86
erasmus+ guía del programa erasmus+ para entidades locales 20142020 gaztedibizkaiaeuropa Bizkaiko Behatokia

gaztedibizkaiaeuropa · 2016-05-13 · El nuevo programa Erasmus+, lanzado por la Unión Europea en 2014, abre todas estas posibilidades de movilidad a muchas otras personas y se

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • erasmus+

    guía del programa erasmus+ para entidades locales

    20142020

    gaztedibizkaiaeuropa

    Bizkaiko Behatokia

  • erasmus+

    guía del programa erasmus+ para entidades locales20142020

  • Edición: 1ª, noviembre de 2015

    Tirada: 200 ejemplares

    © Diputación Foral de Bizkaia

    Internet: www.bizkaia.eus www.gaztebizz.eus

    Edita: Diputación Foral de Bizkaia Dirección General del Observatorio de Bizkaia

    Autor: Gestores Europeos

    Diseño y Maquetación: José Poza Valle

    ISBN: 978-84-7752-586-8

    Depósito Legal: BI-1922-2015

    Precio: 5 euros

    La presente obra puede consultarse y descargarse gratuitamente en el portal Gaztebizz de la Dirección General del Observatorio de Bizkaia de la Diputación Foral de Bizkaia. http://www.gaztebizz.eus

    http://www.gaztebizz.eus

  • diputación foral de bizkaia guía del programa eramus+ para entidades locales 5

    Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

    Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8El nuevo programa Erasmus+ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8El nuevo enfoque del programa Erasmus+ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12Cómo es el nuevo programa Erasmus+ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15Las ventajas de la movilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19Erasmus+ y las entidades locales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22Cómo usar esta guía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

    Oportunidades Erasmus+ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25Erasmus+ . Ámbito educación y formación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 Educación Superior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 • ProyectodemovilidadparaestudiantesypersonaldeEducaciónSuperior . . . . . . . . . . . . . . . 28 • TítulosconjuntosdemásterErasmusMundus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 • AsociacionesestratégicasenelámbitodelaEducaciónSuperior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 • Alianzasparaelconocimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 • DesarrollodecapacidadesenelámbitodelaEducaciónSuperior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 Educación y Formación Profesionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 • Proyectodemovilidadparabeneficiariosypersonaldeeducación

    yFormaciónProfesionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 • AsociacionesestratégicasenelámbitodelaEducaciónyFormaciónProfesionalesEFP . . . . 42 • Alianzasparalascompetenciassectoriales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 Educación Escolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 • Proyectodemovilidadparapersonaldecentrosescolares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 • AsociacionesestratégicasenelámbitodelaEducaciónEscolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 Educación de Personas Adultas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 • ProyectodemovilidadparapersonaldeEducacióndePersonasAdultas . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 • AsociacionesestratégicasenelámbitodelaEducacióndePersonasAdultas . . . . . . . . . . . . . 56

    Erasmus+ . Ámbito Juventud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 • Proyectodemovilidadparapersonasjóvenesypersonastrabajadorasenelámbito

    delaJuventud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 • ActosagranescaladelServicioVoluntariadoEuropeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 • AsociacionesestratégicasenelámbitodelaJuventud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 • DesarrollodecapacidadesenelámbitodelaJuventud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 • Reunionesentrepersonasjóvenesyresponsablesdelatomadedecisiones

    enelámbitodelaJuventud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67

    Erasmus+ . Ámbito Deporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 • Asociacionesencolaboración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 • Acontecimientosdeportivossinánimodelucro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

    Glosario y términos de referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74Abreviaturas empleadas en el programa Erasmus+ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74Glosario de términos empleados en el programa Erasmus+ . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75Enlaces de interés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83

    Índice

  • diputación foral de bizkaia guía del programa eramus+ para entidades locales 7

    PresentaciónMiles de personas jóvenes de Bizkaia han tenido la oportunidad, desde hace más de 25 años, de estudiar, formarse o participar en actividades de voluntariado gracias a programas europeos como Erasmus, Leonardo o Juventud, entre otros.

    Estos programas les han brindado la oportunidad de mejorar sus conocimientos, de aprender otras lenguas, de conocer otras costumbres y culturas, de establecer relaciones y vínculos con otros y otras jóvenes, de ampliar sus horizontes y de experimentar nuevas vivencias. En definitiva, de crecer.

    Y todos y todas estas jóvenes han sido la mejor embajada de Bizkaia en Europa.

    El nuevo programa Erasmus+, lanzado por la Unión Europea en 2014, abre todas estas posibilidades de movilidad a muchas otras personas y se dirige a todas aquellas que estén realizando un periodo formativo.

    Erasmus+ es el nuevo programa europeo en materia de Educación, Formación, Juventud y Deporte. Durante siete años de duración, hasta 2020, aspira a incrementar las competencias y la empleabilidad en la Unión Europea. Su objetivo es conseguir que, en este periodo, más de cuatro millones de personas reciban ayudas para estudiar, formarse, trabajar o participar en un voluntariado fuera de su país.

    Este nuevo programa europeo representa una magnífica ocasión para que muchas más personas de nuestro territorio se formen en otros países y de que creen vínculos, lazos y redes con otras personas y organizaciones del

    resto de Europa. Erasmus+ permitirá mejorar las competencias y desarrollar el talento de nuestra ciudadanía.

    Con Erasmus+ vamos a aprender, pero también vamos a enseñar lo que somos, lo que hacemos y cómo lo hacemos. Porque no conviene olvidar, que la movilidad que promueve este programa es recíproca. Bizkaia y sus municipios acogerán durante los próximos años a miles de personas que vendrán a formarse, a aprender nuestra lengua y a conocer nuestra cultura y costumbres.

    Con Erasmus+ crearemos y atraeremos talento.

    Y debemos aprovechar las ventajas que presenta Erasmus+ para dar a conocer, a todas esas personas que acogeremos, las capacidades y potencialidades de nuestro territorio, así como mostrar la vitalidad de una sociedad abierta, dinámica, creativa e innovadora como la nuestra.

    Con Erasmus+ los municipios y las entidades de Bizkaia podrán incrementar su presencia y notoriedad internacional. Podremos trabajar codo con codo con entidades públicas y privadas del resto de Europa desarrollando proyectos e ideas nuevas y refrescantes.

    Las oportunidades, el conocimiento y el futuro son globales. Por ello hemos de trabajar con vocación internacional y tejiendo redes y complicidades. Y Erasmus+ nos muestra el camino a seguir en el terreno educativo, formativo, del voluntariado y del deporte.

    Presentación

    Unai Rementeria Maiz

    Diputado General de Bizkaia

  • 8 guía del programa eramus+ para entidades locales diputación foral de bizkaia

    introducción

    Tres décadas de movilidad de estudiantes en la Unión Europea

    Desde hace casi 30 años, Erasmus ha sido sinónimo de movilidad de estudiantes de Educación Superior en Europa. No en vano, durante este periodo, más de tres millones de jóvenes se han beneficiado del programa europeo más popular y conocido.

    Para muchos grupos de estudiantes universitarios, el programa Erasmus ha ofrecido la ocasión de vivir por primera vez en un país extranjero. Por esta razón se ha convertido en un fenómeno social y cultural.

    Erasmus ha fomentado no sólo el aprendizaje y entendimiento de la lengua, la cultura y las costumbres del país anfitrión, sino también el sentido de comunidad entre estudiantes de diversos países. La experiencia de Erasmus se considera un periodo de aprendizaje y de fomento de la vida social.

    Cuando en 1987 se puso en marcha este novedoso y desconocido programa que tomaba nombre del humanista y viajero Erasmo de Róterdam y que pretendía favorecer la movilidad de los y las estudiantes de las Universidades en Europa, era difícil prever que, más de veinticinco años después, Erasmus sería sinónimo global de “movilidad” en el ámbito educativo. Si al comienzo el Programa causaba sorpresa, actualmente nadie necesita que se le explique qué significa “irse de Erasmus”.

    Que Erasmus no se limita a incidir en el ámbito educativo es patente en muchas de las experiencias de la juventud que se han beneficiado del mismo. La mayoría de estos enfatiza el cambio cultural o social que se experimenta en contacto con personas hasta entonces desconocidas, cuando la sensación de extrañeza desaparece y se transforma en amistad duradera.

    Las connotaciones positivas del “después” de Erasmus son visibles también al afrontar

    ElnuevoprogramaErasmus+

  • diputación foral de bizkaia guía del programa eramus+ para entidades locales 9

    introducción

    la etapa posteducativa: las perspectivas en el mundo laboral mejoran para los y las estudiantes puesto que amplían los conocimientos o la formación anteriores, pueden demostrar mayor fluidez lingüística, son capaces de enfrentarse a situaciones difíciles o a nuevos contextos, etc.

    La importancia de este Programa ha desbordado el mundo académico europeo, siendo reconocido como un elemento importante para fomentar la cohesión y conocimiento de la Unión Europea entre la población joven. Esto ha hecho que se venga acuñando el término “generación erasmus” para distinguir al grupo de estudiantes universitarios que, a través de esta experiencia, han creado lazos de amistad transfronterizos, poseyendo una clara conciencia ciudadana europea.

    Todo ello ha permitido que el programa Erasmus haya sido calificado como uno de los programas de intercambio cultural más importantes de la historia de la humanidad.

    Pero Erasmus no es el único programa e iniciativa europea que ha fomentado la movilidad de las personas en formación en el seno de la Unión Europea. Así, por ejemplo, el

    programa Leonardo da Vinci ha atendido las necesidades de enseñanza y aprendizaje de todas las personas implicadas en la Educación y Formación Profesional; Comenius se ha centrado en la Educación Infantil, Primaria y Secundaria; y Grundtvig se ha dirigido a la Educación de Personas Adultas. Igualmente, otra constelación de programas (Erasmus Mundus, Tempus, Alfa, Edulink y el Programa de Cooperación con Países Industrializados) han promovido la movilidad de estudiantes con países de fuera de la Unión Europea.

    Asimismo, en materia de Juventud, la Unión Europea también ha lanzado programas destinados a la adquisición de competencias mediante el aprendizaje no formal, así como para fomentar la participación activa de los y las jóvenes en la sociedad. Estos han sido el Programa La Juventud con Europa (1989-1999), el Servicio Voluntario Europeo (1996-1999) y el Programa Juventud (2000-2006).

    Desde 2014, todos estos programas se han integrado dentro del nuevo Erasmus+. Un nuevo programa que, manteniendo la filosofía del original, aspira a mucho más: a incrementar la movilidad y a que todo tipo de personas que estén realizando un periodo formativo, no solo los/las más jóvenes ni los/las que

  • 10 guía del programa eramus+ para entidades locales diputación foral de bizkaia

    introducción

    estén realizando estudios superiores, puedan beneficiarse de estas ayudas.

    Erasmus+, mucho más que Erasmus

    Erasmus+ es el nuevo programa de la Unión Europea (UE) en materia de Educación, Formación, Juventud y Deporte. El programa, de siete años de duración (2014-2020), tiene por finalidad incrementar en la UE las competencias y la empleabilidad, así como apoyar la modernización de los sistemas de Educación, Formación y Juventud. Su objetivo es ambicioso: conseguir que hasta 2020 más de cuatro millones de personas reciban ayudas para estudiar, formarse, trabajar o participar en un voluntariado fuera de su país.

    Erasmus+ sustituye a los programas de la UE preexistentes que abarcaban todos los sectores de la educación: el Programa de Aprendizaje Permanente - Erasmus (educación superior), Leonardo da Vinci (Formación Profesional), Comenius (Educación Escolar), Grundtvig (Educación de Personas Adultas), La Juventud en Acción y cinco programas internacionales (Erasmus Mundus, Tempus, Alfa, Edulink y el Programa de Cooperación con Países Industrializados). Por primera vez, Erasmus+ ofrecerá también apoyo de la UE al Deporte, especialmente al de base.

    El nuevo programa europeo se basa en la premisa de que invertir en educación y en formación es la clave para liberar el potencial de las personas, con independencia de su edad o de su procedencia. En consonancia con la Estrategia Europa 2020, su objetivo es impulsar el desarrollo y las perspectivas de empleo de la ciudadanía.

    El programa prevé fomentar la movilidad de dos millones de estudiantes de Enseñanza Superior, 650.000 estudiantes de Formación Profesional y de aprendices, así como más de 500.000 personas que participarán en intercambios de personas jóvenes o voluntariados en el extranjero. Los y las estudiantes que proyecten realizar un máster completo en el extranjero, para el que rara vez se dispone de becas o préstamos nacionales, disfrutarán de un nuevo mecanismo de garantía de préstamos gestionado por el Fondo Europeo de Inversiones. Erasmus+ también proporcionará financiación

    para personal de la Educación y la Formación y de personas jóvenes trabajadores/as, además de para asociaciones entre universidades, centros de secundaria y primaria, empresas, y organizaciones sin ánimo de lucro.

    Con un presupuesto de 14.700 millones de euros, un 40% más que en el periodo anterior, Erasmus+ persigue tres objetivos (Acciones Clave o Key Actions): dos tercios del presupuesto están destinados a las oportunidades de aprendizaje individuales en el extranjero, dentro y fuera de la UE; el resto apoyará asociaciones entre centros de enseñanza, organizaciones juveniles, empresas, autoridades locales y regionales y ONG; así como reformas para modernizar la educación y la formación y promover la innovación, el emprendimiento y la empleabilidad.

    ¿En qué se diferencia Erasmus+ de los anteriores programas?

    Erasmus+ es un programa integral que engloba las actuaciones de la Comisión Europea en los ámbitos de la Educación, la Formación, la Juventud y el Deporte para el periodo 2014-2020.

  • diputación foral de bizkaia guía del programa eramus+ para entidades locales 11

    introducción

    Erasmus+ es el resultado de la integración de los siguientes programas europeos ejecutados por la Comisión durante el periodo 2007-2013: Programa de Aprendizaje Permanente (Erasmus, Leonardo da Vinci, Comenius y Grundtvig), La Juventud en Acción, Erasmus Mundus, Tempus, Alfa, Edulink, y los Programas de Cooperación con Países Industrializados en materia de Educación Superior. Estos programas han apoyado acciones en los ámbitos de la Educación Superior (incluida su dimensión internacional), la Educación y la Formación profesionales, la Educación Escolar, la Educación de Personas Adultas y la Juventud (incluida su dimensión internacional).

    El nuevo programa Erasmus+ es más ambicioso y de índole más estratégica, al tiempo que mantiene los principales objetivos de la mejora de las competencias y la empleabilidad, así como el apoyo a la modernización de los sistemas de Educación, Formación y Juventud.

    Erasmus+ desarrollará sinergias entre diferentes sectores de la Educación y el mundo del trabajo. Es decir, pretende convertirse en un instrumento más efectivo para abordar las necesidades reales de desarrollo de capital humano y social que existen en Europa y fuera de ella.

    Al tratarse de un único programa, se ha buscado que las normas y los procedimientos de participación sean más sencillos, y tratará de evitarse la fragmentación y las duplicidades.

    El programa presenta algunas características nuevas:

    • Un mecanismo de garantía de préstamos para ayudar a los y las estudiantes de máster a financiar un programa íntegro en otro Estado con el fin de adquirir las competencias necesarias que exigen los puestos de trabajo intensivos en conocimiento.

    • Las Alianzas para el Conocimiento son asociaciones entre instituciones de Educación Superior y empresas para promover la creatividad, la innovación y el emprendimiento gracias a nuevos programas de estudio, oportunidades de aprendizaje y nuevas cualificaciones.

    • Las Alianzas para las Competencias Sectoriales son asociaciones entre proveedores de Educación y Formación Profesional y empresas, con el fin de promover la empleabilidad y luchar contra la falta de competencias mediante la creación de nuevos planes de estudios sectoriales y formas innovadoras de Formación Profesional.

    • Integra programas que hasta 2014 estaban separados y que abordaban la dimensión internacional de la Educación Superior, esto significa que Erasmus+ hace posible la movilidad en el marco de la Educación Superior hacia y desde terceros Estados y los proyectos de capacitación con centros de Educación Superior de terceros Estados.

    • Erasmus+ incluye, por primera vez, una línea presupuestaria específica relativa al Deporte. El programa dedicará 265 millones de euros en siete años para contribuir a desarrollar la dimensión europea del Deporte ayudando a luchar contra amenazas transfronterizas como el amaño de partidos y el dopaje. También apoyará los proyectos transnacionales en que participen organizaciones del deporte de base, promoviendo, por ejemplo, la gobernanza, la inclusión social, las carreras duales y la actividad física para todos.

  • 12 guía del programa eramus+ para entidades locales diputación foral de bizkaia

    introducción

    Europa 2020, la estrategia europea para el crecimiento y el empleo

    La Unión Europea está en proceso de recuperación tras uno de los períodos económicos más turbulentos de los últimos tiempos. Hay casi 6 millones de personas jóvenes desempleados en la UE, y, sin embargo, el 36 % de las empresas tienen dificultades para encontrar a personas con las competencias que necesitan. El déficit de competencias en Europa es alarmante, casi un 20 % de las personas jóvenes de 15 años no tiene suficiente nivel de lectura y 73 millones de personas adultas tienen escasas o nulas cualificaciones.

    El mercado de trabajo europeo también está cambiando. Está aumentando el número de puestos de trabajo que exigen alta cualifica-ción, mientras disminuye el número de em-pleos de baja cualificación. Se estima que, en 2020, casi el 35 % de los empleos requerirán un alto grado de competencia (equivalente a haber concluido estudios superiores).

    Europa 2020 es la estrategia de la Unión Europea para el crecimiento y el empleo iniciada en 2010 con una duración prevista de 10 años. Su objetivo va más allá de superar la crisis de la que poco a poco van recuperándose las economías europeas. Trata también de paliar las deficiencias del modelo de crecimiento europeo y de crear las condiciones necesarias para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador que logre altos niveles de empleo, de productividad y de cohesión social.

    La estrategia Europa 2020 constituye una visión de la economía social de mercado de Europa para el siglo XXI. Europa 2020 propone tres prioridades que se refuerzan mutuamente:

    • Crecimiento inteligente: desarrollo de una economía basada en el conocimiento y la innovación.

    • Crecimiento sostenible: promoción de una economía que haga un uso más eficaz de los recursos, que sea más verde y competitiva.

    • Crecimiento integrador: fomento de una economía con alto nivel de empleo que genere cohesión social y territorial.

    Los objetivos que pretende alcanzar la Unión Europea en 2020 con esta estrategia son:

    1. Empleo. Garantizar el empleo al 75 % de las personas de 20 a 64 años.

    2. I+D. Invertir el 3 % del PIB de la UE en investigación y desarrollo.

    Elnuevoenfoque delprogramaEramus+

  • diputación foral de bizkaia guía del programa eramus+ para entidades locales 13

    introducción

    3. Cambio climático y sostenibilidad energética. Situar las emisiones de gases de efecto invernadero un 20 % (o incluso un 30 %) por debajo de los niveles de 1990, generar el 20% de la necesidades de energía de la UE a partir de fuentes renovables y aumentar la eficacia energética un 20 %.

    4. Educación. Reducir las tasas de abandono escolar por debajo del 10 % y lograr que al menos un 40 % de las personas de 30 a 34 años hayan terminado estudios superiores.

    5. Lucha contra la pobreza y la exclusión social. Reducir al menos en 20 millones el número de personas en riesgo de pobreza o exclusión social.

    Europa 2020, la educación y la formación

    En el marco de la estrategia Europa 2020, la Educación y la Formación son esenciales para el progreso no solo económico sino también social y, por ello, juzga clave que las cualificaciones se ajusten a las necesidades del mercado laboral.

    En una economía cada vez más globalizada y basada en el conocimiento, la estrategia Europa 2020 considera que la UE necesita personas bien cualificadas para competir en términos de productividad, calidad e innovación.

    Sin embargo, datos recientes indican que el 20 % de la población en edad laboral de la UE tiene un nivel insuficiente en lectura, escritura y cálculo. Además, existe un distanciamiento creciente entre los conocimientos que se adquieren en la enseñanza y los que necesita el mercado laboral. Estos factores favorecen el desempleo y limitan el crecimiento económico. Así, la Educación y la Formación también impulsan el desarrollo personal y la ciudadanía activa y fomentan la igualdad, la integración social y la cohesión.

    De este modo, la estrategia Europa 2020 fija los siguientes índices de referencia de la UE en materia educativa y formativa que deberán lograrse para 2020:

    • Como mínimo el 95% de los niños y las niñas, desde los 4 años hasta la edad escolar obligatoria, debe participar en la Educación Preescolar.

    • El porcentaje de personas jóvenes de 15 años con aptitudes insuficientes en lectura, matemáticas y ciencias debe ser inferior al 15 %.

    • El porcentaje de personas jóvenes que abandona la Educación y la Formación debe ser inferior al 10 %.

    • Como mínimo, un 40 % de la población de entre 30 y 34 años debe haber terminado alguna forma de Educación Superior.

    • Como mínimo, un 15 % de la población adulta debe participar en actividades de formación continua.

    • Como mínimo, el 20% de los y las tituladas superiores y el 6% de las personas jóvenes entre 18 y 34 años con un título de Formación Profesional inicial debe haber cursado algún periodo de estudios o formación en el extranjero.

  • 14 guía del programa eramus+ para entidades locales diputación foral de bizkaia

    introducción

    • Como mínimo, el 82% de las personas tituladas (personas entre 20 y 34 años que han terminado el segundo ciclo de Enseñanza Secundaria o la Enseñanza Superior) debe tener un empleo en un plazo de no más de tres años después de terminar los estudios.

    Europa 2020 y Erasmus+

    Aunque el nuevo programa Erasmus+ hunde sus raíces en una exitosa generación de programas anteriores, afronta los puntos débiles y las limitaciones de estos, especialmente en cuanto a su incapacidad para ofrecer respuesta a la fuerte demanda de becas, su fragmentación y su complejidad, así como su insuficiente coherencia con las estrategias de la Unión Europea.

    El nuevo programa Erasmus+ se enmarca en la estrategia Europa 2020, en la estrategia Educación y Formación 2020 y en la estrategia Rethinking Education y engloba todas las iniciativas de Educación, Formación, Juventud y Deporte.

    Erasmus+ se pone en marcha en un momento en que cerca de seis millones de personas jóvenes están desempleados en la UE, con tasas superiores al 50 % en Estados como España y Grecia.

    Uno de los objetivos principales de la Estrategia Europa 2020 es incrementar, desde el actual 36 % al 40 %, el número de personas jóvenes tituladas en Educación Superior.

    Erasmus+ puede contribuir a ayudar a las personas a mejorar sus competencias mediante el estudio y la formación en el extranjero, y ayudar a las instituciones de Educación y Formación a innovar y modernizarse.

    Otro objetivo clave de la Educación es reducir el porcentaje de abandono escolar precoz del actual 12,7 % a menos del 10 %. Para contribuir a este fin, Erasmus+ apoyará la modernización de la Educación y la Formación, incluida la Educación Escolar, desde la primera infancia hasta el nivel secundario y la Dormación Profesional inicial. También se apoyará el aprendizaje no formal mediante intercambios juveniles y acciones de voluntariado.

    Al mismo tiempo hay más de dos millones de puestos de trabajo por cubrir y un tercio de los empresarios afronta dificultades a la hora de contratar a personal con las competencias necesarias. Ello demuestra la existencia de un significativo desfase en las competencias en Europa. Erasmus+ pretende hacer frente a este desfase ofreciendo oportunidades a las personas para que estudien, se formen o adquieran experiencia en el extranjero.

    Erasmus+ también tratará de contribuir a aumentar la calidad y la pertinencia de los sistemas de Educación, Formación y Juventud en Europa mediante el apoyo a la Formación Profesional del personal educativo y de personas jóvenes trabajadoras y por medio de la cooperación entre los mundos de la educación y el trabajo.

    La movilidad de los y las estudiantes y aprendices también supone un impulso a la movilidad laboral entre los Estados miembros, puesto que es más probable que las personas que ya han estudiado o se han formado en otro país deseen trabajar en el extranjero en el futuro.

    La cooperación y las asociaciones con el mundo de la empresa también pueden subsanar las carencias en competencias, siempre que se garantice que los planes de estudios son pertinentes. Por lo tanto, el nuevo programa promoverá las asociaciones intersectoriales que tengan ese objetivo.

  • diputación foral de bizkaia guía del programa eramus+ para entidades locales 15

    introducción

    ¿Qué es Erasmus+?

    En el mundo de la Educación y la Formación, Erasmus ha adquirido un gran prestigio por las oportunidades que ofrece a estudiantes y profesorado universitario de aprender o ejercer otras actividades en el extranjero. El nuevo programa Erasmus+ parte del mismo principio, pero se amplía a nuevos ámbitos para impulsar la capacitación y la empleabilidada través de actividades de Educación, Formación, Juventud y Deporte.

    Erasmus+ tiene una dotación total de 14 774 524 000 de euros para el período 2014-2020 y, en forma general, estará abierto a la participación de los Estados miembros, los países adherentes, los países candidatos y los países potenciales candidatos que se beneficien de una estrategia de pre-adhesión, los Estados del Acuerdo Europeo de Libre Comercio que sean parte del Espacio Económico Europeo, la Confederación Suiza y aquellos Estados cubiertos por la política de vecindad europea que hayan firmado acuerdos de participación con la Unión Europea.

    Objetivos de Erasmus+

    El objetivo general del programa es contribuir a la consecución de:

    • Los objetivos de la Estrategia Europa 2020, incluido el objetivo principal sobre educación.

    • Los objetivos del Marco estratégico para la cooperación europea en el ámbito de la Educación y la Formación (ET 2020).

    • El desarrollo sostenible de estados asociados en el campo de la Educación Superior.

    • Los objetivos globales del Marco renovado para la cooperación europea en el ámbito de la Juventud (2010-2018).

    • El objetivo del desarrollo de la dimensión europea en el Deporte.

    • La promoción de los valores europeos.

    Cómoeselnuevo ProgramaErasmus+

    Erasmus+ (2014-2020)

    Acción Clave 1

    Movilidad de las Personas

    por motivos de Aprendizaje

    (al menos el 63% de presupuesto)

    Acción Clave 2

    Cooperación para la innovación y

    buenas prácticas

    (al menos el 28% del presupuesto)

    Acción Clave 3

    Apoyo a la reforma de las

    políticas de los sistemas

    de Educación, Formación y

    Juventud

    Acciones Especiales: Jean Monnet, Deporte

    Programas Previos

    (2007-2013)Programa de

    Aprendizaje PermanenteComeniusErasmus

    GrundtwigLeonardo

    Jean Monnet

    Juventud en Acción, Alfa, Edulink, Erasmus Mundus,

    Tempus y Cooperación con Países Industrializados

    Erasmus+ Nueva Estructura del programa

  • 16 guía del programa eramus+ para entidades locales diputación foral de bizkaia

    introducción

    ¿Qué apoyará Erasmus+?

    Erasmus+ pretende incrementar la calidad y la pertinencia de las cualificaciones y las competen-cias. Dos tercios de sus más de 14 millones de presupuesto ofrecerán ayudas para que más de cuatro millones de personas estudien, se formen, trabajen o emprendan actividades de volunta-riado en el extranjero en 2014-2020 (frente a 2,7 millones en 2007-2013). El período en el extranje-ro puede variar desde unos días hasta un año.

    Erasmus+ está abierto a estudiantes, profeso-rado, aprendices, voluntariado y animadores/as juveniles, así como a las personas que trabajan en el ámbito del deporte de base. También fa-cilitará financiación para las asociaciones entre instituciones educativas, organizaciones juveni-les, empresas, autoridades locales y regionales y ONG, así como apoyo a las reformas en los Estados miembros para modernizar la Educa-ción y la Formación y promover la innovación, el emprendimiento y la empleabilidad.

    Habrá un mayor apoyo para plataformas informáticas como e-Twinning (hermanamien-to electrónico), con el fin de conectar a las escuelas y a otros proveedores de enseñanza a través de internet.

    Erasmus+ contribuirá a desarrollar la dimen-sión europea del Deporte ayudando a luchar contra las amenazas transfronterizas, como el amaño de partidos y el dopaje. Asimismo apoyará proyectos transnacionales en los que participen organizaciones del deporte de base,

    promoviendo, por ejemplo, la gobernanza, la in-clusión social, las carreras duales y la actividad física para todas las edades.

    ¿Qué estados pueden participar en Erasmus+?

    EstAdos dEL PRoGRAMA. Los estados que siguen pueden participar plenamente en todas las accionesdel programa Erasmus+:

    • EstadosmiembrosdelaUniónEuropea:Bélgica, Bulgaria, República Checa, Dinamarca, Alemania, Estonia, Irlanda, Grecia, España, Francia, Croacia, Italia, Chipre, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Hungría, Malta, Países Bajos, Austria, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovenia, Eslovaquia, Finlandia, Suecia, Reino Unido.

    • Estadosdelprogramanopertenecientesa la UE: Antigua República Yugoslava de Macedonia, Islandia, Liechtenstein, Noruega, Turquía.

    EstAdos AsoCIAdos. Los siguientes estados pueden tomar parte en determinadas acciones del programa, siempre y cuando cumplan las condiciones y criterios específicos. Se asignará financiación de las organizaciones en los estados, dentro de sus territorios reconocidos por el Derecho Internacional. Los solicitantes y los

    Acciones clave y personas destinatariasAcción Clave 1• Estudiantes de Enseñanza Superior que quieran estudiar o formarse en el extranjero.• Estudiantes de Educación o Formación Profesional que quieran ampliar sus habilidades.• Personas jóvenes que quieran aprovechar las ventajas de un intercambio de personas jóvenes o del

    trabajo de voluntariado en el extranjero.• Personas docentes, empleados/as o trabajadores/as en el ámbito de la Juventud que quieren

    formarse o enseñar en el extranjero.

    Acción Clave 2• Organizaciones o instituciones en el ámbito de la Educación, la Formación o la Juventud, que

    quieran traspasar fronteras.• Empresas, organizaciones de investigación, administraciones regionales, asociaciones, entidades

    socioeconómicas asociadas u organizaciones no gubernamentales.

    Acción Clave 3• Mejorar la calidad y la eficiencia de los sistemas de Educación, Formación y Juventud, promover

    el aprendizaje mutuo y la cooperación transnacional, desarrollar los conocimientos y fomentar la participación activa de las personas jóvenes en la vida democrática.

  • diputación foral de bizkaia guía del programa eramus+ para entidades locales 17

    introducción

    participantes deberán respetar todas las restricciones que imponga el Consejo Europeo a la ayuda exterior de la UE. Las solicitudes deben estar en línea con los valores globales de la UE de respeto a la dignidad humana, libertad, democracia, igualdad, Estado de Derecho y respeto de los Derechos Humanos, incluidos los derechos de las personas pertenecientes a minorías previsto en el art. 2 del Tratado de la Unión Europea:

    • BalcanesOccidentales(Región1):Albania, Bosnia y Herzegovina, Kosovo, Montenegro, Serbia.

    • EstadosdelaAsociaciónOriental(Región2):Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Georgia, Moldavia, Territorio de Ucrania reconocido por el Derecho Internacional.

    • EstadosdelMediterráneoMeridional(Re-gión3):Argelia, Egipto, Israel, Jordania, Líba-no, Libia, Marruecos, Palestina, Siria, Túnez.

    • FederacióndeRusia(Región4):Territorio de Ucrania reconocido por el Derecho Internacional.

    otRos EstAdos AsoCIAdos. Algunas accio-nes del programa están abiertas a cualquiera de los países asociados del mundo; en cambio, el alcance geográfico de otras acciones es más limitado. Los siguientes países asociados están reagrupados conforme a los instrumentos financieros de las acciones exteriores de la UE.

    • Región5:Andorra, Mónaco, San Marino, Estado de la Ciudad del Vaticano, Suiza.

    • Región6:Asia: Afganistán, Bangladés, Bután, Camboya, China, Corea del Norte, India, Indonesia, Laos, Malasia, Maldivas, Mongolia, Myanmar/Birmania, Nepal, Pakistán, Filipinas, Sri Lanka, Tailandia, Vietnam.

    • Región7AsiaCentral:Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán, Uzbekistán.

    • Región8AméricaLatina:Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela.

    ¿Quién puede participar en Erasmus+?2 000 000 de estudiantes de la enseñanza superior podrán estudiar o formarse en el extranjero, incluidos 450 000 períodos de prácticas.

    650 000 estudiantes de formación profesional y aprendices recibirán becas para estudiar, formarse o trabajar en el extranjero.

    800 000 docentes, formadores/as, personal del sector educativo y jóvenes trabajadores/as podrán enseñar y formarse en el extranjero.

    200 000 estudiantes de máster que pasen un curso completo en otro país disfrutarán de garantías de préstamo.

    Más de 500 000 personas jóvenes podrán participar en voluntariados en el extranjero o en intercambios de personas jóvenes.

    Más de 25.000 estudiantes recibirán becas para másteres conjuntos, lo que supone estudiar en al menos dos instituciones de enseñanza superior en el extranjero

    125 000 centros de primaria, formación profesional e instituciones de formación, instituciones de enseñanza superior y de personas adultas, organizaciones juveniles y empresas recibirán financiación para establecer hasta 25 000 “Asociaciones Estratégicas” para promover el intercambio de experiencias y los vínculos con el mundo del trabajo.

    3 500 instituciones educativas y empresas tendrán apoyo para crear más de 300 Alianzas para el Conocimiento y Alianzas para las Competencias Sectoriales con la finalidad de fomentar la empleabilidad, la innovación y el emprendimiento.

    600 asociaciones en el ámbito del deporte, incluidos los acontecimientos europeos no comerciales, también recibirán financiación.

  • 18 guía del programa eramus+ para entidades locales diputación foral de bizkaia

    introducción

    • Región9:Irak, Irán, Yemen.

    • Región10:Sudáfrica.

    • Región11ACP:Angola, Antigua y Barbuda, Belice, Cabo Verde, Comoras, Bahamas, Barbados, Benín, Botsuana, Burkina Faso, Burundi, Camerún, República Centroafricana, Chad, Congo (Brazzaville), Congo (Kinshasa), Islas Cook, Costa de Marfil, Yibuti, Dominica, República Dominicana, Eritrea, Etiopía, Fiyi, Gabón, Gambia, Ghana, Granada, República de Guinea, Guinea-Bissau, Guinea Ecuatorial, Guyana, Haití, Jamaica, Kenia, Kiribati, Lesoto, Liberia, Madagascar, Malaui, Mali, Islas Marshall, Mauritania, Mauricio, Micronesia, Mozambique, Namibia, Nauru,

    Níger, Nigeria, Niue, Palaos, Papúa Nueva Guinea, Ruanda, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucia, San Vicente y las Granadinas, Islas Salomón, Samoa, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Seychelles, Sierra Leona, Somalia, Sudán, Sudán del Sur, Surinam, Suazilandia, Tanzania, Timor Oriental, Togo, Tonga, Trinidad y Tobago, Tuvalu, Uganda, Vanuatu, Zambia, Zimbabue.

    • Región12.Estadosindustrializados:Baréin, Kuwait, Omán, Qatar, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos.

    Cifras clave: Erasmus+ (2014-2020) Presupuesto total 14.700 millones de euros

    ¿Quiénes son los beneficiarios?

    Más de 4 000 000 de personas

    Educación Superior 2 000 000 de estudiantes

    Estudiantes de Educación y Formación Profesional, aprendices

    650 000 estudiantes

    Movilidad del personal 800 000 docentes, formadores/as, personal educativo y monitores/as juveniles

    Sistemas de voluntariado e intercambio en el ámbito de la juventud

    Más de 500 000 personas jóvenes

    Mecanismo de garantía de préstamos para los estudios a nivel de máster

    200 000 estudiantes

    Grados conjuntos de máster Más de 25 000 estudiantes

    Asociaciones estratégicas 25 000, que reunirán a 125 000 centros escolares, instituciones de educación y formación profesional, instituciones de educación superior y de adultos, organizaciones juveniles y empresas

    Alianzas para el Conocimiento

    Más de 150, establecidas por 1 500 instituciones de educación superior y empresas

    Alianzas para las Competencias Sectoriales

    Más de 150, establecidas por 2 000 proveedores de educación y formación profesional y empresas

    Centros escolares Más de 200 000 profesores y profesoras que colaborarán en línea e involucrarán a más de 100 000 centros mediante el e-Twinning

  • diputación foral de bizkaia guía del programa eramus+ para entidades locales 19

    introducción

    La juventud que estudia o se forma en el extranjero no sólo adquiere conocimientos en disciplinas específicas, sino que también refuerza capacidades transversales clave que son muy valoradas por las empresas.

    Un estudio realizado sobre el Impacto de Erasmus, elaborado en 2013 por profesionales independientes, muestra que las personas tituladas con experiencia internacional se desenvuelven mucho mejor en el mercado de trabajo. Asimismo, tienen la mitad de probabilidades de sufrir desempleo de larga duración.

    Aunque el presente estudio analiza únicamente los efectos de la movilidad en estudiantes de Educación Superior que se beneficiaron del programa Erasmus en sus fases anteriores, sus conclusiones pueden ser perfectamente extrapolables y aplicables al nuevo programa Erasmus+, al cual pueden acogerse también personas trabajadoras y profesionales que participen en las diferentes líneas del programa.

    El estudio es el mayor de su clase y recibió observaciones de casi 80.000 personas, entre las que había estudiantes y empresas. Su objetivo era responder a dos preguntas principales. En primer lugar, analizaba qué efectos tiene la movilidad de los y las estudiantes Erasmus con los estudios y las colocaciones y su mejora en las capacidades individuales, la capacidad de inserción profesional y el desarrollo de los centros de enseñanza. En segundo lugar, examinaba los efectos que tienen las misiones docentes y la formación de personal de los centros sobre las competencias individuales, los rasgos de la personalidad y las actitudes, así como el impacto del programa en la internacionalización de los centros de enseñanza superior.

    ¿Por qué participan en Erasmus los estudiantes?

    Más del 90 % del grupo de estudiantes que ejercen la movilidad deseaban tener la experiencia de vivir en el extranjero,

    desarrollar aptitudes, como la capacidad de adaptación, y mejorar su conocimiento de idiomas. Inmediatamente después, para más del 85 %, viene el deseo de mejorar sus perspectivas de encontrar empleo en el extranjero.

    ¿Cómo mejora Erasmus la capacidad de inserción profesional?

    El estudio muestra que el 92 % de las personas empresarias, cuando pretenden contratar a alguien, buscan algunos de los rasgos de la personalidad que promueve el programa, como la tolerancia, la confianza en uno mismo, la capacidad de resolver problemas, la curiosidad, la conciencia de las propias virtudes y defectos, y un carácter decidido.

    Lasventajasdelamovilidad

  • 20 guía del programa eramus+ para entidades locales diputación foral de bizkaia

    introducción

    En análisis realizados antes y después de períodos de intercambio en el extranjero, la juventud estudiante de Erasmus presenta valores más altos en estos rasgos de la personalidad incluso antes de que empiece el intercambio. Cuando regresan, la diferencia en dichos valores aumenta un 42 % por término medio en comparación con otros estudiantes.

    La proporción de empresarios que consideraba que la experiencia en el extranjero es importante para encontrar empleo casi se duplicó entre 2006 y 2013, pasó de un 37 % a un 64 %.

    Además, el 51 % de estudiantes que ejerció la movilidad y el 52 % de estudiantes Erasmus aumentó su capacidad de inserción profesional. Por otra parte, el 81 % de estudiantes Erasmus consideraba que habían mejorado en relación con estos factores.

    Habilidades sociales

    Erasmus no solo mejora las perspectivas profesionales, sino que también ofrece a los y las estudiantes mayor amplitud de miras y de relaciones sociales.

    El estudio también observó el impacto de la movilidad en otras capacidades relacionadas con la de inserción profesional. Así, más del 90 % de los estudiantes notificaron una mejora de sus habilidades sociales, como el conocimiento de otros países, la capacidad de interactuar y trabajar con personas de distintas culturas, la capacidad de adaptación, el conocimiento de idiomas y la capacidad de comunicación. Además, el 99 % de los centros de enseñanza superior notificó una mejora considerable de la confianza en sí mismos y de la capacidad de adaptación de sus estudiantes tras un período Erasmus en otro país.

    Asimismo, el 40 % de jóvenes que ha participado en Esrasmus ha cambiado de país de residencia o de trabajo al menos una vez desde su graduación, casi el doble respecto a quienes no ejercieron la movilidad durante sus estudios. Mientras que el 93 % de los estudiantes con experiencia internacional se ven a sí mismos viviendo en otro país en el futuro, el porcentaje se reduce al 73 % entre quienes se quedan en su país mientras estudian.

    ¿CómoinfluyeErasmusenla futura vida profesional y social?

    Además de las capacidades, el estudio también analizó el impacto de la movilidad en la vida profesional. A más de un tercio de estudiantes con una colocación Erasmus, su empresa de acogida les ofreció un puesto de trabajo. La experiencia parece promover el emprendimiento: casi uno de cada diez estudiantes con una colocación ha constituido su propia empresa y más de tres de cada cuatro tienen previsto hacerlo o se plantean la posibilidad.

    La movilidad también afecta a las tasas de empleo. Anteriores estudiantes de Erasmus tienen la mitad de probabilidades de sufrir desempleo de larga duración que los que no se van al extranjero. Incluso cinco años después de su graduación, la tasa de desempleo de estudiantes que ejercieron la movilidad fue un 23 % inferior a la de estudiantes que no la ejercieron.

    Estudiantes Erasmus también tienen más expectativas de progresar más rápido en su carrera profesional. Entre las personas empresarias encuestadas, el 64 % notifica que a las personas tituladas con experiencia internacional se les da más a menudo una mayor responsabilidad profesional,

  • diputación foral de bizkaia guía del programa eramus+ para entidades locales 21

    introducción

    proporción que ha aumentado en un 51 % desde el año 2006.

    Entre alumnos y alumnas de ediciones anteriores de Erasmus encuestados, el 77 % tenía un puesto de trabajo con componentes de dirección diez años después de su graduación y tenían un 44 % más de probabilidades de estar en un puesto de dirección que otros grupos de antiguos alumnos que no habían ejercido la movilidad.

    La movilidad de los y las estudiantes también promueve la movilidad laboral en el futuro. Entre los grupos de antiguos y antiguas Erasmus que ejercieron la movilidad, el 40 % se había mudado de país al menos una vez desde su graduación, frente a un 23 % que no la habían ejercido. Además, el 93 % (frente a un 73 % de los que no la habían ejercido) se planteaba vivir en el extranjero. Asimismo, los y las estudiantes Erasmus tienen más del doble de posibilidades de cambiar de empleo que los que no han ejercido la movilidad. Y más del 80 % de los y las estudiantes Erasmus se sentían muy ligados a Europa.

    Capacidad de emprender

    Las personas estudiantes que se benefician de una beca Erasmus pueden optar por estudiar o por realizar un período de prácticas en el extranjero. El informe pone de manifiesto

    que a más de un tercio de personas jóvenes becarias Erasmus se le ofrece un puesto en la empresa donde realizan su período de prácticas. Las personas becarias Erasmus son también más emprendedoras que las que permanecen en su propio país: una de cada diez ha constituido su propia empresa y más de tres de cada cuatro tienen previsto hacerlo o se plantean la posibilidad.

    Erasmus y las relaciones personales

    En el momento de la encuesta, el 33 % de Erasmus tenía una relación de pareja con una persona de distinta nacionalidad que la suya, casi el triple que entre los que no habían ejercido la movilidad (13 %), y el 27 % de Erasmus habían conocido a su pareja durante su estancia en el extranjero.

    ¿CómobeneficiaErasmusalpersonal y a los centros de enseñanza superior?

    En general, la mayoría de los centros de Enseñanza Superior consideran que Erasmus es el activo estratégico más importante de entre todos los programas educativos que se ofrecen a los y las estudiantes. De las distintas acciones de Erasmus, la movilidad en los estudios es considerada la más importante en relación con la internacionalización por el 83 % de los centros de enseñanza superior y para el perfil internacional de los centros (el 80 % de los centros de enseñanza superior).

    Respecto al impacto de la movilidad en el personal, quienes han ejercido la movilidad presentaron unos valores estadísticos bastante más elevados en cinco de los seis rasgos de personalidad que el personal que no la ha ejercido. Más del 70 % estaba de acuerdo en que el aspecto más importante de su movilidad era la adquisición de buenas prácticas y capacidades, lo que redundaba en beneficio de su centro de enseñanza superior de origen. Entre el personal universitario docente, un 81 % observó efectos beneficiosos para la calidad de la docencia y para la cooperación pluridisciplinar e interorganizativa en la docencia.

  • 22 guía del programa eramus+ para entidades locales diputación foral de bizkaia

    introducción

    En las últimas dos décadas, el papel del Ayuntamiento, como institución más cercana a la ciudadanía, ha variado de manera sustancial.

    Ya no se trata de la institución local dedicada a recaudar determinados impuestos (agua, luz,…), a reparar los desperfectos originados por el devenir diario (reparación de tuberías, aceras,…) o a expedir determinados certificados y/o autorizaciones (empadronamiento, vado,…).

    Es éste un papel que en parte sigue ejerciendo, pero que, por suerte, queda como mera cuestión administrativa.

    Hoy en día, el Ayuntamiento, además de seguir siendo nuestra institución más cercana, es un “Gestor del Territorio”, que, además, no lo hace de manera independiente y en solitario, sino interactuando con otros iguales que él y con otras entidades instituciones de rango superior (comarcas, diputaciones,...).

    Como “Gestor del Territorio” el Ayuntamiento ha de trabajar en diferentes perspectivas (física/geográfica, económica, social,…) y con diferentes agentes que conviven en el territorio gestionado (ciudadanía, empresas, comercio, asociaciones,…).

    Es por ello que el Ayuntamiento ha de tener y trabajar con perspectiva integral y enfoque transversal, contemplando e integrando a todos aquellos agentes socioeconómicos situados en su territorio, teniendo en cuenta la multitud de factores que inciden en su desarrollo diario e interrelacionándose y cooperando con otros Ayuntamientos/territorios, así como con otros niveles interinstitucionales.

    Un Ayuntamiento, como ente local u organismo público, podrá ser beneficiario de distintas líneas de subvención en el ámbito del programa Erasmus+, pudiendo ser en algunos casos la entidad solicitante y coordinadora de un proyecto y en otros casos mediante su participación como socio en un proyecto liderado por otra entidad.

    Ayutamiento Mancomunidad

    Empresas

    Asociaciones

    Ciudadanía

    Comercio

    Agencias de desarrol lo

    Erasmusylasentidadeslocales

  • diputación foral de bizkaia guía del programa eramus+ para entidades locales 23

    introducción

    Erasmus+ puede incrementar el perfil y el prestigio europeo e internacional de un municipio y servir de polo de atracción de talento del que podrán beneficiarse sus centros educativos, sus empresas y sus diferentes asociaciones o entidades sin ánimo de lucro.

    Pero, por otro lado, el Ayuntamiento deberá actuar como agente dinamizador, coordinador e informador de los distintos agentes de su municipio, esto es, centros educativos, asociaciones, empresas, universidades, etc., ofreciéndoles, entre otros, los siguientes servicios:

    • Información sobre las líneas de financiación europea en el marco del programa Erasmus+.

    • Orientación sobre las posibilidades que ofrece la participación en un programa europeo.

    • Coordinación, poniendo en contacto a los agentes necesarios para formar un consorcio…

    • Apoyo en los trámites y dinamización, animando, dando ejemplo…

    Ayutamiento Mancomunidad

    Otros

    Centros de educación superior

    Centros educativos

    Clubes deportivos

    ONGs

  • 24 guía del programa eramus+ para entidades locales diputación foral de bizkaia

    introducción

    En el apartado Oportunidades Erasmus+ de esta guía se recogen, de manera resumida y esquemática, las líneas del Programa Erasmus+ a las que pueden acogerse las entidades locales del Territorio Histórico de Bizkaia.

    Este apartado está dividido en tres bloques que corresponden con los tres grandes ámbitos de este programa europeo:

    • EducaciónyFormación:- Educación Superior.- Formación Profesional.- Educación Preescolar, Primaria y

    Secuandaria.- Educación de Personas Adultas.

    • Juventud.• Deporte.

    Cada ámbito del programa incorpora, en primer lugar, una breve ficha donde se indican algunas cuestiones clave de cada ámbito:• ¿Qué es?• ¿Qué ofrece?• ¿Quién puede participar?

    En el ámbito de Educación y Formación, otra ficha explica con los mismos parámetros cada área temática: Educación Superior; Formación Profesional; Educación Preescolar, Primaria y Secundaria; y Educación de personas Adultas.

    A continuación, una serie de fichas describen las cuestiones más relevantes de los diferentes proyectos o líneas subvencionables. Cada ficha incorpora las siguientes claves:

    • ¿Quées?Se detallan los objetivos y la finalidad que persigue cada acción del programa.

    • ¿Quésignifica?Se explica en qué ha de consistir el proyecto o actividad y cómo ha de desarrollarse.

    • ¿Quéactividadesapoya?Se explican el tipo de actividades que son subvencionables.

    • TipodeGestión.Se indica si la gestión de esa línea es Centralizada (Agencia Ejecutiva de la Comisión Europea, EACEA) o Descentralizada (Agencia Nacional, SEPIE).

    • ¿Quépapeldesempeñalasorganizaciones participantes en el proyecto? Se explican las tareas que ha de desarrollar cada entidad.

    • ¿Quiénpuedeser…?Qué tipo de entidades pueden acogerse al programa y participar.

    • ¿Ymimunicipio?Se indica de qué manera puede participar una entidad local, presentando un proyecto, como entidad colaboradora, como entidad de destino o de origen de una movilidad...

    • Ejemplosdeproyectos.De manera resumida se recogen algunos proyectos en los que han participado entidades locales.

    La guía incorpora, asimismo, un Glosario de términos de referencia que se emplean en las convocatorias del programa Erasmus+. Y, finalmente, se incorporan una serie de enlaces de interés.

    Cómousarestaguía

    La presente guía está acompañada de un Manual Práctico para Solicitar un Proyecto Erasmus+ en el que se explica paso a paso y detalladamente el procedimiento para presentar una solicitud de subvención en el marco de este programa. Esta herramienta puede descargarse en la página web de Gaztebizz: www.gaztebizz.eus.

    www.gaztebizz.eus

  • oportunidades erasmus+

    educación y formación

    juventud

    deporte

  • erasmus+educación y formación

    26 guía del programa eramus+ para entidades locales diputación foral de bizkaia

    erasmus+ÁmbitoEducación yFormación

    ¿Qué es? En el mundo de la Educación y la Formación, Erasmus ha adquirido un gran prestigio por las oportunidades que ofrece a estudiantes y profesorado universitario de aprender o ejercer otras actividades en el extranjero.

    En materia educativa abarca todos los niveles: Escolar, Formación Profesional, Enseñanza Superior y Formación de Personas Adultas.

    Este nuevo programa se centra en el aprendizaje formal e informal más allá de las fronteras de la UE, con una clara vocación de internacionalización abriéndose a terceros países con el objetivo de mejorar las capacidades educativas y formativas de las personas para la empleabilidad de estudiantes, profesorado y personas trabajadoras.

    ¿Qué ofrece? • oportunidades en Enseñanza superior: estudiantes, profesorado y personal no docente, instituciones y empresas.

    • OportunidadesenFormaciónProfesional: alumnado, aprendices y aprendizas, estudiantes en prácticas, profesorado y personal no docente, instituciones y empresas.

    • oportunidades en Enseñanza Preescolar, Primaria y secundaria: profesorado, personal no docente e instituciones.

    • oportunidades en Educación de Personas Adultas: profesorado y personal no docente, instituciones y empresas.

    • oportunidades en Integración Europea: personal investigador y académico e instituciones (Jean Monnet).

    ¿Quién puede participar?

    • Estudiantes.

    • Personal docente y no docente del ámbito de la Educación y la Eormación.

    • Escuelas, centros de enseñanza e Instituciones de Educación Superior (High Education Institution - HEI).

    • Empresas, interlocutores sociales y otros representantes del mundo laboral, incluidas las cámaras de comercio y otras organizaciones comerciales.

    • Organizaciones del ámbito de la Educación y Formación.

    • Instituciones públicas, administraciones locales y regionales.

  • erasmus+educación y formación

    diputación foral de bizkaia guía del programa eramus+ para entidades locales 27

    EducaciónSuperior¿Qué es? Uno de los objetivos de Erasmus+ es modernizar y mejorar la Educación

    Superior en Europa y en el resto del mundo.

    Para ello ofrece diversas oportunidades a los/las estudiantes y al personal de las instituciones educativas, de cara a mejorar sus aptitudes y sus perspectivas de empleo.

    Las universidades y las empresas tendrán la oportunidad de intercambiar buenas prácticas (a través de lo que el programa denomina Alianzas para el Conocimiento).

    Las instituciones de Enseñanza Superior de los estados participantes en el programa pueden colaborar con otros estados (Estados Asociados) para desarrollar sus sistemas educativos: estados vecinos, estados balcánicos no pertenecientes a la UE, Asia, África y América Latina.

    ¿Qué ofrece? Los/as estudiantes, profesorado y personal no docente, de instituciones y empresas, podrá participar en proyectos de movilidad, en proyectos de formación o enseñanza y para asistencia a seminarios organizados por empresas.

    Proyectos de movilidad para estudiantes y personal de Educación superior (KA1).

    Los/as estudiantes podrán solicitar, a través de las entidades bancarias o en las empresas de préstamos para estudiantes, un préstamo para sufragar los costes de un máster.

    Préstamos para estudiantes para realizar un máster Erasmus+ (KA1).

    Las instituciones y las empresas podrán participar en proyectos de cooperación.

    Asociaciones estratégicas en el ámbito de la Educación superior (KA2).

    Alianzas para el Conocimiento (KA2).

    desarrollo de capacidades en el ámbito de la Educación superior (KA2).

    títulos conjuntos de máster Erasmus Mundus (KA1).

    El personal académico e instituciones, en ámbitos de estudios de integración europea, podrá participar en distintas acciones en el marco de las siguientes actividades: módulos Jean Monnet; Cátedras Jean Monnet; Centros de Excelencia Jean Monnet; Apoyo Jean Monnet a instituciones y asociaciones; Redes Jean Monnet; Proyectos Jean Monnet.

    ActividadesJeanMonnet.

    ¿Quién puede participar?

    • Estudiantes de Educación Superior.

    • Personal docente y no docente de instituciones de Educación Superior.

    • Empresas privadas.

  • erasmus+educación y formación

    28 guía del programa eramus+ para entidades locales diputación foral de bizkaia

    Proyectodemovilidadparaestudiantes ypersonaldeEducaciónSuperior

    ¿Qué es? Proyectos de movilidad para estudiantes de Educación Superior y para personal de las instituciones, en concreto:

    • Movilidad de estudiantes para estudios.

    • Movilidad de estudiantes para prácticas.

    • Movilidad de personal para docencia.

    • Movilidad de personal para formación.

    ¿Quésignifica? Los/as estudiantes de Educación Superior podrán ir al extranjero para realizar un periodo de prácticas en una institución de HEI, o para un periodo de formación práctica en una empresa o cualquier otro lugar de trabajo.

    Personal docente de HEI o personal de empresas podrán ir al extranjero para impartir clases en una HEI socia en el extranjero.

    Personal docente y no docente de la HEI podrá disfrutar de periodos de formación y aprendizaje por observación en una HEI socia o en otra organización en el extranjero.

    Gestión Descentralizada – Agencia Nacional (SEPIE)

    Objetivos • Apoyar la adquisición de competencias de los/as estudiantes.• Apoyar el desarrollo profesional de las personas que trabajan en el ámbito

    de la Educación, la Formación.

    • Mejorar las competencias lingüísticas de las personas participantes.

    • Mejorar la concienciación y comprensión de las personas participantes de otras culturas y países.

    • Mejorar las capacidades, el atractivo y la dimensión internacional de las organizaciones participantes.

    • Reforzar las sinergias y la transición entre Educación formal y no formal, Formación Profesional, empleabilidad y emprendimiento.

    • Asegurar un mejor reconocimiento de las competencias adquiridas a través de períodos de movilidad en otro Estado.

    ¿Qué papel desempeñan las organizaciones participantes en el proyecto?

    organización solicitante: Realiza la solicitud de fondos a la Agencia Nacional, firma y gestiona el convenio financiero y los informes correspondientes.

    organización de envío: Selecciona a los/as estudiantes y al personal que realizan una movilidad.

    organización de destino: Recibe a los/as estudiantes y al personal de otro país y les ofrece un programa de estudios, formación o docencia.

    organización intermediaria: Puede ser una organización activa en el mercado de trabajo o en el ámbito de la Educación y la Formación. Forma parte del consorcio, pero no es una organización de origen. Su función es compartir y facilitar los procedimientos administrativos y buscar una mejor correspondencia entre los/as estudiantes y las necesidades de las empresas.

  • erasmus+educación y formación

    diputación foral de bizkaia guía del programa eramus+ para entidades locales 29

    ¿Quién puede ser…?

    La entidad solicitante podrá ser:

    • Una HEI individual, una institución de Educación Superior establecida en un estado de programa a las que se les haya concedido una Carta Erasmus de Educación Superior (ECHE).

    • Un coordinador de un consorcio de movilidad nacional.

    En la ejecución del proyecto de movilidad deben intervenir al menos dos organizaciones, de diferentes Estados del programa, una organización de origen y una organización de destino.

    En los proyectos de movilidad de estudiantes para estudios: tanto la organización de origen como la de destino, debe ser una HEI con ECHE.

    En los proyectos de movilidad de estudiantes para prácticas: La organización de origen debe ser una HEI y la organización de destino podrá ser cualquier organización pública o privada activa en el mercado de trabajo o en los ámbitos de la Educación, la Formación o la Juventud.

    En los proyectos de movilidad del personal para docencia: la organización de destino ha de ser una HEI, y la organización de origen puede ser una HEI de un país del programa, una HEI de un estado asociado que haya firmado un acuerdo interinstitucional con el asociado del estado del programa de destino; o cualquier organización pública o privada activa en el mercado de trabajo o en los ámbitos de la Educación, la Formación o la Juventud.

    En los proyectos de movilidad del personal para formación: la organización de destino ha de ser una HEI, y la organización de origen puede ser una HEI de un país del programa, una HEI de un estado asociado que haya firmado un acuerdo interinstitucional con el asociado del estado del programa de destino; o cualquier organización pública o privada activa en el mercado de trabajo o en los ámbitos de la Educación, la Formación o la Juventud.

    Los beneficiarios/asde los proyectos son los/as estudiantes y el personal de Educación Superior, la institución de Educación Superior en la que estudia o trabajan será la encargada de definir los criterios de admisibilidad para participar en los proyectos de movilidad.

    ¿Y mi municipio?

    Un organismo público local o una empresa pública municipal pueden formar parte de un consorcio de movilidad, y actuar como coordinadores del mismo, por lo que en este caso podrán ser solicitantes de la subvención.

    En los proyectos de movilidad de estudiantes para prácticas y en los proyectos de movilidad de personal para formación, cualquier organización pública, como un organismo público local o una empresa pública municipal podrá actuar como organización de destino.

    Ejemplos de proyectos

    Ayuntamiento del Puerto de santa María (Cádiz).“El Puerto PRACtICA EURoPA”, nombre de la iniciativa, está destinado al alumnado de Ciclos Formativos de Grado Medio. En total, 15 personas jóvenes podrán recibir las becas destinadas a sufragar la estancia de estos alumnos y alumnas durante un periodo de tres meses en diferentes países europeos, entre ellos, Italia, Reino Unido, Portugal y Austria. Los y las jóvenes realizarán prácticas en empresas u organizaciones.

    La experiencia servirá para que las personas beneficiarias se adapten a las exigencias del mercado laboral a escala comunitaria, ofreciendo la oportunidad de que adquieran aptitudes específicas y mejoren su comprensión del entorno económico y social del país en cuestión, al mismo tiempo que adquieren una experiencia laboral. En caso de ser necesario pueden ir acompañadas de cursos de preparación o de cursos de actualización en la lengua de acogida o de trabajo.

    http://www.elpuertodesantamaria.es/index.php?art_id=13334

    http://www.elpuertodesantamaria.es/index.php?art_id=13334

  • erasmus+educación y formación

    30 guía del programa eramus+ para entidades locales diputación foral de bizkaia

    Títulosconjuntosde másterErasmusMundus

    ¿Qué es? Un título conjunto de máster Erasmus Mundos (EMJMD) es un programa de estudios internacional integrado de alto nivel de 60, 90 o 120 créditos, impar-tido por un consorcio internacional de HEI de diferentes estados y, si procede, otros socios pertenecientes o no al sector educativo que poseen conocimien-tos técnicos específicos e interés en el ámbito de estudio y profesionales cubiertos por el programa conjunto. Su carácter específico se basa en el alto grado de integración/conjunción y el excelente contenido académico y la me-todología que ofrecen. No hay limitaciones en relación con la disciplina.

    ¿Quésignifica? Se financian las actividades siguientes:• La ejecución de un programa EMJMD organizado mediante un consor-

    cio internacional de Instituciones de Educación Superior que incluirá la participación de personal académico (profesorado invitado) para docencia, formación o de investigación.

    • La concesión de becas a estudiantes excelentes de todo el mundo para que participen en uno de los programas.

    Gestión Centralizada – Agencia Ejecutiva de la Comisión Europea (EACEA).

    ¿Qué papel desempeñan las organizaciones participantes en el proyecto?

    solicitante/coordinador: Es una HEI que presenta la propuesta de proyecto en nombre de todos los socios. Se convierte en el principal beneficiario de la subvención y firma un convenio de subvención multi beneficiarios en nombre del consorcio.Entidad socia: Entidad que contribuye de manera activa a la preparación, ejecución y evaluación del EMJMD. socios participantes (facultativos): Organizaciones que contribuyen de manera directa a la ejecución de todas las tareas y actividades específicas o apoyan la difusión y la sostenibilidad del EMJMD. Tal contribución puede consistir por ejemplo en una transferencia de conocimientos y competencias, la realización de cursos complementarios o la posibilidad de periodos de des-plazamientos o prácticas. No se consideran socios del proyecto.

    ¿Quién puede ser…?

    solicitante/Coordinador: Una HEI.Entidades socias: Una HEI y cualquier organización pública o privada; por ejemplo, una Institución de Educación Superior titular de la ECHE; una empre-sa pública o privada, pequeña mediana o grande; un organismo público local, regional o estatal; una organización, asociación u ONG sin ánimo de lucro; un instituto de investigación.Beneficiarios/as:Estudiantes del máster, el personal de las organizaciones participantes y las personas académicas invitadas (profesorado).

    ¿Y mi municipio?

    Una entidad local u organismo público local puede participar como socio en un proyecto, también podrá participar como socio facultativo en el proyecto.

    Ejemplos de proyectos

    University of the Highlands and Islands Lbg (Reino Unido).JointMastersDegreeinAquaculture,EnvironmentandSociety.Formación de expertos y expertas en el ámbito de acuicultura, medioambien-te y sociedad. El consorcio está formado por tres universidades de Escocia, Grecia y Francia. El master consiste en nueve módulos de unas 250 horas cada (30 ECTS)http://ec.europa.eu/programmes/erasmus-plus/projects/eplus-project-details-page/?nodeRef=workspace://SpacesStore/7e27a5d5-01ad-4838-b8c9-4c2555c0bc6b

    http://ec.europa.eu/programmes/erasmus-plus/projects/eplus-project-details-page/?nodeRef=workspace://SpacesStore/7e27a5d5-01ad-4838-b8c9-4c2555c0bc6bhttp://ec.europa.eu/programmes/erasmus-plus/projects/eplus-project-details-page/?nodeRef=workspace://SpacesStore/7e27a5d5-01ad-4838-b8c9-4c2555c0bc6bhttp://ec.europa.eu/programmes/erasmus-plus/projects/eplus-project-details-page/?nodeRef=workspace://SpacesStore/7e27a5d5-01ad-4838-b8c9-4c2555c0bc6b

  • erasmus+educación y formación

    diputación foral de bizkaia guía del programa eramus+ para entidades locales 31

    AsociacionesEstratégicas enelámbitodelaEducaciónSuperior

    ¿Qué es? Las Asociaciones Estratégicas tienen por objeto apoyar el desarrollo, la transferencia o la implementación de prácticas innovadoras y la ejecución de iniciativas conjuntas de fomento de la cooperación, el aprendizaje entre iguales y el intercambio de experiencias a escala europea.

    Las Asociaciones Estratégicas ofrecen a las organizaciones activas en los ámbitos de la Educación, Formación y Juventud, a las empresas, a las administraciones y a las organizaciones de la sociedad civil, la oportunidad de cooperar en la aplicación de prácticas innovadoras.

    Las Asociaciones Estratégicas deben abordar al menos:

    a) Una prioridad horizontal.

    b) Unaprioridadespecífica,enelámbitodelaeducaciónsuperior.

    a) Prioridades horizontales:

    • Desarrollar competencias básicas y transversales (como el emprendimiento y competencias digitales y lingüísticas).

    • Desarrollar nuevos enfoques para reforzar las vías de Educación y la Formación de las personas educadoras/trabajadoras; equiparlas con todas las competencias y capacidades necesarias.

    • Potenciar la integración digital de los ámbitos del emprendizaje, la ense-ñanza y la formación y el trabajo con personas jóvenes en varios niveles.

    • Contribuir al desarrollo de un Espacio Europeo de las Aptitudes y Cualificaciones: promoción de una mayor coherencia entre las distintas herramientas de transparencia y reconocimiento a escala estatal y de la UE, prestación de apoyo a proyectos que faciliten el reconocimiento y la validación del aprendizaje formal e informal y su permeabilidad con los itinerarios de la Educación formal y entre campos diferentes.

    • Respaldar los proyectos innovadores destinados a reducir las disparidades en los resultados del aprendizaje que afectan a las personas educandas con entornos desfavorecidos, con menores oportunidades.

    • Estimular el desarrollo y el empleo de enfoques y herramientas innovadoras para evaluar y aumentar la eficiencia del gasto público, la inversión en los ámbitos de la Educación, la Formación y la Juventud.

    b) Prioridadesespecíficasenelámbitodelaeducaciónsuperior:

    • Respaldar las instituciones de Educación Superior para aplicar las reformas necesarias con arreglo a la Agenda de Modernización de la UE 2011 y sus áreas de prioridad: aumentar los resultados académicos; mejorar la calidad y la relevancia de la Educación Superior; reforzar la calidad por medio de la movilidad y la cooperación transfronteriza; hacer que funcione el triángulo del conocimiento, y mejorar la gobernanza y la financiación.

    • Respaldar la aplicación de la Comunicación de 2013 “Opening Up Education: promoting the development of new models of delivery” (Apertura de la Educación: fomento del desarrollo de nuevos modos de docencia), en particular, la integración de una mayor variedad de formas de estudio (a distancia, a tiempo parcial, por módulos) a través de nuevas maneras de aprendizaje personalizado, el uso estratégico de recursos educativos abiertos, la movilidad virtual, la movilidad combinada y las plataformas de aprendizaje virtual, así como la internacionalización de los sistemas de Enseñanza Euperior en Europa y en el mundo.

  • erasmus+educación y formación

    32 guía del programa eramus+ para entidades locales diputación foral de bizkaia

    ¿Qué actividades apoya?

    Se pueden llevar a cabo una amplia gama de actividades, como:• Actividades que refuercen la cooperación entre organizaciones con vistas a

    establecer intercambio de prácticas.• Actividades que promuevan el desarrollo, la verificación o la ejecución de

    prácticas innovadoras.• Actividades que faciliten el reconocimiento y la validación de los

    conocimientos, las aptitudes y las competencias adquiridas mediante el aprendizaje formal, no formal e informal.

    • Actividades de cooperación entre autoridades regionales para promover el desarrollo de sistemas de Educación, Formación y Juventud y su integración en acciones de desarrollo local y regional.

    • Actividades para apoyar a educandos y educandas con discapacidad o necesidades especiales.

    • Actividades para mejorar la preparación y la ejecución de la Educación y formar a profesionales.

    • Iniciativas transnacionales que impulsan competencias y mentalidades empresariales.

    Además, en el marco del proyecto se podrán llevar a cabo actividades movilidad para formación, enseñanza o aprendizaje individuales, de estudiantes y/o del personal, solo si suponen un valor añadido a los objetivos del proyecto, sin que sean el objetivo central del proyecto (solo para países del programa).

    Gestión Descentralizada – Agencia Nacional (SEPIE)

    ¿Qué papel desempeñan las organizaciones participantes en el proyecto?

    Entidad solicitante/Coordinadora: Entidad que presenta la propuesta de proyecto en nombre de todos los socios. Entidad socia: Entidad que contribuye de manera activa a la preparación, ejecución y evaluación del proyecto. Deberán participar un mínimo de tres organizaciones de tres países del programa diferentes.

    ¿Quién puede ser…?

    Podrán ser entidades solicitantes y socias: Cualquier tipo de organización activa en cualquier ámbito de la Educación, la Formación y la Juventud u otros sectores socioeconómicos, así como organizaciones que lleven a cabo actividades transversales en diferentes campos (autoridades locales, regionales, centros de reconocimiento y validación, cámaras de comercio, organizaciones comerciales, centros de asesoramiento, organizaciones culturales).Beneficiarios/asadmisibles:• Estudiantes inscritos/as en una HEI participante.• Profesores/as universitarios/as de otros niveles, formadores/as, personal

    docente y administrativo que trabaje en las organizaciones participantes.

    ¿Y mi municipio?

    Una autoridad local puede presentar una solicitud como coordinadora, así como participar en un proyecto como socia.

    Ejemplos de proyectos

    UNIVERZA V MARIBoRU (Eslovenia).E-REsPLAN - Innovative Educational tools for Energy Planning.E-RESPLAN es una Asociación Estratégica de Educación Superior cuyo objetivo es proveer a personas jóvenes profesionales y expertas con herramientas innovadoras para reforzar sus competencias interdisciplinares en el campo de la planificación energética, desarrollo de energías renovables y planificación espacial.http://ec.europa.eu/programmes/erasmus-plus/projects/eplus-project-details-page/?nodeRef=workspace://SpacesStore/4852a904-3e7c-45b8-8ebd-5ecfea94b8f9

    http://ec.europa.eu/programmes/erasmus-plus/projects/eplus-project-details-page/?nodeRef=workspace://SpacesStore/4852a904-3e7c-45b8-8ebd-5ecfea94b8f9http://ec.europa.eu/programmes/erasmus-plus/projects/eplus-project-details-page/?nodeRef=workspace://SpacesStore/4852a904-3e7c-45b8-8ebd-5ecfea94b8f9http://ec.europa.eu/programmes/erasmus-plus/projects/eplus-project-details-page/?nodeRef=workspace://SpacesStore/4852a904-3e7c-45b8-8ebd-5ecfea94b8f9

  • erasmus+educación y formación

    diputación foral de bizkaia guía del programa eramus+ para entidades locales 33

    AlianzasparaelConocimiento¿Qué es? Las Alianzas para el Conocimiento tienen por objetivo consolidar la capacidad

    innovadora de Europa e impulsar la innovación en la Educación Superior, el mundo empresarial y el entorno socioeconómico en general. Intentan alcanzar uno o más de los objetivos siguientes:• Desarrollar enfoques nuevos, innovadores y multidisciplinarios de la

    enseñanza y el aprendizaje.• Estimular el espíritu empresarial y las habilidades empresariales del

    personal docente de la Educación Superior y del personal de las empresas.• Facilitar el intercambio, el flujo y la creación conjunta de conocimientos.

    ¿Quésignifica? Las Alianzas para el Conocimiento son proyectos transnacionales, estructurados y orientados a los resultados, principalmente entre la Educación Superior y las empresas. Las Alianzas para el Conocimiento están abiertas a cualquier disciplina y sector y a la cooperación transectorial. Las entidades socias comparten unos objetivos y colaboran para obtener resultados y productos que las beneficien mutuamente.

    Gestión Centralizada – Agencia Ejecutiva de la Comisión Europea (EACEA).

    ¿Qué actividades apoya?

    • Fomento de la innovación en la Educación, la empresa y el entorno socioeconómico general:- Desarrollo y aplicación conjuntos de nuevos métodos de aprendizaje

    y enseñanza (como nuevos planes de estudios multidisciplinares y enseñanza y aprendizaje centrados en el educando/a y basados en problemas reales).

    - Organización de programas y actividades de educación continua con las empresas y en las empresas.

    - Desarrollo conjunto de soluciones a cuestiones complejas e innovación en productos y procesos (estudiantes, profesorado universitario y profesionales conjuntamente).

    • Desarrollo de la mentalidad y las habilidades empresariales:- Creación de planes de aprendizaje y aplicación de competencias

    transversales mediante programas de Educación Superior desarrollados en cooperación con empresas con el fin de reforzar la empleabilidad, la creatividad y nuevas trayectorias profesionales.

    - Introducción de la educación empresarial en cualquier disciplina para promocionar a los/as estudiantes, a los/as investigadores/as, al personal y a los/as educadores/as, los conocimientos, las competencias, y la motivación necesarias para participar en actividades empresariales en diversos entornos.

    - Apertura de nuevas oportunidades de aprendizaje mediante la aplicación práctica de las habilidades empresariales, que pueden implicar o conducir a la comercialización de nuevos servicios, productos y prototipos, para la creación de proyectos empresariales y aplicaciones industriales.

    • Impulso del flujo y el intercambio de conocimiento entre la Educación Superior y la empresa:- Actividades relacionadas con el ámbito de estudio en empresas

    plenamente integradas en el plan de estudios, reconocidas y acreditadas.

    - Sistemas de medidas innovadoras de prueba y ensayo.- Intercambios de estudiantes, investigadores/as, personal docente y

    personal de empresa durante un tiempo limitado.- Participación del personal de la empresa en la docencia y la

    investigación.

  • erasmus+educación y formación

    34 guía del programa eramus+ para entidades locales diputación foral de bizkaia

    • Las Alianzas para el Conocimiento también pueden organizar actividades de movilidad de estudiantes, investigadores/as y personal, siempre y cuando apoyen o complementen las otras actividades de la Alianza y aporten valor añadido para alcanzar los objetivos del proyecto.

    ¿Qué papel desempeñan las organizaciones participantes en el proyecto?

    Entidad solicitante/Coordinadora: Organización participante que presenta la propuesta en nombre de todos los socios.

    Entidades socias de pleno derecho: Organizaciones participantes que contribuyen activamente a la consecución de los objetivos del proyecto.

    Entidades socias participantes (facultativos): Entidades socias participantes que contribuyen a la ejecución de las tareas/actividades o que apoyan la difusión y sostenibilidad del proyecto, pero no se consideran socias del proyecto y no reciben financiación.

    ¿Quién puede ser…?

    Cualquier tipo de organización puede presentar un proyecto.

    Podrán participar como socias en el proyecto cualquier tipo de organización pública o privada, deberán de participar un mínimo de 6 organizaciones de al menos tres países del programa, entre las que deberá de haber, como mínimo, dos instituciones de Educación Superior y dos empresas.

    ¿Y mi municipio?

    Una entidad local u organismo público local puede ser la entidad Solicitante/Coordinadora del proyecto. También puede participar como socia en el proyecto.

    Ejemplos de proyectos

    CámaradeComercioeIndustriadeVaucluse(Francia)EuropeanFoodbusinessTransferLaboratoryforstimulatingentrepreneurial skills, for fostering innovation and for business creationintheFoodSector.

    Las empresas de alimentación son el primer sector en términos de empleo en Europa, el 90% de las empresas son pymes (principalmente micro pymes). La innovación es la mejor forma de mejora de la competitividad.

    El proyecto se basará en la creación de un Laboratorio de Empresas de la Alimentación, que centralizará nuevos métodos de educación y herramientas para mejorar las competencias emprendedoras y fomentará la interacción entre las HEIs y los y las agentes que trabajan en la industria alimentaria.

    http://ec.europa.eu/programmes/erasmus-plus/projects/eplus-project-details-page/?nodeRef=workspace://SpacesStore/abeba5d1-1f89-4f7f-8a1e-72260d2cc6ec

    http://ec.europa.eu/programmes/erasmus-plus/projects/eplus-project-details-page/?nodeRef=workspace://SpacesStore/abeba5d1-1f89-4f7f-8a1e-72260d2cc6echttp://ec.europa.eu/programmes/erasmus-plus/projects/eplus-project-details-page/?nodeRef=workspace://SpacesStore/abeba5d1-1f89-4f7f-8a1e-72260d2cc6echttp://ec.europa.eu/programmes/erasmus-plus/projects/eplus-project-details-page/?nodeRef=workspace://SpacesStore/abeba5d1-1f89-4f7f-8a1e-72260d2cc6ec

  • erasmus+educación y formación

    diputación foral de bizkaia guía del programa eramus+ para entidades locales 35

    Desarrollodecapacidades enelámbitodelaEducaciónSuperior

    ¿Qué es? Esta acción respalda la modernización, accesibilidad e internacionalización de la Educación Superior en los países asociados, prestando especial atención a los países menos desarrollados, así como a los/las estudiantes desfavorecidos de entornos socioeconómicos pobres y a los/las estudiantes con necesidades especiales.

    ¿Quésignifica? Se trata de proyectos de cooperación transnacional basados fundamentalmente en asociaciones multilaterales entre Instituciones de Educación Superior (HEI) de países del programa y países asociados admisibles. Pueden incluir también entidades socias no académicas para estrechar vínculos con la sociedad y las empresas, y para reforzar el impacto sistémico de los proyectos.

    Gestión Centralizada – Agencia Ejecutiva de la Comisión Europea (EACEA).

    ¿Qué actividades apoya?

    Se presta apoyo a dos categorías de proyectos:

    Proyectos conjuntos: su objetivo es producir resultados que beneficien principal y directamente a las organizaciones de los países asociados admisibles.

    Pueden llevar a cabo una amplia gama de actividades, entre otras:

    • Desarrollos, ensayo y adaptación de:

    - Planes de estudios, cursos, materiales y herramientas de aprendizaje.- Metodologías y enfoques pedagógicos del aprendizaje y la enseñanza,

    especialmente los centra