Gastrosquisis.presentacion de Un Caso

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Gastrosquisis.presentacion de Un Caso

    1/5

    Gastrosquisis. Colocacin de Malla de Silastic. Presentacin de un caso.

    Au tores : Dr. Sueviant Marrupe Jimnez.*Dr. Daniel Castillo Lpez.*Dra. Yendris Licet Cuesta Garca**.

    Dr. Francisco Antonio Rodrguez de la Fuente**.

    Especialista de Segundo Grado en Ciruga Peditrica. Profesor Asistente. *Especialista de Primer Grado en Ciruga Peditrica. Profesor InstructorEspecialista de Primer Grado en Neonatologa. Profesor Instructor. **

    Hospital Provincial Docente Carlos Manuel de Cspedes, Bayamo, Granma, Cuba.

    Resumen

    La Gastrosquisis es el resultado de una falla en la formacin de la pared abdominal anterior durante la vidafetal. Se calcula que ocurre aproximadamente en 1 de cada 10,000 nacimientos. La posibilidad de visualizarlos defectos por ecografa obsttrica es alta y se produce desde la 12-13 semanas de gestacin. Seinterviene quirrgicamente a las ocho horas un recin nacido con el diagnstico de gastrosquisis y se lecoloca malla de silastic evolucionando satisfactoriamente y egresa vivo a los 24 das de operado conalimentacin al pecho materno. Se toman fotografas y se revisa la literatura referente al tema.

    Caso clnico

    Se presenta el caso de un recin nacido masculino, de raza blanca, a trmino (40,6 semanas) con peso de3226 gramos y valoracin de Apgar 8 al minuto y de 9 al quinto minuto. Nace en el hospital Fe del Valle deManzanillo, Granma, el da 8 de mayo del 2007. Fue producto de un parto distcico (cesrea por sufrimientofetal agudo y disfuncin placentaria) y al examen fsico se encontraron las asas intestinales fuera de lacavidad abdominal (Figura 1). Se realiza el diagnstico de gastrosquisis y se remite al Centro de Referencia

    Provincial de Ciruga Peditrica en el Hospital Universitario Carlos Manuel de Cspedes de Bayamo,Granma.

    A las 8 horas de nacido se interviene quirrgicamente, se realiza revisin de la cavidad y la colocacin de silode Silastic (Figura 2). Diariamente se cura y se reduce de forma progresiva el silo hasta los doce das en quese realiza sntesis de la pared abdominal (Figura 3). Mantuvo trnsito intestinal til desde el nacimiento por loque se comenz la va oral al octavo da y fue dado de alta a los 24 das de operado, alimentndoseexclusivamente al pecho materno, con excelente estado de salud (Figura 4).

    Discusin

    La gastrosquisis es una malformacin de la pared abdominal anterior consistente en un defecto paraumbilicalderecho por el que las asas intestinales se hallan en contacto con el lquido amnitico (1-3). Se tratara deuna hernia del cordn umbilical (4) que se rompe luego de completarse el ingreso de los componentes

    somticos de la pared anterior, pero antes de la clausura del anillo. Puede ser descrita como un accidente enel desarrollo, secundario a algn agente teratognico (5). En la actualidad, la tasa de supervivencia essuperior al 90% y el pronstico depende sobre todo de la morbilidad secundaria a la disfuncin intestinal.(1,5).

    Hay una coincidencia mundial en el incremento de la prevalencia de esta malformacin, que hace algunasdcadas no llegaba al 1 por 10,000 nacidos vivos, y hoy se puede observar hasta en 2 3 por cada 10.000en la poblacin general, mientras que se incrementa hasta 7 u 8 cada 10.000 cuando las madres tienen 20aos menos. (2, 6,7)

  • 7/25/2019 Gastrosquisis.presentacion de Un Caso

    2/5

    La incidencia de estos defectos aumenta al mejorar su diagnstico, especialmente prenatal (2,8). No existensignos de alerta, puesto que se trata de una malformacin aislada en ms del 90 % de los casos. Esta seproduce entre la 5tay 8vasemana de edad gestacional, as que el diagnstico depender de que el embarazoreciba los controles de rutina, y que el ecografista est advertido que a partir de las 12 semanas ya se puedediagnosticar. (4)

    Aunque su etiologa, como ocurre en la mayora de las anomalas congnitas es desconocida, se invocanfactores como exposicin a agentes teratgenos en las primeras semanas de gestacin, deficienciasnutricionales y predisposicin gentica posiblemente vinculada a defectos enzimticos maternos. (9)

    El tratamiento para la gastrosquisis es quirrgico, incluye tcnicas de reparacin primaria (10). El cirujanoreintroduce los intestinos dentro del abdomen y cierra el defecto, de ser posible. Si la cavidad abdominal esmuy pequea, se sutura un silo de malla alrededor de las mrgenes del defecto abdominal y los bordes deldefecto se tensan hacia arriba. Con el tiempo, el intestino herniado cae de nuevo dentro la cavidad abdominaly el defecto se puede cerrar. (4, 11) El tratamiento ms adecuado es el cierre quirrgico de la pared luego dereintegrar las asas intestinales a la cavidad abdominal (2).

    Otros tratamientos fundamentales para el neonato son la alimentacin parenteral, la asistencia ventilatoria(12) y los antibiticos para prevenir la infeccin. Se debe controlar cuidadosamente la temperatura del

    paciente, debido a que el intestino expuesto permite el escape de mucho calor corporal. (4)

    La probabilidad de recuperacin es buena si la cavidad abdominal es relativamente grande, ya que unacavidad abdominal muy pequea puede causar complicaciones que requieran ciruga adicional. (4) Laliteratura hace referencia a complicaciones como sepsis, malabsorcin y enterocolitis necrosante. (9, 13)

    La gastrosquisis puede diagnosticarse mediante las ecografas prenatales a partir del cuarto mes, y en unfuturo sern subsidiarias de corregirse mediante la ciruga fetal. Existe controversia en relacin a lanecesidad de una cesrea programada para el nacimiento. La cesrea previene la lesin de las vscerasherniadas, pero el parto vaginal tiene otras ventajas para el feto. (6)

    El tratamiento quirrgico propiamente dicho se considera precoz (no urgente) pues lo primero serestabilizar al recin nacido y favorecer las condiciones necesarias para que soporte la intervencin

    quirrgica bajo anestesia general. (1,6) El desafo contina en desentraar los marcadores ecogrficospredictores de dao, para poder obrar racionalmente, a demanda. Por otra parte el nio debe nacer en elmismo centro donde ser operado (cosa que hoy no ocurre siempre a pesar del diagnstico prenatal), yaque no hay un modo traslado que no sea susceptible de deteriorar esta condicin. (4)

    http://www.saludinfantil.com/cir_fetal.htmhttp://www.saludinfantil.com/cir_fetal.htm
  • 7/25/2019 Gastrosquisis.presentacion de Un Caso

    3/5

    Fig. No.1 Asas intestinales expuestas.

    Fig. No.2 Colocacin del Silo de Silastic.

  • 7/25/2019 Gastrosquisis.presentacion de Un Caso

    4/5

    Fig. No.3 Cierre secundario.

    Fig. No.4 Recin nacido al egreso hospitalario.

  • 7/25/2019 Gastrosquisis.presentacion de Un Caso

    5/5

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    1. Rodrguez S, Martnez Ferro. Defectos de la pared abdominal. Cuidados especiales del feto ydel recin nacido. Editorial Cientfico Americana. Vol II 2001. p 1537.

    2. Nazer, Cifuentes L, guila A, Piedad Bello M, Correa F, Melibosky F.Prevalencia de defectosde la pared abdominal al nacer. Rev Chil Pediatr 2006; 77 (5): 481-6

    3. Rius Peris JM, Hernndez Anselmi E, Vila Carb JJ. Gastroschisis and hypertrophy pyloricstenosis. An Pediatr(Barc)2007; 66: 97 8

    4. Pea Cedeo A, Alonso Ura R, Ballest Lpez I, Sotolongo Falero A. Defectos de la paredabdominal. Rev Cub. Pediat 2004; 6 (1).

    5. Luton D. Tratamiento prenatal de la gastroquisis: tcnica de recambio amnitico Clnicas dePerinatologa. 2003; 3:545-66.

    6. Weir E. Congenital abdominal wall defects. Can Med Assoc J. 2003; 169:809-10.

    7. Thomas R, Macy A. Abdominal wall defects. Curr Opin Pediatr. 2002; 14:491-7.

    8.Martnez PrezO, Tarjuelo AmorA., Antoln AlvaradoE, Ortiz QuintanaL. Diagnstico de lagastrosquisis mediante ecografa 3D. Acta ginecolgica: Revista de ginecologa, obstetriciay reproduccin humana. 2005; 62 (3):74-5.

    9. Amor Orua M, Viales Pedraza MI, Martnez de Santelices Cuervo A, Moras Bracero F.Defectos de pared abdominal anterior en los municipios La Lisa y Marianao. Ciudad de LaHabana: 1994-2003. Revista Cubana de Gentica Humana. 2004; 5(1).

    10. Lund CH, Bauer K. Gastroschisis: incidence, complications, and clinical management in theneonatal intensive care unit. J Perinat Neonatal Nurs. 2007; 21 (1): 63-8.

    11.JL Peir, Guindos S, Lloret J, Marhuenda C, Torn N, Castillo F, Martnez-Ibez V.Nueva

    estrategia quirrgica en la gastrosquisis: simplificacin del tratamiento atendiendo a sufisiopatologa. Cir Pediatr 2005; 18: 182-7.

    12.Aizenfisz S, Dauger S, Gondon E, Saizou C, De Lagausie P, Luton D, Aigrain Y, Beaufils F.Gastroschisis and Omphalocele: Retrospective Study of Initial Postoperative Managementin the ICU. Eur J Pediatr Surg 2006; 16: 84-9.

    13. Charlesworth P, Njere I, Allotey J, Dimitrou G, Ade-Ajayi N, Devane S, Davenport M. Postnataloutcome in Gastroschisis: effect of birth weight and gestational age. J Pediatr Surg2007;42(5):815-8.

    http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=865115http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=865115http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?tipo_busqueda=CODIGO&clave_revista=5168http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?tipo_busqueda=CODIGO&clave_revista=5168http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1227247http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1345245http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1227243http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=881158http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?tipo_busqueda=CODIGO&clave_revista=2924http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?tipo_busqueda=CODIGO&clave_revista=2924http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?db=pubmed&cmd=Search&itool=pubmed_AbstractPlus&term=%22Lund+CH%22%5BAuthor%5Dhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?db=pubmed&cmd=Search&itool=pubmed_AbstractPlus&term=%22Bauer+K%22%5BAuthor%5Dhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?db=pubmed&cmd=Search&itool=pubmed_AbstractPlus&term=%22Charlesworth+P%22%5BAuthor%5Dhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?db=pubmed&cmd=Search&itool=pubmed_AbstractPlus&term=%22Njere+I%22%5BAuthor%5Dhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?db=pubmed&cmd=Search&itool=pubmed_AbstractPlus&term=%22Allotey+J%22%5BAuthor%5Dhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?db=pubmed&cmd=Search&itool=pubmed_AbstractPlus&term=%22Dimitrou+G%22%5BAuthor%5Dhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?db=pubmed&cmd=Search&itool=pubmed_AbstractPlus&term=%22Ade%2DAjayi+N%22%5BAuthor%5Dhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?db=pubmed&cmd=Search&itool=pubmed_AbstractPlus&term=%22Devane+S%22%5BAuthor%5Dhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?db=pubmed&cmd=Search&itool=pubmed_AbstractPlus&term=%22Davenport+M%22%5BAuthor%5Dhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?db=pubmed&cmd=Search&itool=pubmed_AbstractPlus&term=%22Davenport+M%22%5BAuthor%5Dhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?db=pubmed&cmd=Search&itool=pubmed_AbstractPlus&term=%22Devane+S%22%5BAuthor%5Dhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?db=pubmed&cmd=Search&itool=pubmed_AbstractPlus&term=%22Ade%2DAjayi+N%22%5BAuthor%5Dhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?db=pubmed&cmd=Search&itool=pubmed_AbstractPlus&term=%22Dimitrou+G%22%5BAuthor%5Dhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?db=pubmed&cmd=Search&itool=pubmed_AbstractPlus&term=%22Allotey+J%22%5BAuthor%5Dhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?db=pubmed&cmd=Search&itool=pubmed_AbstractPlus&term=%22Njere+I%22%5BAuthor%5Dhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?db=pubmed&cmd=Search&itool=pubmed_AbstractPlus&term=%22Charlesworth+P%22%5BAuthor%5Dhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?db=pubmed&cmd=Search&itool=pubmed_AbstractPlus&term=%22Bauer+K%22%5BAuthor%5Dhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?db=pubmed&cmd=Search&itool=pubmed_AbstractPlus&term=%22Lund+CH%22%5BAuthor%5Dhttp://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?tipo_busqueda=CODIGO&clave_revista=2924http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?tipo_busqueda=CODIGO&clave_revista=2924http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=881158http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1227243http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1345245http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1227247http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?tipo_busqueda=CODIGO&clave_revista=5168http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?tipo_busqueda=CODIGO&clave_revista=5168http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=865115