84
Gazzeta Universitaria 1 Año 2 No. 79 29 ago - 4 oct -COORDINACIÓN DE PRENSA-

Gazzeta Universitaria #79

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Gazzeta Universitaria #79

Citation preview

Page 1: Gazzeta Universitaria #79

Gazzeta Universitaria 1

Año 2 No. 79 29 ago - 4 oct -COORDINACIÓN DE PRENSA-

Page 2: Gazzeta Universitaria #79

2 Ago- sep 2013

GAZZETA UNIVERSITARIA, Año 2, No. 79 29 agosto - 4 octubre de 2013, es una publicación semanal editada

y publicada por la Universidad Autónoma de Querétaro, Coordinación de Prensa. C.U. Cerro de las Campanas S/N,

Col. Las Campanas C.P. 76010, Tel. (442) 192-12-52, www.uaq.mx, @uaq.mx.

Reserva de Derechos, En trámite ISSN: En trámite.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial del contenido e imágenes de la publicación sin plena

autorización de la Universidad Autónoma de Querétaro.

Directorio

Dr. Gilberto Herrera RuizRector

Mtro. Óscar Guerra BecerraAbogado General

Sara Escamilla PeñaCoordinadora de Prensa

Lic. Mariana Solís SánchezLic. Berenice Luna CárdenasLic. Tanya Araujo SánchezAbiel Jiménez DelgadoCecilia Aguas IbarraAide Nieto HernándezRedacción

Ana María Sánchez MéndezCorrección de Estilo

Lic. Alma Ivonne Méndez RojasNadia Martínez AlarcónLAV. Gustavo Iván VelázquezDiseño Gráfico y Editorial

Lic. Gybsan Villagómez CarrascoKevin Lara Sánchez de la VegaFotografía

Referente a la Facultad de Bellas ArtesPortada

Page 3: Gazzeta Universitaria #79

INFORMACIÓN GENERAL

Juicio Acusatorio AdversarialUAQ inauguró Sala de

En respuesta a los requerimientos del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, la Universidad Autónoma de Querétaro inauguró la “Sala de Juicio Acusatorio Adversarial” de la Facultad de Derecho, la cual beneficiará a más de 3 mil estudiantes de las carreras de Derecho, Criminología, Ciencias de la Seguridad y posgrados, así como a profesionistas de la región y a servidores públicos. Autoridades universitarias y estatales, encabezadas por el Dr. Gilberto Herrera Ruiz, rector de la UAQ; y por el Lic. José Eduardo Calzada Rovirosa, gobernador del estado, develaron la placa inaugural de la sala que cuenta con una capacidad para cien personas y tiene un monto de inversión de más de nueve millones de pesos de construcción y alrededor de un millón y medio de equipamiento. En su mensaje, la Dra. Gabriela Nieto Castillo, directora de la Facultad de Derecho, agradeció el apoyo de las autoridades gubernamentales y de la Universidad para la edificación del aula que, dijo, era necesaria para la incorporación de la UAQ a los esfuerzos de los poderes del Estado en la construcción de un nuevo modelo de justicia penal, ético y

transparente. Destacó el papel de los docentes de dicha unidad académica quienes se han capacitado para estar a la altura de las necesidades que plantea la reforma constitucional y cuyo sistema acusatorio adversarial debe estar implementado en el país en 2016. “Desde hoy, la Sala de Juicio Acusatorio Adversarial, será punto de referencia en la formación de los nuevos profesionistas que Querétaro y México reclaman en el presente y para el futuro”, señaló. Nieto Castillo, indicó que se presentarán proyectos para los campus Jalpan, Amealco, Cadereyta y San Juan del Río para que los alumnos de esos municipios cuenten con espacios dignos para su formación profesional. Por su parte, el Lic. José Calzada Rovirosa, gobernador de Querétaro, señaló que el objetivo de la reforma constitucional es tener un sistema más justo, expedito y transparente. Indicó que en la entidad, se tienen alrededor de 10 mil asuntos penales al año, por lo que es necesario contar con las herramientas e instrumentos para asegurar que existan “procesos transparentes, que las personas tengan una mejor oportunidad de defensa y que al final del camino prevalezca la justicia”, manifestó. En su intervención, el Lic. Arsenio Durán Becerra, procurador general del estado, indicó que el Ejecutivo Estatal ha emitido la reforma pertinente a la Constitución local y

la Ley de Procedimientos Penales, según la cual el nuevo sistema de enjuiciamiento penal entrará en vigor gradualmente a fines de marzo de 2014 en los distritos oficiales de San Juan del Río y Amealco; a finales de septiembre en Jalpan, Cadereyta y Tolimán; y en marzo de 2015 en Querétaro. Los estudiantes de hoy, dijo, serán los protagonistas del nuevo sistema de justicia, por lo que reconoció el esfuerzo de la UAQ por “proporcionar a sus estudiantes y profesores una infraestructura fundamental para que sus educandos sean plenamente capaces para la operación exitosa del sistema”. La sala cuenta con un despacho para el juez, área para el staff, 3 pantallas, 41 butacas y tres espacios para personas con capacidades diferentes, cámara de gesell, tres cubículos para peritos y testigos, área de custodia, nueve cámaras instaladas, entre otras características. En la ceremonia estuvieron presentes, el Magistrado Carlos Septién Olivares, presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado; el diputado Braulio Guerra Urbiola, presidente de la Mesa Directiva de la LVII Legislatura local; el Lic. Arsenio Durán Becerra, procurador general de Justicia de la entidad; el Mtro. Ricardo Ugalde Ramírez, secretario académico de la Facultad de Derecho, entre otras autoridades.

Impactará en la formación de más de 3 mil estudiantes, profesionales del Derecho del estado y la región, y

servidores públicos.

Page 4: Gazzeta Universitaria #79

4 Ago- sep 2013

La Universidad Autónoma de Querétaro obtuvo la máxima calificación de 100 puntos por cumplir con las obligaciones de transparencia de la Ley Estatal de Acceso a la Información Gubernamental, de acuerdo con la evaluación que la Comisión Estatal de Información Gubernamental (CEIG) realizó al sitio www.uaq.mx. La Mtra. Rosalba Rodríguez Durán, titular de la Secretaría de la Contraloría de esta Casa de Estudios, subrayó que es la primera vez que la UAQ, como organismo público descentralizado, alcanza este puntaje, al poner a disposición de la ciudadanía toda la información relativa a la estructura orgánica, atribuciones, leyes, reglamentos, ejercicio de los

presupuestos, estados financieros, licitaciones, auditorías, directorio de funcionarios, becas, fondos federales, entre otros. El responsable del proceso, Román Fuentes Cabrera, indicó que este reconocimiento por parte de la CEIG se debe al esfuerzo de todas las dependencias de la Universidad, incluyendo facultades y Escuela de Bachilleres, pues entregaron de manera puntual su información académica y de difusión. Destacó que gracias a la disponibilidad de los datos a través de su portal de internet, se ha agilizado la respuesta a las solicitudes de acceso a la información, pues únicamente se canaliza a los solicitantes al apartado de “Transparencia” del portal oficial de la institución. Finalmente, Fuentes Cabrera aseguró que mantendrán en constante actualización el portal de la Universidad, toda vez que las evaluaciones de la CEIG se realizan

periódicamente. La Ley Estatal de Acceso a la Información Gubernamental cataloga jurídicamente a la Universidad Autónoma de Querétaro como una entidad Gubernamental porque maneja recursos públicos, tanto estatales como federales, lo que la sujeta a los supuestos normativos de la ley local de información así como la de transparencia federal. En este sentido, la Universidad manifiesta estar consciente de que “la transparencia de la actividad pública es una manifestación y un requisito típico de los sistemas democráticos, que tiene como objetivo el sometimiento al escrutinio público de las actividades institucionales”.

TransparenciaUAQ máxima calificación en

La CEIG otorgó este puntaje luego de verificar la página

de internet de la Universidad.

La Mtra. Rosalba Rodríguez Durán, secretaria de la Contraloría y Román Fuentes Cabrera, responsable de llevar el proceso de transparencia de la Universidad.

Page 5: Gazzeta Universitaria #79

Gazzeta Universitaria 5

Estudiantes de las carreras de Criminología y Antropología de la Universidad Autónoma de Querétaro llevarán a cabo la campaña “Juntos nos cuidamos previniendo la desaparición forzada”, con la que pretenden informar a la población universitaria y así advertir sobre desapariciones forzadas, trata de personas y feminicidios. Esta iniciativa es una realidad gracias al financiamiento que recibió por parte del Fondo de Proyectos Especiales de Rectoría (FOPER) a finales de mayo de este año. Los responsables explicaron que la inquietud por realizar este programa surgió debido a que “a partir del año pasado se hizo más visible la desaparición forzada de niños, niñas y mujeres en Querétaro”, por lo que buscarán desarrollar una red de información y comunicación entre los universitarios, sus familias, amigos y parejas. “Sentimos que funciona más fomentando un compañerismo, hablándolo de joven a joven, compartiendo información”, coincidieron. Por el momento, la campaña se realizará en el Centro Universitario y en los campus Centro Histórico, Juriquilla y Aeropuerto.

Campaña para prevenir laConvocan a más estudiantes a unirse para ser promotores

durante la jornada que se realizará en noviembre.

Desaparición forzada y la trata de persona

Durante un día completo habrá conferencias y se repartirán folletos informativos, actividades en las que se abordará la importancia de cuidar el tipo de datos que se manejan en redes sociales, las rutas de desplazamiento hacia la escuela, el trabajo, etcétera; y mantenerse alerta con ofrecimientos de trabajo. “Buscamos dar las armas para que como jóvenes estemos preparados, en caso de que alguien tenga conocimiento de algún caso, sepa a qué autoridades tiene que ir porque es vital el tiempo que pasa entre una desaparición para recuperar a la víctima”, manifestaron. La campaña también incluye la distribución de folletos informativos y colocarán cinco tipos de fondos de pantalla en los equipos de todos los centros de cómputo de la Universidad con información sobre el tema, pues “sólo informando podemos prevenir. Nos basamos en la información que ha dado la Fundación Reintegra que dice que en el país hay 47 bandas dedicadas a la trata de personas; eso nos hace vulnerables”, indicaron. Por lo anterior, invitaron a los

interesados a sumarse, ya que la intención es que se cuente con al menos, tres promotores por facultad, quienes recibirán capacitación por parte de profesores, legisladores y miembros de organizaciones durante octubre para implementar la jornada en noviembre en todas las unidades académicas. También se analiza la posibilidad de que los alumnos interesados puedan liberar su servicio social. Los tres estudiantes responsables forman parte del grupo T’ek’ei (que significa aprender en Hñäñho) que también imparte pláticas informativas a quien solicite el apoyo y cuenta con la colaboración de organizaciones civiles como las fundaciones CreSer, Reintegra, Salud y Género, el Colectivo Red, Milenio Feminista, Semillario por la Igualdad, entre otros. “Juntos nos cuidamos previniendo la desaparición forzada” podría ampliarse a los planteles de la Escuela de Bachilleres de la UAQ. Los interesados pueden comunicarse por medio del correo [email protected], o bien, a través del perfil de Facebook “Grupo T’ek’ei”.

Para la implementación de la jornada de prevención, el grupo T’ek’ei cuenta con la colaboración de diversas fundaciones y organizaciones civiles.

Page 6: Gazzeta Universitaria #79

6 Ago- sep 2013

Jorge Javier Cruz Florín, egresado de la carrera de Diseño Industrial de la Universidad Autónoma de Querétaro participará en la “Tokyo Designers Week 2013”, que se llevará a cabo del 26 de

octubre al 4 de noviembre en dicha ciudad japonesa. Este evento es uno de los más importantes a nivel internacional y reúne a empresas, organizaciones, escuelas y diseñadores de todo el mundo; Florín Cruz es uno de los tres mexicanos que resultaron seleccionados para presentar el proyecto que desarrolló en su estancia de ocho meses y medio en el Instituto Tecnológico de Kyoto. El universitario inició el programa “Modern Design and Traditional Craftsmanship” en marzo de este año, gracias a una beca que obtuvo por parte del Consejo Nacional de Ciencia

y Tecnología (CONACYT) y del gobierno de Japón, a través de la Japan International Cooperation Agency (JICA). En este intercambio fueron 34 los seleccionados de diversos países; Cruz Florín es uno de los tres mexicanos elegidos, junto con dos jóvenes del Distrito Federal. “Para mí es una satisfacción muy grande formar parte de la feria de diseño más importante de Asia porque todo lo que he aprendido aquí ha sido con la intención de regresar a Querétaro y aplicarlo en la elaboración de objetos, pero con una identidad mexicana”, señaló el universitario.

Es uno de los tres mexicanos que presentarán su proyecto

desarollado a lo largo de más de ocho meses en el Instituto Tecnológico de

Kyoto, Japón.

Page 7: Gazzeta Universitaria #79

Gazzeta Universitaria 7

Egresado de la UAQ participará en la Tokyo Designers Week 2013

Page 8: Gazzeta Universitaria #79

8 Ago- sep 2013

En la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro, la Dirección de General de Cultura Democrática y Fomento Cívico de la Secretaría de Gobernación presentó los resultados de la Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas 2012. El titular de dicha dirección, Lic.

Roberto Carlos Ramírez Cano señaló que es un estudio que se ha realizado en cinco ocasiones a partir de 2001 y se prevé que este año también se lleve a cabo para dar seguimiento a las percepciones, conocimientos, actitudes y comportamientos de los mexicanos respecto al funcionamiento del sistema político del país. En este sentido, la Mtra. Denis Contreras Ortiz y el Dr. Rodolfo Sarsfield, docentes de esta unidad académica, destacaron la ENCUP 2012 como un instrumento de apoyo en proyectos de investigación de carácter social y político, que entre otros aspectos permite reconocer las contradicciones de la cultura política de los ciudadanos.

resultados de la ENCUP 2012

Presentaron en la UAQ

Destacan la utilidad que tiene esta encuesta en la realización de otros

proyectos de investigación de carácter social y político.

Como observación metodológica, coincidieron en la pertinencia de establecer un marco de referencia temporal que no cambie, así como incorporar preguntas que sean importantes para el contexto y que éstas se mantengan constantes en cada levantamiento de la encuesta. Por su parte, la Lic. Coral Arias Arias, egresada de esta Casa de Estudios, abordó los tópicos de Confianza en las Instituciones, Organizaciones Civiles y Sociales, Niveles de Acción Política y Participación Electoral. De acuerdo al análisis de los resultados, concluyó que aunque ha incrementado el índice de confianza que expresa la ciudadanía respecto a sí misma y a las instituciones, prevalece un ambiente de desconfianza en el país.

Page 9: Gazzeta Universitaria #79

Gazzeta Universitaria 9

Fortalecer la transparencia de la gestión gubernamental, la revisión en la rendición de cuentas, y capacitar al personal para la mejora continua de las funciones institucionales, es el propósito del convenio que suscribieron la Universidad Autónoma de Querétaro y la Entidad Superior de Fiscalización del Estado (ESFE). El Dr. Gilberto Herrera Ruiz, rector de esta Casa de Estudios señaló que como parte de una nueva cultura política y administrativa, la presente colaboración tiene como finalidad capacitar y adiestrar a los funcionarios para promover mejores prácticas en los procedimientos de ambos organismos, por lo que reiteró el respaldo de la Universidad. Por su parte, el C.P.C. Rafael Castillo Vandenpeereboom, auditor superior del estado, indicó que el objetivo es brindar herramientas a los funcionarios del estado y los municipios, enfocadas a dar cumplimiento a la Ley General de Contabilidad Gubernamental: “no sólo nos toca jugar el rol de fiscalizadores, de señalar errores, también nos hemos sumado a la tarea de dar herramientas a la gente que ejecuta el recurso público. De 6 años para acá, de un promedio de 20 horas por servidor público, hoy estamos arriba de 140 horas; queremos meter en una dinámica a los servidos públicos y ayudarlos con estos ciclos de capacitación”, expresó. Como testigos de honor fungieron, el Lic. José Sergio Ledezma Martínez, presidente del Colegio de Contadores Públicos de Querétaro; y el Ing. Germán Giordano Bonilla, secretario de Finanzas del Poder Ejecutivo Estatal, quien destacó el trabajo entre el sector público, académico y social, pues el convenio constituye una parte importante en materia de transparencia. “Nos reunimos para dar inicio a las actividades de capacitación a los diversos entes del estado, incluyendo a los municipios, que tendrán a su cargo la tarea de la armonización contable que se contempla como una obligación en la Ley General de Contabilidad Gubernamental y que tiene como principal objetivo establecer los criterios generales que rigen la contabilidad general y la emisión homogénea de la información financiera de los entes públicos para lograr su adecuada armonización y facilitar las

UAQ-ESFEConvenio de colaboración

Se brindará capacitación a los funcionarios públicos del estado y los municipios con el objetivo de lograr mejores resultados en la

transparencia de la gestión institucional.

Con la colaboración entre la UAQ y la ESFE se busca dar cumplimiento cabal a la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

tareas de fiscalización”. Giordano Bonilla informó que como resultado de un programa de instrumentación de todos los organismos públicos que realizó la Secretaría de Planeación y Finanzas, se detectó la necesidad de capacitar a un total de 500 personas. El convenio también establece que la UAQ y la ESFE se apoyarán para consultar e intercambiar criterios en materia de revisión, inspección y evaluación de los ingresos, para

detectar niveles de corrupción; así como el aprovechamiento de revisiones con instrumentos de tecnología avanzada, que fortalezca una mejor práctica, disponiendo de una visión integral de la fiscalización. Para el cumplimiento de dichos propósitos o proponer adecuaciones necesarias, se llevarán a cabo reuniones semestrales o cuando se requieran.

Page 10: Gazzeta Universitaria #79

10 Ago- sep 2013

“La violencia delincuencial encubre la violencia cotidiana”, por lo que es necesario trabajar desde este ámbito, expresó la Dra. Leticia Cufré Marchetto, académica de la Universidad Veracruzana, quien impartió la conferencia magistral “Vida cotidiana y prácticas de subjetividad en la actual escalada de violencia en México”, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro. Ante universitarios de carreras como Estudios Socioterritoriales, Sociología, Ciencias Políticas y Sociales y Criminología, la Dra. Cufré Marchetto indicó que el país vive la violencia ‘de lo siniestro’ que afecta principalmente a jóvenes, mujeres y a la población de bajos recursos.

“Es más fácil trabajar sobre esas violencias cotidianas que trabajar exclusivamente sobre la delincuencial, porque nadie discute con una pistola en la cabeza”. En este contexto, dijo, se debe ver al fenómeno de la violencia como parte de nuestra cultura y de la coyuntura que vive el país y no sólo como “cosa de los delincuentes y ‘los otros’”, pues al estar encubierta la situación de violencia se niega la realidad y la posibilidad de percibirla e interpretarla. “Efectivamente, las violencias actuales en México tienen que ver con los traficantes de drogas, con los que venden armas, personas, influencias, con los que venden a nuestro país y a su gente, dejándola en la injusticia, el dolor, la indulgencia y la rabia, pero necesitamos de medias mentiras porque aceptar nuestras percepciones y vivencias resulta insoportable. Si nos implicamos corremos el riesgo de tener que cuestionar al poder y la democracia actual, pero también nos deslizamos del lugar de ‘testigo’ que deja de ser neutral para en ocasiones ser ‘cómplice’”.

En este sentido, Cufré Marchetto señaló que los discursos del poder y de los medios de comunicación han propiciado una ‘naturalización del horror’: “Cómo puede ser que poblaciones afectadas por prácticas sociales violentas las vivan como “naturales” o “normales”. Eso es lo más terrible de la violencia, lo que produce que nos acostumbremos y ser indiferentes”, indicó.Por ello, precisó que el interés como investigadora es sobre “las nuevas normalidades”, atravesadas por prácticas sociales violentas y nuevas modalidades que no necesariamente serían violentas por definición, por ejemplo, las prácticas económicas y simbólicas que alimentan las violencias cotidianas, y a su vez, a la violencia delincuencial.Cufre Marchetto es psicóloga clínica, doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) e investigadora en el Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación de la Universidad Veracruzana. Se presentó en la UAQ como parte del Seminario Permanente de Estudios Socioterritoriales (SEPEST)

No es “cosa de los delincuentes y ‘los otros’”, dijo la Dra. Leticia Cufré

Marchetto a estudiantes y académicos de la UAQ.

Violencia cotidiana alimenta la violencia delincuencial: investigadora Cufré Marchetto

Page 11: Gazzeta Universitaria #79

Gazzeta Universitaria 11

El rector de la Universidad Autónoma de Querétaro, Dr. Gilberto Herrera Ruiz, dio la bienvenida al senador por Querétaro, Lic. Enrique Burgos García, quien acudió a esta Casa de Estudios para dialogar sobre la propuesta de reforma energética que presentó el Gobierno Federal.

A esta reunión se dieron cita consejeros universitarios alumnos y docentes, y los directores de las facultades de Filosofía, Ingeniería, Derecho, Contabilidad y Administración: Dra. Blanca Gutiérrez Grageda, Dr. Aurelio Domínguez González, Dra. Gabriela Nieto Castillo y Dr. Arturo Castañeda Olalde, respectivamente. Asimismo, los directores de Investigación y Posgrado, Dr. Irineo Torres Pacheco; Vinculación Social, Mtro. Gonzalo Guajardo González; el secretario general del Sindicato Único de Personal Académico (SUPAUAQ), Mtro. Ángel Balderas Puga; el presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios de Querétaro (FEUQ), Juan Pablo

Cárdenas Palacios, entre otros miembros de la comunidad de la UAQ. La visita del senador respondió a la invitación que esta Casa de Estudios emitió a los legisladores representantes de Querétaro, para hacer un balance respecto dicha iniciativa de reforma constitucional, tema sobre el cual los universitarios expresaron su inquietud y preocupación por las implicaciones económicas, históricas, sociales y políticas que tiene dicha propuesta. Se espera que posteriormente pueda llevarse a cabo un foro abierto en el que también se cuente con la presencia del Lic. Enrique Burgos García.

reforma energética Dialogaron acerca de la

Posteriormente podría realizarse un foro abierto en el que también se cuente con la presencia del legislador.

Page 12: Gazzeta Universitaria #79

12 Ago- sep 2013

La Universidad Autónoma de Querétaro fue la institución anfitriona del reconocimiento nacional “Jacinto Faya Viesca 2013 que se otorgó al Senador Lic. Enrique Burgos García, en cuanto a Mérito al Servicio Público; y a la Dra. Graciela Ayala Jiménez, al Mérito Académico, que ofrece la Fundación Universitaria de Derecho, Administración y Política, S. C. (FUNDAp) y la Asociación Mexicana de Egresados del INAP de España, A. C. (AMEINAPE). Presidió esta ceremonia el Comité de Evaluación de dicho reconocimiento en la edición 2013 conformado por el Dr. Gilberto Herrera Ruiz, rector del Alma Máter queretana; el Mtro. Rodolfo Vega Hernández, director general del FUNDAp; el Dr. José Ortiz Adame, presidente de la AMEUNAPE; el Mtro. Alejandro Faya Rodríguez, director general de Inversión Extranjera de la

Secretaría de Economía del Gobierno Federal; el Dr. Héctor Faya Rodríguez, secretario particular del Lic. Emilio Chuayfett Chemor, titular de la Secretaría de Educación Pública Federal; y el Mtro. Wenceslao Vázquez Rubio, coordinador de Relaciones Interinstitucionales del despacho del Gobernador de Michoacán y expresidente de AMEINAPE. El Senador de la República, Dr. Enrique Burgos García, como egresado y exdocente de la UAQ, recordó las palabras del exrector Hugo Gutiérrez Vega al señalar que la Universidad debe ser el espacio de pluralidad por excelencia, de apertura de todas las corrientes del pensamiento y las expresiones, y en este sentido la Máxima Casa de estudios del estado “nos permitió llegar a estos espacios, como alumno y universitario que soy, porque fue mi plataforma, lo es y lo seguirá siendo”. En cuanto a la figura que le da el nombre al premio, Jacinto Faya Viesca, apuntó que “su legado constituyó una de las piezas más fecundas de la administración pública, que se tradujo en un referente obligado de todos los tiempos”. Por su parte, la Dra. Graciela Ayala,

egresada en Administración por esta Casa de Estudios y profesora por más de 30 años de la misma, indicó que “la academia conlleva varias facetas, entre ellas la docencia, la investigación, la tutoría y las asesorías. Ante la globalización del presente, la docencia no se concreta sólo en el discurso, va más allá: es un proceso integral de desarrollar habilidades y competencias; en una palabra, formar jóvenes positivos, emprendedores, innovadores, propositivos, que aporten soluciones a las problemáticas de la sociedad”. El rector Gilberto Herrera extendió un agradecimiento a la FUNDAp por escoger a la UAQ para entregar este galardón, del cual precisó que “se siente como nuestro, pues son dos egresados de esta institución quienes lo reciben”. El Dr. Héctor Faya resaltó que “desde que fue fundada por Fernando Díaz Ramírez, que le da nombre a este auditorio, la UAQ ha sido una pieza clave en el desarrollo de la entidad, a través de la educación superior; y hoy es un pilar fundamental en el futuro del país”.

El Dr. Gilberto Herrera formó parte del Comité de Evaluación de dicho

galardón nacional.

UAQ, sede del reconocimiento nacional“Jacinto Faya Viesca” 2013

Page 13: Gazzeta Universitaria #79

Gazzeta Universitaria 13

Page 14: Gazzeta Universitaria #79

14 Ago- sep 2013

FEUQ entregó víveres en Arroyo Seco

Page 15: Gazzeta Universitaria #79

Gazzeta Universitaria 15

La Federación de Estudiantes Universitarios de Querétaro (FEUQ) llevó a cabo la entrega de ocho toneladas de víveres en el municipio de Arroyo Seco, con lo que se beneficiaron habitantes de las comunidades de La Ceja, Riachuelo y Vegas Cuatas, en la delegación de El Refugio; y Francas y Salitrillo, en la delegación de Concá, que fueron afectadas por las lluvias que se registraron en la sierra queretana. Además de los presidentes de las

Sociedades de Alumnos que conforman la FEUQ, la campaña contó con la participación de la directora del Instituto Municipal de la Juventud en Querétaro (IMJUQ), Lic. Fernanda Pacheco Hernández; del director de Obras Públicas de Arroyo Seco, Ing. Alberto Olvera San Juan; y del director del Instituto de la Juventud en esa demarcación, Lic. Ángel Daniel Cruz Hernández. Al respecto el Ing. Alberto Olvera señaló que se está trabajando para llevar ayuda a las comunidades de Tepozan, El Durazno, La Ciénega, Ayutla, Santa María de los Cocos, que también se vieron afectadas; en el caso de El Rayo, comentó que un puente se quebró a la mitad, por lo que las personas tienen que caminar alrededor de 45 minutos para llegar a su casa. Agradeció, a nombre del municipio, el apoyo de la Universidad Autónoma de Querétaro y reconoció el esfuerzo por la recaudación de esta ayuda humanitaria, “hoy han abonado mucho a las necesidades que tenemos en

el municipio. Acá no pedimos mucho, sólo un acercamiento, eso es lo que valoramos y queremos”. También resaltó que próximamente habrá un campus de la Máxima Casa de Estudios del estado en la delegación de Concá, lo que generará cerca de 200 empleos. La colecta de ocho toneladas de alimentos, productos no perecederos y artículos de limpieza fue resultado de los centros de acopio que abrió la Universidad en las oficinas de las Sociedades de Alumnos de las diferentes facultades y planteles de la Escuela de Bachilleres “Salvador Allende”; se realizó del 20 al 26 de septiembre con aportaciones de la comunidad universitaria y la sociedad en general. En este marco, se anunció que Abel Tavares de la Cruz, recién electo presidente de la Federación de Estudiantes, tomará protesta en su cargo el próximo 15 de octubre en el Auditorio Fernando Díaz Ramírez del Alma Máter queretana.

Las comunidades beneficiadas fueron: La Ceja, Riachuelo y Vegas Cuatas, en la delegación de El Refugio; y Francas y

Salitrillo, en la delegación de Concá.

Page 16: Gazzeta Universitaria #79

16 Ago- sep 2013

sociedades de alumnosRinden protesta Odontología y Medicina

Page 17: Gazzeta Universitaria #79

Gazzeta Universitaria 17

Roberto Peña Ruiz y Abraham Esquivel Solorio, presidentes de las sociedades de Odontología y Medicina, respectivamente, rindieron protesta ante autoridades universitarias y municipales, estudiantes y profesores de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Querétaro para el periodo 2013-2014. A la ceremonia asistieron el Dr. Gilberto Herrera Ruiz, rector de esta Casa de Estudios; el Lic. Roberto Loyola Vera, presidente municipal de Querétaro; Juan Pablo Cárdenas Palacios, presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios de Querétaro (FEUQ), así como el presidente electo de dicha instancia, Abel Tavares de la Cruz. El Dr. Gilberto Herrera Ruiz, rector de la UAQ, desatacó la calidad de la Facultad que se ha posicionado en el segundo lugar a nivel nacional; ello, dijo “involucra un gran compromiso por mantener lo que muchos profesores y ex alumnos nos dejaron como herencia. El reto es no ser la segunda, sino la primera facultad a nivel nacional, cuenten con todo el apoyo de la Rectoría”, expresó. Por su parte, el Lic. Roberto Loyola Vera, presidente del municipio capitalino, felicitó a la comunidad estudiantil por la participación política que ha mostrado “hoy veo, con orgullo de universitario, que la participación política, la formación, la determinación a ser parte de la vida activa no sólo de la Universidad sino de Querétaro, alcanza todas las facultades y escuelas”, y reconoció el compromiso social de los estudiantes y egresados de la Facultad de Medicina, particularmente, destacó la colaboración ante las contingencias ocasionadas por las lluvias en días pasados en la capital del estado. Por lo anterior, invitó a los estudiantes a trabajar para echar a andar proyectos para preservar la salud y el cuidado del espacio. El Med. Esp. Javier Ávila Morales, director de la Facultad de Medicina, subrayó el “ambiente de libertad” que distingue a la facultad, al haber elegido a los dirigentes estudiantiles. En su intervención, tanto Roberto Peña Ruiz y Abraham Esquivel Solorio, reiteraron el compromiso por incentivar la cultura, el deporte, el humanismo, y el liderazgo que deben mostrar los estudiantes de Medicina y Odontología para dar respuesta a las necesidades de la sociedad.

Estuvieron presentes el Dr. Gilberto Herrera Ruiz, rector de la UAQ, y el Lic. Roberto

Loyola Vera, presidente municipal de Querétaro.

Page 18: Gazzeta Universitaria #79

18 Ago- sep 2013

Autoridades de la Universidad Autónoma de Querétaro encabezadas por el rector, Dr. Gilberto Herrera Ruiz y la Dra. Gabriela Nieto Castillo, directora de la Facultad de Derecho, reinauguraron el Bufete Jurídico que desde hace 20 años ofrece asesoría legal a la ciudadanía de forma gratuita. Actualmente existe un bufete en los Campus San Juan del Río, y Amealco; en Querétaro, cuenta con dos unidades, una en el Patio de los Naranjos del Campus Centro Histórico y otra ubicada en las instalaciones

de los Juzgados en el Circuito Moisés Solana 1001, Prados del Mirador; en tanto que se informó que el próximo mes podría abrirse uno en Jalpan, gracias al apoyo de la presidencia municipal. El Lic. Luis Cajiga Morales, coordinador del Bufete, indicó que el equipo de trabajo consta de alrededor de 30 becarios de octavo y noveno semestre de Derecho, asesorados por profesores de la Facultad, quienes atienden y canalizan asuntos en materia civil y familiar, principalmente, aunque atienden tanto en materia penal y laboral. Cajiga Morales señaló que diariamente atienden entre 6 y 10 personas, por lo que invitó a la población a acercarse a esta instancia de la UAQ pues “el espíritu universitario puede contribuir a solucionar sus problemáticas jurídicas”. El horario de atención es de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y sábados de 9:00 a 14:00 horas.

En el acto de reinauguración, Herrera Ruiz felicitó a profesores y estudiantes responsables de atender las inquietudes de las población, por “vincularse con la sociedad y dar confianza”. Por su parte, la Dra. Gabriela Nieto Castillo, destacó que la intención es revitalizar el bufete para seguir solventando las necesidades de grupos más desprotegidos. “Tenemos muchos años y lo que queremos es unificar la dinámica, hay un compromiso muy grande de sensibilidad, comprensión y apoyo por parte de profesores y estudiantes”. Mayores informes al teléfono 1 92 12 00 ext. 5661, en el perfil de Facebook como “Bufete Jurídico Gratuito UAQ”, o bien en el Campus Centro Histórico de la Universidad en 16 de septiembre No. 63 Ote. Col. Centro.

Ofrece asesoría legal a la ciudadanía. Tiene

presencia en Querétaro, San Juan del Río, Amealco y

próximamente en Jalpan.

UAQ reinaugura Bufete Jurídico gratuito

Page 19: Gazzeta Universitaria #79

Gazzeta Universitaria 19

Como parte de la conmemoración del 45 aniversario de los hechos históricos del 2 de octubre de 1968 en la Plaza de Tlatelolco en la Ciudad de México, jóvenes de la Universidad Autónoma de Querétaro, así como de la Escuela Normal del estado, llevaron a cabo una marcha por las calles del Centro Histórico de Querétaro. Organizada por el Comité Conmemorativo ’68, recibió el apoyo del Movimiento Resistencia Juvenil, el Movimiento

“Marcha 12 de Agosto”, #YoSoy132, el Sindicato Único de Personal Académico de la UAQ (SUPAUAQ) y la Unidad Cívica Felipe Carrillo Puerto, que se unió al acto desde la Plaza Mariano de las Casas. El contingente, conformado por mil 800 personas aproximadamente, salió de la Explanada de Rectoría del Centro Universitario para recorrer las calles Miguel Hidalgo, Ezequiel Montes, Ignacio Zaragoza y 5 de Mayo, para

dirigirse a Palacio de Gobierno y, finalmente, al Jardín Guerrero. Al llegar a este punto, se efectuó un performance en el que, para rendir homenaje a los que murieron en la Plaza de las Tres Culturas, los marchantes representaron los sucesos de manera simbólica, al permanecer en el suelo en silencio durante un minuto.

Marcha en memoria del2 de octubre

Page 20: Gazzeta Universitaria #79

20 Ago- sep 2013

Page 21: Gazzeta Universitaria #79

Gazzeta Universitaria 21

Educación como soluciónal narcotráfico y a la piratería.

Mediante sus creaciones que retratan la realidad social del país, ofreció un recital en el Auditorio de la Facultad de Ciencias

Políticas y Sociales

Colaboración: Tribuna de QuerétaroPor: María Isamar Cabrera Ríos

“Tenemos un problema grave de educación, que se demuestra en las elecciones, en la programación televisiva, en la música. El gobierno siempre procurará que seamos un pueblo sin educación. La pobre educación que tenemos nos la dio este gobierno”, manifestó el cantaautor y trovador sinaloense Leonel Soto, quien dio un recital musical el viernes 4 de octubre en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.Con el objetivo de gestionar recursos y espacios propios dentro de la Universidad y acercar a las demás Facultades con la integración de procesos artísticos y culturales para crear una identidad propia, con la presentación de Leonel Soto comenzó el proyecto de vinculación con iniciativa de Saúl Montejano, estudiante de quinto semestre de la Licenciatura en Sociología, quien apuntó que pretende entablar diálogos con la Secretaría de Extensión Universitaria para que pueda gestionarse hacia toda la Universidad.

Con un par de jeans, una playera color azul marino, un par de Converse negros y su fiel compañera, una delicada guitarra electroacústica, el trovador, quien lleva 20 años de carrera en la escena independiente, mostró al público sus creaciones que retratan la realidad social del país y del ser humano. “Mejorar, crecer y evolucionar para nunca cambiar por nadie”, fueron las palabras con las que inició el concierto. Ante su perspectiva de México en comparación con los países que ha visitado (Cuba, República Dominicana, Italia, España, Suiza, Estados Unidos y Francia), Leonel Soto manifestó que “hay que saber reconocer que estamos bastante retrasados. Existen muchos vicios y patrones de conducta que han hecho que no nos desarrollemos como deberíamos”.Algunos de sus temas como “Anna así”, muestra la relación de México y Estados Unidos, “Viento solar” se yuxtapone con la temática de la libertad, mientras que en “Tres metros sobre

tierra” se interpreta el tema de la donación en México.“Todos podemos tratar de ser mejores seres humanos y sobre todo inculcar valores a los niños, así como quitar de ellos vicios que hemos depositado, pues de ello dependerá que México sea un mejor país en 20 años, por lo que tenemos mucho por hacer como individuos para que México salga adelante y ello acabará con problemas como el narcotráfico y la ‘piratería’”, advirtió.Actualmente, Leonel Soto alterna sus presentaciones entre el extranjero y el país, en versiones acústicas o acompañado por su banda, “Los imaginarios”.Se encuentra preparando un tercer disco, titulado “Viento solar”, en el que experimentará con nuevos sonidos.

Page 22: Gazzeta Universitaria #79

PLANTELES Y

CAMPUS REGIONALES

En el Campus Amealco de la Universidad Autónoma de Querétaro, docentes y estudiantes de Ingeniería Agroindustrial instalaron un invernadero tipo parral, con el objetivo de contar con un espacio de experimentación e investigación. El coordinador de dicho programa académico, Mtro. Luciano Ávila Juárez, indicó que los alumnos Mariana Hernández Maldonado y Herminio Miranda Rodríguez ya trabajan en los primeros proyectos de tesis que se desarrollarán en ese invernadero. Detalló que esas las iniciativas consisten en plantar jitomate en diferente tipos de suelo y probar distintas reacciones químicas, así como implementar el sistema de riego que se desarrolló en el Alma Máter queretana bajo la marca de Tecnología Universitaria en Automatización (TUNA). Por el momento, en el invernadero se contará con calefacción de gas, sin embargo, se ve la posibilidad de que en un futuro se utilicen fuentes alternativas como calentadores solares. De manera formal, los trabajos en dicho espacio iniciaron esta semana. Este esfuerzo será el antecedente de la instalación de otros dos invernaderos, en los que se plantará una gran variedad de cultivos.

Se dotará de dos espacios más para la producción agrícola en ese campus.

Universitarios instalan invernadero en Campus Amealco

Page 23: Gazzeta Universitaria #79

Gazzeta Universitaria 23

Con la participación de nueve estudiantes de la Licenciatura en Negocios Turísticos que se imparte en el Campus Cadereyta de la Universidad Autónoma de Querétaro, iniciaron la primera generación del Programa de Servicio Social Tutorial PERAJ-UAQ “Adopta a un amigo”, en ese municipio. A través de esta iniciativa, que tiene duración de 10 meses de trabajo con cada grupo, los universitarios darán atención integral a nueve niños que cursan quinto y sexto grado en primarias públicas, para apoyarlos en el desarrollo de diversas esferas de su vida personal y académica. Para formar parte de este programa, que se llevará a cabo los sábados en las instalaciones de la Universidad, y realizar el acompañamiento de tutoría a los pequeños, los jóvenes de la UAQ debieron cumplir con un curso de capacitación y tener cubierto 70 por ciento de los créditos de su plan de estudios. “Se busca que por medio de una relación significativa entre el tutor y el niño, se apoye el desarrollo educativo, social y psicológico del menor. Los tutores apoyamos a los menores con el propósito de fortalecer su autoestima, desarrollar sus habilidades sociales, mejorar sus hábitos de estudio y ampliar su cultura general y sus horizontes”, señaló la alumna Yunnen Ávalos Monsalvo. Con este programa en Cadereyta, que también se ofrece en Querétaro y San Juan del Río, el Alma Máter queretana refrenda su compromiso de servir a la sociedad y amplia los espacios donde la comunidad universitaria contribuye a mejorar la calidad de vida de la población.

Con este servicio social, los universitarios darán

atención integral a niños de primaria de ese

municipio.

PERAJ-UAQLlega a Cadereyta

Page 24: Gazzeta Universitaria #79

24 Ago- sep 2013

Universitarios impulsan turismo rural

En beneficio de más de 600 niños de la comunidad indígena de San Ildefonso Tultepec, Amealco, la Universidad Autónoma de Querétaro donó 30 equipos de cómputo. Lo anterior lo dio a conocer la Lic. Adriana Sánchez Martínez, coordinadora del campus de ese municipio, quien detalló que la primaria a la que se hizo la donación tiene dos turnos: el matutino que atiende a 304 estudiantes, lleva por nombre “Escuadrón 201” y su director es el profesor Vicente Pérez Segovia; mientras que en el turno vespertino la institución tiene 301 alumnos bajo el nombre de “Ricardo Pozas Arciniega”, su director es el maestro Enrique Fermín Fuentes. Ambos directores realizaron la gestión ante la Dirección de Innovación y Tecnologías de Información (DITI) de la UAQ, que hace algunos días hizo la entrega formal de las computadoras.

equipo de cómputoUAQ dona a primaria Se entregaron 30 equipos

que beneficiarán a más de 600 alumnos.

Page 25: Gazzeta Universitaria #79

Gazzeta Universitaria 25

Alumnos de la Licenciatura en Negocios Turísticos del campus Jalpan de la Universidad Autónoma de Querétaro desarrollan el proyecto denominado “Hospedaje Rural” en las comunidades de Tancoyol y Valle Verde pertenecientes a dicho municipio serrano. El objetivo es buscar casas rurales seleccionadas, en las que se puedan brindar los servicios básicos a un turista como hospedaje, alimentación y quehacer, además de ofertar nuevos sitios turísticos, donde se pretende que el visitante conviva con la gente de la comunidad de modo que conozca sus costumbres y tradiciones y se aleje de la rutina diaria. Además, con esta iniciativa se pretende generar fuentes de empleo, para lograr un beneficio mutuo para las localidades y los universitarios. Actualmente, los estudiantes realizan visitas continuas para evaluar las casas así como los atractivos para verificar su potencial y aplican encuestas para el estudio de mercado, en el que, hasta el momento, se ha tenido una respuesta favorable por parte de los turistas.

Trabajan en las localidades de Tancoyol y Valle Verde.

Universitarios impulsan turismo rural

Page 26: Gazzeta Universitaria #79

CIENCIA YTECNOLOGÍA

cuando no conocen su significado. Comentaron que así es como se produce la violencia verbal temprana que se desarrolla a lo largo de la vida. La tesis, seleccionada de entre los 30 proyectos concursantes, se concibió gracias al esfuerzo de casi un año y contó con la dirección de la Dra. Miriam Herrera Aguilar, docente de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Señalaron que la utilidad de este análisis podrá ayudar a la exploración del fenómeno de la agresión en la familia en el ámbito rural y urbano, desde la perspectiva de los hijos; además de la posibilidad de prevenir conductas antisociales. Apuntaron que la idea surgió al querer conocer la causa de la violencia verbal y física que se manifiesta en la actualidad con índices preocupantes en el país; para ello se apoyaron de otras disciplinas científicas como la psicología, la pedagogía, y la antropología. También resaltaron la necesidad de hacer investigación, ya que una de las cosas que distingue al Alma Máter queretana es que produce conocimiento, y no solamente lo repite; además de que abre puertas para que los estudiantes accedan a más grados académicos.

Hilda Mariela Barbosa Suárez, Nadia Nesme Zardain y María del Carmen Díaz, licenciadas en Comunicación y Periodismo, generación 2008 – 2012, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Autónoma de Querétaro, ganaron el primer lugar en el concurso del Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación (CONEICC), en

la categoría de tesis de licenciatura, con el título “Manifestaciones verbales de agresión en niños de cuatro a seis años de edad. Dos casos de estudio”. Dicho premio se entregó el 3 de octubre en el marco de la LXXVI Asamblea Ordinaria del CONEICC, que se efectuará en el Benemérito Instituto Campechano, en el estado de Campeche. El punto central de este estudio del área de la comunicación indica que las malas palabras y las groserías son aprendidas por los niños en la edad que comprende de los cuatro a los seis años, gracias a la transmisión y contacto con las peleas de los padres; los infantes reproducen estas acciones con otras personas debido al efecto ofensor que generan, saben qué palabra y con qué entonación, aun

1er. lugar de tesis delicenciatura

del CONEICC

El estudio académico fue seleccionado de entre 30 proyectos a nivel nacional

y se entregó el 3 de octubre en la ciudad de Campeche, Campeche.

Hilda Barbosa, Nadia Nesme y María del Carmen Díaz de la FCPyS lograron el primer lugar de tesis por el CONEICC con “Manifestaciones verbales de agresión en niños de cuatro a seis años de edad. Dos casos de estudio”.

Page 27: Gazzeta Universitaria #79

Gazzeta Universitaria 27

Hilda Barbosa, Nadia Nesme y María del Carmen Díaz de la FCPyS lograron el primer lugar de tesis por el CONEICC con “Manifestaciones verbales de agresión en niños de cuatro a seis años de edad. Dos casos de estudio”.

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) concedió a la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) ser la sede del Primer Encuentro de Jóvenes Investigadores del Estado de Querétaro, que se llevará a cabo con el objetivo de fortalecer la formación de investigadores y promover su inserción en programas de posgrados de calidad. El evento se celebrará el 14 y 15 de

noviembre en el Centro de Negocios de esta Casa de Estudios, donde se exhibirán carteles y se expondrán proyectos de investigación afines a las áreas de física, matemáticas y ciencias de la tierra; biología y química; medicina y salud; biotecnología y desarrollo agropecuario; ingeniería e industria; humanidades y psicología; sociales y económicas. La Dra. Guadalupe Bernal Santos, responsable adjunta de la Dirección de Investigación y Posgrado de la UAQ, señaló que están convocadas todas las instituciones de educación superior, públicas y privadas, así como los centros de investigación con presencia en la entidad. “Queremos darles un espacio a los jóvenes talentosos que están por egresar o que son recién egresados de alguna licenciatura o

ingeniería y que tengan vocación científica, para que presenten los trabajos en proceso o los resultados de sus proyectos de investigación”, señaló. En este encuentro, detalló, se ofrecerán conferencias magistrales y se premiarán a los mejores tres proyectos de los bloques de “Ciencias Naturales y Exactas” y “Ciencias Sociales y Humanidades”, en que se agruparán las iniciativas que se presenten de acuerdo a las áreas antes dichas. Hasta el 11 de octubre, los interesados en participar deberán registrar un resumen de sus iniciativas en el formato que se indica en la convocatoria, la cual puede consultarse en la página web: www.uaq.mx/investigacion/encuentrojovenes/.

La convocatoria está abierta a todas las instituciones de educación superior y

centros de investigación con presencia en la entidad.

UAQ, sede del 1er Encuentro de Jóvenes Investigadores de Querétaro

La Dra. Guadalupe Bernal Santos destacó que este evento es una oportunidad para que los jóvenes crezcan profesional y personalmente.

Page 28: Gazzeta Universitaria #79

28 Ago- sep 2013

Profesores investigadores de las facultades de Informática e Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro formalizaron en la notaría número 21, la fundación de la Asociación Mexicana de Software Embebido, la primera en su tipo con presencia en América Latina. El Dr. Marco Antonio Aceves Fernández, de la Facultad de Informática y quien fungirá como presidente de la misma, señaló que la agrupación cuenta con el respaldo del rector de esta Casa de Estudios, Dr. Gilberto Herrera

Ruiz, quien también se desempeñará como miembro honorario. Detalló que de dicha unidad académica, integran la asociación los doctores Carlos Pedraza Ortega, Emilio Vargas Soto, Saúl Tovar Arriaga y Juan Manuel Ramos Arreguín; mientras que de la Facultad de Ingeniería, se encuentran los doctores Manuel Toledano Ayala, Edgar Rivas Araiza y Genaro Soto Zarazúa. Aceves Fernández señaló que esta iniciativa responde a la necesidad de agrupar el trabajo de software embebido que se desarrolla en México, en el ámbito académico, empresarial y gubernamental, a fin de impulsar una industria nacional que tiene gran potencial. “Lo que queremos es que a nivel nacional haya mayor apertura, vinculación, capacitación en esta materia, para establecer ciertos pilares que nos permitan consolidar esta industria; pues muchos de los proyectos que se hacen para software de autos o aviones, se

hacen en México pero todo se va a otros países”, indicó. A través de la asociación, dijo, podrán ofrecerse capacitaciones, atender las necesidades de la industria y el gobierno, así como actualizar los planes de estudio de las instituciones formadoras de especialistas en este ramo. Comentó que aunque la sede se encontrará en Querétaro, a este proyecto se han sumado académicos y empresarios del Estado de México, Colima, Guanajuato, Guadalajara y Chihuahua, y se prevé la incorporación de más interesados en ejecutar acciones que lleven al país a la vanguardia del software embebido, que refiere que a los programas con que funcionan dispositivos físicos como celulares y tablets, e incluso automóviles, aviones y satélites.

Asociación Mexicana de Software Embebido

El objetivo es agrupar el trabajo que al respecto

se desarrolla en México y así potenciar el desarrollo de esta industria a nivel

nacional.

Universitarios fundan

Los doctores Emilio Vargas, Juan Manuel Ramos, Marco Antonio Aceves, Carlos Pedraza y Saúl Tovar, celebraron esta iniciativa que involucrará a estudiantes en el desarrollo de proyectos.

Page 29: Gazzeta Universitaria #79

Gazzeta Universitaria 29

Luego de casi 8 años sin actualización, la Universidad Autónoma de Querétaro trabaja para modernizar y ampliar la conectividad inalámbrica en todas sus facultades, campus y planteles, informó el L.I. Ulises Bajonero Corona, titular de la Coordinación General de Servicios de Informatización de esta Casa de Estudios, quien indicó que el equipo de dicha dependencia trabaja desde hace 3 meses en el proceso que debe concluir este semestre. Tecnológicamente, dijo, es uno de los proyectos más importantes de la Universidad cuyo objetivo es dotar a la institución de infraestructura de telecomunicaciones que permitan tener enlaces de alta velocidad con crecimiento durante los próximos 12 años. Detalló que consta de dos etapas: en la primera, se interconectará a todos los campus y planteles con enlaces propios, pues hasta la fecha funcionaban con sistemas rentados; el propósito es que todas las unidades académicas de la UAQ tengan acceso total a los servicios institucionales y bases de datos electrónicas que se tienen en el Centro Universitario como portales académicos, bibliotecas digitales, servicio de videoconferencia, trámites administrativos, entre

otros. La segunda fase es incrementar la cobertura de la red inalámbrica en los espacios universitarios; hasta el momento las facultades de Bellas Artes, Contaduría y Administración, Derecho, Enfermería, Química, Ingeniería y Ciencias Políticas y Sociales en el Centro Universitario ya cuentan con mayor cobertura; así como los campus La Capilla, Amealco, Jalpan, del Semidesierto, y el plantel Bicentenario de la Escuela de Bachilleres, y continuarán hasta completar el cien por ciento de las unidades académicas. Bajonero Corona destacó el trabajo que realiza el equipo de Informatización por mantener un servicio de calidad y el financiamiento que ha otorgado la UAQ, pues hasta ahora se han destinado un millón 800 mil pesos; sin embargo, exhortó a la comunidad universitaria a hacer un buen uso de la red. Indicó que alrededor de 7 mil estudiantes utilizan el servicio de internet del Alma Máter, cifra que se duplica o triplica, pues hoy, subrayó, ya no se habla de usuarios sino de dispositivos: “hemos observado que un alumno se puede conectar hasta con tres: computadora, celular y tableta;

entonces el reto más adelante será resolver el problema de densidad”. En este sentido, recordó que la Coordinación, que se ubica en la planta alta de la Biblioteca Central, pone a disposición de toda la comunidad universitaria sus servicios para resolver problemas de conexión; asimismo, invitó a los estudiantes a acercarse a los responsables de los centros de cómputo de cada facultad, campus o plantel, a quienes, por otro lado, se capacita de manera constante para apoyarlos. También, recomendó revisar las óptimas condiciones de sus aparatos para lograr una mejor eficiencia en el servicio. Mayores informes al teléfono 1921200, extensión 3270 o a través del perfil de facebook: https://www.facebook.com/informatizacion.uaq?ref=hl.

El propósito es ofrecer un servicio de calidad y ampliar la cobertura a toda la comunidad

universitaria.

La Coordinación General de Informatización hace un llamado a los universitarios

para hacer un uso académico de la red.

Los doctores Emilio Vargas, Juan Manuel Ramos, Marco Antonio Aceves, Carlos Pedraza y Saúl Tovar, celebraron esta iniciativa que involucrará a estudiantes en el desarrollo de proyectos. conectividad

inalámbrica

UAQ trabaja en modernización de

Page 30: Gazzeta Universitaria #79

ARTE Y CULTURA

Participaron colectivos como T’eke’i, Calmecac, Aquesex, Drakón, Kalavera, la Sorda, así como intérpretes de hip hop y rap local.

Se pintaron 30 bardas perimetrales, de nueve metros cuadrados cada una, del Centro de Bienestar Social de San Pedrito Peñuelas (IMSS).

Page 31: Gazzeta Universitaria #79

Gazzeta Universitaria 31

El 28 de septiembre el colectivo Nelhuayotoca y el Centro de Bienestar Social de San Pedrito Peñuelas (IMSS), en colaboración con el Instituto de Cultura del Municipio de Querétaro y la Coordinación de Proyectos Urbanos de la Dirección de Vinculación Social, organizaron una EXPO-MURAL de grafiti, en la colonia Lomas de San Pedrito Peñuelas. La convocatoria se realizó a través de redes sociales y carteles impresos que fueron colocados en diferentes puntos de la ciudad. La invitación se hizo, tanto a individuos como a colectivos, para participar en la intervención de las bardas perimetrales del Centro de Bienestar Social de San Pedrito Peñuelas. La temática fue sobre salud, deporte y cultura. La respuesta fue exitosa, ya que -según los organizadores-

se recibieron alrededor de 20 bocetos y se intervinieron 30 bardas. La primera etapa fue el fondeo de la pared con las brochas y rodillos, después una larga espera para que llegaran los aerosoles y así iniciar con los primeros trazos, una vez hecha la repartición de éstos por parte de los organizadores y con los bocetos en mano, los muros se convirtieron en lienzos, en espacios de expresión, los murmullos de las y los jovenes poco a poco se convirtieron en gritos de colores. Al evento se integraron personas de diversas edades, tanto de forma individual como colectiva; entre éstas destacó la del colectivo Calmecac, T´ekéi, Aquesex, Drakón, Kalavera, la Sorda y varios crews como HDC, Cría Cuervos, Loma Bonita, Menchaca, entre otros. También se contó con la participación del Tianquiztli de trueque y economía solidaria. Ese mismo día, el Centro de Bienestar Social de San Pedrito impulsó una campaña de prevención del cáncer cervicuterino, así como

“Expo Mural”

Se sumaron a esta iniciativa el grupo T’eke’i y el

Tianquiztli de la UAQ

Por: Donancy Reséndiz Rosas

módulos de atención e información sobre la salud reproductiva, además de montar una exposición de los diversos talleres y cursos que se ofrecen al público en general. Su administrador, Roberto Loredo, las y los maestros de los diversos talleres y usuarios compartieron guisos y aguas con quienes asistieron en esta exposición de grafiti.Además de la pinta, se presentaron varios intérpretes de hip-hop y rap local, como Aps, Erre, Ponchito, Pelón, entre otros artistas provenientes de diversas colonias como Los Sauces y Lomas de San Pedrito Peñuelas. El propósito de esta actividad, según comentaron integrantes del Colectivo Nelhuayotoca, es gestionar y motivar la apertura de espacios públicos, espacios de encuentro, expresión y articulación con otros proyectos sociales , apoyándose con instituciones como el Centro de Bienestar Social IMSS, ubicado en Pie de la Cuesta esquina Belén, que proporcionó el espacio de encuentro, expresión y convivencia; así como el Instituto de Cultura del Municipio de Querétaro, que gestionó las pinturas, brochas y rodillos; y de la Dirección de Vinculación Social que apoyó con la difusión, el equipo de sonido y la articulación con otros proyectos organizativos sociales como el Tianquiztli de trueque y economía solidaria y el grupo T´ekéi de la UAQ.

Page 32: Gazzeta Universitaria #79

32 Ago- sep 2013

Alumnos, docentes y público en general conmemoraron el 45 aniversario de los sucesos históricos del 2 de octubre de 1968 en la Plaza

de las Tres Culturas de Tlatelolco y rindieron un homenaje a la escritora Elena Poniatowska Amor con la lectura pública de su libro “La Noche de Tlatelolco”, organizado por el Cuerpo Académico “Creación, Formación e Interpretación del Arte y la Cultura” de la Facultad de Bellas Artes (FBA), en el auditorio Fernando Díaz Ramírez de la Universidad Autónoma de Querétaro. El primer grupo que efectuó este ejercicio interinstitucional lo conformó el rector de la Máxima Casa de Estudios del estado, Dr. Gilberto Herrera Ruiz; la titular de la Secretaría

de Extensión Universitaria, Q. B. Magali Aguilar Ortiz; el director de la FBA, Mtro. Vicente López Velarde Fonseca; el Lic. Román García Vázquez, director del Teatro de la Ciudad de Querétaro; y en representación de los alumnos de la FBA, Georgina Valeria Palma de la Concha; así como el apoyo de jóvenes universitarios. Se contó con la presencia y la participación de alumnos y profesores de la UAQ, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), pertenecientes

“La Noche de Tlatelolco”UAQ conmemoró el 2 de octubre con

Con la participación de grupos de lectores

compuestos por autoridades universitarias y el

estudiantado, la actividad tuvo una duración de cinco horas, aproximadamente.

Este homenaje a la escritora mexicana estuvo a cargo del Cuerpo Académico “Creación, Formación e Interpretación del Arte y la Cultura” de la Facultad de Bellas Artes de la UAQ.

El auditorio Fernando Díaz Ramírez fue el recinto que albergó este acto de conmemoración.

Autoridades y estudiantes de esta Casa de Estudios dieron lectura a “La Noche de Tlatelolco”, de Elena Poniatowska para recordar el movimiento estudiantil del 68.

Page 33: Gazzeta Universitaria #79

Gazzeta Universitaria 33

“La Noche de Tlatelolco”UAQ conmemoró el 2 de octubre con

a la Red Investicreación Artística (REICA) del Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP). Asimismo, integraron los siguientes conjuntos el Mtro. Manuel Puente Villa, la Mtra. Alma Rosa Martín Suárez y Pamela Jiménez Draguicevic, catedráticos de la FBA; mientras que de la UMSNH intervinieron la Mtra. Ivette Sandoval Torres y la Mtra. Adriana Rovira Vázquez. Como introducción, el estudiante de Bellas Artes, Guillermo Sánchez Romero,

interpretó el preludio de la Suite en Re Menor, de la autoría del músico alemán Johann Sebastian Bach; por su parte, Pedro Guillermo Morales Gamboa, alumno de esta unidad académica, relató la biografía de la autora y enlistó sus títulos publicados. La actividad, que duró aproximadamente cinco horas, fue acompañada con una proyección del repertorio fotográfico de los hechos.

Este homenaje a la escritora mexicana estuvo a cargo del Cuerpo Académico “Creación, Formación e Interpretación del Arte y la Cultura” de la Facultad de Bellas Artes de la UAQ.

Autoridades y estudiantes de esta Casa de Estudios dieron lectura a “La Noche de Tlatelolco”, de Elena Poniatowska para recordar el movimiento estudiantil del 68.

Page 34: Gazzeta Universitaria #79

34 Ago- sep 2013

Page 35: Gazzeta Universitaria #79

Gazzeta Universitaria 35

“Juventino Rosas. Genio musical”, es el disco que presentó Oliver Morales Nieto, egresado de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Querétaro, a través de un concierto de piano en el Teatro de la República. Morales Nieto ejecutó 11 de las 34 piezas de Juventino Rosas que grabó en un disco doble, gracias al apoyo del programa “Apoyarte” del Instituto Queretano de la Cultura y las Artes (IQCA), con la intención de dar a conocer el trabajo del compositor, pues “como mexicanos es importante que conozcamos nuestra historia,

nuestra música y también a aquellas personas brillantes que han aportado algo a la riqueza cultural y artística de nuestra nación”, señaló. En punto de las 19:00 horas, el pianista inició con el programa que incluyó polkas, valses, danzones, mazurka y schottisch de Juventino Rosas, tales como “Juanita”, “Soledad”, “Juventa”, “Ensueño seductor”, “Flores de Roamana”, “Flores de Margarita”, “Carmela”, “Carmen”, “Flores de México”, “Sobre las olas” y “Amelia”, un vals a cuatro manos que ejecutó con el pianista invitado, Alex Fernández Auza. En el acto, los asistentes pidieron conocer la música y aspectos de la vida del autor mexicano, quien falleció a los 26 años por una infección en la médula espinal. “Si los europeos graban y difunden a los suyos, yo de igual manera, grabaré y

difundiré a los míos. Que el mundo entero sepa que aquí en México tenemos nopales que dan muy buenas tunas, compositores de talla mundial”, manifestó.Morales Nieto ejecutó 5 piezas más de compositores mexicanos como Aniceto Ortega, Luis Lahn, Ricardo Castro y Julio Ituarte. Morales Nieto empezó a estudiar música a los 14 años gracias a las enseñanzas de su padre; se preparó en armonía, composición, contrapunto y solfeo. En 2007 dio su primer recital; se ha presentado en escenarios como el auditorio “Josefa Ortiz de Domínguez”, los museos Regional y de la Ciudad, en el teatro “Esperanza Cabrera” de la Facultad de Bellas Artes de la UAQ; así como en estados como Guanajuato, Estado de México y prepara un concierto en Michoacán.

El acto sirvió como presentación para el disco

“Juventino Rosas. Genio musical”.

concierto de pianoOfrece egresado de la UAQ

Page 36: Gazzeta Universitaria #79

DEPORTES

En la temporada estatal del Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE), la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) tendrá presencia en trece disciplinas de conjunto e individuales, en las que buscará clasificar a la etapa de la Región V que comprende a Querétaro, San Luis Potosí, Guanajuato y Aguascalientes, y de la que será sede en 2014. El coordinador general de Deportes de la UAQ, Lic. Félix Capilla Pérez, detalló que este encuentro iniciará el próximo 8 de octubre y participarán trece instituciones educativas públicas y privadas con presencia en la entidad. Algunas de ellas son: universidades Contemporánea Mondragón, Marista, Tecnológica de Querétaro, Aeronáutica, Politécnica de Querétaro y de Santa Rosa Jáuregui, Anáhuac, la Escuela Normal, los institutos tecnológicos de Querétaro, de Monterrey, entre las que destaca la UAQ por detentar la delegación estatal de dicho organismo deportivo. Capilla Pérez detalló que en las disciplinas de conjunto, el Alma Máter queretana tendrá representativos en el varonil y femenil de futbol soccer, de bardas, handball, así como en béisbol varonil, y de acuerdo a los resultados de la Liga de la Asociación de Basquetbol Estudiantil (ABE) también se podría posicionar al selectivo universitario. En cuanto a deportes individuales, se tendrán presencia en karate, judo, tae kwon do, ajedrez, tiro con arco, triatlón, y ahora se está convocando a atletas de halterofilia y gimnasia aeróbica, para incursionar en esos deportes. Indicó que en halterofilia sería la primera experiencia de la UAQ, mientras que en gimnasia aeróbica se pretende repuntar, ya que en las ediciones del CONDDE 2000 y 2001, se tuvo éxito con medallas de oro y plata. Comentó que alrededor de 20 mil estudiantes se mueven en los intramuros de las instituciones queretanas que participan en la fase estatal de dicho consejo, tan sólo en esta Universidad se calcula que más de 3 mil estudiantes están involucrados en los encuentros deportivos institucionales. Asimismo, señaló que este encuentro será el preámbulo de la Eliminatoria Regional de la Universiada 2014, que se celebrará en marzo de ese año y de la que será sede esta Casa de Estudios.

etapa estatal del CONDDEUAQ, presente en

Participarán igual número de instituciones educativas con

presencia en Querétaro.

Page 37: Gazzeta Universitaria #79

Gazzeta Universitaria 37

La UAQ buscará clasificar a la etapa de la Región V del CONDDE.

Page 38: Gazzeta Universitaria #79

38 Ago- sep 2013

Alrededor de 200 alumnos de las trece facultades de la Universidad Autónoma de Querétaro participaron en la final de Natación de la Copa Valores 2013, en las categorías de 50 metros en nado dorso, pecho, mariposa y crawl, en las ramas femenil y varonil. La competencia se llevó a cabo por la mañana en la alberca de la Unidad Deportiva “Dr. Enrique Rabell Fernández”. En esta ocasión, Tania Hernández, estudiante de la Facultad de Psicología, se colocó como ganadora absoluta al obtener el primer lugar en todas las categorías; en tanto que Diana Laura Martínez, la Facultad de Derecho, consiguió el segundo lugar en nado dorso, mariposa y crawl; Alejandra Martínez, alumna de la Facultad de Lenguas y Letras se ubicó en el segundo puesto de nado pecho y en

Alumnos de Psicología y Contaduría y Administración dominaron las pruebas en las

ramas femenil y varonil.

Final de Natación de la Copa Valores 2013

Page 39: Gazzeta Universitaria #79

Gazzeta Universitaria 39

el tercero de dorso, mariposa y crawl. El tercer lugar en nado pecho fue para Mariana González de Enfermería. En lo que corresponde a los varones, estudiante de Contaduría y Administración, Eduardo Cervantes, se posicionó como el mejor nadador de la Copa Valores al conseguir dos primeros lugares en nado de pecho y mariposa, y un segundo puesto en crawl; en la prueba de 50 metros dorso, Miguel Trujillo, Facultad de Derecho, obtuvo el primer sitio, y el segundo en pecho y mariposa. Uzziel Montoya y Josué Alvarado, ambos de Contaduría y Administración, lograron el primer y tercer puesto en la prueba de crawl; Alvarado también obtuvo el segundo lugar en pecho; en tanto que Jorge Díaz de Ciencias Naturales, logró el segundo en dorso. La Copa Valores 2013 continuará con las competencias de Squash el 7 y 11 de octubre en la cancha de la Facultad de Ingeniería, en el Centro Universitario; de tiro con arco el próximo 12 de octubre en la Unidad Deportiva y de Duatlón en el circuito principal del Campus Aeropuerto.

Final de Natación de la Copa Valores 2013

Page 40: Gazzeta Universitaria #79

40 Ago- sep 2013

Las + posteadas

Campus Amealco

Facultad de Medicina

Formación de promotores sociales

Ayuda Social y Pláticas de Salud Pública en Santa María Magdalena, que dieron alumnos de la Facultad de

Medicina.

Page 41: Gazzeta Universitaria #79

Gazzeta Universitaria 41

Campus San Juan del Río

Se llevo a cabo la entrega de los víveres que fueron recolectados en el centro de acopio de la Facultad de

Derecho.

Deportes UAQ

Copa Valores

Page 42: Gazzeta Universitaria #79

42 Ago- sep 2013

Campus San Juan del Río

UAQ Deportes

Los alumnos del grupo de segundo semestre de la Facultad de Derecho, acudieron a la Feria Internacional

del libro Jurídico en la Ciudad de México.

Final Handball Copa Valores FCA vs ENF

Page 43: Gazzeta Universitaria #79

Gazzeta Universitaria 43

Campus San Juan del Río

UAQ deportes

Premiación de proyectos “Impulsando San Juan”

Facultad de FIlosofía estrenando Uniforme! Felicitaciones y reconocemos el esfuerzo de la Dirección de su Facultad.

Page 44: Gazzeta Universitaria #79
Page 45: Gazzeta Universitaria #79

Gazzeta Universitaria 45

Page 46: Gazzeta Universitaria #79

46 Ago- sep 2013

Page 47: Gazzeta Universitaria #79

Gazzeta Universitaria 47

Page 48: Gazzeta Universitaria #79

48 Ago- sep 2013

Page 49: Gazzeta Universitaria #79

Gazzeta Universitaria 49

Page 50: Gazzeta Universitaria #79

50 Ago- sep 2013

Page 51: Gazzeta Universitaria #79

Gazzeta Universitaria 51

Page 52: Gazzeta Universitaria #79

52 Ago- sep 2013

Page 53: Gazzeta Universitaria #79

Gazzeta Universitaria 53

Page 54: Gazzeta Universitaria #79

54 Ago- sep 2013

Page 55: Gazzeta Universitaria #79

Gazzeta Universitaria 55

Page 56: Gazzeta Universitaria #79

56 Ago- sep 2013

Page 57: Gazzeta Universitaria #79

Gazzeta Universitaria 57

Page 58: Gazzeta Universitaria #79

58 Ago- sep 2013

Page 59: Gazzeta Universitaria #79

Gazzeta Universitaria 59

Page 60: Gazzeta Universitaria #79

60 Ago- sep 2013

Page 61: Gazzeta Universitaria #79

Gazzeta Universitaria 61

Page 62: Gazzeta Universitaria #79

62 Ago- sep 2013

Page 63: Gazzeta Universitaria #79

Gazzeta Universitaria 63

Page 64: Gazzeta Universitaria #79

64 Ago- sep 2013

( 2014 - 2016 )

( 2014 - 2016 )

del 2 de septiembre al 18 de octubre, 2013

Programa de reciente creación incluido en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad de Conacyt. Con orientación profesional en los ámbitos

e-mail: [email protected]

Page 65: Gazzeta Universitaria #79

Gazzeta Universitaria 65

Informes e inscripcionesCoordinación de Educación Continua Facultad de Filosofía, UAQ

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTAROFACULTAD DE FILOSOFÍA

Convocan al CURSO

Elaboración y cata de

cervezaartesanal

Av. 16 de Septiembre No. 57 (Patio de Los Naranjos, planta alta), Centro HistóricoTel. 192-12-00, Ext. 5806�loso�[email protected]

Responsable del curso:M. en C. Alejandra Nivón Pellón

Dirigido a estudiantes de Gastronomía,Química, Biología y público en general

SesionesLunes y miércoles

Licenciatura en Gastronomía

Contenidos Orígenes e historia de la cerveza Ingredientes en la elaboración de cerveza Malteado de cereales Método de elaboración de cerveza artesanal Seguimiento de la fermentación y cuidados Estilos de cerveza Maridaje de cerveza Embotellado y segunda fermentación Cata de cerveza Cata profesional de cerveza y preparación Para panel de catadores

Page 66: Gazzeta Universitaria #79

66 Ago- sep 2013

Page 67: Gazzeta Universitaria #79

Gazzeta Universitaria 67

Page 68: Gazzeta Universitaria #79

68 Ago- sep 2013

Page 69: Gazzeta Universitaria #79

Gazzeta Universitaria 69

Page 70: Gazzeta Universitaria #79

70 Ago- sep 2013

Page 71: Gazzeta Universitaria #79

Gazzeta Universitaria 71

FORO ESTATAL SOBRE PARTICIPACIÓN JUVENIL

OBJETIVO GENERAL

Recuperar experiencias e inquietudes de jóvenes de entre 15 y 24 años que permitan identi�car las características, necesidades y potencial de la participación ciuadadana de este grupo de población para integrar un diagnóstico de participación juvenil.

Primera. Podrán participar hombres y mujeres:

• De entre 15 y 24 años de edad, sin importar su o�cio, profesión o grado de estudios.

• Con interés y habilidades para analizar pro-puestas, idear alternativas y comunicar sus ideas.

Segunda. Las y los jóvenes interesados en parti-cipar deberán registrarse enviando al correo electrónico [email protected] la siguiente información: nombre completo, edad, sexo, ocupación, último grado de estudios, municipio en el que radican, teléfono y correo electrónico. El plazo para el registro inicia el 17 de septiembre y cierra el 14 de octubre de 2013.

Tercera. Las y los jóvenes que se registren parti-ciparán en mesas de trabajo por tema y en plena-ria aportando sus puntos de vista sobre los ejes rectores del foro y conforme a la logística imple-mentada por los organizadores.

Cuarta. Los temas a abordar y discutir se concre-tan en los siguientes ejes:

1. Contexto: ¿Cuáles son los principales proble-mas que afectan a las y los jóvenes de mi comunidad y del estado?

2. Formas y motivación para la participación, experiencias y oportunidades: ¿Cuáles son las formas en que participan en los asuntos que les interesan? ¿Cómo conviven y toman decisiones en sus espacios de acción?

3. Obstáculos y limitaciones a la participación. Identi�car limitantes a la participación juve-nil en el estado: ¿Cuáles son los obstáculos a los que se enfrentan para participar en los asuntos de su interés?

4. Espacios, mecanismos y propuestas para fomentar la participación ciudadana: ¿Cuáles mecanismos de participación ciudadana identifican en la entidad? ¿Qué proponemos para hacer más efectiva nuestra participa-ción en el ámbito público?

BASES

PROGRAMA DEL FORO

Sede: Auditorio Fernando Díaz Ramírez de la Universidad Autónoma de Querétaro

Miércoles 16 de octubre de 201310:30 Registro de asistencia11:00 Inauguración del foro11:15 Panel sobre la importancia de la participación juvenil12:15 Receso12:30 Mesas de trabajo14:30 Plenaria14:50 Clausura del evento

El Instituto Federal Electoral Delegación Querétaro y la Universidad Autónoma de Querétaro

convocan a las y los jóvenes de esta entidad a participar en el

Se entregará constancia de participación a los jóvenes previamente registrados

Para mayores informes comunicarse al tel. (442) 215 34 65

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

CARTEL “FORO ESTATAL SOBRE PARTICIPACIÓN JUVENIL”.FINALpdf.pdf 1 18/09/2013 12:49:52 p.m.

Page 72: Gazzeta Universitaria #79

72 Ago- sep 2013

Page 73: Gazzeta Universitaria #79

Gazzeta Universitaria 73

Page 74: Gazzeta Universitaria #79

74 Ago- sep 2013

Page 75: Gazzeta Universitaria #79

Gazzeta Universitaria 75

Page 76: Gazzeta Universitaria #79

76 Ago- sep 2013

Page 77: Gazzeta Universitaria #79

Gazzeta Universitaria 77

Page 78: Gazzeta Universitaria #79

78 Ago- sep 2013

Page 79: Gazzeta Universitaria #79

Gazzeta Universitaria 79

Page 80: Gazzeta Universitaria #79

80 Ago- sep 2013

Page 81: Gazzeta Universitaria #79

Gazzeta Universitaria 81

Page 82: Gazzeta Universitaria #79

82 Ago- sep 2013

Page 83: Gazzeta Universitaria #79

Gazzeta Universitaria 83

Page 84: Gazzeta Universitaria #79

84 Ago- sep 2013

@UAQMXfacebook.com/uaqmx

[email protected]