32

Gaze mag

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Gaze mag
Page 2: Gaze mag
Page 3: Gaze mag

Aurkibidea / Índice:04 Conociendo a los/las Colaboras08 Test > ¿Eres emprendedor(a)?10 BAT, Bilbao Architecture Team12 Proyecto Silva Macua13 Medicus Mundi, Gipuzkoatik Perura14 Proyecto Adams16 Gipuzkoa Motorbike Team17 Surf oholen berrikuntza txapelketa18 Entrevista a Ramón Kutz - UNMUN19 CleanTech now! 20 El primer ikasLab de Euskadi21 24h of Innovation22 RaspZeppelin / Bizi3D23 Entrevista a Josu Redondo y Alaiz Arsuaga24 Emprender para aprender25 Jobs for youth, Skills for companies / 3D party solidarioa26 Ametsen Ekaitza27 Learning Journey-ak28 Iñigo Ibirikuri elkarrizketa30 24 orduko Birthgiving-a32 Visual Thinking

Fitxa Teknikoa / Ficha Técnica:GAZEko Idazkaritza TeknikoaJoxe Mari Korta eraikinaTolosa Hiribidea 7220018, Donostia (Gipuzkoa)tfnoa.: 943 018395e-maila: [email protected]: http://gaztekintzaile.wordpress.com/

Koordinazioa / Coordinación:Leire Cano & Tania Martínez.

Erredakzioa / Redacción:Ander Atorrasagasti, Mikel Beldarrain, Luis Beracoechea, Teresa Garay, Goizalde González, Igor Montuschi,Igor Sañudo & Maider Villaverde.

Diseinua eta maketazioa / Diseño y maquetación:Iñaki Lahuerta.

Esker onak / Agradecimientos:Imanol Aguado, Joaquín Albisua, Arquitectos Sin Fronteras (ASF), David Arroyo, Alaiz Arsuaga, Imanol Azkona, Jon Bengoetxea, Sergio Cormenzana, Iñigo del Teso, Eneko Díaz, Pilar Díez, Joseba Egia, Aitziber Eizaguirre, nueva directiva de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de San Sebastián (ETSASS), Escuela Universitaria de In-geniería Técnica Industrial de Eibar, Susana Espilla, Jone Etxebeste, Maddi Fernández, Maialen Formoso, Gipuzkoa Motorbike Team, Alfredo Gómez, Igor González, Irune González, Javier Hernández, Iker Herrero, Iñigo Ibiriku, Alejandro Iturbe, Kimmu, Ramón Kutz, Amaia Lasa, Estíbaliz León, Carlos Lizarbe, Aitor Lizartza, David Maeztu, Alex Mitxelena, Gillen Oarbeascoa, Xabier Ortiz, Anaut Frantz Patterson, Claudia Pennese, Liher Pillado, María Razquin, Josu Redondo, Nicolás Sagarzazu, José Ignacio San Martín, alumnos/as que participan en el Proyecto Silva Macua, Sandra Tejedor, Maider Ubarrechena & Javier Unamuno.

Erakunde kolaboratzaileak / Instituciones colaboradoras:

Page 4: Gaze mag

CONOCIENDO A LOS/LAS COLABORAS

ANDER ATORRASAGASTI (MU)

1-Inguruan gertatzen denaren berri izan eta horren parte izateko. 2-Inork ezer ez digulako emango; ‘bere’ bila joan behar dugu. 3-LEINN (Liderazgo Emprendedor e Innovación). 4-Eskubaloia, parranda, irakurtzea... 5-¿Quién se ha llevado mi queso? (Spencer Johnson). 6-Kanta goibelak (Berri Txarrak). 7-Cadena perpetua (Frank Darabont). 9-Gorria. 10-Makarroiak. 11-Txiste txar batekin. 12-Inora eramaten ez duten eztabaidak. 13-“Don´t tell me the sky is the limit if there are footprints on the moon”. 15-Oriok irabazitako azken Kontxa.16-Unibertsitatea amaitzean, lana izatea.

GALDERAK1-Zergatik izan GAZEkide? / ¿Por qué ser Colabora?2-Zergatik da garrantzitsua, gaur egun, ekintzailea izatea? / ¿Por qué es importante emprender en la actualidad?3-Ikasketak / Estudios4-Zaletasunak / Aficiones5-Liburu bat / Un libro6-Abesti bat / Una canción7-Film bat / Una película8-Animalia bat / Un animal 9-Kolore bat / Un color 10-Plater edo jaki bat / Un plato o producto11-Barre egiten dut... / Me río con... 12-Gorroto dut... / No soporto el/la... 13-Aipu bat, esaera zahar bat... / Una cita, un refrán... 14-Miresten dudan pertsona bat / Una persona a la que admiro15-Une historiko bat / Un momento histórico16-Amets bat / Un sueño

4

Page 5: Gaze mag

1-Ekintzailea naiz eta gustatu zait aukera. 2-Dagoen krisiarekin, enplegu berriak sortu behar direlako. Eta gizartea aldatuz doalako, eta horregatik, gauza berriak egin behar direlako. 3-Tornularia eta Fresatzailea (Erdi Maila) + Elektronika (Goi Maila). 4-Eskia, eskalada, etab. 5-El Hobbit (John Ronald Reuel Tolkien). 6-Demokrazia (S.A.). 7-Matrix (Andy eta Larry Wachowski). 8-Katua. 9-Urdina. 10-Gure aitona zenak prestatzen zituen lekak. 11-Edozer gauzarekin. Eta bereziki, nire alabarekin. 12-Berekoikeria. 13-“Más sabe el diablo por viejo que por diablo”. 14-Che Guevara. 15-Euskal Herrian bakea. 16-Injustiziarik gabeko mundu bat.

1-Me parece un proyecto muy interesante al que puedo aportar cosas y donde puedo aprender mucho. 2-Emprender siempre es importante, ya que significa desarrollo y evolución; quizás hoy en día es más importante debido a la crisis actual. 3-Ingeniería Eléctrica e Industrial. 4-Bodyboard, música, pádel, amigos... 5-Hacia rutas salvajes (Jon Krakauer). 6-Here Comes The Sun (The Beatles). 7-Gladiator (Ridley Scott). 8-Caballo. 9-Azul. 10-Pizza. 11-Los chistes malos. 12-El egoísmo. 13-“Menos da una piedra”. 14-Mi padre.

1-Proiektu berrien sorrerarekin kontaktua izateko, benetako enpresen eta batez ere enpresa jaioberrien funtzionamendua ezagutzeko.2-Inoren menpe ez egoteko. Norberak bere proiektua nahi duen modura aurrera eramateko. Enpresa txikiak sortzeko; antzinako enpresa txikien sarera bueltatzeko3-Goi Mailako Delineatzaile zikloa eta Arkitekturako 5. mailako ikaslea.4-Bidaiatzea, musika, kalean egotea, egun-pasak, irakurtzea, lagunekin irtetea, itsasoa, hondartza…5-El alquimista (Paulo Coelho).6-Ezinezkoa bakar bat aukeratzea...8-Txoriak, orokorrean.9-Gorria.11-Zentzugabeko umorearekin. 12-Oso pesimista den jendea.13-“Ezina ekinez egina”.14-Nire ahizpa eta nire lagunen bat edo beste.15-Lisboako Krabelinen Iraultza.16-Arkitekto ona izatea eta mundu osotik bidaiatzea.

MIKEL BELDARRAIN (TKNIKA)

LUIS BERACOECHEA (TECNUN)

TERESA GARAY (EHU)

GALDERAK1-Zergatik izan GAZEkide? / ¿Por qué ser Colabora?2-Zergatik da garrantzitsua, gaur egun, ekintzailea izatea? / ¿Por qué es importante emprender en la actualidad?3-Ikasketak / Estudios4-Zaletasunak / Aficiones5-Liburu bat / Un libro6-Abesti bat / Una canción7-Film bat / Una película8-Animalia bat / Un animal 9-Kolore bat / Un color 10-Plater edo jaki bat / Un plato o producto11-Barre egiten dut... / Me río con... 12-Gorroto dut... / No soporto el/la... 13-Aipu bat, esaera zahar bat... / Una cita, un refrán... 14-Miresten dudan pertsona bat / Una persona a la que admiro15-Une historiko bat / Un momento histórico16-Amets bat / Un sueño

5

Page 6: Gaze mag

GOIZALDE GONZALEZ (EHU)

1-Proiektu interesgarria iruditu zaidalako; asko ikasteko aukera dugula uste dut. 2-Gaur egun bizi dugun egoerarekin, bakoitzak bere ekintzak egitea oso garrantzitsua iruditzen zait, lan bat gustura egin ahal izateko. 3-Ingurugiro Osasuna (Goi Mailako Zikloa) + Erizaintzako Gradua. 4-Pintura, irakurtzea, lagunekin irtetea... 5-La tabla de Flandes (Arturo Pérez-Reverte). 6-Something Stupid (Frank Sinatra). 7-Ahora o nunca (Rob Reiner). 8-Tukana, sugeak, armiarmak... 9-Arrosa. 10-Lekak. 11-Egia esan... guztiarekin. 12-Injustiziak. 13-“En la vida sólo se consigue aquello que se intenta”. 14-Florence Nightingale, erizaintza modernoaren aitzindaria. 15-Ahizparen jaiotza. 16-Heriotza momentua heltzean, zerbait ez egin izanagatik ez damutzea.

IGOR MONTUSCHI (EHU)

1-Gizarteari lagun diezaioketen proiektuak aurrera eraman ahal izateko aukera bat delako, non zure esperientzia beste lankidee- kin konpartituz emaitza aberasgarriak lor ditzakezun. 2-Gaztea zarenean ez bazara ekintzaile izaten, helduagoa zare- nean damutuko zarelako. 3-Energia Berriztagarrien Ingeniaritza. 4-Bidaiatzea, lagunekin surf egitera joatea, mendia, lagunekin gai sakonei buruz argudiatzea, etab. 5-El alquimista (Paulo Coelho).6-Txoria txori (Mikel Laboa). 7-En busca de la felicidad (Gabriele Muccino). 8-Otsoa. 9-Berdea. 13-“La caridad es humillante porque se ejerce verticalmente y desde arriba; la solidaridad, en cambio, es horizontal e implica respeto mutuo”. 14-Ama.

6

Page 7: Gaze mag

IGOR SAÑUDO (TKNIKA)

1-He participado en varios proyectos en los que me he sentido a gusto en el aspecto emprendedor. 2-Para la creación de empleo sostenible, a largo plazo. 3-Gestión Comercial y Marketing (FP2) + Agencias de Viaje y Gestión de Eventos (FP2). 4-Música House, pintar/dibujar, repostería, viajar... 5-Donde surgen las sombras (David Lozano). 6-Mat Zo (Synapse Dynamics). 7-El show de Truman (Peter Weir). 8-Perro/a (Bimba). 9-Azul. 10-Tarta de queso. 11-Con cualquier cosa, pero sobre todo, con cosas absurdas. 12-La gente que conduce despacio cuando más prisa tengo. 13-“No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy”. 14-Will Smith. 15-El colapso de las Torres Gemelas. 16-Tener una vida feliz y viajar mucho.

1-Nire taldean aukeratua izatea izan zen arrazoia, baina neure burua aurkeztu nuen GAZEn sartzeko; nire ustez, asko lagunduko dida- lako ekintzailetasunari buruz gehiago ikasteko, hau bultzatzeko eta LEINNetik kanpo beste egiteko modu bat ikusteko/deskubritzeko. Gainera, diziplina ezberdinetako pertsonekin lan egitea aberasga- rria dela uste dut. 2-Gaur egun dauden arazoekin, are garrantzitsuagoa ikusten dut, eta modu honetan norberak bere pasioak jarraitzea beharrezkoa delako. Ekintzaile batek, honako ezaugarriak izan beharko lituzkeela uste dut: pasioa, emozioa, egindako akatsetatik ikasteko gaitasuna, ausardia... 3-LEINN (Liderazgo Emprendedor e Innovación). 4-Balleta, musika, lagunekin egotea... 5-El hombre de San Petersburgo (Ken Follet). 6-Grow Old With Me (Tom Odell).7-Capitanes intrépidos (Victor Fleming). 8-Txakurra. 9-Zuria. 10-Patata-tortilla. 11-Lagunekin. 12-Errespetu falta. 14-Ama. 16-Benetan maite dudan lan bat aurkitzea eta pozik izatea. Eta asko bidaiatzea ere bai...

MAIDER VILLAVERDE (MU)

7

Page 8: Gaze mag

TEST: ¿Eres emprendedor(a)? El equipo de GAZE ha preparado una serie de preguntas para poner a prueba tu sentido de la iniciativa. ¿Crees que eres emprendedor(a) en tu día a día? ¡Compruébalo!

1. Cuando te despiertas por las mañanas... a) Retrasas el despertador. b) Lo apagas. c) Te levantas sin pensarlo dos veces. 2. Si ves un cartel por la calle sobre un taller, una charla, un evento... a) No dudas en apuntarte. b) Pasas del cartel. c) Llamas al número que figura en el cartel y te informas. 3. Si suspendes un examen, y tienes la opción de recuperarlo... a) Vas a la ‘recu’ con la intención de aprobar y ya está. b) Lo das por perdido. c) Vas con la intención de sacar un diez. 4. Hay un señor que no puede cruzar la acera. a) Te ríes de él. b) Pasas de largo y no le ayudas. c) Te ofreces para ayudarle a cruzar la calle. 5. Se atasca la tubería. a) Llamas al fontanero. b) Pides ayuda a un(a) amigo/a o a tus padres. c) Te haces el MacGyver y la arreglas. 6. Son Carnavales... a) Tiras del baúl de los recuerdos. b) Das el cante y te conviertes en el rey/la reina de la fiesta. c) Te pones el buzo.

7. Se supone que estás a dieta... a) Lo dejas siempre para “el lunes que viene”. b) Empiezas seriamente, combinando dieta y gimnasio. c) “Un día es un día...”.

8. Te proponen un reto. a) Das lo justo. b) Te propones destacar, llegar lejos... c) De entrada, lo ves imposible. 9. En tu trabajo... a) Lo das todo. b) Haces lo tuyo y punto. c) Te pasas el día de escaqueo. 10. Te han regalado una caja de bombones. a) Das las gracias a quien te ha regalado la caja, y la guardas. b) Abres la caja, pruebas los bombones y no ofreces. c) Abres la caja y ofreces los bombones a tus compañeros/as.

8

Page 9: Gaze mag

9

Page 10: Gaze mag

BAT - Bilbao Architecture Team“De la ilusión y el compromiso de un equipo de jóvenes arquitectos con sede en Bilbao” nace BAT, según la carta de presentación del estudio que encontramos en su página web. El equipo lo componen Peru Cañada (Socio Director), Xabier Arranz, Ubay Calle, Jon Andoni Iparragirre, Alejandro Iturbe y Julen Quevedo (socios y directores de equipo), junto con una extensa lista de colaboradores.

Pero más que una empresa con su listado de nombres y apellidos de sus participantes, BAT se define a sí misma como “una mentalidad, una nueva visión que busca unir a profesionales de diferentes sectores en un nuevo sistema de trabajo basado en la colaboración y el apoyo interprofesional”.

Reinventarse, unir fuerzas, y ante todo, trabajo bien hecho. Es lo que hace de un proyecto una empresa eficiente, de un sueño una realidad, y de una idea para un concurso, un proyecto de ejecución.

Dentro de ese reinventarse y crecer día a día, BAT se mantiene viva trabajando en temas muy variados con la cola-boración de profesionales de sectores bastante diferentes, que participan del proyecto desde su gestación hasta su ejecución final. Entre ellos/as, paisajistas, urbanistas, ingenieros/as, abogados/as y economistas.

Con el fin de conocer el proyecto desde dentro, dos de sus componentes, Alejandro Iturbe Legasa e Igor González Cabezas, nos conceden unos minutos para responder a un par de preguntas, y compartir así con todos/as nosotros/as sus experiencias y participación en BAT.

¿Qué es lo que os animó a dar un paso más allá, y convertir una asociación estudiantil en una empresa com-petitiva en el mercado profesional?Bueno, en realidad, el proceso no ha ocurrido de esa manera. ‘Lehiatu’ era, por así decirlo, una plataforma que servía para dar a conocer el trabajo de las y los alumnos de cara al mundo profesional. Las oportunidades de trabajo eran muy escasas y este grupo tenía como objetivo crear nuevas relaciones entre alumnos/as y arquitectos/as activos/as. Se puede decir que Lehiatu fue una plataforma de despegue que nos dio las herramientas suficientes para conocer-nos y formar el grupo de BAT. En realidad, la idea de lanzarnos al mundo laboral siempre ha existido.

10

Fotos: BAT

Page 11: Gaze mag

¿Son muy diferentes la vida universitaria y la vida profesional? ¿Elegirías una de las dos? Son diferentes, sí. En el caso de BAT, la forma y sistemática de trabajo viene heredada de las colaboraciones en Le-hiatu y los años de trabajo conjunto en la Universidad, reconvertida a las funciones del mundo laboral, obviamente. A nivel personal, a pesar de suponer etapas diferentes, se mantienen muy unidas. No me quedo ni con una ni con otra, las dos son importantes, y me alegra sobremanera que mi vida profesional sea herencia directa de la universitaria. Intentaremos, y hablo por todos/as mis compañeros/as de trabajo, que nuestra relación con la Universidad y las ge-neraciones que salgan de ella, se mantenga activa. El germen de BAT, no podemos olvidarlo, está en la Universidad, y creemos fervientemente en el poder y el aporte de las y los estudiantes que todavía somos.

¿En qué se diferencia BAT, de otros estudios de arquitectura? ¿Qué es lo que os hace especiales?Es una apuesta mutua entre profesionales del sector con más de diez años de experiencia y éxitos a sus espaldas, y un grupo recién titulado que aporta frescura e ideas nuevas. El resultado es un equipo multidisciplinar que abarca la visión de tres generaciones diferentes, pero con una misma expectativa para BAT.

¿Con qué te quedas del estudio? ¿Qué es lo mejor de trabajar en BAT?Sin duda alguna, me quedo con el buen ambiente del estudio. El hecho de conocernos ya no sólo de la Universidad, sino de haber convivido durante estos años, ha provocado que el trabajar unos/as con otros/as haya sido sencillo. La confianza que existe es fundamental para sacar adelante un proyecto como BAT, y eso se nota en la dinámica de la oficina. Cada uno/a cumple con su trabajo, y existe fe ciega por parte de los/as demás en que se hará de la mejor manera posible.

Define qué es BAT para ti en una palabra (o una frase corta, en su defecto):“Denok BATentzat eta BAT denontzat”. Es decir, “todos/as para uno/a y uno/a para todos/as”.

¿Es realmente la suerte un factor importante a la hora de que un proyecto así salga adelante?Picasso afirmó una vez que la inspiración existía, pero que uno/a la ha de encontrar trabajando. Creo que con la “suerte” ocurre algo muy parecido.

Y como una imagen vale más que mil palabras, os dejo el enlace de la página web de BAT, con toda la información sobre el estudio y los proyectos que han realizado hasta el momento.

Gracias, suerte y mucho ánimo a todos/as los/as componentes de BAT.

http://www.bat-architecture.com/

Teresa GarayArquitectura

11

Fotos: BAT

Page 12: Gaze mag

Proyecto de cooperación aldesarrollo Silva Macua

El proyecto de cooperación comenzado en 2013 por las y los alumnos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de San Sebastián (ETSASS) ha desencadenado una alta participación en programas de cooperación en la Escuela de Arquitectura de Donostia. Este proyecto, iniciativa de los/as alumnos/as que ahora realizan el último curso de Ar-quitectura, ha supuesto un cambio en el concepto de cooperación (por ejemplo, algunos de los proyectos de fin de carrera que se presentarán en las próximas convocatorias, serán de cooperación), y a su vez, ha abierto un camino que esperamos siga adelante, y consiga una plaza permanente en la Escuela de Donostia.

¡Zorionak al Proyecto Silva Macua y a todos/as sus participantes!

Para más información, puedes visitar el blog de GAZE: http://gaztekintzaile.wordpress.com/2014/01/27/proyecto-macooa-silva-macua-mozambique/

Teresa GarayArquitectura

12

Fotos: http://www.proyectosilvamacua.blogspot.com.es/

Page 13: Gaze mag

Medicus Mundi,Gipuzkoatik Perura

Medicus Mundi Gipuzkoak “sexu eta ugalketa eskubideen” ikastaroa eskaintzen du urtero. Ikastaro hau beste eragile batzuekin elkarlanean egiten da, eta hauetako bat da Manuela Ramos. Medicus Mundi Gipuzkoak (MMG) eta Movi-miento Manuela Ramos-ek (MMR) hitzarmen bat dute elkarrekin, eta lotura horri esker, Peruko errealitatea gertutik eza-gutzeko aukera izan dezakezu. Aipaturiko ikastaro hau urtero Erizaintza Eskolan eskaintzen dute MMGk eta MMRek elkarlanean, eta bertatik hautatzen dira proiektuan parte hartuko duten gazteen izenak.

Maddi Fernandezek, Erizaintzako ikasleak, Medicus Mundi Gipuzkoaren bitartez Perun izandako esperientziaren berri izan nahi baduzu, sartu gure blogean: http://gaztekintzaile.wordpress.com/2014/04/15/medicus-mundi-gipuzkoatik-perura/

Goizalde GonzálezEnfermería

13

Argazkiak: Maddi Fernandez

Page 14: Gaze mag

Proyecto Adams

Llevado a cabo por estudiantes de Medicina de la UPV/EHU, el Proyecto Adams nació con el objetivo de entretener, proporcionar alegría e ilusión a niños y niñas hospitalizadas.

El proyecto piloto se presentó con el inicio del curso 2011-2012. El voluntariado debía preparar actividades destina-das tanto a las y los niños ingresados como a niños/as que acudían, de día, a la planta oncológica del Hospital de Cruces de Bilbao. Se consiguieron 166 voluntarios/as iniciales (estudiantes de Medicina del primer ciclo), aunque finalmente el proyecto se llevó a cabo por 58 alumnos/as. El nombre del proyecto se basa en el médico estadounidense Doherty Hunter ‘Patch’ Adams, activista social, ciuda-dano diplomático y escritor que fundó el Instituto de Gesundheit. Es el inventor de la risoterapia con fines médicos y terapéuticos, y cada año, organiza un grupo de voluntarios/as que, vestidos de payasos/as, tratan de llevar el humor a pacientes hospitalizados/as, huérfanos/as, etc.

El Proyecto Adams es una iniciativa del alumnado, un alumnado con ganas de participar en el hospital y poder acer-carse a unos/as niños/as que ven amenizada su estancia en el ingreso. A diferencia de otros voluntariados, se trata de un voluntariado continuo, es decir, las actividades en el hospital se realizan una o dos veces por semana.

La importancia de este proyecto radica en poder proporcionar bienestar y desconexión al/a la paciente. Los y las vo-luntarias de este proyecto creen que quien está en el hospital recibe una atención sanitaria privilegiada, pero recalcan la necesidad de un mejor estado psicológico en su día a día para mejorar el pronóstico y evolución de la enfermedad. En su opinión, el protagonista es la o el niño. Y por tanto, el voluntariado prepara actividades para que las realice la o el propio niño.

En el curso 2012-2013, en Bilbao, quisieron seguir con la misma línea de trabajo que durante el curso anterior, pero en este momento, el proyecto se encuentra parado. Por otro lado, se trasladó el proyecto al Hospital Universitario de Donostia, con la participación de alumnos y alumnas de segundo ciclo de Medicina y de los cuatro cursos de Enfer-mería. La idea consistía en extender el proyecto a todos/as los/as niños/as ingresados/as, tanto a las personas que están ingresadas por enfermedades generales como a los y las pacientes tratados/as por enfermedades oncológicas.

14

Foto: blog.gonway.com

Page 15: Gaze mag

En este momento, tienen las listas de los y las voluntarias. Están en contacto con las y los coordinadores de los servicios de Enfermería y Pediatría para concretar la organización del voluntariado: días, actividades posibles dependiendo de las instalaciones (en grupos, por habitaciones...), etc.

El Proyecto Adams fue uno de los proyectos ganadores en los premios Jóvenes Changemakers, convocatoria promovida por Ashoka en 2013.

Actualmente, el proyecto está parado en San Sebastián, con el objetivo de replan-tear el funcionamiento en el Hospital, ya que las necesidades son distintas a las de Bilbao.

Goizalde GonzálezEnfermería

15

Foto: blog.gonway.com Foto: news.getwaycompany.com

Logo del Proyecto Adams de UPV/EHU.

Foto: 1.bp.blogspot.com

Page 16: Gaze mag

Gipuzkoa Motorbike Team

Gipuzkoa Motorbike Team (GMT), UPV/EHUko Donostiako Eskola Politeknikoko ikasleek osatzen dute, zeinak Motostudent 2014 lehiaketan parte hartuko duten. Honetarako, Donostiako Eskola Po-liteknikoaren babesa izan dute antolakuntzan, Dinitek Junior Enpresaren kolaborazioa, eta irakas-leen laguntza.

Motostudent lehiaketa, Moto Engineering Foundation-ek sustatutako eta 2010ean jaiotako unibertsitate erronka bat da, non 250 cc-ko konpetizio motor prototipo bat diseinatu eta garatu behar den. Motorra eraikitzeko orduan, parte batzuk Motostudent-ek banatzen ditu, besteren artean, motorra, frenoak, pneumatikoak, motelgailuak… baina xasisa eta estruktura guztia ikasleek diseinatu eta eraiki behar izaten dute, eta gero motor guztia muntatu.Parte hartzen duten taldeek, Motostudent lehiaketak jarritako proba guztiak gainditzeko gai den motor bat sortzearen erronka daukate; ondorioz, ikasleek, kreatibitatea, abilezia eta ingeniari izateko gaitasuna trebatu beharko dituzte, berrikuntza helburu gisa edukiz.Ibilgailua ebaluatzeko garaian, aspektu hauek hartzen dira kontuan: balaztatze eta xasis probak gainditzea, gidatze kalitatea, garatutako proiektu industriala eta Aragoiko MotorLand zirkuituko “ingeniaritza lasterketa”. Lehiaketa honetan parte hartzeak esperientzia handia ematen die ikasleei, eta baita etorkizunean arlo honekin zeriku-sia duten enpresetan sartzeko aukera ere.

Otsailean, Eneko Diazekin egoteko aukera izan nuen, Gipuzkoa Motorbike Team-eko komunikazio eta elektronika arduraduna da bera. Harrera oso ona egin zidan, eta haien proiektuan nola zebiltzan azaldu zidan.

Aurten, 21 pertsona daude egitasmoan inplikatuta, eta haietatik 12 ikasleak dira. Gogo handiekin hartu dute erronka hau, eta kontziente direnez proiektu honek lanordu asko eskatzen dituela, maiz biltzen dira motorra aurrera eramateko. Maiatzerako prest edukitzea espero dute, udan probak egiteko eta udazkenean lehiaketan parte hartu ahal izateko. 2010eko edizioan, 25 unibertsitate-talderen artean, 4. postua lortu zuten, eta aurtengoan podiumerako borrokan sartu nahi dute.

Ikasle ekintzaile hauei ez zaie motibaziorik falta; ea dena ongi joaten zaien! Informazio osagarria: http://gipuzkoamotorbiketeam.org/#!home

16

Argazkia: www.motostudent.com

Argazkia: Eneko Diaz Argazkia: www.politeknikoa.ehu.es

Page 17: Gaze mag

Surf oholen berrikuntza txapelketa

Ziurrenik, zuetako askok surfa egingo zenuten noizbait... Eta ba al zenekiten surf oholen inguruko lehiaketa bat proposatu dutela?

Lehiaketa honen helburua, batik bat, surfaren sektorea hezike-ta zentroetara gerturatzea da, eta baita surfarekin zerikusia duten produktu berriak merkaturatzea ere. Unibertsitatean dauden 3. eta 4. mailako ikasleentzat egokitu dute lehiaketa, eta Mondragon Uni-bertsitatearekin (Ingeniaritza), TECNUNekin eta UPV/EHUko Do-nostiako Eskola Politeknikoarekin ari dira elkarlanean.

Aurkeztu beharreko proiektu edo ideietan, hauxe da eskatu dena: · Surf oholari erants dakizkiokeen osagarriak edo gailuak gara- tzea. · Oholen errendimendua hobetuko duten ideiak garatzea. · Surf taulen ekoizpen-prozesua, materialak, ekoizpen-katea, ku- deaketa... hobetzea.

GAZEkideoi asko gustatu zaizkigu lehiaketa honen helburuak; izan ere, surfak naturarekin duen lotura estua den arren, surf oho-lak ekoizteko erabiltzen diren materialak oso kutsagarriak dira, eta beharbada, kontraesan honekin amaitzeko bideak irekiko dituzten gazteek parte hartuko dute lehiaketa honetan. Gainera, irabazleak eskuratuko duen saria ere ez dago batere gaizki, besteren artean, dirusaria (3.000 euro), prototipoa garatzeko beka eta proiektua au-rrera eramateko laguntzak baitaude.

Otsailean amaitu zen lehiaketara proiektuak aurkezteko epea, eta fi-nalistak hautatu ondoren, beren proiektua prototipatu beharko dute hauek. Ekainean ezagutuko dugu irabazlearen izena!

Informazio gehiago www.surfboardsinnovation.com atarian aurki dezakezue.

Igor MontuschiIngeniería de Energías Renovables

17

Page 18: Gaze mag

Para aquellos que no lo conozcan, UNMUN es el simulacro de Modelo de las Naciones Unidas que realizan las y los alumnos de la Universidad de Navarra, tanto en el Campus de TECNUN (Do-nostia) como en el de Pamplona, y que está abierto a todas las Universidades.

Ramón Kutz Larrañaga es, desde el año 2013, el Secretario General de este acto, es decir, el máximo responsable. Hemos tenido la suerte de robarle unos minutos de su apretada agenda para hacerle unas preguntas:

¿Por qué y cómo empezaste a formar parte de UNMUN?Mis primeros pasos en este Modelo de Naciones Unidas fueron, en cierta medida, gracias a la casualidad. Un com-pañero de la Universidad me pidió que le echase una mano en la organización, y no me lo pensé dos veces.

¿Cuál ha sido tu trayectoria durante los últimos años en UNMUN?En 2011, participé en la Asamblea General como delegado de los Estados Unidos de América. En 2012, formé parte del equipo de Organización en el Modelo, como Director de Publicidad y Marketing. En 2013, finalmente, adquirí el cargo de máximo responsable como Secretario General.

¿A lo largo de estos 4 años, qué es lo que te ha aportado UNMUN?Siempre he tenido buenas aptitudes para la oratoria y el liderazgo, por lo que, cuando llegué a UNMUN, lo veía como un capricho personal, y la verdad es que he disfrutado como si fuera un niño. Además, me ha permitido desarrollar otras aptitudes que no hubiera sido capaz de desarrollar si no fuese por la experiencia que me ha otorgado este proyecto. A nivel profesional, he sido capaz de mejorar una serie de aptitudes como la disciplina, la capacidad de trabajo, la definición de objetivos y la capacidad de coordinar equipos.

¿Cuáles han sido las mayores dificultades con las que te has encontrado?Mencionaría, por ejemplo, la frustración provocada por problemas logísticos o personales, lo que me ha supuesto tener que replantearme mi posición en algún momento; pero he seguido luchando y he sido capaz de superar los retos que se me planteaban. Otra dificultad que mencionaría es la de la presión que ejerce el hecho de tener que comportarte de una manera ejemplar, ya que al ser el máximo responsable de UNMUN, eres la persona en la que todo el mundo se fija, y has de ser un modelo a seguir.

¿Expectativas para UNMUN 2015 que se celebrará el próximo año en Pamplona?Organizar un UNMUN homólogo al del 2014. Como objetivos principales, se han fijado “tumbar puertas”, afianzar y aumentar el apoyo de la Universidad de Navarra y perfeccionar la forma de comunicación. En cuanto a las personas que toman parte en la actividad, se va a intentar aumentar el número de participantes y mejorar la calidad del debate.

Entrevista a:Ramón Kutz

18

Ramón Kutz, Secretario General de UNMUN. Fotos: TECNUN - Universidad de Navarra.

Page 19: Gaze mag

El pasado 9 de abril se celebró en el Kursaal el Concurso de Proyectos de Negocio Innovadores orga-nizado por la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque. La visión de Innobasque es convertir a Eus-kadi en el referente europeo en materia de innovación, y la verdad es que las ideas que se expusieron en el Concurso eran de alto nivel.

Nuestro equipo, formado por mí y por otros dos compañeros, presentó una idea que consistía en la ins-talación de puestos de recarga inalámbrica para baterías de autobuses eléctricos, GREENROAD. Una idea innovadora y viable, pero quizás algo adelantada a su tiempo, según alguna opinión.

Antes de la defensa del proyecto en el Kursaal, Innobasque nos invitó a una sesión impartida por Javier Hernández, todo un experto en pitching, el arte de vender una idea como modelo de negocio.

El premio se lo llevó, finalmente, un compañero de TECNUN, Rodrigo Fernández, con su SMART CUP. Una presentación ejemplar, junto con una idea innovadora, le proporcionó un premio más que mereci-do. El proyecto consiste en un vaso plegable de reducido tamaño que se puede llevar en el bolsillo y que, además, es fácil de limpiar y no genera residuos.

En líneas generales, terminé satisfecho, con muy buen sabor de boca por el trabajo realizado y más que contento tanto por el feedback del jurado como por el reconocimiento mostrado por los y las pro-fesionales que asistieron al acto.

Para más información: http://www.innobasque.com/home.aspx?tabid=1587

Luis BeracoecheaIngeniería Eléctrica e Industrial

19

Finalistas y jurado del Concurso de Proyectos de Negocio Innovadores organizadopor Innobasque (Foto: Innobasque).

Luis Beracoechea, defendiendo el proyectoGreenRoad (Foto: Leire Cano).

Page 20: Gaze mag

Inaugurado, en Don Bosco,el primer ikasLab de Euskadi

En colaboración con Tumaker y con el apoyo de la Vicecon-sejería de Formación Profesional, se ha inaugurado el primer espacio creativo para experimentar con tecnología 3D.

Inaugurado el 5 de diciembre de 2013, ikasLab tiene como objetivo principal el ser un espacio para la experimentación e innovación para alumnado, profesorado y empresas especializadas en tec-nología 3D. Para ello se han instalado impresoras 3D y escáneres 3D, los cuales van a fomentar e incrementar la creatividad de los/as alumnos/as, así como empujar a las empresas de la comarca a explorar la integración de estas herramientas para optimizar sus procesos.

El acto de inauguración estuvo presidido por el Viceconsejero de Formación Profesional Jorge Arévalo, el alcalde de Errenteria Julen Mendoza y el director de Don Bosco Nicolás Sagarzazu. Contó con la presencia de las cámaras de EiTB, que ofrecieron la noticia en los informativos del día tanto en el “Gaur Egun” como en el “Teleberri”. También estuvieron presentes 15 representantes de otras tantas empresas de Oarsoaldea que mostraron su interés por utilizar el ikasLab para acciones de I+D en tecnología 3D.

Este es el primer laboratorio que se monta, pero durante el presente curso académico se van a poner en marcha otros 12 laboratorios en los principales centros de Formación Profesional de Euskadi, lo que permitirá crear una red de ikasLabs en la que se podrá investigar y avanzar, entre todos/as, en este mundo apasionante que se está abriendo camino en la tecnología de vanguardia. Esta red estará liderada por Don Bosco, junto con Tumaker.

Tumaker es la empresa, ubicada en Oiartzun, que ha diseñado y comercializa la primera impresora 3D de bajo coste del Estado. Hay que destacar que los/as trabajadores/as que en esta empresa rea-lizan las tareas de I+D+I no son ingenieros/as, sino alumnos/as de Formación Profesional instruidos/as en Don Bosco, en concreto, en el Departamento de Electrónica.

20

Fotos 1 y 2: Inauguración del ikasLab (Fotos: Don Bosco).Fotos 3 y 4: Taller de impresión 3D organizado por GAZE (Fotos: Leire Cano).

Page 21: Gaze mag

Imanol Aguado e Iñigo del Teso -alumno y ex alumno del IEFPS Don Bosco- participaron el pasado mes de diciembre en el concurso ‘24h of Innovation’, organizado por la Escuela de Ingeniería ESTIA de Bidart (País Vasco francés).

El concurso consiste en una serie de proyectos o retos que son propuestos por empresas, asociaciones, etc. al comienzo de la competición. Los y las participantes -que pueden ser estudiantes, profesores/as, tra-bajadores/as...- optan por el proyecto que más les gusta, formándose así libremente los equipos. Después de las 24 horas, cada equipo expone su proyecto ante el jurado, mediante una presentación de 3 minutos.Este evento se desarrolla también online, a nivel internacional, puesto que varias universidades se unen a la jornada por videoconferencia.

Imanol e Iñigo formaron un equipo, con otros tres franceses, llamado CILIVERIN (nombre compuesto por las palabras ‘cilindro’ y ‘verin’, que también significa cilindro en francés). El proyecto consistía en un siste-ma automatizado de trabajo y control innovador para el mantenimiento de cilindros hidráulicos industriales. Después de trabajar duro durante las 24 horas, su proyecto se materializó en una maqueta que convenció al jurado, otorgándoles el premio especial al ‘Mejor Prototipo’.

Zorionak, Imanol eta Iñigo!

24h of Innovation

21

Fotos 1 y 2: Inauguración del ikasLab (Fotos: Don Bosco).Fotos 3 y 4: Taller de impresión 3D organizado por GAZE (Fotos: Leire Cano).

Fotos: Don Bosco

Mikel BeldarrainGrado Superior de Mantenimiento Electrónico

Page 22: Gaze mag

RaspZeppelinDon Bosco GLHBIn Mantenu Elektronikoko Goi-Mai-lako bigarren ikasturtea gainditzeko, bikoteka, proiektu bat garatu behar izaten da. Nire kasuan (Mikel Belda-rrain), Imanol Azkonarekin osatu nuen bikotea. Egia esan, Imanolena izan zen RaspZeppelin-a garatzeko ideia.

Smartphone-ak eta tabletak geroz eta ohikoagoak dira gure artean, produktu hauen baliagarritasunek gure bizitza errazten baitute. Gehiengoek Android sistema eragilea erabiltzen dute, Linuxen oinarritutako gailu mugikorrentzako sistema eragilea.

Gailu hauek kontrolatzaile bezala erabil daitezke. Eta gure prototipoaren helburua zepelin bat hegalaraztea da, Android gailu baten bidez. Honela, gure mugikor edo tabletean ikusi ahal izango ditugu zepelinak bi-daltzen dizkigun bideoak eta argazkiak.

Bestalde, jende asko elkartzen den ekitaldietarako dago pentsatuta, bere gainazalean iragarkiak jartze- ko balioko lukeelako, publizitate-euskarri bikaina bi-lakatuz. Eta horren inguruan, hasi gara, dagoeneko, enpresa-proiektu bat garatzen.

RaspZeppelin-ek harrera ona baldin badauka, pilota-lekuetara, eskubaloi-partidetara, etab. zabaltzea da gure asmoa. Momentuz, gure eskaintza bezeroen-tzako erakargarria izatea espero dugu. Behintzat, gure esku dagoen guztia jartzen jarraituko dugu, hasieran ideia soila zena, proiektu emankor bilaka dadin.

Imanol Azkona eta Mikel Beldarrain

Nondik sortu zen ideia?Hasiera batean, 3D inprimagailua lanabes bat baino ez zen guretzako, gure proiektuak garatzeko baliabi-de bat. Baina zepelinaren proiektuarekin hasi baino lehen, irakasleek bideo bat jarri ziguten gelan. Bideo horretan, hardware libreaz hitz egiten zen, eta 3D inprimagailua hardware autoerreplikantea zela zioen. Hau da, hardwarea librea denez, edozeinek, 3D inpri-magailu batekin, beste modelo berri bat sor dezake bere etxean, eta modelo aniztasuna, ondorioz, geroz eta zabalagoa da. Bideo hori ikusi eta handik egun batzuetara, jolas-orduan elkarrekin hizketan ari ginela, 3D inprimagailu bat egiteko intentzioa genuela esan genion batak besteari. Nire inprimagailua aurrera ate-ra nuen, eta beste batzuei beren inprimagailu propioa egiteko laguntza eskaintzen duen enpresa bat sortzea bururatu zitzaidan.

Nola goaz enpresa-proiektuarekin?Oso azkar! Badirudi jende asko dagoela proiektuare-kin interesatuta. Dagoeneko eman ditugu zenbait pau-so, eta gurekin elkarlanean aritzeko prest dagoen jen-dea aurkitu dugu bidean. Uda baino lehen, poliki-poliki ibiltzen hastea espero dugu.Zorionez, laguntza handiak jaso ditugu proiektua au-rrera ateratzeko. GAZEtik, adibidez, beti daude prest beren esku dagoena egiteko. Don Bosco GLHBIri ere eskerrak eman nahi dizkiogu, proiektu hau aurrera era-mateko ezinbestekoa izan baita zentro honetan eskaini diguten laguntza. Don Boscon bertan jaso dugu gure heziketa, eta gainera, enpresa abian jartzeko pausoak ematen lagundu digute. Hitz onak baino ez ditugu Don Boscorentzat: Oso Eskola ona da, bertako langileak ezin hobeak, eta baita instalazioak eta materiala ere.

Nora goaz? Zer egin nahi dugu?Gure helburua jendeari 3D inprimagailuak egiten erakustea da. Bizi3Dn, 3D inprimagailu bat egiten erakutsiko diogu jendeari, beraiek 3D inprimagailua etxera eraman dezaten ikastaroaren amaieran, eta teknologia hau zabaltzen lagun dezaten, hau baita, gure ustez, etorkizuneko teknologia berrietako bat. Beste ideia batzuk ere baditugu, eta horiek eskaini ahal izateko, Bizi3Dn indartsu ari gara lanean. Momen-tu honetan difusio lanetan gabiltza buru-belarri; hona hemen gure web orria: www.bizi3d.com eta gure Fa-cebook-a: https://www.facebook.com/bizi3d. Espero dugu, bide honetatik hasita, etorkizunean beste tek-nologia berrien zabalkuntzan laguntzeko oinarri izatea.

22

Argazkiak: Don Bosco.

Page 23: Gaze mag

¿Cómo surgió la idea de montar la empresa?La idea surgió gracias, casualmente, a un curso al que asistimos en este mismo centro: el IEFPS Don Bosco. Se utilizó y habló sobre las impresoras 3D y las posibilidades que ofrecían. Con esta idea de progreso, y motivados por el aba-nico que esta tecnología ofrecía en cuanto a creatividad, desarrollo y a convertirte en fabricante pudiendo dar vida a ideas o diseños, y al pertenecer a una generación que ha crecido mientras la tecnología avanzaba, estábamos muy ligados a ella, y con gran interés sobre los entornos 3D y la Informática. Creemos que la innovación y la colaboración hacen crecer y mejorar la vida en este mundo. Ya sea con grandes ideas, como con las más pequeñas y simples.

¿Cómo fue el proceso de creación de la empresa?Rápido y doloroso. No, era broma. Fue bastante rápido, ya que entre trámites y notarios, en total no habríamos pasado de los 5 días para tener la empresa creada. Lo único, y aquí viene la parte, no dolorosa, pero sí más difícil: que al no conocer los documentos necesarios para cada trámite, hemos hecho muchísimos viajes de un lado a otro consiguien-do poco a poco cada documento, fotocopia, certificado... Pero vamos, que lo volvería a hacer sin ningún problema. Además, después de haberlo realizado una vez, todo queda bastante claro, y si se vuelve a dar el caso, no habrá que hacer tantos viajes.

La verdad es que no hay excesivas facilidades para aquel que decide lanzarse a emprender creando una empresa, más bien te ‘marean’ teniendo que cumplimentar un sinfín de papeles y trámites. Una lástima que no esté todo cen-tralizado y resulte tan tedioso y lleve tanto tiempo.

¿Qué habéis aprendido de ese proceso?Hemos aprendido que es muy necesario estar dispuesto a todo lo que venga. Si te vienes abajo tras el primer pro-blema que te surge... no hay nada que hacer. La resolución de errores es el día a día; también vemos que es lo que te hace pensar creativamente y avanzar, ya que, si todo ha salido como tenías planeado, no habrás aprendido nada.

Puedes leer la entrevista completa en: http://gaztekintzaile.wordpress.com/2014/02/09/entrevista-a-josu-alaiz-de-plabs-3d-enpresa-de-nueva-creacion-que-cuenta-con-el-apoyo-de-urratsbat/

Mikel BeldarrainGrado Superior de Mantenimiento Electrónico

Entrevista a:Josu Redondo y

Alaiz Arsuaga

23

Foto: Don Bosco

Page 24: Gaze mag

Emprender para aprender

La Feria de Cooperativas Escolares ha cerrado este año con 128 empresas formadas por más de 700 alumnos/as, provenientes de 40 centros, que forman parte del programa IKASENPRESA, en el cual toman parte más de 1.500 estudiantes que han creado más de 230 empresas a lo largo de este curso.

“IKASENPRESA utiliza el proyecto de creación de una empresa en el aula con el objetivo de que el alumnado tenga la posibilidad de practi-car y aprender la gestión de la misma desde el inicio”

Ikasenpresa es un programa que pretende fomentar el acercamiento en-tre alumno/a y empresa, siendo este/a mismo/a quien la crea, tomando contacto por primera vez con diferentes ámbitos que rodean a un nego-cio, siendo el último y más importante, el de la venta; y es aquí donde la Feria, celebrada anualmente en Eibar, toma relevancia. La mencionada Feria está compuesta por diferentes empresas creadas en grado medio y superior, prácticamente de cualquier tipo de ciclo, que han surgido con el inicio del curso, y finalizan en la Feria, aunque no todas; cada vez son más los y las emprendedoras que, tras el éxito en la Feria, deciden alargar el ciclo de vida de sus empresas, pasando a formar parte de otro programa, también de TKNIKA, como es Urratsbat, que da continuidad y forma al modelo de negocio, ayudando y orientando al alumnado a integrarse en el mundo laboral. “Durante el mes de febrero se organiza una gran feria donde todas las empresas ofertan sus productos o servicios”

Tal y como nos explicó Pilar Díez, coordinadora del proyecto Ikasenpresa y de la Feria anual de Cooperativas Escolares, después de 9 años de vida del programa Ikasenpresa, este año ha significado un punto de inflexión, ya que se han abierto las puertas al sector de servicios. Bajo el punto de vista del/de la estudiante, es difícil materializar un servicio a exponer en la Feria, pero este año se ha decidido abarcar a todos los sectores bajo este programa por un simple motivo: que el/la alumno/a tome conciencia de la posibilidad del autoempleo.

Este proyecto cuenta con el apoyo de la Viceconsejería de Educación del Gobierno Vasco, la cual sigue vías de estrategia que contemplan la inte-gración de formación práctica en los ciclos de grado superior. Jorge Aré-valo, Viceconsejero de Formación Profesional del Gobierno Vasco, quien siguió de cerca esta jornada de venta, reconoce su implicación en este tipo de proyectos, que no sólo ayudan al/a la estudiante a formarse mejor en competencias para el ámbito laboral, sino que además crea conciencia y despierta en la sociedad joven un interés por el autoempleo como una opción más de futuro.

Igor SañudoAgencias de Viaje y Organización de Eventos

24

Foto: www.diariovasco.com

Imagen: http://ekingune.tknika.net

En la fotografía: Pilar Díez e Igor Sañudo.

Page 25: Gaze mag

“Jobs for youth, Skills for com-panies”, Leonardo Partnership europar proiektua

IES Zubiri-Manteo BHI, ikasleen artean ekintzailetasuna bultzatzeko Jobs for youth, Skills for companies proiektuko kidea da, Europako beste sei ikastetxerekin batera (Frantzia, Alemania, Grezia, Italia, Bulgaria eta Portugalgo ikaste-txeek esku hartzen dute egitasmo honetan). Ikasleek enpresa (simulatu) bat sortuko dute. Kide bakoitza enpresako departamentu baten buru izango da. Departamentuen arteko komunikazioa eta talde-lana funtsezkoa izango da enpresa aurrera eramateko.

Informazio gehiago:http://www.zubirimanteo.hezkuntza.net/web/guest/leonardo-partnership.-jobs-for-youth-skills-for-companies

Igor SañudoAgencias de Viaje y Organización de Eventos

3D party solidarioaEkainaren 7an, 3D inprimaketaren inguruko jardunaldi berezi bat ospatuko da Errenteriako Don Bosco Institutuan. Ekitaldiaren helburua solidarioa izango da: esku-ebaketak pairatzen dituzten Hirugarren Munduko haurren artean esku robotizatuak banatu nahi dira.

Robohand proiektuan oinarritutako esku robotizatuak inprimatu eta muntatzea da gure asmoa. Horretarako, Gi-puzkoako eta Euskal Herriko maker komunitateari dei egiten diogu topaketa honetara hurbil dadin eta, ahal izanez gero, pertsona horiek, euren 3D inprimagailuarekin etor daitezen (gurekin harremanetan jartzeko: [email protected]).

Don Boscorekin batera, Oiartzungo Tumaker enpresak, Gurutze Gorriak eta GAZEko lan-taldeak parte hartuko dugu, besteak beste, ekitaldiaren antolakuntzan.

Erremintak eta torlojuak TKNIKAk jarriko ditu; plastikoa, berriz, Don Boscok. Eraikitako eskuak, esan bezala, Hiru-garren Munduko haurren artean banatuko dira, pertsonen kontrako minen ondorioz eskuak galdu dituztenen artean, zehazki.

Otordu txiki bat eskainiko zaie parte-hartzaile guztiei.

25

Foto: www.diariovasco.com

Imagen: http://ekingune.tknika.net

En la fotografía: Pilar Díez e Igor Sañudo.

Mikel BeldarrainGrado Superior de Mantenimiento Electrónico

Izen-emateak: https://docs.google.com/forms/d/1RraobSiR_N9sJ4z7-D1Zs-3GL_RX1Turc6Dv0_CGlLCg/viewform?edit_requested=true

Page 26: Gaze mag

Ametsen EkaitzaAmetsen Ekaitza duela 5 urte -Mondragon Unibertsitateko LEINN graduko ikasleen bitartez- sorturiko proiektu bat da. Batxilergoko ikasleei zuzendurik dago eta ekintzailetasuna, sormena eta taldekako lana sustatzea dute helburu beraien ekintzek.

Bost urte hauetan, eraldaketa nabaria jasan du proiektu honek, eta laguntza ekonomikoak urritu arren, aurten ere 50 tailer baino gehiago antolatu dituzte Euskal Autonomia Erkidegoko Batxilergoko zentro desberdinetan. Horrez gain, azken ekitaldi bat sortzen dute urtero, hainbat ekintza antolatuz eta ikastetxe desberdinetako ikasleak nahastuz. Aur-tengo kasuan, Gasteizen antolatu zuten azken ekitaldi hau; apirilaren 12an ospatu zuten, eta egun beteko egitaraua prestatu zuten. Aurtengo programazioaren barruan, Ibon Muguerza surflariaren edota Luis Irizar sukaldari ospetsua-ren solasaldiak azpimarra genitzake, besteak beste.

Tailerren metodologiari dagokionez, 2 orduko ekintzak sortu dituzte aurtengoan, eta Gipuzkoa, Bizkaia eta Arabako ikastetxeetan aritu dira. Lehenik eta behin, eta LEINN gradua zer den azaldu ondoren, “handitan zer izan nahi zuten” edota “orain zer izan nahi duten” moduko galderak planteatzen dizkiete gazteei, beraien etorkizuneko lanaren in-guruko gogoeta bat egin dezaten. Honen ondotik, ikasleak taldeka jartzen dituzte eta negozio-ideia berri bat lantzeko 50 minutu ematen dizkiete; saioaren amaieran, denen aurrean aurkeztu behar izaten dutelarik euren ideia. Sormen prozesu honetan, Ametsen Ekaitzako dinamizatzaileek, zalantzak argitzen dizkiete ikasleei, eta prozesuan lagungarri izan daitekeen material eta informazioa ere eskaintzen diete, lana errazte aldera.

Askotariko ideiak sortzen direla azpimarratu dute Ametsen Ekaitzako tadekideek, eta irakasleak euren ikasleen jarre-ra onarekin harrituta geratu direla dio batek baino gehiagok, esperientzia positibotzat definituz.

26

Azken ekitaldian ateratako argazkiak.

Aurtengo Ametsen Ekaitza-ko lan-taldea (Argazkia: Xabi Ortiz). Tailer batean ateratako argazkia.

Page 27: Gaze mag

Mondragon Unibertsitateko LEINN graduko berezitasunetako bat, graduko lehen hiru urteetan egiten diren bidaiak dira. Lehen urtean Finlandia, bigarrenean Silicon Valley (San Frantzisko) eta hirugarrenean Txina eta India bisitatu eta bertan proiektu errealak lantzeko aukera dute leinnerrek.

Herrialde bakoitzean lan egiteko modu desberdinak ikasi eta ondoren horiek aplikatzeko jarrera irekia izan behar dute ikasle hauek, horretarako benetako proiektuekin esperimentatu eta aurrera eramateko betebeharra edukiz.

Gure kasuan, eta lehenengo urteko ikasleak izanik, Finlandian (Salo-n) bi hilabeteko egonaldia egin genuen 2013ko urrian eta azaroan. Bertan, kultura desberdintasunak handiak dira hemengo ohiturekin alderatuz gero, eta hasieran arraroak iruditu arren, ohitura haiek barneratuta itzuli ginen. Finlandiarrekin lan egiteak, denbora gehiago aprobetxatu behar dugula irakatsi zigun. Lanean gu baino eraginkorragoak direla esango nuke, eta Unibertsitatean igarotzen di-tuzten orduetan buru-belarri aritzen direla lanean. Gure aldetik, bertako ikasleek eta Erasmusen bertan zirenek, gure taldekoen artean gehiago ezagutzen joateko eta jende desberdinarekin topatzeko helburuarekin, Multicultural meal izeneko jaia antolatu genuen. Bertan, herrialde ezberdinetako pertsona bakoitzak, bere herriko jaki tipikoren bat era-man behar zuen eta taberna batean bildu ginen denok, janari desberdinak dastatu eta jende berria ezagutzeko asmoz. Egia esan, uste baino harrera hobea izan zuen gure ideiak eta mozorro eta guzti azaldu ziren Erasmus ikasleak.

Ander Atorrasagasti LEINN

Learning Journey-ak

27

Tailer batean ateratako argazkia.

Argazkian, KMON Coop. San Frantziskon (Bubble Marketing proiektua). Finlandian ateratako argazkiak (LOADINN).

Page 28: Gaze mag

Elkarrizketa:

Iñigo Ibiriku

Iñigo Ibiriku TZBZeko kidea da, LEINNeko lehenengo belaunaldiko taldekoa. Gaur egun Global Futurizer da bere proiekturik aipagarriena.

Nola eta noiz bururatu zitzaizun ekintzaile izatea?Nire txikitako ametsa ez zen ekintzaile bilakatzea, baina LEINN gradua topatu nuen bidean. Unibertsitatean hastean, ekintzaile bezala hasi nituen lehenengo proiektuak. Graduko 4 urteetan sortu genuen junior enpresan, taZEBAez de-lakoan, aritu ginen 12 taldekide. Eta gradua amaitzean, 9 kidek Tazebaez kooperatiba sortu dugu, duela 7 hilabete. Tazebaez prozesu berritzaileetan lan egiten duen aholkularitza-enpresa da, munduko hainbat herrialdetan lan egiteko aukera eman diguna eta hazten laguntzen diguna.

Babes ekonomikorik izan al duzue zuen proiektuak aurrera eramateko?Hasiera batean, ez genuen laguntzarik izan, ikasleak ginen eta gure “irakasgaietako” bat proiektuak egitea zen; “lear-ning by doing” izan da gure leloa. Proiektu baterako diru-laguntzak lortu genituen gero, eta lehiaketa ezberdinetara aurkeztu ginen: Kimu Berri edo Ashoka Changemakers bezalakoetan sariak eta laguntza lortu genituen.

Kooperatiba sortzearen prozesuarekin asko ikasi dugu, eta babes ekonomiko horren bila gabiltza, diru-laguntza ez-berdinak aztertuz. Baina hasiera honetan beste mota bateko laguntzak jaso ditugu: Mondragon Unibertsitateak, esa-terako, espazioa utzi digu Bilbao Berrikuntza Faktorian.

Erakunde, enpresa edota pertsonaren baten laguntza azpimarratuko al zenuke zure enpresak izan duen arrakas-ta lortzeko?Izan ditugu, bai, gure proiektuetan parte hartu duten erakunde handiak eta pertsona interesgarriak. Baita ere gure prozesuan bidelagun izan direnak. Bakarren bat azpimarratu behar izanez gero, Innobasque, Jose Mari Luzarraga, gure coach-a, MTA komunitatea edo Kultiba izendatuko nituzke.

Denboran atzera egiterik izango bazenu, zer gehituko zenioke zure enpresak izan duen ibilbideari?Askotan ez da gomendagarria atzera begiratzea, ezberdin egin genitzakeen gauzetan gelditzeko arriskua handia delako. Hala ere, akatsetatik ikastea oso garrantzitsua da, akats berdinak ez errepikatzeko. Agian, momentu puntual batzuetan izandako jarrera aldatuko nuke, talde bezala egindako akatsak, batzuetan, taldekideek erakutsitako jarre-rengatik izan baitira. Hasiera batetik negozioa argi eduki izanak eta taldean profil ezberdinak izateak lagundu egin digute.

28

Argazkia: Daniel Torrelló.

Page 29: Gaze mag

Elkarrizketa:

Iñigo Ibiriku

Zein ezaugarri izan behar ditu norbere enpresa sortzen duenak?Hasteko, ez duzu beldurrik izan behar, zure helburuak argi eduki behar dituzu, motibazio aldetik, talde egoki batekin lan egitea guztiz beharrezkoa da eta konpromi-so handia izan behar duzu zure lanarekin. Hau guztia hemen idaztea erraza da, praktikan jartzea, ordea, bes-te gauza bat da. Sakrifizio handiak egin behar izaten dira gehienetan. Eta egiten denaz disfrutatu egin behar da.

Zein eginkizun izan zenuten CleanTech now! ekital-dian? Zein onura ekartzen dizkie parte-hartzaileei ekitaldi honek?CleanTech now! berrikuntza jardunaldi bat da, lantegi, lehiaketa eta sariekin, eta bertan, 16 eta 23 urte arteko ikasleek, teknologia garbiak zer diren eta etorkizune-rako zer aukera eskaintzen dituzten ikasten dute, tal-de-ikuspegi dibertigarri eta gustagarri batetik. Bi jar-dueratan gauzatzen da: negozio-proiektuen lehiaketa eta berrikuntza-lantegi irekia. Guk berrikuntza-lantegi irekia antolatu izan dugu; bertan, taldeei erronka egi-ten zaie benetako enpresek planteatutako kasuetarako konponbideak topa ditzaten. Euskal Herriko 4 Uni-bertsitateetako eta Goi-Mailako Lanbide Heziketako 350 ikaslek parte hartu zuten apirilaren 9an, Kursaalen, egin genuen ekitaldian, eta 9 enpresak jarritako kasue-tan egin zuten lan ikasleek; guk, 7 orduko dinamika hura antolatu genuen.

Maider VillaverdeLEINN

29

Argazkia: Daniel Torrelló.

Apirilaren 9ko CleanTech now! ekitaldian hartutako irudiak (Argazkiak: Leire Cano).

Global Futurizer, Bilbo.

Page 30: Gaze mag

24 ordukoBirthgiving-a

Dakizuenez, Lidergo Ekintzailea eta Berrikuntza ikasten ari naiz Irunen. Bertan, enpresa bat sortu dugu, KIMMU deiturikoa. Ekintzailetasunari buruzko hitzaldiak edo tailerrak daudenean, beti prest egoten gara tailer horietara joateko eta hauetatik ideia freskoak hartzeko, edo gauza berriak ikasteko… Gauza da, GIBren -Giza Inmuno-eskasiaren Birusaren- inguruko proiektu berri bati buruz jakin genuela, eta segituan abiatu ginela honi buruz gehiago jakiteko eta parte hartzeko. GIBren inguruko egitasmo hau txapelketa batean oinarritzen da, baina txapelketa ho-nen helburua guztiz soziala da, alegia, 2014ko GIBren kontzientziazio kanpainarako ideia bitxi bat aurkitzea.

KIMMUrentzako oso interesgarria da helburu soziala duten proiektuetan esku hartzea, hortaz, berehala hasi ginen ideia hoberena bilatzen! Finlandian bi hilabete pasa ondoren, hainbat lan egiteko teknika edo metodo berri jaso ditugu, eta hauetako bat Birthgiving-a da. Teknika be-rri honen xedea da, 24 ordutan, behar dugun zerbaiti soluzioa aurkitzea; normalean, enpresa batek arazo edo erronkaren bat duenean, arazo hori konpontzeko erabiltzen da (horrela egiten dute Finlandian), baina guk, metodo hau, GIB Lehiaketarako baliatzea erabaki genuen. 24 ordu, 16 pertsona, gela batean, ideia bitxien bila!

30

Page 31: Gaze mag

Birthgiving-a urtarrilaren 16-17 egunetan egin genuen. Metodo hau erabiltzen hasi baino lehen, oso garrantzitsua da dena ondo prestatzea, orduak ondo banatuak izatea denbora ez galtzeko eta produktiboak izateko. 24 ordu horietan hainbat teknika erabili genituen: brainstorming-a, bideoak, inspiratzeko, check in eta check out elkarrizketak saioa ireki eta ixteko…

Gau eroa eta luzea izan zen, oso une barregarriak izan genituen… Hala ere, momentu nekagarriak ere izan ziren tartean, eta ohera joateko gogoak indartzen zihoazen... Orduak pasa ahala, geroz eta zailagoa egiten zitzaigun kontzentratzea eta, hamasei pertsona izanda, hauen guztien artean ados jartzea.

Azkenean, ideia bat izan genuen GIB 2014 txapelketarako. Ekintza kolektibo bat diseinatu genuen, Espainiako hi-riburu nagusietan gauzatuko litzatekeena, non partaidetza handi batekin, zenbait kale-ekintzen bitartez, jendearen artean zeresana sortzea zen helburua.

Maider VillaverdeLEINN

31Argazkiak: KIMMU.

Page 32: Gaze mag

Egilea: Teresa Garay