tipo de ciencia que Kuhn descri bi con el nom bre de ciencia normal, en contraposicin a la ciencia que se presenta cuando sobreviene una revoluc in c ientfica.

    La ciencia normal se caracteriza as porque una comun idad cientfica reconoce un paradigma o teora, o conjunto de teorias, que da soluciones a los problemas tericos y experimentales que se investigan en ese momento. Durante el perodo de la ciencia normal las innovaciones son poco frecuentes, ya que el trabajO cientifico se concentra en la aplicacin del paradigma. La acumulacin de problemas no resueltos puede originar, con todo, un malestar que haga q ue se comiencen a percibir como a nomalas del paradigma, pudiendo l legar a hacer que ste entre en crisis y se abra un periodo de ciencia extraordinaria en el que tenga lugar una revolucin.

    La ciencia revolucionaria se caracterizo por la aparicin de paradigmas alternativos, por la disputa entre comu nidades rivales, y, eventua lmente, por el posible rechazo del grueso de la comunidad cientifica del paradigma a ntes reconocido. Esto significara que hay un ca mbio en la produccin de los problemas disponibles en las metforas usadas y los valores de la comunidad, induciendo tam bin un cambio en la imaginacin cientifica. Con la consolidacin de un nuevo paradigma se inicia un cambio en la forma de ver los problemas que a ntes estaban sin resolver. Es como si el nuevo paradigma cam biara el mundo que habia sido descrito por la ciencia, para ver con nuevos ojos los problemas del conoci-

    Cuadernos -(je fberoamrlca. 111

    DellResaltado

    DellResaltado

    DellResaltado

  • CIENCIA. TECNOLOGIA y SOCIEDAD, UNA APROXIMACiN CONCEPTUAL

    miento a los que se refiere dicha ciencia. Una vez estabilizado el paradigma cientfico, la ciencia tiende a convertirse otra vez en ciencia normal, para iniciar de nuevo el curso de acumulacin de conocimientos y de problemas que encierra el desarrollo del pensamiento cientfico.

    Uno de los elementos que permite reconocer el carcter cambiante de la ciencia lo constituye el libro de texto. Este se caracteriza por ser un objeto que se elabora de acuerdo con reglas variables en el tiempo y en el espacio social. En los manuales cientficos utilizados hoy se relatan las teoras aceptadas y se ilustran sus aplicaciones (Kuhn, 1985) .

    A partir de K u h n ser la comunidad cientfica, y n o l a realidad em prica la que marque los criterios para juzgar y decidir sobre la aceptabilidad de las teoras. Conceptos como "bsqueda de la verdad" y "mtodo cientfico" van a ser sustituidos por conceptos como "comunidad" y "tradicin" en el enfoque kuhniana. La ciencia normal, segn este autor, es una em presa colectiva de resolucin de enigmas. y las teoras cientficas son representaciones convencionales de la realidad. Las teoras son convencionales pero no arbitrarias, puesto que, en su construccin, los cientficos ponen en prctica sus habilidades de percepcin e inferencia adquiridas en los procesos formativos, que se convierten as en u n proceso de socializacin a partir del cual el cientfico se compromete con su comunidad y con el paradigma que im pere en cada momento. Por su parte, la ausencia de elementos de ju icio epistmicos comunes a teoras rivales en perodos revolucionarios, hace necesario el recurso a la retrica, el poder, la negociacin, etc. para reclutar los aliados necesarios que precisa el potencial paradigma propio.

    Una de las principales.aportaciones de Kuhn fue que el anlisis racional ista de la ciencia propuesto por el Positivismo Lgico es insuficiente, y q ue es necesario apelar a la d imensin social de la ciencia para explicar la produccin, mantenimiento y cambio de las teoras cientficas. Por tanto, a partir de Kuhn se impondr la necesidad de un marco conceptual enriquecido e interdisciplinar para responder a las cuestiones planteadas tradicionalmente de un modo independiente por la filosofa, la historia y la sociologa de la ciencia. La obra de Kuhn da lugar a una toma de conciencia sobre la dimensin social y el enraizamiento histrico de la ciencia, a l tiempo que inaugura un estilo interd isciplinar que tiende a difuminar las fronteras clsicas entre las especia lidades acadmicas. preparando el terreno para los estudios sociales de la ciencia.

    Lectura complementaria KUHN, T. S. (196211970), La estructura de las revoluciones cen!fcas. Mxico, FCE, 1985. Pffiu RANSANZ, A. R. (1999): Kuhn y el cambio cientfico. MxICO, FCE.

    - Cuadernos l1li deIberoamMca

    DellResaltado

    DellResaltado

    DellResaltado

    DellResaltado

    DellResaltado

    DellResaltado

    DellResaltado

    DellResaltado

  • Orientaciones constructivistas

    QU ES LA CIENCIA'

    El punto de arranque de lo que se ha l lamado la "tradicin europea" en los estudios CTS se sita en la Universidad de Ed i m burgo (Gran Bretaa) e n los aos setenta (vase e l captulo "Qu es CT S?"). E s aqu donde a utores como Barry Barnes, David Bloor o Steve Shapin forman un grupo de Investigacin (la "Escuela de Edimburgo") para ela borar una sociologa del conocimiento cientfico. Frente a los enfoques tradicionales en filosofa y sociologa de la ciencia, se trataba de no contemplar la ciencia como un tipo privilegiado de conocim iento fuera del alcance del anlisis em prico. Por el contraro, la cencia es presentada como un proceso socal, y una gran variedad de faclores no epistm icos (polticos, econmicos, Ideolgicos -en resumen el "contexto social"-) se acenta en la explicacin del origen, el cambio y la legitimacin de las teoras cientficas.

    La declaracin programtica de esta "sociologa del conocimiento cientfico" tuvo lugar mediante el llamado "Programa Fuerte", que enunci David Bloor en 197611992. Este programa pretende establecer los principios de una explicacin satisfactoria (es decir. sociolgica) de la naturaleza y del cambio del conocimiento cientfico. En ese sentido, no es un programa complementario con respecto a enfoques filosficos tradicionales (por ejemplo el Positivismo Lgico o los enfoques popperianos), sino que constituye un marco explicativo rival e i ncompatible.

    Los principios del Programa Fuerte, de acuerdo con O. Bloor (197611992), son los siguientes,

    l. Causalidad, una explicacin satisfactoria de un epiSOdio cientfico ha de ser causal, esto es, ha de centrarse en las condiciones efectivas que producen creencia o estados de conocimiento.

    2. ImpafCJalidad, ha de ser i m parcial respecto de la verdad y la falsedad, la racionalidad y la irracionalidad, el xito o el fracaso. Ambos lados de estas dicotomas requieren explicacin.

    3. Simetra, ha de ser simtrca en su estilo de explicacin. Los m ismos tipos de causa han de explicar las creencias falsas y las verdaderas.

    4. Reflexividad, sus pautas explicativas han de poder ap l icarse a la sociologia misma.

    Bloor presenta orig ina lmente su progra m a como una Ciencia de la Ciencia, como un estudio emprico de la ciencia. Slo desde la ciencia, y parlicuarmente desde la sociologa, es posible explicar adecuadamente las peculiarida-

    Cuadernos -di!Iberoamrca f.iII

    DellResaltado

    DellResaltado

    DellResaltado

    DellResaltado

  • " CIENCIA, TECNOLOGiA y SOCIEDAD, UNA APROXIMACiN CONCEPTUAL

    des del mundo cientfico. De hecho, el xito de l Programa Fuerte significa una clara amenaza para la reflexin epistemolgica tradicional (vanse, e.g., las airadas reacciones de filsofos como Bu nge, 1983; y, en general, las llamadas " guerras de la ciencia" en Ful ler, 1999).

    Los esfuerzos de los socilogos del conocimiento cientifico se encaminaron entonces (desde la segunda mitad de la dcada de los aos setenta) a poner en prctica el Programa Fuerte, aplicndolo a la reconstruccin sociolgica d e numerosos episodios de la historia d e l a ciencia: el desarrollo d e l a estadistica, la inteligencia artificial, la controversia Hobbes-Boyle, la i nvestigacin de los quark, el registro de las ondas gravitacionales, el origen de la mecnica cuntica, etc.

    El programa terico en sociologia del conocimiento clentlfico enunciado por Bloor fue posteriormente desarrollado por u n programa ms concreto que postul Harry Collins en la Universidad de Bath a principios de los aos ochenta, el EPOR (Empirical Programme of Relativism - Programa Emplnco del Relativismo), centrado en el estudio emplrico de controversias cientlficas. La controversia en ciencia refleja la flexibilidad interpretativa de ia realidad y de los problemas abordados por el conocim iento cientfico, desvelando la im portancia de los p rocesos d e interaccin social en la percepcin y comprens in de esa realidad o la sol ucin de esos problemas. El EPOR constituye la mejor representacin del enfoque en el estud io de la ciencia denominado "constructivismo social".

    El EPOR tiene lugar en tres etapas:

    En la primera se muestra la flexibilidad interpretativa de los resultados exper{nentales, es decir, cmo los descubrimientos cientficos son susceptibles de ms de una interpretacin. En la segunda etapa se desvelan los mecanismos SOCiales, retricos, institucionales, etc., que limitan la flexibilidad interpretativa y favorecen el cierre de las controversias cientficas al promover el consenso acerca de lo que es "la verdad" en cada caso particular. Por ltimo, en la tercera tales "mecanismos de cierre" de las controversias cientificas se relacionan con el medio sociocultural y poltico ms amplio.

    Sin embargo, la sociologla del conocimiento cientfico desarro llada en Edimburgo es slo una de las direcciones de investigacin de los estud ios sociales. A partir de f inales de los aos setenta, algunos i nvestigadores argumentaron que el contexto social no tiene ninguna fuerza explicativa ni ningn poder causal; y que, en contra de las tesis de la Escuela de Edimburgo, no es necesario salir de la propia ciencia para explicar la construccin social de u n hecho cientlfico establecido. Esos nuevos enfoques adoptan una perspectiva microsocial y tienen como objetivo estudiar la prctica cientfica en los propios lugares donde sta se realiza (los laboratorios), El contexto social se reduce, entonces, al del laboratorio.

    lIi Cuadernos . . ' _ , de lbel'oarnl'ica

    DellResaltado

    DellResaltado

    DellResaltado

    DellResaltado

    DellResaltado

    DellResaltado

    DellResaltado

  • QUE ES LA CIENCIA'

    Bruno Latour y Steve Woolgar, en su obra La vida en el laboratorio (1979/1986), defienden que el estudioso de la ciencia se convierta en un antroplogo, y, como tal, que entre en el laboratorio, como hara en una tribu primitiva totalmente alejada de su realidad social, para describir del modo ms puro posible la actividad que los cientficos y tecnlogos desarrollan all. En consecuencia, el imperativo de la investigacin consiste en abrir la "caja negra" del conocimiento y describir lo que hay dentro. Las palabras de Latour y Woolgar constituyen la mejor ilustracin de esta tesis:

    Todas las maanas los trabajadores entran en el laboratorio llevando sus almuerzos en bolsas de papel marrn. Los tCniCOS comienzan inmediatamente a preparar experimentos f..J El personal del laboratorio va entrando en la zona de despachos r .. J Se dice que todo el esfuerzo invertido en el trabajo est guiado por un campo invisible o, mejor an, por un puzzle cuya naturaleza est decidida de antemano y que podra ser resuelto hoy Tanto los edificios en los que esta gente trabaja como sus carreras profesionales estn protegidas por el Inslilulo. As, por cortesa del Instituto Nacional de la Salud rNational lnslitule of Healthl, llegan peridicamente cheques con dinero de los contribuyentes para pagar facturas y salarios. Conferencias y congresos esln en la menle de lodos. Cada diez minutos, aproximadamente, hay una llamada de telfono para algn cientfico de algn colega, un editor o alguien de la administracin. Hay conversaciones, discusiones y enfrentamientos: "Por qu no lo intentas de este modo?". En las pizarras hay diagramas garrapateados. Gran cantidad de ordenadores vomitan masas de papel. Interminables listas de datos se acumulan junto a COpias de artculos anotados por colegas r . . J (Latour y Woolgar, 1979/1986, p. 16).

    Otros enfoques desarrollados en el marco de la tradicin europea son, por ejemplo, los estudios de reflexiv idad y la teora de la red de actores. Estas lneas de trabajo han estado orientadas por la profundizacin en uno u otro principio del Programa Fuerte (el cuarto y el tercero, en los respectivos casos anteriores)

    Nuevos enfoques sobre la ciencia: transciencia y ciencia reguladora

    Durante el siglo xx se ha producido una implicacin creciente de la ciencia en la formulacin de politicas p bl icas . Esta nueva funcin del conocimiento cientfico ha conducido a la aparicin de una actividad cientifica con caracterlsticas particulares. Diversos son los trminos que se han utilizado para nombrar esta actividad : transciencia, ciencia reguladora, ciencia pos/normal. As, por ejemplo, cuando en la actualidad alguna administracin elabora una determinada

    Cuadernos I!!I tlberoamrlca

    DellResaltado

    DellResaltado

  • 111 CIENCIA, TECNOLOGA Y SOCI EDAD, UNA APROXIMACION CONCEPTUAL

    poltica social, utiliza el conocimiento cientfico proporcionado por la sociologa y la economa. Ms tarde la evaluacin de dicha poltica se realiza utilizando tambin conocimientos cientficos. Se puede afirmar de forma generl que prcticamente no existe ningn rea en el mbito de las polticas p bl icas en la que el conOCImiento cientf ico no sea relevante.

    El conocimiento cientfico no es slo uno de los factores que influyen en la generacin y reemplazo de tecnologas, es tambin uno de los recursos con los que cuentan las sociedades contemporneas para controlar los efectos no deseados del desarrollo tecnolgico y reorientarlo. La actividad cientfica concretamente orientada a su ministrar conocimiento para asesorar en la formulacin de polticas se conoce con el nombre de ciencia reguladora. Una parte de la labor de este tipo de ciencia est relacionada con la regulacin de la tecnologa. Los anliSIS de I mpacto ambiental, la evaluacin de tecnologas, los anlisis de riesgos, etc., son ejemplos de ciencia reguladora.

    El estudio acadmico de la ciencia raramente se ha ocupado del anlisIs de la ciencia reguladora. Este tipo de actividad cientfica presenta, sin embargo, problemas f i l osficos muy interesantes. La relevancia de los compromisos metodolgicos para el contenido de las afirmaciones de conocimiento y la interaccin entre utilidades epistmicas y no-epistmicas son dos ejemplos.

    Una cuestin su mamente i m portante es la que tiene que ver con la responsabilidad de los cientficos a la hora de resolver conflictos que surgen a partir de la interaccin entre cienCia y sociedad. Generalmente, se supone que aquellos temas en los que el conocimiento cientfico se uti liza para la resolucin de problemas polticos (construir o no un transporte supersnico, realizar o no un viaje a la luna) pueden dividirse claramente en dos mbitos: el cientfico y el poltico. El primero trata de destacar cules son los hechos (por ejemplo si es fsica y tcnicamente posible realizar el viaje a la luna), mientras que el poltico debe senalar qu dileCCin ha de tomar la sociedad (como puede ser la pertinencia de subvenCIOnar o no dicho proyecto lunar).

    Sin embargo, esta forma de analizar el binomio ciencia-sociedad es excesivamente simple e incapaz de recoger toda la complejidad de las relaciones entre la ciencia y la sociedad. Incluso en aquellas situaciones en las que es posible ofrecer respuestas claramente cientficas a cuestiones involucradas en asuntos polticos, la posibilidad de establecer una distincin tajante entre el m bito cientfico y el m bito poltico es realmente complicada, en tanto en cuanto es muy difcil separar los fines de los medios. Lo que se considera que es un fin poltico o social termina por tener numerosas repercusiones en el anlisis de lo que debera caer bajo la jurisdiccin de la ciencia, y cada una de estas repercusiones ha de ser evaluada en trminos polticos y morales.

    DellResaltado

    DellResaltado

    DellResaltado

    DellResaltado

    DellResaltado

    DellResaltado

    DellResaltado

    DellResaltado

    DellResaltado

    DellResaltado

    DellResaltado

    DellResaltado

    DellResaltado

  • QU ES LA CIENCIA' I!I

    111 Tra nsciencia Weinberg defiende que muchas de las cuestiones que surgen en el

    curso de las Interacciones entre la ciencia y la sociedad ( l os efectos nocivos secundarios de la tecnologa, o los intentos de a bordar los problemas sociales mediante los procedimientos de la ciencia) dependen de respuestas que uno puede plantear a la ciencia, pero que, sin e m bargo, la ciencia no puede responder todava (Weinberg, 1972, pp. 1-2) . Precisamente para poder enfrentarse a este t iPO de cuestiones acua la expresin cuestiones transcientficas testas son cuestiones de hecho desde el punto de vista de la epistemologa y, por lo tanto, pueden responderse en pr incipio con el lenguaje de la ciencia, aunque los cientficos son incapaces de dar respuestas prec isas a las mismas; esto es, transcienden la ciencia ( Weinberg, 1972, p. 2). En tanto que las cuestiones polticas y soc ia les poseen esta caracterstica de transcientificidad, el rol de la ciencia y de los cientificos en el contexto de la transciencia ha de ser diferente al adoptado en el de la ciencia acadmica tradicional, donde los cientificos son capaces de dar respuestas carentes de a mbigedad a los problemas que abordan.

    Este tipo de cuestiones que estamos anal izando transcienden la ciencia a causa de:

    1. La imposibil idad de determinar directamente las proba bi l idades de que acontezcan eventos extremadamente infrecuentes.

    2. La im posibilidad de extrapolar el comportamiento de los prototipos al comportamiento de los sistemas a escalas reales sin una prdida de precisin.

    3. La imposibilidad de contestar a cuestiones de valor como, por ejemplo, de qu problemas debera ocuparse la c iencia .

    Respecto a la primera de las razones, Weinberg ( 1972) propone e l ejemplo d e los reactores nucleares. Segn este autor, e s muy improbable que suceda un accidente catastrfico en un reactor nuclear. Se han elaborado diferentes estadsticas para calcular la proba bilidad de que suceda un accidente en un reactor nuclear; para ello se desarrollan rboles de accidentes probables, donde cada una de las ramificaciones se activa por el fallo de alguno de los com ponentes. Generalmente se conocen las estadsticas acerca de la posibilidad de cada uno de los componentes. Sin embargo. estos clculos son bastante sospechosos: pnmero, porque la probabilidad total que se obtiene de tales estimaciones es excesivamente baja ( l O5 por reactor/ao. vase Welnberg, 1972, p. 5) y, segundo, porque no hay pruebas definitivas de que se hayan identificado todos los posibles modos de fallo Cuando la probabilidad es por dems baja, no hay posibilidad de determinarla dlrecta-

    DellResaltado

    DellResaltado

    DellResaltado

    DellResaltado

    DellResaltado

  • QU ES LA CIENCIA' !!!

    l1li Tra nsciencia Weinberg defiende que mucha s de las cuestiones que surgen en el

    curso de las interacciones entre la ciencia y la sociedad (los efectos nocivos secundarios de la tecnologa, o los intentos de abordar los problemas sociales medante los p roced i m ientos de la ciencia) dependen de respuestas que uno puede plantear a la ciencia, pero que, S i n embargo, la ciencia no puede responder todava (Weinberg, 1972, pp. 1-2) . Prec isamente para poder enfrentarse a este tipo de c u est ion es acua la expresin cuestiones transcientficas. tstas son cuestiones de hecho desde el punto de vista de la epistemologa y, por lo tanto, pueden responderse en principio con el lenguaje de la ciencia, aunque los cientficos son incapaces de dar respuestas precisas a las mismas; esto es, transcienden la ciencia (Wein berg, 1972, p . 2 ) . En tanto q u e las cuestiones polticas y sociales poseen esta caracterstica de Iranscientificidad, el rol de la ciencia y de los cientificos en el contexto de la transciencia ha de ser diferente al adoptada en el de la ciencia acadmica tradicional, donde los cientficos son capaces de dar respuestas carentes de ambigedad a los problemas que a bordan.

    Este t ipo de cuestiones que estamos analizando transcienden la ciencia a causa de:

    1. La .imposibilidad de determinar directamente las probabilidades de que acontezcan eventos extremadamente infrecuentes.

    2. La im posibilidad de extrapolar el comportam iento de los prototipos al comportam iento de los sistemas a escalas reales sin una prd ida de precisin.

    3 . La i m posib i l idad de contestar a cuestiones d e valor como, por ejemplo, de qu problemas debera ocuparse la ciencia.

    Respecto a la primera de las razones, Weinberg ( 1972) propone el ejemplo de los reactores nucleares. Segn este autor, es muy improbable que suceda un accidente catastrfico en u n reactor n uclear. Se han elaborado diferentes estadisticas para calcular la probabilidad de que suceda un accidente en un reactor nuclear; para ello se desarrollan rboles de accidentes probables, donde cada una de las ramificaciones se activa por el fallo de alguno de los componentes. Generalmente se conocen las estadsticas acerca de la posibilidad de cada uno de los componentes. Sin embargo, estos clculos son bastante sospechosos: primero, porque la probabilidad total que se obtiene de tales estimaciones es excesivamente baja : 1 0.5 por reactor/ao, vase Welnberg, 1972, p. 5) y, segundo, porque no hay prueoas definitivas de que se hayan identificado todos los posibles modos de fallo. Cuanjo la probabilidad es por dems baja, no hay posibilidad de determinarla dlrecta-

  • CIENCIA, TECNOLOGA Y SOCI EDAD, UNA APROXIMACiN CONCEPTUAL

    mente (construyendo, por ejemplo, 1.000 reactores, de forma que estos operen durante 10.000 aos, y asi poder tabular sus procesos operatorios). Por tanto, la posibilidad de determinar de forma d irecta las probabilidades de que acontezcan eventos muy infrecuentes se convierte en una cuestin transcientfica que, aunque pueda pla ntearse en trminos estrictamente cie ntficos, es poco probable que la ciencia pueda ofrecer alguna respuesta definitiva .

    La segunda razn se refiere a la im posibilidad de extra po lar el comportamiento de los prototipos al com porta miento de los sistemas a escala real sin una prdi da de precisin. Segn Weinberg, la I ngen iera es un campo que se desarrolla tan rpido que ha bitua l mente requiere q ue se tomen decisiones sobre la base de datos Incompletos. Los Ingen ieros trabajan sometidos a la dureza de a pretadas agendas y rigidos presu puestos, por lo que no se pueden permitir el lujo de exami nar cada una de las cuestiones a l nivel que el rigor cientifica exige. Hay ocasiones en las que un proyecto ha de esperar a los resultados de investigac iones cientficas futuras. Sin embargo, el cientfico suele tomar las dec is iones sobre la base incompleta de los datos de que dispone. Es decir, la incert idumbre es inherente a la ingeniera (Weinberg, 1972, p. 6). Los ingenieros se mueven en contextos de incertidumbres siempre que se ven en la neceSIdad de trabajar con prototipos . Cuando se trabaja con prototipoS siem pre ca be el riesgo de la prdida de precisin a la hora de extrapolar los datos a las situaciones reales. Si se trata de dispositivos relativamente pequeos, por ejem p lo el desa rrol lo de un avin, es posible construir prototipos a escala real, con lo que la prdida de precisin puede considerarse cas i n u la . Pero cuando se trabaja con grandes d ispositivos o grandes construcciones, como por ejemplo una gran presa , no se pueden ela borar prototipos a escala real, y esto se traduce en un considera b le aumento de la Incertidumbre respecto a las re percusiones de tales dispositivos o construcciones.

    Las cuestiones de valor son relativas; por ejem p lo, de qu tipo de problemas debera ocuparse la ciencia. De estas cuestiones se ocu pa , segn Weinberg, la axiologa de la ciencia, que de manera general aborda cuestiones sobre las prioridades dentro de la ciencia. Se trata de problemas que se discuten bajo la etiqueta de los criterios de la elecc in. Ahora bien, en tanto que las cuestiones de valor no pueden plantearse en trminos de cuestiones de hecho, stas transcienden claramente la ciencia. Es decir, segn Weinberg, hay tres m bitos en los que las cuestiones transcienden la ciencia, en el primero, la utilizacin exclusiva de la ciencia es iriadecuada porque las respuestas son muy costosas y exigen demasiado tiempo; en el segundo, la utilizacin exc l usiva de la cienc ia es Inadecuada porque la materia que estudia es demasiado variable y no se dispone de todos los datos; y, en el tercero, la utilizacin exclusiva de la cienc ia es inadecuada porque se trata de cuestiones que impl ican juicios ticos, politicos y estticos.

    Cuadernos

  • QU ES LA CIENCIA'

    En el m bito de la ciencia, slo los cientficos pueden participar en el gObierno interno de la cienc ia . Ahora bien, cuando nos movemos en un contexto en el que la c iencia se mezcla con las decisiones polt icas en torno a cuestiones que afectan directamente a la sociedad, estas cuestiones no pueden ser establecidas slo por cientficos. El p blico, ya sea mediante la participacin directa o a travs de representantes, debe involucrarse en el debate porque se trata de cuestiones que afectan a todos, no slo a los cientficos. Para referirse a esta situacin, Weinberg introd uce la expresin "la repblica de la transciencia". Segn l, dicha repbl ica tiene elementos (le la "repblica politica" , por una parte, y de la "repblica de la ciencia", por otra, motivo por el que la estru ctura de la "repblica de la transcienda" ha de reflejar, en gran med ida , la estructura poltica de la sociedad en la que opera (Weinberg, 1972, p. 14).

    Ciencia reguladora

    Otro de los autores q u e plantea que el modelo tradicional de comprender la relacin ciencia-sociedad es, en ocasiones, muy simple e incapaz de recoger la com plejidad de esta relacin, es Sheila J asanoff ( 1 995). En su artculo "Procedural Choices in Regulatory Science", Jasanoff mantiene que cuando hay que l levar a la prctica programas de sa lud , de regulacin a m biental, etc., los expertos deben revisar y evaluar el estado del conocimiento cientfico, identificar reas de consenso sobre cul es el mejor de sus conocimientos y solucionar los problemas de evidencia incierta de acuerdo con las leyes vigentes . .

    Asi, para dar cuenta de esta nueva situacin, Jasanoff (1995) utiliza la expresin "ciencia reguladora". Con el la trata de destacar el nuevo papel de la ciencia para diferenciarla de la ciencia acadmica tradicional. La autora hace hincapi en las diferencias entre la ciencia reguladora, que proporciona las bases para la accin poltica y que lleva a cabo su actividad con fuertes presiones por la falta de acuerdo, la escasez de conocimiento y las presiones temporales; y la ciencia acadmica, que, sin implicaciones polticas, se mueve en un ambiente de consenso terico y prctiCO, impidiendo la participacin del pblico y de los grupos de inters. Sin embargo, sostiene (J asanoff, 1995, pp. 282-3) , este ambiente de consenso propio de la c iencia acadmica es ajeno a la ciencia reguladora que se mueve ms bien en el terreno del disenso, no slo por problemas epistemolgicos y metodolgicos sino tambin por la falta de acuerdo entre los propios expertos, con la presin y la controversia social que esto genera .

    La cienc ia reguladora se mueve en un contexto en el que los hechos son inciertos, los paradigmas tericos estn poco d esarrollados, los mtodos de

    DellResaltado

    DellResaltado

    DellResaltado

  • CIENCIA, TECNOLOGiA y SOCIEDAD. UNA APROXIMACiN CONCEPTUAL

    Caractersticas de la ciencia acadmica y la ciencia reguladora

    Melas

    Instituciones

    Productos

    Incentivos

    Pla.zos temporales

    Opciones

    Ciencia acadmica Ciencia reguladora

    "Verdades" originales y significativas.

    Universidades, organismos pblicos de investigacin.

    Artculos cientficos.

    Reconocimiento profesional.

    Flexibilidad.

    Aceptar la evidencia. Rec.hazBf la evidencia. Esperar por mas o mejores datos.

    "Verdades" relevanles para la formulacin de polticas.

    Agencias gubernamentales, industrias.

    Informes y anlisis de datos, Que a menudo no se publican.

    Conformidad con los requisitos legales.

    Plazos reglamentados. presiones institUCionales ..

    Aceptar la evidencia. Rechazar la evidencia.

    Instituciones de control Pares profesionales. Instituciones legisladoras. Tribunales.

    Procedimientos

    Estndares

    Medios de comunicacin.

    Revisin por pares, formal o informal. Auditoras.

    Ausencia de fraude y falsedad. Conformidad con los mtodos aceptados por pares cientficos. Slgnificatividad estadstica.

    Revisin reguladora profesional. Revisin judicial. Vigilancia legislativa.

    Ausencia de fraude y falsedad. ' Conformidad con los protocolos aprobados y con las d i rectrices de la agencia institucional. Pruebas legales de suficiencia (e.g., evidencia substancial, preponderancia de la evidencia).

    estudio son bastante inconsistentes y muy discutidos, y donde los resultados estn sometidos a considerables incertidum bres. Dado dicho contexto, no sorprende que los anl isis de los datos por parte de los expertos se vean sometidos a posibles prejuicios su bjetivos (Jasanoff, 1995, p. 282). Ahora bien, esas caractersticas de la ciencia reguladora ayudan a comprender por qu las controversias son tan frecuentes y desarrolladas con tanta tenacidad. En este sentido, u n au mento de la participacin de cientficos no-gubernamentales y de otros agentes sociales

    I!J.I Cuadernos .. Ut:Iberoa.m.rica

  • QU ES LA CIENCIA' ,

    en los procesos reguladores mejorar no slo la cal idad, sino tambin la objetividad de los procesos c ientficos, de forma que la ciencia pueda ut i l iza r procedim ientos ms sensibles a las i ncertidumbres e indeterminaciones propias de la ciencia reguladora (Jasanoff, 1995, p. 280) .

    Conc lusin

    N i siquiera la diverSida d de la cien c ia en la prctica l lega a dar cuenta de todos los usos del vocablo "ciencia " . Las discipl inas experimentales, por ejemplo, slo constituyen una parte del conocimiento que habitual mente calificamos como "cientfico". Al respecto, el historiador A. C. Crombie ( 1994) distingue hasta c inco estilos de razonamiento en ciencia, incluyendo la exploracin y medicin experimental en di ferentes especialidades de la fsica, la qumica o la biologa. Otras formas de hacer ciencia , de acuerdo con este autor, son la elaboracin de modelos hipotticos propia de la cosmologa o las ciencias cognitivas, la clasificacin y reconstruccin histrica de la filologa o la biologa evolutiva, la elaboracin de postulados y pruebas en lgica o matemticas, y, por lt imo, el anlisis estad stico de poblaciones en econom fa. o partes de la gentica.

    Hemos llegado entonces a un punto q u e nos permite concluir que, sin u n lenguaje comn, asumido el fracaso del proyecto positivista de una ciencia u n ificada (Galison y Stump, 1996), parece difcil hablar de "la ciencia " como un gnero natural en virtud de la posesin de algn mtodo o estructura comn, o, en general, de algn conjunto de condiciones necesarias y suficientes t Rorty, 18)

    .

    Nos queda, sin embargo, un slido aire de familia para referirnos a las ciencias, proporcionado por cosas tales como el uso de las matemticas; los procedimientos estandarizados de prueba y replicacin; la generalidad de sus afirmaciones de conocimiento; la instrumentacin y las prcticas experimentales; el xito en resolver problemas particulares a travs de la tecnologa; y su credibilidad casi universal. Sin embargo, a este aire de familia hay que agregar ahora que tales cosas deben ser vistas, analizadas e interpretadas dentro de contextos sociales e histricos concretos.

    A pesar de la diversidad de contenidos, competencias y esti los de '3zonamiento, y aun reconociendo la diversidad de las ciencias, sus heterogneas lotas comunes y el xito en la prctica, ese a i re de familia parece hacer posible 5guir hablando de una actitud y un saber cientficos.

    Cuadernos la iliJIberoarnrica ..

    DellResaltado

    DellResaltado

    DellResaltado

  • '" CIENCIA, TECNOLOGA Y SOCIEDAD, UNA APROXIMACiN CONCEPTUAL

    B i b l i ografa

    AMRROGI, A. (ed . ) (1999), Filosofia de la ciencia .. el giro naturalista. Pa lma de Mallorca, Universidad de las Islas Baleares. BUNGE, M. (1983): Controversias en Fisiea. Madrid, Tecnos. CARNAr, R. ( 1963): A utobiografa intelectual. Barcelona, Palds, 1992. COPLCSTON, F. ( 1971) : Histona de la filosofa. Barcelona, Anel, 198 ! . Cr

  • QU ES LA CIENCIA' :J

    IRANZO, J . M . , Y B LANCO , R. ( 19991: Sociologa del conocimiento cientfico. Madrid , CIS. JASANOFF, S. (1995): " Procedural choiees in regulatory science", en Technology in Society, 17, pp. 279-293. KUHN, Th. 1 l 967/19701: La estructura de las revolUCiones cientificas. Mxico , FCE, 1985. LATouR, B. (19871: Ciencia en accin. Barcelona, Labor, 1992. - : "Dadme un laboratorio y levantar el mundo", . LOP,z CEREZO , J. A. , Y LUJN, J. L, (20001: Ciencia y poltica del riesgo, Madrid, Al ia nza . LPEZ CEREZO, J. A, ; SANMARTiN, J, y GONZLEZ GARCIA, M . 1 . ( 1994): "Filosofa actual de la ciencia. El esta do de la cuestin " , en Dilogo Filosfico, 29, pp, 164-208. MARCUSE, H. ( 19541: El hombre unidimensional. Barcelona , Ariel, 1981. MFRiON, R. K. ( 1 9491: Teora y estructura sociales, Mxico, FCE, 1995, NAGEL, E. (196ll: La estructura de la ciencia. Barcelona, Paids, 198L NEURATH, O. ; CARNAP, R., y MORRIS, C, (eds.1 ( 1 938-1969): Foundatons of tI,e unity of science. Toward an international encyclopedia of unified science, vol, L ehicago, University of ehicago Press , PREZ RANSANZ, A, R , ( 19991: Kuhn y el cambIO cientfico, Mxico, FCE, PICKERING, A. (ed.l ( 19921: Seience as practice and culture. Chicago, Unlversity 01 Ch ieago Press, POPP,R, K. ( 19351: La lgica de la investigacin cientifica. Madrid, Tecnos, 1962, R ITTER , J. (l989): "Segunda bifurcacin: una matemtica o muchas? A cada uno su verdad: las matemticas en Egipto y Mesopotamia", en SERRES, M. ( 199ll: Historia de las ciencias, Madrid, Ediciones Ctedra. RORTY, R. ( 1 9881: " I s science a natural kind?", en McMuLlIN, E. (ed,) : Canstruction and constraint: the shaping of scientific rationality Notre Dame, University of Naire Dame Press. ROSLAK, T. ( 1968): El nacimiento de una eontracultura, Barcelona, Ka iros, 1970, SHAFFER, N. ( 1996): " U nderstanding bias in se ienti!ic practice", en Philosophy af Seience, 63/3 (PSA 1996 Proceedlngsl, S89-597. SCHUMACHER, E. F. (]9731: Lo pequeo es hermoso, Madrid , Hermann Blume, 1978. SKINNER, Q. ( 1 9991, "The advancement of Franeis Bacon", en The New York Review 01 Books, XLVI/l 7 , pp. 53-56. SOLlS, C. ( 1994): RaLones e intereses: la historia de la ciencia despus de Kuhn. Barce lona , Paids, SoLls, C. (comp.l ( 1 998), Alta tensin, filosofia, sociologa e historia de la eienca: ensayos en memoria de Thomas Kuhn. Barcelona. Paids.

    Cuadernos lB

  • 111 CIENCIA, TECNOLOGIA y SOCIEDAD, UNA APROXIMACION CONCEPTUAL

    VILCHES, A., Y FURIO, C . : "Ciencia, tecnologa y sociedad: implicaciones en la educacin cienlifica para el siglo XXI", . WEINBERG, A M . ( 1972), "Science and trans-s,ience" , en Minerva, 10, pp. 209-222. Citado por ta versin WEINBERG, A. M. ( 1992), Nuclear (eaetions: sence and transcience. Nueva York, The American I nstitute of Physieso

    - Cuadernos ..a