39
VIDA Gaudí. El hombre y su obra Anton Gaudí i Cornet (1852-1926) es el arquitecto más popular de la historia. Su revolución de la arquitectura y de las artes plásticas sienta las bases del arte actual y futuro. La obra de Gaudí es una búsqueda de la perfección del arte , de la perfección personal y de la perfección de la sociedad humana . Él lo expresaba así: «Para hacer las cosas bien es necesario: primero, el amor; segundo, la técnica». http://www.antonigaudi.org/el-accidente-mortal-de-gaudi-1140.html EL ARQUITECTO DE LA SAGRADA FAMÍLIA

Gaudi

Embed Size (px)

Citation preview

VIDAGaud. El hombre y su obra

Anton Gaud i Cornet (1852-1926) es el arquitecto ms popular de la historia.Su revolucin de la arquitectura y de lasartes plsticassienta las bases del arte actual y futuro. La obra de Gaud es unabsqueda dela perfeccindel arte, de la perfeccin personal y de la perfeccin dela sociedad humana.l lo expresaba as: Para hacer las cosas bien es necesario: primero, el amor; segundo, la tcnica.http://www.antonigaudi.org/el-accidente-mortal-de-gaudi-1140.html

EL ARQUITECTO DE LA SAGRADA FAMLIA

Anton Gaud i Cornet naci en Catalunya el 25 de junio de 1852. Fue unnio enfermo, lo que le impidi asistir regularmente a clase en Reus y le oblig a pasar largas temporadas en el campo, en la masa familiar de Riudoms, donde capt la luz mediterrnea y las imgenes de la naturaleza, que l siempre considerara su gran maestra.Adems, ayudando a su padre en el taller de calderera aprendi las virtudes del trabajo y la transformacin de las superficies en volumen, lo que facilit mucho su imaginacin espacial. Curs el bachillerato en los Escolapios de Reus.Durante la Revolucin Gloriosa de 1868, se traslad a Barcelona paraestudiar arquitectura, la pasin de suvida. Fue un mal alumno, pero pasaba horas mirando fotografas de edificios orientales y frecuentaba clases de filosofa, de esttica y de historia, as como los conciertos, el teatro clsico y moderno, las lecturas poticas, las tertulias intelectuales y las visitas a todos los monumentos y paisajes de Catalunya.El estudiante Gaud se incorpor al movimiento de la Reinaxena catalana y llegara a ser una de sus grandes figuras.Para mantenerse, trabajaba para variosingenieros y arquitectos, como Josep Fonser, autor del parque de La Ciutadella; Francisco del Villar, restaurador del santuario de Montserrat; oJoan Martorell, arquitecto de los Jesuitas, las Salesas y otros grandes templos. En 1878, al cabar la carrera, el director de la Esucela coment:Hoy hemos dado elttulo de arquitectoa un loco o a un genio.Gaud fue consciente desde muy joven de su papel de geniodel arte, de que sus ideas no eran una repeticin o una mera continuidad de lo que haban hecho los arquitectos hasta entonces. Lo nico que le asustaba era que ningnotro arquitectolas hubiera puesto en prctica antes y l tuviese que ser el primero. l haba estudiado y descubierto las leyes geomtricas y constructivas con que est hecha la naturaleza laobra maestradel Creador y pretenda realizar suarte conestos mismos modelos; es decir, no copiar a la Creacin, sino proseguir su curso, cooperar con el Creador. Es lo que deca:La originalidad consiste en volver al origen.

Conoci entonces (1878) aEusebi Gell, importante empresario con gran sensibilidad artsticaque entendi a Gaud y se constituy en uno de sus mejores amigos y su principal cliente a lo largo de su vida. Hizo para l,entre otrosproyectos, las puertas de lafinca Gell(1884-1887), lacasa Gell(1888), lasbodegas Gell(1895-1897), elchalet del Catllars(1905) y las dos obras ms creativas de su madurez: elPark Gell(1900-1914) y laiglesia de la colonia Gell(1908-1917).

Gaud, cuando murieron su hermano Francisco, su hermana Rosa y su madre, adopt a su sobrina hurfana Roseta y se hizo cargo de su padre Francisco. Solicit matrimonio a la seorita Pepeta Moreu, obteniendo calabazas. Otras mujeres pasaran despus por su vida, perofinalmente no contrajo matrimonio.De joven, vivi muy de cerca y estudia fondolos problemas del obrerismo ysobretodo las lamentables condiciones de vida de los proletarios. Era el momento de la I Internacional, con la tendencia socialista de Marx y la anarquista de Bakunin (que arraig fuertemente en Catalunya). Gaud fue arquitecto de laCooperativa Mataronense, que propugnaba unir capital y trabajo en un solo elemento: el obrero cooperativista. La Cooperativa Mataronense fue la primera fbrica de Catalunya y una delas primerasdel mundo propiedad de sus trabajadores.

A los 31 aos, en 1883, Gaud recibi el encargo de continuar las obras de laSagrada Famlia, apenas comenzada. Traslad all su despacho y durante cuarenta y tres aos, hasta su muerte, dedic sus energas a desarrollar, en el proyecto de esta baslica, sus ideas sobre estructura, forma y simbolismo, fundidos en una sntesis de formas racionales extradas de la naturaleza.Gaud tuvo amistad con algunos clrigos innovadores sobre la sociedad y la liturgia de la Iglesia: el poeta mosnJacinto Verdaguer;Joan Baptista Grau, obispo de Astorga, que le encarg elpalacio episcopal(1887-1893);Enric dOss, fundador de las Teresianas, que le encarg elcolegio central(1888-1889);Pere Campins, obispo de Mallorca, que le encarg lareforma de la seo(1903-1914), etc. Por encima de todas, destac su amistad conJosep Torras i Bages, obispo de Vic, idelogo cristiano de la Renaixena de Catalunya.Gaud simultane su trabajo en la Sagrada Famlia con ms encargos, grandes y pequeos, no slo eclesisticos o para Gell, sino de otros clientes, comoEl Capricho(1883-1885), lacasa Vicens(1883-1888),lacasa Calvet(1898-1899), lacasa Batll(1904-1906),Bellesguard(1900-1909) yla Pedrera(1906-1911).

Su religiosidad se fue intensificando progresivamente. As, en la Cuaresma de 1894, a los caurenta y dos aos, el ayuno estuvo a punto de causarle la muerte. En 1906, a los cincuenta y cuatro aos, se traslad a vivir al Park Gell. Cada maana bajaba andando desde su casa a la parroquia de Sant Joan de Grcia para participar en la eucarista y luego continuaba hasta la Sagrada Famlia. Cada tarde, al acabar el trabajo, acuda al Oratorio de San FelipeNeri para practicar sus devociones personales. Con la conviccin de que sin sacrificio es imposible sacar adelante una obra, se entreg a una vida de penitencia y de pobreza voluntaria.Gaud haba manifestado su anhelo de morir en el hospital de beneficencia cristiana, como un pobre ms. Dios le concedi este deseo. El lunes 7 de junio de 1926 le atropell un tranva. Y al no ser reconocido e ir vestido sencillamente, lo llevaron como pobre al Hospital de la Santa Creu. Tres das despus, rodeado de sus amigos, dijo sus ltimaspalabras: Amn. Su entierro fue una gran manifestacin, que acompa el cadver desde el hospital hasta la cripta de la Sagrada Famlia, donde est enterrado.Josep Maria Tarragona, 2-V-2014http://www.antonigaudi.org/el-arquitecto-de-la-sagrada-familia-2.html

QUIEN FUE GAUDI

Nacido en 1852 en Reus (Camp de Tarragona), hijo de un calderero de Riudoms, desde la infancia Gaud fue un atento observador de la naturaleza, de la que le atraan las formas, los colores y la geometra. En 1868 decidi estudiar arquitectura en Barcelona, en una escuela dominada por las corrientes neoclsicas y romnticas.As, su primera produccin arquitectnica oscil entre una reinterpretacin de los cnones histricos con influencia oriental y la recuperacin de elementos medievales. Siendo muy joven le llegaron los primeros encargos procedentes del mundo eclesistico y la burguesa, que siempre seran sus principales clientes.Entre estos hay que destacar la Asociacin de Devotos de San Jos, que le encarg el templo expiatorio de la Sagrada Famlia (la catedral de la Barcelona moderna), y el industrial Eusebi Gell, su mejor cliente y principal protector, que le confi la construccin de un palacio, la iglesia para una colonia industrial, unos pabellones para su residencia de veraneo y una ciudad-jardn.

Despus de morir en 1926, Gaud y su obra entraron en un periodo de ostracismo, hasta que las corrientes vanguardistas y el movimiento internacional le recuperaron, presentndole como un ejemplo de modernizacin y renovacin de la arquitectura del siglo XX.

http://www.gaudi2002.bcn.es/castellano/quien/index.htm

ANTONI GAUDAntoni Gaud i Cornet(ReusoRiudoms,125 de juniode1852Barcelona,10 de juniode1926) fue unarquitectoespaol, mximo representante delmodernismo cataln.Gaud fue un arquitecto con un sentido innato de lageometray elvolumen, as como una gran capacidad imaginativa que le permita proyectar mentalmente la mayora de sus obras antes de pasarlas a planos. De hecho, pocas veces realizaba planos detallados de sus obras; prefera recrearlos sobremaquetastridimensionales, moldeando todos los detalles segn los iba ideando mentalmente. En otras ocasiones, iba improvisando sobre la marcha, dando instrucciones a sus colaboradores sobre lo que tenan que hacer.Dotado de una fuerte intuicin y capacidad creativa, Gaud conceba sus edificios de una forma global, atendiendo tanto a las soluciones estructurales como lasfuncionalesy decorativas. Estudiaba hasta el ms mnimo detalle de sus creaciones, integrando en la arquitectura toda una serie de trabajos artesanales que dominaba l mismo a la perfeccin:cermica,vidriera,forjadehierro,carpintera, etc.Asimismo, introdujo nuevas tcnicas en el tratamiento de los materiales, como su famoso trencads hecho con piezas decermicade desecho.Despus de unos inicios influenciado por el arteneogtico, as como ciertas tendencias orientalizantes, Gaud desemboc en elmodernismoen su poca de mayor efervescencia, entre finales delsiglo XIXy principios delXX. Sin embargo, el arquitecto reusense fue ms all delmodernismoortodoxo, creando un estilo personal basado en la observacin de la naturaleza, fruto del cual fue su utilizacin de formas geomtricasregladas, como elparaboloide hiperblico, elhiperboloide, elhelicoidey elconoide.La arquitectura de Gaud est marcada por un fuerte sello personal, caracterizado por la bsqueda de nuevas soluciones estructurales, que logr despus de toda una vida dedicada al anlisis de la estructura ptima del edificio, integrado en su entorno y siendo una sntesis de todas las artes y oficios. Mediante el estudio y la prctica de nuevas y originales soluciones, la obra de Gaud culminar en un estilo orgnico, inspirado en la naturaleza, pero sin perder la experiencia aportada por estilos anteriores, generando una obra arquitectnica que es una simbiosis perfecta de la tradicin y la innovacin. Asimismo, toda su obra est marcada por las que fueron sus cuatro grandes pasiones en la vida: laarquitectura, lanaturaleza, lareliginy el amor aCatalua.2La obra de Gaud ha alcanzado con el transcurso del tiempo una amplia difusin internacional, siendo innumerables los estudios dedicados a su forma de entender la arquitectura. Hoy da es admirado tanto por profesionales como por el pblico en general:la Sagrada Familiaes actualmente uno de los monumentos ms visitados de Espaa.3Entre1984y2005siete de sus obras han sido consideradasPatrimonio de la Humanidadpor laUnesco.http://es.wikipedia.org/wiki/Antoni_Gaud%C3%ADGaud fotografiado porPablo Audouard(1878).

Informacin personal

Nacimiento25 de juniode1852ReusoRiudoms,Espaa

Defuncin10 de juniode1926(73aos)Barcelona,Espaa

Carrera profesional

Obras representativas[mostrar]

Proyectos representativosHotel Atraccin(Manhattan,Nueva York) (no construido)

Firma de Antoni Gaud i Cornet

BIOGRAFA

ElMasde la Calderera, casa familiar de los Gaud enRiudoms.

NACIMIENTO, INFANCIA Y ESTUDIOSAntoni Gaud naci en1852, hijo del industrialcaldereroFrancesc Gaud i Serra (1813-1906) y de Antnia Cornet i Bertran (1819-1876). Era el menor de cinco hermanos, de los que slo llegaron a edad adulta tres: Rosa (1844-1879), Francesc (1851-1876) y Antoni. Los orgenes familiares de Gaud se remontan al sur deFrancia, enAuvernia, desde donde uno de sus antepasados, Joan Gaud, vendedor ambulante, pas a Catalua en elsiglo XVII; el apellido en su origen podra ser Gaudy o Gaudin.5

Francesc Gaud

Francesc Gaud i Serra

Rosa Serra

Antoni Gaud i Cornet

Antoni Cornet

Antnia Cornet i Bertran

Maria Bertran

Se desconoce el lugar exacto del nacimiento de Gaud, ya que no se conserva ningn documento que lo especifique, existiendo una controversia entreReusyRiudoms(dos municipios vecinos y colindantes de la comarca delBajo Campo) sobre la localidad natalicia del arquitecto. Aun as, en la mayora de documentos de Gaud, tanto de su poca de estudiante como en los de su poca profesional, figura como nacido enReus. Sin embargo, el propio Gaud manifest en diversas ocasiones que era deRiudoms, lugar de origen de su familia paterna.6Lo que s es seguro es que fue bautizado en la iglesia prioral de Sant Pere Apstol de Reus el da despus de su nacimiento. El nombre que consta en su partida de bautismo esAntoni Plcid Guillem Gaud i Cornet.7Fuese como fuese, Gaud sinti un gran aprecio por su tierra natal, lo que evidenciaba en su granmediterranesmo, hecho que influy notablemente en su arquitectura: Gaud deca que los pueblos mediterrneos tienen un sentido innato del arte y el diseo, que son creativos y originales, mientras que los pueblos nrdicos son ms tcnicos y repetitivos. En palabras del propio Gaud:Nosotros poseemos la imagen. La fantasa viene de los fantasmas. La fantasa es de la gente del Norte. Nosotros somos concretos. La imagen es del Mediterrneo.Orestessabe adnde va, mientras queHamletdivaga perdido entre dudas.8

Gaud (al fondo) con su padre (centro), su sobrina Rosa y el doctor Santal en una visita aMontserrat(1904).La estancia en su tierra natal le sirvi asimismo para conocer y estudiar profundamente la naturaleza, sobre todo durante sus estancias veraniegas en el Mas de la Calderera, la casa de los Gaud en Riudoms. Le gustaba el contacto con la naturaleza, por lo que posteriormente se hizo miembro delCentro Excursionista de Catalua(1879), entidad con la que realiz numerosos viajes por toda Catalua y el sur de Francia. Tambin practic durante un tiempo laequitacin, y hasta su vejez caminaba unos diez kilmetros diarios.9El pequeo Gaud era de naturaleza enfermiza, y padecireumatismodesde nio, lo que le transmiti un carcter un tanto retrado y reservado.10Quiz por eso, de mayor se convirti envegetariano1112y en partidario de las teorashigienistasdel doctorKneipp.13Debido a estas creencias y por motivos religiosos, en ocasiones se entregaba a severos ayunos, tanto que en ocasiones pona en peligro su propia vida, como en1894, ao en que cay gravemente enfermo a causa de un prolongado ayuno.14Realiz sus primeros estudios en el parvulario del maestroFrancesc Berenguer, padre del que sera uno de sus principales colaboradores, y luego pas a losEscolapiosde Reus; destac en dibujo, colaborando con el semanarioEl Arlequn.15Tambin trabaj durante un tiempo como aprendiz en la fbrica textil Vapor Nou de Reus. En1868se traslad aBarcelonapara cursar enseanza media en el Convento del Carmen de la ciudad condal. En su adolescencia estuvo cercano alsocialismo utpico, realizando junto con dos compaeros de estudios,Eduard Toda i GellyJosep Ribera i Sans, un proyecto de restauracin para elMonasterio de Pobletque lo convertira en unfalansterioutpico-social.16Entre1875y1878realiz el servicio militar en el Arma deInfanteraen Barcelona, siendo destinado a Administracin Militar. Pas la mayor parte del tiempo rebajado de servicio a causa de su salud, por lo que pudo continuar con los estudios. Gracias a ello no tuvo que entrar en combate, pues coincidi en esas fechas con laTercera Guerra Carlista.17En1876tuvo lugar el triste suceso de la muerte de su madre, a los 57 aos, as como la de su hermano Francesc a los 25,mdicorecin titulado que no lleg a ejercer.Curs arquitectura en laEscuela de la Llotjay en laEscuela Tcnica Superior de Arquitectura de Barcelona, donde se gradu en1878. Junto a las asignaturas de arquitectura asisti a clases defrancsy curs algunas asignaturas deHistoria,Economa,FilosofayEsttica. Su expediente acadmico fue regular, con algn que otro suspenso; Gaud se preocupaba ms de sus propios intereses que de las asignaturas oficiales.18Elies Rogent, director de la Escuela de Arquitectura de Barcelona, dijo en el momento de otorgarle el ttulo:Hemos dado el ttulo a un loco o a un genio, el tiempo lo dir.19Para pagarse la carrera, Gaud trabaj comodelineantepara diversos arquitectos y constructores, comoLeandre Serrallach,Joan Martorell,Emili Sala Corts,Francisco de Paula del Villar y LozanoyJosep Fontser.20Quiz por eso, al recibir el ttulo, Gaud, con su irnico sentido del humor, coment a su amigo el escultorLloren Matamala:Lloren, dicen que ya soy arquitecto.21

MADUREZ Y LABOR PROFESIONAL

Gaud yEusebi Gellde visita en laColonia Gell(1910).Sus primeros proyectos fueron los de lasFarolaspara laPlaza Real, el proyecto irrealizado de Kioskos Girossi y laCooperativa Obrera Mataronense. Con su primer encargo importante, laCasa Vicens, Gaud empieza a adquirir renombre, y recibe encargos cada vez de mayor envergadura. En laExposicin UniversaldeParsde1878Gaud expuso una vitrina realizada para la Guantera Comella. El diseo modernista, a la vez funcional y esttico de dicha obra, impresion al industrial catalnEusebi Gellque, a su regreso, contact con el arquitecto para encomendarle varios proyectos que tena en mente. Comenz as una larga amistad y un fructferomecenazgoque dio origen a algunas de las ms destacadas obras de Gaud: lasBodegas Gell, losPabellones Gell, elPalacio Gell, elParque Gelly laCapilla de la Colonia Gell. Asimismo, se relacion con elmarqus de Comillas, suegro del conde Gell, para el que realizEl CaprichodeComillas.En1883acept hacerse cargo de continuar las recin iniciadas obras delTemplo Expiatorio de la Sagrada Familia. Gaud modific totalmente el proyecto inicial, convirtindola en su obra cumbre, conocida y admirada en todo el mundo. A partir de1915se dedic casi por completo a este proyecto, hasta que muri. Gaud comenzaba a recibir cada vez ms encargos, por lo que, al trabajar en varias obras a la vez, tuvo que rodearse de un amplio equipo de profesionales de todos los campos relacionados con la construccin; en su estudio se formaran numerosos arquitectos que con el tiempo alcanzaran un puesto de renombre en el sector, comoJosep Maria Jujol,Joan Rubi,Csar Martinell,Francesc FolguerayJosep Francesc Rfols. En1885, para escapar de la epidemia decleraque asolaba Barcelona (vase:Pandemias de clera en Espaa), Gaud pas una estancia enSant Feliu de Codines, residiendo en la casa de Francesc Ullar, al que en agradecimiento dise una mesa de comedor.22

Carn de expositor de Gaud para laExposicin Universal de Barcelona (1888).Uno de los acontecimientos de la poca para la capital catalana, y que sirvi de punto de partida para el modernismo, fue laExposicin Universalde1888, donde los principales arquitectos del momento expondran sus mejores obras. Gaud particip con el edificio de laCompaa Trasatlntica, y recibi un encargo para reestructurar elSaln de CientodelAyuntamiento de Barcelona, que finalmente no se llev a cabo. En los primerosaos 1890recibi dos encargos fuera de Catalua: el delPalacio Episcopal de Astorgay el de laCasa BotinesenLen. As, la fama y el prestigio del arquitecto reusense se iba extendiendo por toda Espaa. En1891viaj aMlagayTngerpara examinar el terreno de un proyecto para unasMisiones Catlicas Franciscanas, que le haba encargado el2 marqus de Comillas;23el proyecto no se efectu, pero las torres proyectadas para las Misiones le sirvieron a Gaud como modelo para las torres de laSagrada Familia.En1899se hizo socio delCercle Artstic de Sant Lluc, sociedad artstica de cortecatlicofundada en1893por el obispoJosep Torras i Bagesy los hermanosJosepyJoan Llimona. Tambin se afili a la Lliga Espiritual de la Mare de Du de Montserrat, entidadcatalanistaigualmente de signo catlico.24Se evidencia as el carcter conservador y religioso de su pensamiento poltico, vinculado a la defensa de la identidad cultural del pueblo cataln. Pese a la aparente contradiccin entre los ideales utpicos de su juventud y su posterior adscripcin a posiciones ms conservadoras, la evolucin puede resultar natural si tenemos en cuenta la profunda espiritualidad del arquitecto; en palabras deCsar Martinell, sustituy la filantropa laicista por la caridad cristiana.25El principio de siglo encontr a Gaud embarcado en numerosos proyectos, en los que se evidenciaba el cambio de su estilo, cada vez ms personal e inspirado en la naturaleza. En1900recibi el premio al mejor edificio del ao por laCasa Calvet, otorgado por el Ayuntamiento de Barcelona. Durante la primera dcada del siglo se ocupa de proyectos como la Casa Figueras, ms conocida comoBellesguard, elParque Gell, proyecto de urbanizacin que no tuvo xito, y la restauracin de laCatedral de Santa Mara de Palma de Mallorca, para la que realiz varios viajes a la isla. Entre1904y1910construye laCasa Batlly laCasa Mil, dos de sus obras ms emblemticas.

San Felipe Neri en la consagracin de la Santa Misa, deJoan Llimona(iglesia de San Felipe Neri). La fisonoma deSan Felipe Nericorresponde a Gaud.La fama de Gaud iba en aumento, provocando por ejemplo que en1902el pintor Joan Llimona escogiese la fisonoma de Gaud para representar aSan Felipe Nerien las pinturas del crucero de laiglesia de San Felipe Neride Barcelona.26Ese ao funda con Joan Santal, hijo de su amigo el doctor Pere Santal, una sociedad dedicada al forjado de hierro, que fracas.27Desde su traslado a Barcelona, Gaud haba cambiado a menudo de domicilio: en su poca de estudiante vivi de pensin, generalmente en la zona del Barrio Gtico; al iniciar su carrera, pas a diversos pisos de alquiler en la zona delEnsanche. Por fin, en1906se instal en una casa de propiedad, en el Parque Gell, construida por su ayudanteFrancesc Berenguercomo casa de muestra de la urbanizacin; actualmente es laCasa-Museo Gaud. Aqu vivi con su padre (fallecido en 1906 a los 93 aos) y su sobrina, Rosa Egea Gaud (fallecida en 1912 a los 36 aos). Vivi en esta casa hasta1925, pocos meses antes de su muerte, residiendo este ltimo tiempo en el taller de la Sagrada Familia.Uno de los sucesos que marcaron profundamente a Gaud fueron los acontecimientos de laSemana Trgicade1909; Gaud permaneci ese tiempo recluido en su casa del Parque Gell, pero debido al ambiente anticlerical y a los atentados contra iglesias y conventos temi por la integridad de la Sagrada Familia que afortunadamente no sufri daos.28

Foto oficial de Gaud para la exposicin deParsde1910.En1910se celebr en elGrand PalaisdeParsuna exposicin dedicada a Gaud, dentro del saln anual de la Socit des Beaux-Arts de Francia. Gaud particip a instancias del conde Gell, concurriendo con una serie de fotos, planos y maquetas en yeso de varias de sus obras. Aunque particip fuera de concurso, recibi muy buenas crticas por parte de la prensa francesa. Buena parte de esta exposicin se pudo ver al ao siguiente en el I Saln Nacional de Arquitectura celebrado en el Pabelln Municipal de Exposiciones delBuen RetirodeMadrid.29Mientras se celebraba la exposicin de Pars, en mayo de 1910, Gaud pas una estancia de reposo enVich, donde dise dosfarolasdebasaltoy hierro forjado para la Plaza Mayor de Vic, con ocasin del centenario deJaume Balmes. Al ao siguiente tambin se vio obligado a pasar una temporada enPuigcerd, a causa de unasfiebres de Malta; en ese periodo de descanso concibi la fachada de la Pasin de la Sagrada Familia.30Debido a su gravedad, el9 de junioredact untestamentoante el notario Ramon Cant i Figueres;31por fortuna, pudo reponerse por completo.Losaos 1910fueron duros para Gaud, que sufri varias desgracias: en1912muri su sobrina Rosa; en1914falleci su principal colaborador, Francesc Berenguer; en1915una grave crisis econmica casi paraliza las obras de la Sagrada Familia; en1916muri su amigo Josep Torras i Bages, obispo de Vich; en1917se interrumpen las obras de laColonia Gell; en1918falleci su amigo y mecenas, Eusebi Gell.32Quiz por todo ello desde 1915 se dedica por entero a la Sagrada Familia, refugindose en su trabajo. Gaud confiesa a sus colaboradores:Mis grandes amigos estn muertos; no tengo familia, ni clientes, ni fortuna, ni nada. As puedo entregarme totalmente al Templo.33

Gaud ensea las obras de laSagrada FamiliaalnunciodelVaticano,Francesco Ragonesi(1915). En aquella ocasin monseor Ragonesi calific a Gaud como elDantede la arquitectura.34Efectivamente, los ltimos aos de su vida los dedica por completo a la Catedral de los pobres como es popularmente conocida, para la que incluso llegar a pedir limosna a fin de poder continuar con las obras. Aparte de esa dedicacin, realiza pocas ms actividades, casi siempre relacionadas con la religin: en 1916 particip en un cursillo decanto gregorianoimpartido en elPalacio de la Msica Catalanapor el monjebenedictinoGregori M. Sunyol.35Gaud vivi dedicado por completo a su profesin, permaneciendo soltero toda su vida. Al parecer, tan slo en una ocasin se sinti atrado por una mujer, Josefa Moreu, maestra de la Cooperativa Mataronense, hacia1884, pero no fue correspondido.36Desde entonces Gaud se refugi en su profunda religiosidad, en la que encontraba gran sosiego espiritual. A menudo se ha pintado la imagen de un Gaud hurao y antiptico, de bruscas contestaciones y gestos altaneros; pero la gente que lo trat ms de cerca lo describi como persona afable y corts, buen conversador y fiel con sus amigos, entre los que destacaron especialmente su mecenas, Eusebi Gell, y el obispo de Vic, Josep Torras i Bages, as como los escritoresJoan MaragallyJacint Verdaguer, el doctor Pere Santal y algunos de sus ms fieles colaboradores, como Francesc Berenguer y Lloren Matamala.37

Gaud en la procesin deCorpus Christi(11 de juniode1924).La apariencia personal de Gaud de rasgos nrdicos, pelo rubio y ojos azules sufri una radical transformacin con el paso del tiempo: de ser un joven con aspecto de dandi (trajes caros, pelo y barba bien arreglados, gustos degourmet, frecuente asistencia alteatroy a lapera, incluso visitaba las obras montado en su carruaje), pas en su vejez a la ms estricta sencillez, comiendo con frugalidad, vistiendo trajes viejos y gastados, con un aspecto descuidado, tanto que a veces lo tomaban por mendigo, como por desgracia pas en el momento del accidente que le provoc la muerte.38Gaud no dej prcticamente escritos, aparte de informes tcnicos de sus obras requeridos por instancias oficiales, algunas cartas a amigos (principalmente a Joan Maragall) y algn artculo periodstico. Se conservan algunas frases suyas recogidas por algunos de sus ayudantes y discpulos, principalmenteJosep Francesc Rfols,Joan Bergs,Csar MartinelleIsidre Puig i Boada. El nico escrito dejado por Gaud es el conocido comoManuscrito de Reus(1873-1878), una especie de diario de estudiante donde recoga diversas impresiones sobre arquitectura y decoracin, exponiendo sus ideas al respecto; destacan los anlisis que hizo sobre el templo cristiano y la casa solariega, as como un texto sobre ornamentacin y una memoria para una mesa-escritorio.39

Funeral de Gaud (12 de juniode1926).Gaud se reconoci siempre partidario del catalanismo, aunque nunca quiso vincularse con la poltica algunos polticos comoFrancesc CamboEnric Prat de la Ribale propusieron presentarse adiputado, pero l declin el ofrecimiento. Aun as, tuvo diversos altercados con lapolica: en1920fue golpeado por la misma en un tumulto formado en la celebracin de losJuegos Florales;40el11 de septiembrede1924,Da Nacional de Catalua, durante una manifestacin en contra de la prohibicin del uso delcatalnpor parte de la dictadura dePrimo de Rivera, fue arrestado por laGuardia Civil, pasando una breve estancia en el calabozo, del que sali con una fianza de 50pesetas.41

FALLECIMIENTOEl7 de juniode1926Gaud se diriga a laiglesia de San Felipe Neri, que visitaba a diario para rezar y entrevistarse con su confesor, mosn Agust Mas i Folch; pero al pasar por laGran Va de las Cortes Catalanas, entre las calles Gerona y Bailn, fue atropellado por untranva,42que lo dej sin sentido.43Siendo tomado por un mendigo, al ir indocumentado y a causa de su aspecto descuidado, con ropas gastadas y viejas, no fue socorrido de inmediato, hasta que un guardia civil par untaxique lo condujo alHospital de la Santa Cruz.44Al da siguiente lo reconoci el capelln de la Sagrada Familia, mosnGil Pars, pero ya era tarde para hacer nada por l. Muri el da10 de juniode1926,42a los 73 aos de edad, en la plenitud de su carrera. Fue enterrado el12 de junio, con presencia de grandes multitudes que quisieron darle el ltimo adis, en la capilla de Nuestra Seora del Carmen de la cripta de la Sagrada Familia. En su lpida figura la siguiente inscripcin:Antonius Gaud Cornet. Reusensis. Annos natus LXXIV, vitae exemplaris vir, eximiusque artifex, mirabilis operis hujus, templi auctor, pie obiit Barcinone dit X Junii MCMXXVI, hinc cineres tanti hominis, resurrectionem mortuorum expectant. R.I.P.45http://es.wikipedia.org/wiki/Antoni_Gaud%C3%AD

ANTONI GAUDLa vida de un genioAntoni Gaud i Cornetfue un arquitecto cataln que ha sido reconocido internacionalmente como uno de los expertos ms prodigiosos de su disciplina, adems de uno de los mximos exponentes del modernismo. Su genialidad excepcionalmente rompedora fue artfice de un lenguaje arquitectnico nico, personal e incomparable difcil de etiquetar.Naci el 25 de junio de 1852 en Reus segn unos bigrafos y en Riudoms segn otros, una pequea poblacin cerca de Reus donde su familia veraneaba. Provena de una familia de caldereros, hecho que le permiti al jovenGaudadquirir una especial habilidad para tratar el espacio y el volumen mientras ayudaba a su padre y a su abuelo en el taller familiar. Su facilidad a la hora de concebir los espacios y la transformacin de materiales prosper hasta convertirse en el genio de la creacin en tres dimensiones que posteriormente demostrara ser.Gaud fue unnio desalud delicada, razn por la que se vio obligado a pasar largaas temporadas de reposo en el mas de Riudoms, donde pasaba horas y ms horas contemplando y reteniendo los secretos de la naturaleza, que consideraba su gran maestra y transmisora delconocimiento mselevado por ser la obra suprema del Creador.As,Gaudencontraba la esencia y el sentido de la arquitectura en seguir sus mismos patrones, siempre respetando sus leyes.Se trataba, no de copiarla, pero de seguir su curso mediante unproceso decooperacin y, en este contexto, hacer de su arquitectura la obra ms bella, sostenible y eficaz posible.Por todo eso, Gaud afirmaba:La originalidad consiste en volver al origen.El ao 1870 se traslad a Barcelona para cursar susestudios de arquitecturaa la vez que se ocupaba con diversos empleos que le permitan pagarse los estudios. Fue un estudiante irregular, pero que ya manifestaba algunos indicios de genialidad que le abrieron las puertas para colaborar con algunos de sus profesores. Cuando en 1878 culmin sus estudios en la Escuela de Arquitectura, el director, Elies Rogent, declaraba:No s si hemos dado el ttulo a un loco o a un genio, el tiempo lo dir.Era innegableque las ideasde aquel joven no eran una mera repeticin de lo que se haba hecho hasta el momento ni dejaran a nadie indiferente.Una vez obtenido el ttulo,Gaudse estableci por su cuenta en su despacho de la calle del Call enBarcelonadesde donde, con gran entrega, inici el inconfundible legado arquitectnico gran parte del cual es consideradoPatrimoniode la Humanidad. Pero el encuentro que result en una de las relaciones de amistad y mecenazgo ms productivas de la historia se produjo a mediados de 1878, cuando la casualidad quiso que el artista y Eusebi Gell, un impulsor de la industria nacional con un acentuado gusto por las artes, cruzaran caminos. La relacin que se inici desde aqul momento no fue nicamente la de cliente-arquitecto, sino que result en un vnculo de admiracin mutua y aficiones compartidas, tejiendo una amistad que dio al arquitecto la oportunidad de iniciar una trayectoria profesional llena donde poder desarrollartodassus cualidades artsticas.Ms allde la relacin con Gell,Gaudrecibi gran cantidad de encargos y plante innumerables proyectos. Muchos de ellos, afortunadamente, pudieron convertirse en realidad, pero algunos otros no pasaron del papel.Durante su etapa de madurez, lasobrasmaestras se fueron sucediendo las unas tras las otras: la Torre Bellesguard, el parc Gell, la restauracin de la catedral de Mallorca, la iglesia de la Colonia Gell, laCasa Batll, la Pedrera y, finalmente, la Sagrada Familia.Curiosamente, el esplendor de la arquitectura gaudiniana coincidi, en una decisin personal del arquitecto, con un progresivo retraimiento de sufigura. Gaud, que en su juventud haba frecuentado teatros, conciertos y tertulias, pas de parecer un joven dandi con gustos de gourmet a descuidar su aspecto personal, comer con frugalidad y alejarse de la vida social a la vez que se entregaba con ms fervor a un sentimiento mstico y religioso.Muri el 10 de junio de 1926 atropellado por un tranva mientras se encaminaba, como cada anochecer, hacia laSagrada Famliadesde la iglesia de Sant Felip Neri. Despus del golpe, perdi la consciencia y nadie sospech que aqul anciano indocumentado y de aspecto descuidado era el clebre arquitecto, y fue trasladado alHospitalde laSanta Cruz, donde posteriormente seria reconocido por el cura de la Sagrada Familia. El entierro tuvo lugar dos das despus en la Sagrada Famlia despus de un multitudinario funeral: buena parte de los barceloneses salieron a la calle para dar el ltimo adis al arquitecto ms universal que la ciudad haba visto.http://www.casabatllo.es/es/antoni-gaudi/

BIOGRAFIAParece que Gaud naci en Riudoms, en el Mas de la Calderera, el 25 de junio de 1852, una pequea poblacin cercana a Reus. Pero a pesar de eso, no est claro si naci en Riudoms o en Reus, dado que el propio Gaud, a lo largo de su vida a veces declar que naci en un sitio y a veces en el otro. Tambin consta en numerosos documentos que es hijo de Reus. La partida de bautismo se encuentra en la Iglesia parroquial deSan Pedrode Reus, (26 de junio de 1852). Gaud fue un nio dbil al nacer, por lo que alda siguientefue bautizado. Pero siempre se jactaba, aparte de su origen mediterrneo, de que l haba luchado por sobrevivir.

De sus padres hered una estimable tradicin artesanal. Su padre fue el calderero de Riudoms, y su abuelo materno lo fue en Reus. Y otros antepasados suyos haban sido toneleros, tejedores... Gaud deca que tantas generaciones de gente deespacioterminaba por dar una preparacin. Desde nio se habitu al trabajo artesanal. Las grandesplacas de cobreque trabajaba su padre eran convertidas en recipientes. Durante su infancia estuvo aquejado de una enfermedad que le impeda ir a la escuela. Padeci fiebres reumticas. Por ello, dicen sus bigrafos que fue un nio tmido e introvertido; pero tal vez fue por no poder hacer lo que hace cualquier nio de su edad por lo que Gaud se volvi un gran observador de la vida y de la naturaleza, que le provocaron una curiosidad bsica hacia todo cuanto lo rodeaba.Aprendi las primeras letras en Reus y por entonces su inclinacin artstica era ya adivinable, como recordaba uno de susamigos dela infancia, Eduardo Toda, quien mencionaba un conjunto de escenografas elaboradas por Gaud para representarDon Juan Tenorioen su colegio. Tambin Toda, Gaud y Jos Ribera Sans, otro amigo, publicaron doce nmeros de unarevista escolar,El Arlequn,en la que Gaud se encargaba principalmente de las ilustraciones.Gaud no fue un alumno brillante; pero s, desde siempre, tremendamenteimaginativo. Es destacable que, junto a sus dos amigos, ideara e intentara promover con tan soloquince aosun plan de rehabilitacin para el Monasterio de Poblet que haba de impresionar por su modernidad y por lo que hoy llamaramos eldesarrollo sostenibledel monumento e inmediaciones. En el fondo, la revitalizacin de uno de los monumentos ms importantes de Catalua y el mausoleo de parte de los reyes de Aragn viene de una profunda espiritualidad romntica, propia de la poca, que entroncaba con un pasado medieval vivido como glorioso.En otoo de 1868 Gaud se traslada a Barcelona junto a su familia. Su padre vendi las tierras que posean en Reus para poder pagar la manutencin de la familia y los estudios de sus hijos. 1868 fue el aodelestallido de la revolucin liberalLa Gloriosay la poltica en Espaa era convulsa. Barcelona estaba enriquecindose por las exportaciones, el auge del ferrocarril y laindustria textil; por bancos, mercados burstiles y por inversiones de los indianos que llegaban de las colonias. Haba un clima burgus, pero, por otro lado, exista un elevado nmero de personas, una cantidad ingente de obreros que comenzaban a tenerconciencia de clasey empezaban a asociarse para reivindicar sus derechos y salir de una gran miseria y unas condiciones de trabajo insalubres.En este ao, Gaud se matricula en el instituto por libre, a la espera de poder acceder a la universidad, a la Facultad deCiencias, donde estudiara durante cinco aos asignaturas de ciencias (como lgebra, mecnica, geometra o qumica, entre otras). Finalmente, el 24 de octubre de 1874, tras haber aprobado los exmenes del curso preparatorio, Gaud se matricul en la Escuela de Arquitectura. Ah tuvo la oportunidad de estudiar y de consultarlos fondosde la biblioteca, donde aprendi y vio la obra de Viollet-le-Duc, de Ruskin y de Haeckel. Tambin pudo estudiar los tratados de arquitectura que se haban escrito sobre lugares conocidos y remotos: la arquitectura clsica, la arquitectura rabe, egipcia, maya, india, persa, china, japonesa, romana, gtica, barroca... Cabe destacar que en esta poca estabande modalos viajes por lugares inhspitos, lejanos y exticos. Luego seran los mismos viajeros-estudiosos quienes compendiaran e ilustraran lo escrito.

En 1874 elabora sus primeros diseos: undepsito de agua, un candelabro ornamental y el acceso a un cementerio. Al ao siguiente hace el servicio militar, por lo que pierde la posibilidad de dedicarse a su profesin en ese perodo; y en 1876 elabora un proyecto para el pabelln espaol en la exhibicin del centenario de Filadelfia que solucion ya tena problemas con su exceso de fantasa imitando el estilo de sus profesores. Por aquel entonces, Gaud trabajaba con Jos Fonster i Mestre a media jornada. A ste se le haba encargado el diseo del Parque de la Ciudadela. Hay problemas de atribucin en esos trabajos y, aunque la documentacin sobre esta poca es escasa y los proyectos los firmaba el titular, algunos autores mencionan su colaboracin en varias partes, como en los elementos decorativos de la gran cascada, rejas y farolas (los clculos hidrulicos elaborados por Gaud para la fuente fueron alabados por sus profesores). El mismo problema se encuentra en el Monasterio de Montserrat. Las huellas de Gaud parecen estar junto al hacer del arquitecto titular de la obra, Francisco de Paula i Villar, para quien trabaj en ocasiones. En esta empresa la impronta de Gaud se encuentra en el diseo del Camarn de la Virgen y en alguna de las grutas sagradas que rodean el monasterio.Su hermano Francisco y su madre murieron ese mismo ao, lo que fue un duro golpe para el artista: cay en una depresin y hubo de convertirse en el cabezade familia, lo que supuso trabajar para diversos estudios de arquitectos y proseguir con sus estudios al mismo tiempo. Consigue el ttulo de arquitecto el 15 de marzo de 1878. Su trabajo comienza a darsus frutos: se le encargan unas farolas para la Plaza Real de Barcelona.En 1879 muere la ltima hermana que le quedaba viva: Rosa. Deja una nia pequea a cargo de Gaud y de su padre. Y tambin es un ao importante para Gaud a otro nivel: conoce a Eusebio Gell, su mecenas. Hasta entonces, Gaud haba completado cuatro proyectos: unpuesto de florespara Enrique Girossi, un expositor de guantes para la Exposicin de Pars de 1878 por encargo de los fabricantes Comella, una serie de dibujos de farolas en hierro forjado hoy visibles en la Plaza Real y su propio escritorio. En este ao, Gaud se suma a la Associaci Catalanista dExcursions Cientfiques, que, aparte de su actividad excursionista, constitua un foro de debate sobre la Barcelona de aquellos aos, sus obras y su cultura nacionalista.A un arquitecto que acabara siendoprotector deGaud, Martorell, le fue encargado el palacio de Sobrellano en Comillas, propiedad de la familia del marqus de Comillas. Gracias a Gell, Gaud se integr en el equipo de Martorell, junto a Cascante y Oliveras, y colabor en la decoracin de la capilla.En 1880 elabora varios proyectos: uno, para la iluminacin elctrica de la Muralla del Marde Barcelona; otro, para el Casino de San Sebastin; un tercero, para un monasterio benedictino en Cuevas de Vera (Almera). Ninguno de ellos se llev a cabo.Salvador Pags i Anglada, el director de la Cooperativa La obrera mataronense, le encarga en 1880 un proyecto: construir un edificio para esta cooperativa en Matar. Dos aos despus, la proteccin de Eusebi Gell es definitiva y le encarga un proyecto para un pabelln de caza en el Garraf, donde Gell tena posesiones. Aunque el proyecto no se ultim, diez aos ms tarde se construirn las bodegas del Garraf en ese mismo lugar, a cuyo frente estar uno de los ayudantes de Gaud: Berenguer.En 1883 fue designado arquitecto de la obra de la Sagrada Familia, y de la Casa Vicens, hogar del fabricante de azulejos Manuel Vicens Montaner. Al mismo tiempo inicia el Capricho de Comillas, para la familia del marqus de Comillas. En 1885 comienza los planos del Palacio Gell, en la parte sur de las Ramblas. Mientras, el 19 de marzo de 1885 se celebraba la primera misa en la cripta de la Sagrada Familia. En 1887 recibe el encargo de construir el Palacio episcopal de Astorga y la Casa de los Botines en Len. Proyectos que Gaud no acabara. En un tiempo rcord, acomete obras en el Colegio Teresiano en Barcelona, que finaliza en 1890. En 1891, de la mano de Claudio Lpez, segundo marqus de Comillas, visita Tnger con el fin de hacer unos planos para el proyecto de una misin franciscana que jams se llevar a cabo.En 1894 Gaud cae enfermo por un duro ayuno cuaresmal. Dos aos ms tarde comienzan las obras en el Garraf. Se abandona el proyecto original del pabelln de caza y se edifican unas bodegas. Dos aos despus, en 1898, iniciar las obras de su primer edificio de viviendas, la Casa Calvet. Tambin emprende el proyecto de la Colonia Gell en Santa Coloma del Cervell y elabora los clculos de la cripta. En 1900 se inician las obras en Bellesguard y se comienza a proyectar el Parque Gell. Tambin el arquitecto planifica el Caf Torino, en el Paseo de Gracia, y el habilitamiento de un local para cine en el nmero 122 de la Rambla de los Estudios la Sala Merc, que se inaugur en 1904. En 1903 comienza a trabajar en la Catedral de Mallorca. En este mismo ao se inician las obras de uno de sus edificios ms conocidos: la Casa Batll. Slo dos aos ms tarde emprende la construccin de La Pedrera, en 1906. Es en este ao cuando muere su padre. Gaud si es cierta la atribucin de esta obra elabora los planos para un gran hotel en Nueva York. Estalla la Semana Trgica en Barcelona en 1909. El 15 de noviembre de 1909 se bendicen las escuelas parroquiales de la Sagrada Familia. En 1910, en Pars, se celebra la primera gran exposicin sobre su obra. Gaud cae gravemente enfermo de brucelosis y se retira a Puigcerd. Al ao siguiente, muere su sobrina, Rosa Egea Gaud. Sus obras continan. En 1915 se consagra la cripta de la Colonia Gell. Una vez muerto Gell, en 1918, sus obras, tanto en la Colonia Gell como en el Parque Gell, se vieron interrumpidas. Desde entonces slo le queda terminar uno de sus proyectos: la Sagrada Familia. Se dedic a l en cuerpo y alma. Ocho aos despus, el 10 de junio de 1926, el genial arquitecto mora tras ser arrollado por un tranva. A su entierro asistieron todas las fuerzas vivas de la ciudad.http://cvc.cervantes.es/ACTCULT/gaudi/biografia.htm

LA BEATIFICACIN DE ANTONI GAUDElViernesSanto de 1992, elpredicadorpopular Ignasi Segarra (Albesa 1929 Barcelona 2003) hizo el Sermn de las Siete Palabrasen Riudoms. Lo ilustr con frases de Gaud que encabezaban cada captulo de una biografa recin publicada. Venamos de visitar el Mas de la Calderera, donde el arquitecto haba aprendido las primeras lecciones de su gran maestra, la Naturaleza. El mosn baj del plpito an radiante por el toque del Espritu Santo y dijo: Hay que beatificar a Gaud. En seguida surgi un grupo de laicos dispuestos. Propusimos al Arzobispado de Barcelona que promoviera la beatificacin. No les interes, ya que destacados clrigos y laicos intelectuales estaban en contra; e incluso algunos diran que ramos unos payasos que gastbamos una broma. Bajando las escaleras del Arzobispado, constituimos la Associaci pro Beatificaci dAntoni Gaud, entidad civil registrada en la Generalitat. Fue providencial, porque as se evidencia que Gaud no era un sacerdote, un monje o un sacristn. Adems, nadie podra acusar a la Iglesia de Barcelona de montar la beatificacin por motivos econmicos o tursticos; ni tampoco a la Associaci, independiente y que vive de donativos. A Gaud, pues, lo beatificara el pueblo, el mismo pueblo que, mientras los intelectuales noucentistas y lerrouxistas lo reducan al papel de orate, de chiflado morboso, le daba los dineros para que levantase su Catedral de los Pobres; y quiz a don Anton le gusta que sea as. Para lanzar la beatificacin, seguimos a McLuhan: el medio es el mensaje y vivimos en una aldea global. Editamos una estampa en cataln, castellano, ingls y japons. Se titula El Arquitecto de Dios, que es como haba sido denominado Gaud tras su fallecimiento, en 1926. Porque nuestra idea no era original (lo que tratndose de Gaud es como un pecado). El arquitecto haba muerto con fama de santidad e iba a ser beatificado. Pero vinieron la cada de la Monarqua, la persecucin religiosa, la guerra, el caudillo, el concilio y el postconcilio. No eran los tiempos de la beatificacin. Esto es lo que el Espritu Santo haba desvelado al Dr. Ignasi Segarra en el Mas de la Calderera, para que lo anunciase, comenzando por su querido Riudoms: Ha llegado el tiempo de la beatificacin de Gaud! Es el perodo de los pontificados de Juan Pablo II y de Benedicto XVI. En efecto, Gaud es una realizacin ejemplar de la idea del papa patriota polaco y artista de que la fe slo est plenamente vivida cuando se transforma en cultura, y la cultura es la nacin. Y es lo opuesto al Relativismo, sealado por el papa telogo como el enemigo actual del Cristianismo: Gaud repeta que la Belleza es el resplandor de la Verdad; crea en la Verdad, absoluta e independiente de quienes la buscan; y que su trabajo de artista consista precisamente en moldear la materia finita hasta que la luz de la Verdad infinita pudiera ser vista en ella por todos los dems hombres. Gaud es el arquetipo de la alianza entre el Evangelio y el Arte que propugnaba Juan Pablo II en su Carta a los Artistas (1999), la cual desarrolla el Mensaje a los Artistas del final del Concilio Vaticano II (1965).

Benedicto XVI la enriqueci en el Discurso de la Capilla Sixtina (2009) con la tesis de que el camino de la Belleza es un itinerario de fe, debsqueda teolgica, que acaba hallando el Todo en el fragmento, el Infinito en lo finito. Una tesis que le podra haber dictadoGaud, dedicado a ello en cada una de sus jornadas y que encontr a lastres personasinfinitas de la Santsima Trinidad en la geometra profunda de la Naturaleza, en el paraboloide hiperblico. Mcluhan era un genio de lacomunicacin de masasy funcion. La respuesta del pueblo cristiano de Catalunya fue entusiasta: Ya era hora!. La reaccin de losmedios de comunicacincatlicos de Italia a Filipinas, pasando por Polonia, Irlanda, Quebec, Mxico, etc.-, fue tambin unnime: Gaud ser un santo universal, como Francesco de Ass. Y el eco meditico fue y es sorprendente: Los grandes peridicos, televisiones, radios y agencias del mundo nos conceden mucho espacio, con un tratamiento positivo. Constatamos que Gaud es, como Luther King o Teresa de Calcuta, uno de los cristianos ms conocidos y admirados por la sociedad contempornea global. Todos encuentran saludable, una buena noticia, que, si los catlicos tienen un tipo como Gaud, lo pongan en el escaparate y le saquen brillo. Pronto se nos unieron protestantes. La arquitectura de Gaud, como la msica de Bach, eleva a Dios indistintamente a catlicos y a luteranos. Es lgico, pues el arquitecto quera vivir personalmente como uno de los primeros cristianos y deseaba con su obra mostrar a la sociedad progresista industrial la Iglesia primitiva. Ms adelante, la peregrinacin del templo del Buda recostado de Nanzoin (Japn) a la tumba de Gaud, que port un gran donativo para la beatificacin, recogido entre feligreses budistas, nos demostr que creyentes piadosos de religiones no cristianas piensan que Gaud vive en el cielo y veneran su camino. A algunos de ellos, la Sagrada Famlia, que es la exteriorizacin del alma de Gaud, los ha atrado tanto a Jess que se han hecho cristianos y se han bautizado. Nuestro objetivo era el Vaticano, el centro decisorio de la Iglesia, incluido lo que afecta a Catalunya. Presentamos a los cardenales, monseores y prelados que encontramos por los pasillos dos argumentos. Primero. El mundo contemporneo no ha sido construido por los catlicos. Freud, los Beatles, Picasso, Ford, Gandhi, Nietzsche, Lincoln, Stalin, Mussolini, etc. no eran catlicos. Muchos quisieran recluir a la Iglesia catlica en el pasado, en un museo. No obstante, algunos catlicos han contribuido brillantemente a la construccin de la contemporaneidad. Por ejemplo, Pasteur o los fundadores de la Unin Europea. Y Gaud, en la vanguardia de las artes plsticas, que, cuando le acusaban de estar alzando anacrnicamente la ltima de las catedrales, replicaba: Quiz ser la primera de la segunda etapa. Segundo. La Iglesia ha contado con las mejores obras artsticas de cada generacin, pero no ha tenido estima por sus autores, como si aceptase que les tocaba llevar unavidade artista. En el catlogo de los santos de la Iglesia catlica falta ostensiblemente un gran artista de fama mundial. Juan Pablo II quiso reparar esta injusticia, y, rebuscando en los Museos Vaticanos, beatific en 1982 a fray Anglico y lo nombr patrono de los artistas. Nuestro candidato llegaba tarde, pero es un nmero uno, como Michelngelo. Adems, fray Anglico es del siglo XV y Gaud es del XX. Y, sobre todo, fray Anglico es un fraile dominico santo que pintaba; en cambio, Gaud es slo artista: es un artista santo. Hasta que un da el Papa pregunt: Este Gaud, es laico?. Y el proceso cannico se abri el 12 de abril de 2000. La beatificacin de Gaud contribuir al dibujo de la Historia de Catalunya. La cultura catalana tiene dos cimas: La expansin mediterrnea de la Baja Edad Media y la Renaixena, en cuya ltima ola vivimos. Afirmaba Gaud que el templo es la nica cosa digna de representar el sentir de un pueblo. Lo que fueron Santa Maria del Mar y la Seo de Mallorca, ambas a orillas del mar y una hija de la otra, son para la Catalunya actual la iglesia de la Colnia Gell y la Sagrada Famlia, en una fbrica y en el ensanche urbano de la capital. Ahora bien, glosando al sabio arquitecto, las culturas y las naciones son valoradas, resumidas y entendidas desde fuera a travs de sus templos vivos": aquellas personas que las encarnan y son ms conocidas internacionalmente. Lo mejor de la expansin mediterrnea lo encarna el beato Ramon Llull; y lo mejor de la Renaixena, Antoni Gaud. Con su beatificacin se conseguir una bellsima simetra histrica: los dos momentos lgidos del pueblo cataln en la historia universal sern identificados internacionalmente por dos beatos. Una interesante singularidad. Para la generacin emergente partidaria de la independencia de Catalunya con su propio estado, la beatificacin de Gaud es un regalo del cielo. Y para los catalanes con menos religin o sin ella? El arquitecto nunca los expuls de la Sagrada Famlia o del Park Gell, ni de su concepto de Catalunya. Al contrario: construa para todos. El amor a Catalunya, el amor al Arte, el amor al trabajo bien hecho y el amor a los pobres eran para Gaud zonas comunes, de esfuerzos compartidos y dilogo; eran mbitos y maneras de vivir la fraternidad universal, su ideal utpico ms sentido. l mismo no se ocup de la religin desde la adolescencia hasta los cuarenta aos, cuando, en una decisin madura y autnoma, con pleno conocimiento de las alternativas, escogi las Bienaventuranzas de Jess, poniendo a tope los medios que en el mismo Sermn de la Montaa el Maestro seala para alcanzarlas: buen ejemplo, castidad, sencillez, amor a los enemigos, limosna, oracin, ayuno, pobreza, prioridad de las obras sobre las palabras y abandono en la Providencia. Despus, dira de s mismo, refirindose a su experiencia anterior: El hombre sin religin es un disminuido espiritual, un hombre mutilado. Gaud no lleg a Bienaventurados los mansos, pues no consigui dominar su mal genio. A partir de los sesenta aos, libre de obligaciones familiares, se entreg al proyecto de la Sagrada Famlia con idntico misticismo con que otros fundan una institucin religiosa o misionan un nuevo pas. Dios se port bien: le concedi una creatividad muy superior a la de su juventud y, a los setenta y cuatro aos, la muerte que le haba pedido: en el hospital de pobres, recogido y acompaado por la caridad cristiana. (reproducido de La Vanguardia Grandes Temas 05 noviembre 2010)Josep Maria Tarragona, 1-XI-2010http://www.antonigaudi.org/la-beatificacion-de-antoni-gaudi-799.html

Antoni Gaud podra ser beatificado en junio de 2016 Antoni Gaud muri con fama de santidad. Los testimonios sobre su devocin y el impacto en las personas que lo conocieron fue tan grande que incluso la Santa Sede permiti que le enterrasen en una iglesia, en la cripta de su Sagrada Familia, a pesar de ser laico.

Gaud podra ser beatificado en el noventa aniversario de su muerte29 de octubre de 2010. 00:02hCarlos Sala.Barcelona.Esta fama podra desembocar, finalmente, en su beatificacin en junio de 2016, coincidiendo con el 90 aniversario de la muerte del arquitecto. Vivi una vida comandadada por las virtudes heroicas cristianas, y en mi familia siempre hemos vivido una gran devocin por l, seal ayer Lluis Bonet i Armengol, rector de la parroquia de la Sagrada Familia, flanqueado por su bigrafo, Josep M. Tarragona, y el arquitecto Josep Maria Almuzara. Bonet reza todos los das en la tumba de Gaud. Su padre era uno de los colaboradores del arquitecto y de l hered su respeto y devocin por l.

En 1992, Bonet form junto a otros cuatro miembros la Asociacin Probeatificacin de Gaud y desde entonces se han volcado en la tarea de conseguir el reconocimiento de venerable para el arquitecto de la catedral de los pobres. En este tiempo no hemos encontrado ningn impedimento, ms bien al contrario, pero son procesos complejos, que necesitan mucho trabajo. Gaud siempre deca que "mi cliente no tiene prisa". Nosotros tambin nos acogemos a esta frase, seal.Un posible milagro en ReusEl proceso est abierto ahora en Roma, en la Congregacin para las Causas de los Santos del Vaticano, a cargo de la postuladora Silvia Correale. El tribunal ha de determinar si ha existido algn hecho milagroso relacionado con Gaud segn el derecho de Roma.Entre los dos casos presentados, el de Ramon Amargant, de Canet de Mar (Barcelona), que afirmaba que Gaud le haba ayudado a curar una lcera sangrante, ha sido denegado. Sin embargo, el de Montserrat Barenys, residente de Reus, que afirma haber recuperado la vista gracias a su devocin a Gaud, parece que ser aceptada, segn comentaron desde la asociacin. Paralelamente, se enviar al tribunal la positio, una biografa detallada de ms de 1.200 pginas en la que se recogen testimonios de personas que conocieron a Gaud y certificaron su santidad. Son miles. Gaud conoci a muchas personas y en su muerte su fama de santidad era muy grande. Todava hemos de acabar el trabajo y que Roma lo estudie, pero creemos que en seis aos puede haber una resolucin, asegur Josep Maria Tarragona, autor del informe.

La visita del Papa a la Sagrada Familia el 7 de noviembre slo puede ayudar a acelerar estos trmites, segn aseguraron los miembros de la asociacin, que esperar celebrar pronto la santidad de Gaud.http://www.larazon.es/detalle_hemeroteca/noticias/LA_RAZON_338580/3161-gaudi-podria-sea-beatificado-en-el-noventa-aniversario-de-su-muerte#.Ttt1dM5N3pe2v7v