84
Gazzeta Universitaria 1 Año 2 No. 80 06 - 12 oct -COORDINACIÓN DE PRENSA-

Gazzeta Universitaria #80

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Gazzeta Universitaria #80

Citation preview

Page 1: Gazzeta Universitaria #80

Gazzeta Universitaria 1

Año 2 No. 80 06 - 12 oct -COORDINACIÓN DE PRENSA-

Page 2: Gazzeta Universitaria #80

2 Octubre 2013

GAZZETA UNIVERSITARIA, Año 2, No. 80 06-12 de octubre de 2013, es una publicación semanal editada y publicada

por la Universidad Autónoma de Querétaro, Coordinación de Prensa. C.U. Cerro de las Campanas S/N, Col. Las Campanas

C.P. 76010, Tel. (442) 192-12-52, www.uaq.mx, @uaq.mx. Reserva de Derechos, En trámite ISSN: En trámite.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o

parcial del contenido e imágenes de la publicación sin plena autorización de la Universidad Autónoma de Querétaro.

Directorio

Dr. Gilberto Herrera RuizRector

Mtro. Óscar Guerra BecerraAbogado General

Sara Escamilla PeñaCoordinadora de Prensa

Lic. Mariana Solís SánchezLic. Berenice Luna CárdenasLic. Tanya Araujo SánchezAbiel Jiménez DelgadoCecilia Aguas IbarraAide Nieto HernándezRedacción

Ana María Sánchez MéndezCorrección de Estilo

Lic. Alma Ivonne Méndez RojasNadia Martínez AlarcónLAV. Gustavo Iván VelázquezDiseño Gráfico y Editorial

Lic. Gybsan Villagómez CarrascoKevin Lara Sánchez de la VegaFotografía

Page 3: Gazzeta Universitaria #80

INFORMACIÓN GENERAL

La Escuela de Bachilleres “Salvador Allende” de la Universidad Autónoma de Querétaro se colocó como la mejor opción de educación media superior de carácter público, luego de la aplicación de la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) 2013, superando el promedio nacional en Comunicación y Matemáticas, informó la M. en C. Rosa María Vázquez Cabrera, directora de la Escuela de Bachilleres. Indicó que este año, los resultados de las preparatorias de la UAQ, la posiconan entre las primeras cinco a nivel nacional en Comunicación con un 79.0% de sus alumnos en nivel “Bueno/Excelente”, por encima del promedio del país que es de 50%; mientras que en Matemáticas, el 64.4% de los estudiantes

obtuvo “Bueno/Excelente”, superando el 36.3% nacional. Por planteles, el Sur resultó el mejor evaluado, seguido de San Juan del Río, Norte, Pedro Escobedo, Colón y Bicentenario. Alrededor de 2 mil alumnos de sexto semestre aplicaron el examen en abril de este año.

Estos resultados, expresó Vázquez Cabrera, confirman la calidad del programa de la Escuela de Bachilleres; sin embargo reconoció la necesidad de reforzarlo en el área de Matemáticas. “Estamos muy contentos pero con el compromiso de seguir manteniendo esas calificaciones y superarlas y así colocar a la Escuela de Bachilleres de la UAQ no sólo como una de las mejores cinco, sino entre las primeras tres”, expresó. Destacó que en la parte de infraestructura, la Escuela de Bachilleres trabaja para dotar a los planteles más pequeños de mejores instalaciones y recordó que se obtuvieron tres millones de pesos para

construir la biblioteca y la cafetería de las preparatorias de Pedro Escobedo y Colón. En este sentido, Vázquez Cabrera precisó que este año, participarán en la convocatoria de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Media Superior (CEPPEMS) para obtener más fondos para fortalecer la infraestructura de los planteles de la Universidad. Cabe destacar que, además de los resultados en la ENLACE, la Escuela de Bachilleres “Salvador Allende”, se incorporó al Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), en el que se encuentran sólo 55 instituciones de nivel medio superior en México.

Por quinto año consecutivo, supera el promedio

nacional en Comunicación y Matemáticas.

En Comunicación se ubica entre las primeras cinco a

nivel nacional de acuerdo a los resultados de la prueba

ENLACE.

Escuela de Bachilleresmejor opción de educación pública en el estado

Page 4: Gazzeta Universitaria #80

4 Octubre 2013

Se trata de un espacio de intercambio y discusión académica en el que se ofrecieron más de 200 ponencias sobre temas

referentes a la lingüística teórica y práctica.

La Asociación Mexicana de Lingüística Aplicada (AMLA) distinguió a la Universidad Autónoma de Querétaro con la sede de su XIII Congreso Nacional de Lingüística, el cual se inauguró el viernes 11 de octubre, en las instalaciones de la Facultad de Lenguas y Letras en el Campus Aeropuerto. La presidenta de dicha asociación, Dra. Pauline Moore Manna, señaló que se trata de un encuentro que comprende la exposición de alrededor de 200 ponencias, en el que se tuvo la concurrencia de más de 300 participantes entre expositores y estudiantes de esta Casa de Estudios, así como de otras 32 instituciones de educación superior públicas y privadas del país, además de la asistencia de especialistas provenientes de Puerto Rico, Brasil y Canadá. El objetivo de este Congreso es propiciar espacios de intercambio y discusión académica que permitan avanzar en el desarrollo de las diversas vertientes de esta área del conocimiento. Moore Manna señaló que se abordarán temas referentes a la lingüística teórica y aplicada, los cuales se vinculan a la enseñanza de lenguas extranjeras, el

Congreso Nacional de Lingüística

Page 5: Gazzeta Universitaria #80

Gazzeta Universitaria 5

aprendizaje y uso de la lengua materna, el mantenimiento y rehabilitación de lenguas indígenas en el contexto mexicano, a trabajos teóricos sobre la estructura de la lengua que permitan entender cómo funciona y sus usos en los diferentes niveles de fonología y morfología, y al análisis del discurso. “Consideramos que se trata de una experiencia rica porque todos podemos retroalimentarnos entre sí, podemos aprender unos de otros, conocer los problemas a los que se están enfrentando en cada uno de sus trabajos y cómo se pueden resolver, porque finalmente la ciencia siempre se trata del progreso y mejorar la condición de vida de la personas”, expresó. Puntualizó que este encuentro es itinerante y se realiza cada dos años en diferentes partes del país; en esta ocasión, los miembros de dicha asociación eligieron al Alma Máter queretana por respaldo que ofrecieron las autoridades universitarias, así como el apoyo en cuanto a infraestructura y organización logística, y sobre todo por la tradición lingüística que se tiene en la UAQ. Al respecto, la directora de la Facultad de Lenguas y Letras, Mtra. Verónica Núñez Perusquía, agradeció el reconocimiento a los más de 15 años que lleva trabajando esta área en la Universidad, la cual inició con nivel de posgrado. Ahora esta unidad académica, imparte la Maestría y Doctorado en Lingüística, ambos planes de estudio registrados en el Programa de Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

Page 6: Gazzeta Universitaria #80

6 Octubre 2013

En colaboración con Industriales de San Juan del Río y académicos de la Facultad de Contaduría y Administración, la Coordinación de Empleo de la Universidad Autónoma de Querétaro realizó un estudio titulado “Mobbing, fuente de improductividad laboral”, para detectar acoso laboral o mobbing en mujeres trabajadoras de 18 a 50 años con el fin de proponer acciones preventivas de este fenómeno en una organización y de ayuda a la víctima. Lo anterior lo informó la Mtra. Ana Elena Barroso Velázquez, titular de la Coordinación de Empleo de la UAQ, quien destacó que este trabajo fue reconocido como uno de los 10 mejores en el “XVI Congreso Internacional sobre innovaciones en Docencia e Investigación en Ciencias Económico Administrativas”, que organiza la Asociación de Profesores de Contaduría y Administración de México A.C. (APCAM), que tuvo lugar en Mazatlán, Sinaloa. Se trata de un estudio de carácter

exploratorio aplicado a 183 mujeres trabajadoras, vinculadas a alguna Institución de Educación Superior (IES) y cuyo objetivo principal es detectar la existencia de mobbing en el medio laboral y proponer acciones tanto para las organizaciones, como para la víctima. Barroso Velázquez definió al mobbing como un “comportamiento negativo entre superiores e inferiores jerárquicos de una organización, a causa del cual, el individuo afectado es sometido a ataques sistemáticos, directos o indirectos, durante mucho tiempo de manera continua”; fenómeno cada vez más frecuente que se propicia debido a una “permisividad cultural”, lo que provoca que se interrumpan las relaciones interpersonales y de trabajo. Los costos, indicó, son la pérdida de resultados en el trabajo; la pérdida de mejora de medidas de aseguramiento de calidad e incluso, de seguridad en el ámbito productivo. “Los efectos indirectos, tienen que ver con la reducción de la eficiencia y productividad, pérdida de la calidad del producto, de la imagen de la organización y la disminución del número de clientes”, precisó. Los resultados indicaron que del total de la población encuestada, el 49.7% manifestó haber sufrido en alguna ocasión algún tipo de acoso; porcentaje del cual, el 20.2% contestó que ha sido en el ámbito laboral. A la pregunta

“¿Sufres algún tipo de acoso laboral?”, se observó que el 40.4% sufre acoso laboral: el 15.3% de parte de sus compañeros, 10.4% de jefes y el 14.8% de clientes.ºAl respecto, Barroso Velázquez dijo que “las consecuencias de acoso laboral o mobbing fomentan efectos negativos generados por la participación de compañeros, jefes directos e inclusive el tipo de cultura organizacional permisiva que se ha detectado que existe en algunas ocasiones. En el caso de las IES, pueden generar resultados relacionados con una baja productividad en el aula (tareas, participación, proyectos, etc.), independientemente de la existencia de un ambiente inconveniente e indeseable dentro de la organización en que se presente”. Subrayó la importancia de eliminar la posibilidad de “destrucción psicológica”, pues puede confundir al empleado en sus tareas diarias, promover la baja autoestima y, por ende, las bajas ventas, poca innovación, pésima creatividad, etcétera. El estudio pretende generar una primera propuesta piloto de prevención para su aplicación inmediata en una organización, medir los efectos a corto plazo y promover, posteriormente, un plan de acción institucional.

acoso laboralUAQ estudia fenómeno de

El estudio fue reconocido entre los 10 mejores en el XVI Congreso Internacional sobre

innovaciones en Docencia e Investigación en Ciencias Económico Administrativas.

Page 7: Gazzeta Universitaria #80

Gazzeta Universitaria 7

Laura Benítez Licona y Gabriela Benítez Licona, estudiantes de noveno semestre de Derecho y séptimo de Criminología, respectivamente, presentarán su proyecto “Disminución y visualización de la violencia escolar (Divivies)” en el VI Congreso Internacional de Educación “Bullying ¿dignidad humana en riesgo?”, que se desarrollará en Santa Fe, Argentina, del 9 al 11 de octubre. Las universitarias participarán el 10 de octubre en la Universidad Católica de Santa Fe, donde compartirán su experiencia al realizar el proyecto que iniciaron en 2010 en la primaria “Lázaro Cárdenas” en Santa Bárbara, y que en 2012 recibió apoyo del Fondo de Proyectos Especiales de Rectoría (FOPER), gracias al cual continuaron con su trabajo en la escuela “Centenario” de la ciudad de Querétaro. A través de Divivies, las alumnas hacen un diagnóstico para detectar las incidencias de manifestaciones de discriminación y violencia verbal y física; luego, llevan a cabo actividades de aprendizaje significativo para que los niños construyan su propio conocimiento sobre dichos fenómenos. Su trabajo es con niños de 6 a 12 años, en quienes han detectado que en los primeros grados los niños tienen muestras de discriminación y violencia través del juego; en 4to y 5to, se pone de manifiesto la violencia verbal y en sexto se presenta con mayor incidencia, la física. Específicamente, en la primaria “Centenario”, observaron que durante el primer mes, las incidencias de expresiones de discriminación y violencia se redujeron hasta en un 50%. Laura y Gabriela Benítez Licona señalaron que con su participación en Argentina, esperan enriquecer su proyecto y generar redes de colaboración e intercambios académicos. A su regreso, continuarán con la intervención en tres escuelas de Huimilpan: con dos grupos en la primaria “Estefanía Castañeda”, San Antonio La Galera; en “Alfredo V. Bonfil”, La Noria, y en la escuela “Rafael Camacho Guzmán”, Lagunillas; en ambas con seis grupos. Por lo anterior, invitaron a los universitarios interesados en el trabajo con niños a sumarse a esta iniciativa. Informes en el correo [email protected] o través del perfil de Facebook: Divivies UAQ.

Participarán en el VI Congreso Internacional de Educación: “Bullying ¿dignidad humana en

riesgo?”.

Presentarán en Argentina proyecto Disminución de violencia escolar

Page 8: Gazzeta Universitaria #80

8 Octubre 2013

La Universidad Autónoma de Querétaro firmó el convenio de colaboración de Servicio Social y Prácticas Profesionales con el Municipio de

Querétaro, junto con 30 instituciones públicas y privadas; el objetivo es que los alumnos fortalezcan sus conocimientos y los aporten a las dependencias del Ayuntamiento capitalino. El Mtro. Óscar Guerra Becerra, Abogado General de la Universidad Autónoma de Querétaro, acudió en representación del rector, Dr. Gilberto Herrera Ruiz. Rocío Elena Gudiño Maldonado, egresada de la Facultad de Derecho de la

La Máxima Casa de Estudios en el estado es una de las

31 instituciones que firmaron la colaboración con el

Ayuntamiento capitalino.

UAQ-Municipio de Querétaro

Firmó convenio

UAQ y quien realizó su estadía en la Unidad de Información Gubernamental, expresó que el servicio social es una etapa de oportunidades para los jóvenes al aprender la situación real que se vive en el campo de trabajo: “el mayor aprendizaje que obtuve fue entender y comprender a los ciudadanos, reforzando la tolerancia y paciencia, cualidades que son imprescindibles para cualquier servidor público. Se nos inculca la responsabilidad y la iniciativa y la proyección que cada uno podemos ofrecer”. En su intervención, el Lic. Roberto Loyola Vera, presidente municipal de Querétaro, agradeció a las instituciones por sumarse a los proyectos de la administración: “es un buen día para la administración por poder tener a uno de los principales baluartes que tiene el municipio, su poderoso y muy distinguido sector académico, representado por las universidades”, manifestó. Por su parte, el Lic. Erick Osornio Medina, secretario de Desarrollo Social del municipio, destacó la importancia de vincular a los jóvenes con el campo laboral pues “son ellos quienes en su momento tomarán el relevo de la gestión gubernamental. Las instituciones que ustedes representan nos entregan jóvenes con principios y valores, y nosotros se los devolvemos con un grado más de experiencia conocedores de los valores municipales y con mayor aproximación del día a día del quehacer público”. Entre las instituciones que firmaron el convenio se encuentran el Instituto Tecnológico de Querétaro, la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ), el Colegio de Bachilleres del estado de Querétaro (COBAQ), el Centro de Estudios Tecnológicos Industriales y de Servicios (CETIS 105), entre otros.

Page 9: Gazzeta Universitaria #80

Gazzeta Universitaria 9

El auditorio de la Facultad de Filosofía “Adolfo Chacón” de la Universidad Autónoma de Querétaro es sede del Primer Encuentro Nacional de Jóvenes por la Democracia “Educación y democracia: perspectivas jóvenes para México”, actividad que organiza la Secretaría de Asuntos Juveniles del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Querétaro, la agrupación nacional Jóvenes por la Democracia y la organización estatal Avanzada Ciudadana. Encabezaron la inauguración de este Encuentro el rector de la Máxima Casa de Estudios del estado, Dr. Gilberto Herrera Ruiz; el dirigente estatal del PRD en la entidad, Lic. Carlos Sánchez Tapia; el director de Psicología de la UAQ, Mtro. Jaime Rivas Medina; el Lic. Gonzalo Bárcenas, secretario de Asuntos Juveniles en el Comité Ejecutivo Estatal del PRD en Querétaro; y la Lic. Janett Juvera, representante de Jóvenes por la Democracia en Querétaro. El Rector del Alma Máter queretana dio la bienvenida a esta Casa de Estudios y agradeció a las organizaciones que llevan a cabo este ejercicio por escoger a la Universidad como un espacio para discutir temas de relevancia para los jóvenes.

La Lic. Janett Juvera indicó que Jóvenes por la Democracia tiene como objetivo reconocer el papel proactivo de los juventud en la sociedad; por lo que creemos que es un factor social y político con el que, desde diferentes espacios, se pueden renovar los códigos de la participación ciudadana, el activismo social y la política”. Por su parte, el Lic. Gonzalo Bárcenas precisó que se pretende “realizar un documento rector de trabajo donde se podrán encaminar las propuestas y las iniciativas para que los representantes populares locales y federales puedan generar una agenda política donde estemos representados”. En esta actividad participan tanto estudiantes de la UAQ, como de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional; también asisten jóvenes de los estados San Luis Potosí, Oaxaca, el Estado de México, el Distrito Federal, Tlaxcala, informó Gonzalo Bárcenas. El Encuentro comenzó con la conferencia magistral “Educación y transformación social”, impartida por el Dr. Pedro

Flores Crespo, de la Maestría en Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), y el Mtro. Marco Carrillo Pacheco, de la Facultad de Psicología. Posteriormente, se abrirán tres mesas de trabajo con tres ejes: gratuidad en la educación pública, la reforma educativa necesaria para México y la inversión en ciencia y tecnología. El sábado 12 de octubre se retomaron los trabajos con la ponencia del titular de la Secretaría del Trabajo del Gobierno del Distrito Federal, Lic. Carlos Navarrete Ruiz, quien compartirá mesa con el Dr. Ricardo Rivón Lazcano, profesor de la FCPyS, en el tema “Democracia y la participación de los jóvenes en la política”.

El secretario de Trabajo del Gobierno del DF,

Carlos Navarrete, presentó conferencia en el Alma

Mater.

El Encuentro dio inicio con la conferencia magistral

“Educación y transformación social”, impartida por docentes de la UAQ.

Jóvenes por la Democracia

1er. Encuentro Nacional

Page 10: Gazzeta Universitaria #80

10 Octubre 2013

Festeja UAQ 25 añosde la Licenciatura en Nutrición

Page 11: Gazzeta Universitaria #80

Gazzeta Universitaria 11

La Universidad Autónoma de Querétaro reconoció el trabajo que durante 25 años ha realizado la Licenciatura en Nutrición, que imparte la Facultad de Ciencias Naturales con la acreditación del Consejo Nacional para la Calidad de Programas Educativos en Nutrición (CONCAPREN). Autoridades de esta Casa de Estudios encabezadas por el rector, Dr. Gilberto Herrera Ruiz; el secretario Académico, Dr. César García Ramírez, y la directora de dicha Facultad, Dra. Teresa García Gasca, entre otras; así como del secretario de Educación de la entidad, Dr. Fernando de la Isla Herrera, destacaron la labor académica, científica y de extensión que se desarrolla en esta licenciatura. En el evento conmemorativo “Nutriologando”, el Rector aseguró que reflejo del esfuerzo de quienes hacen posible este programa de estudios, es el aval que la CONCAPREN hace del mismo. “Es una de las mejores carreras de Nutrición a nivel nacional y eso nos llena de orgullo, de que su trabajo sea un referente

también fuera de Querétaro“, expresó La coordinadora de este programa, Lic. María Elena Coronel Olivo, detalló que la Licenciatura inició en 1988 en la Facultad de Medicina, posteriormente se incorporó a la Facultad de Ciencias Naturales y ahora la integra una planta docente de 48 profesores, de los cuales 31 por ciento son de tiempo completo, un tercio son miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y 53 por ciento cuenta con el perfil en el Programa de Mejoramiento al Profesorado (PROMEP). Agregó que la matrícula actual es de 273 estudiantes y se cuenta con 863 egresados, de los cuales 80 por ciento finalizaron su proceso de titulación: “trabajamos bajo la visión de formar egresados emprendedores y competitivos, capaces de innovar, promover el cambio, afrontar los retos presentes y futuros de las problemáticas del país”. Por su parte, la directora de Ciencias Naturales, Dra. Teresa García Gasca, sostuvo que dicha distinción conlleva el compromiso de continuar haciendo una labor pertinente con la que se contribuya a resolver los rezagos que en México se tienen en cuanto a nutrición. Mientras tanto, el funcionario estatal, Dr. Fernando de la Isla Herrera enfatizó el impacto de esta carrera profesional en el ámbito de la salud pública: “quienes de estos temas saben, afirman que la dieta adecuada para la buena salud es fruto de la aplicación de

los conocimientos básicos que demuestran los vínculos existentes entre la ingesta de ciertos alimentos con algunas enfermedades, y son precisamente las y lo nutriólogos quienes nos orientan”.Así, autoridades universitarias y estatales entregaron reconocimientos a los profesores fundadores de esta licenciatura: Mtro. Javier Manrique Guzmán, Dra. María del Carmen Guadalupe Díaz Mejía, Psic. Mercedes Rodríguez Gálvez, Mtra. María del Rocío Arellano Jiménez y Mtro. Ricardo Amador del Prado. De igual forma, a los coordinadores que iniciaron el programa: Mtra. Ofelia Puga Sánchez y Lic. María Elena Coronel Olivo; a los coordinadores Dra. Hilda Romero Zepeda y Biol. Jaime Ángeles Ángeles; al Dr. Carlos Alcocer Cuarón como director fundador y a Rosario Botello Pacheco, Rosario Morales Ortega y Angelina Estrada Hernández, por el trabajo administrado realizado en esta licenciatura. Se aprovechó la ocasión para destacar el esfuerzo de la egresada Dulce Marisol Jiménez Cordero, quien recibió el Premio al Desempeño de Excelencia en el Examen General para el Egreso 2012, otorgado por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL).

Autoridades universitarias y estatales hicieron un

homenaje a la comunidad fundadora de este programa

académico.

Page 12: Gazzeta Universitaria #80

12 Octubre 2013

Siete estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro que aspiran a obtener la beca “Gobernadores The Washington Center” expusieron sus proyectos ante Anabel Moreno, de la Coordinación de Asuntos Internacionales e Innovación Gubernamental del Ejecutivo Estatal, rumbo a la última etapa de selección. De los siete proyectos, cuatro son de Diseño Industrial, uno de Derecho, otro de Contaduría y Administración y uno más de

Biotecnología. Luego de esta presentación, se darán a conocer a los seleccionados para continuar con el proceso, en el que deberán entrevistarse con representantes del Washington Center. Finalmente, se seleccionará a 20 universitarios de todas las instituciones públicas y privadas de la entidad para realizar una estancia en el Washington Center en el semestre enero-julio del próximo año.

Cabe destacar que desde hace 4 años, alrededor de 15 estudiantes y egresados de la UAQ han obtenido una beca Gobernadores. El objetivo de dicho programa es vincular las iniciativas sociales o tecnológicas de los estudiantes con instancias internacionales, con el compromiso de implementarlas en el estado y así mejorar las condiciones de vida.

“Gobernadores The Washington Center”

Candidatos expusieron proyectos

Page 13: Gazzeta Universitaria #80

Gazzeta Universitaria 13

Page 14: Gazzeta Universitaria #80

14 Octubre 2013

Investigador de Ciencias Políticas y Sociales

participó en seminario realizado en Harvard

Rodolfo Sarsfield Escobar, especialista en opinión pública, presentó “La medición de la inducción del voto en México”,

como parte de los trabajos del Electoral Integrity Project

Colaboración: Tribuna de QuerétaroPor: Carlo Daniel Aguilar González

Page 15: Gazzeta Universitaria #80

Gazzeta Universitaria 15

Rodolfo Sarsfield Escobar, académico e investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, fue uno de los dos especialistas que radican en México que participaron en el Annual Workshop que se realizó en la Universidad de Harvard como parte de los trabajos que realiza el Electoral Integrity Project.Como parte de las labores del seminario que se llevó a cabo en la escuela de gobierno John F. Kennedy (al interior de Harvard), Sarsfield Escobar presentó el trabajo titulado “La medición de la inducción del voto en México”.El trabajo tuvo como propósito identificar ‘claves’ para entender la votación del 2012, al contrastar las preferencias electorales que habían manifestado los ciudadanos en las encuestas, con la votación del 1 de julio.“La pregunta de investigación era sobre cuáles fueron los determinantes para lo que en estudios de opinión pública se llama la falsificación de las preferencias en encuestas, expresadas empíricamente en la conocida sobreestimación de la intención del voto hacia el presidente Enrique Peña Nieto, con el correspondiente correlato de la subestimación en la intención del voto por AMLO y Josefina Vázquez Mota”, puntualizó.Para su análisis, retomó 22 encuestas aplicadas en entidades federativas y el resultado final de la votación que recibió cada candidato, con base en las estadísticas del IFE.Los primeros resultados de su trabajo muestran que los lugares donde hubo mayor diferencia entre la intención del voto por Peña Nieto (al comparar encuestas y votación) “fue en aquellas entidades federativas que recibieron mayor apoyo partidas presupuestarias de la Federación en 2011, y en aquellos estados gobernados por el PRI”.Rodolfo Sarsfield refirió que la “falsificación” de la preferencia electoral hacia Peña Nieto se agudizó en estados como Puebla, Quintana Roo, Chihuahua, Veracruz y Oaxaca, entidades “donde la diferencia entre lo declarado en las encuestas y lo ocurrido en las elecciones es mucha”.Al respecto, el Doctor en Ciencia Política por la Facultad Latinoamericana en Ciencias Sociales (FLACSO) advirtió que el “temor” a que sus líderes comunitarios o barriales se enteraran por qué candidato iban a votar hizo que “muchos encuestados” no manifestaran su preferencia verdadera al momento de que se les aplicó la encuesta.Entrevistado sobre su participación en el seminario de la Universidad de Harvard (que se efectuó en junio de 2013), el catedrático de la Maestría en Ciencias Sociales anticipó que está preparando una segunda versión de su investigación, la cual estaría lista para finales de este año o inicios de 2014, la cual consistirá en una versión “extendida”.

Como parte de este trabajo, incluirá un análisis de Querétaro en el tema, ya que de las 22 encuestas que incluyó para su primera versión, ninguna hace alusión a la entidad.“Lo voy a incluir en una nueva versión de este artículo, más extendida, más algunos datos provenientes de un experimento que estoy realizando, también con alguna investigación etnográfica, entrevistas con actores clave, testimonios que van ampliar mucho más los alcances y la solidez de los hallazgos”, consideró Sarsfield Escobar.

‘Mientras los partidos políticos no se comporten, no habrá confianza en elecciones’Durante los trabajos del Electoral Integrity Project, realizados en junio, el otro especialista que radica en el país y que fue al seminario, además de Rodolfo Sarsfield, fue Andreas Schedler, del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).Las propuestas para conceptualizar y medir las “malas prácticas electorales”, el papel de la violencia como un factor que “erosiona” la posibilidad de un voto libre y razonado, el desvío de recursos públicos para campañas electorales, el financiamiento de las campañas, y el diseño en legislación de leyes electorales para impedir “manipulación electoral, compra y coacción del voto”, fueron temas que se abordaron en el evento.Uno de los puntos que propone reflexionar Rodolfo Sarsfield, a partir de su investigación, consiste en observar el “comportamiento de los partidos, porque en general en lo primero que pensamos en materia de calidad de las elecciones es en el IFE, pero además del instituto hay otros órganos o organismos estatales relacionados, por ejemplo- con la asignación de recursos públicos”.“Podemos tener instituciones impolutas, que tengan un muy buen desempeño, pero mientras los actores políticos no se comporten siguiendo mínimos de cultura cívica o de cultura democrática, va a ser muy difícil establecer plena confianza en las elecciones.“Otro aspecto que es muy interesante, presentaron en otros países, que los procesos de guerra civil los generaron, o tuvieron como uno de sus orígenes, diferencias en cuanto a los resultados electorales”, recordó el académico.De acuerdo con quien es nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), la construcción de una democracia plena no depende solamente del IFE o los institutos electorales, por ellos exhortó a ‘voltear la mirada’ hacia otros actores, estatales y no estatales, que pueden repercutir en la confianza ciudadana hacia las elecciones.“Hay que cuidar mucho la limpieza y transparencia de las elecciones”, concluyó el autor del Democracia y opinión pública en países de democratización reciente.

Page 16: Gazzeta Universitaria #80

PLANTELES YCAMPUS

REGIONALES

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Dirección de Recursos Humanos y el Sindicato de Trabajadores y Empleados (STEUAQ), impartió el taller “Primeros auxilios y seguridad preventiva” para personal de los campus San Juan del Río y Amealco, y del Plantel Pedro Escobedo de la Escuela de Bachilleres “Salvador Allende”. Dicho curso se ofreció a diez miembros del personal administrativo de diversas facultades de esta Casa de Estudios, entre las que se encuentran Bellas Artes, Ingeniería, Psicología y Derecho. El Técnico en Urgencias Médicas, Rafael Porrás Trejo, responsable de la capacitación, detalló la importancia de que los universitarios se encuentren preparados para atender una emergencia médica. Durante la entrega de constancias la Lic. Adriana Orta, coordinadora de Capacitación de Personal de la Dirección de Recursos Humanos de la UAQ, y el coordinador del Campus San Juan del Río, Mtro. Wenceslao Ortiz, destacaron el interés de los participantes, así como el compromiso que tienen con la institución.

“Primeros auxilios y seguridad preventiva”

UAQ clausuró curso

Los universitarios de Campus Cadereyta de la Universidad Autónoma de Querétaro respondieron al llamado de solidaridad que hizo el gobierno de ese municipio, para apoyar a las comunidades afectadas por las intensas lluvias que se registraron en días pasados. Alimentos no perecederos, artículos de limpieza y uso personal, entre otros insumos, recaudaron los estudiantes, docentes y personal administrativo de dicho campus, para apoyar a la población de El Doctor, La Esperanza y Maconí. Las donaciones se entregaron al sistema municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), para que esa instancia realizara la distribución de los artículos y alimentos; mientras que en las instalaciones del Campus Cadereyta se continua recibiendo víveres destinados a esta causa.

afectados por las lluviasSe solidarizó con

Campus San Juan del Río

Campus Semidesierto

Page 17: Gazzeta Universitaria #80

Gazzeta Universitaria 17

En colaboración con la Procuraduría General de Justicia (PGJ), la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y el Profr. Anselmo Filomena Juan, regidor de Educación de Amealco, la Universidad Autónoma de Querétaro, a través del campus de esa demarcación, realizó las “Jornadas Interinstitucionales de Prevención”, en la comunidad de Donicá, en la que trabajaron con alumnos y docentes de la telesecundaria “Leona Vicario”. La actividad forma parte de las acciones del Comité de vinculación interinstitucional para la prevención de la violencia en Amealco, del que es miembro la UAQ y en el que participan alrededor de 10 instituciones municipales, estatales, federales, así como diversas organizaciones. En las jornadas, se aplicó un cuestionario a los 134 estudiantes de tercer

grado para conocer las creencias de los jóvenes respecto al fenómeno de la violencia hacia la mujer, con el propósito de identificarlas y diseñar material específico para atender la problemática. “Encontramos creencias en todos los sentidos, pero sobresale que tienden a culpabilizar a quienes viven violencia y a justificar a la persona agresora; se entiende como resultado de la influencia del alcohol, cuando el alcohol y las adicciones propician la violencia pero no son la causa, pues en realidad es la desigualdad tan profunda entre hombres y mujeres, la cual se agrava en el municipio por características que tienen que ver con la condición y posición de las mujeres”, expresó la Mtra. Patricia Suárez Elizalde, coordinadora del área de Seguridad, Género y Violencia del campus Amealco de la UAQ. Como parte de las actividades, la PGJ impartió los talleres “Seguridad para mujeres” y

“El papel del hombre en la prevención”, detalló la Mtra. Suárez Elizalde, quien además explicó que el objetivo de dichas acciones es aportar elementos a la población “que le sirvan en el día a día” y así, prevenir y disminuir la violencia hacia las mujeres. Este 8 de octubre, los esfuerzos continuaron en El Bothé, donde se trabajó con mujeres y hombres adultos, y el 11 será con mujeres de la localidad de San Felipe, Santiago Mexquititlán. “Esperamos que esto realmente tenga un impacto en la población pues lo que se quiere es aportar elementos y desarrollar capacidades para la prevención. Con la integración del Comité, hemos logrado avanzar porque los esfuerzos venían siendo muy atomizados y ahora queremos tener un impacto mejor y mayor para no saturar a la gente con los mismos temas”, concluyó la académica.

Se aplicaron encuestas a adolescentes de la

telesecundaria “Leona Vicario” para detectar

las creencias en torno al fenómeno de la violencia.

prevención de la violencia

Continúan jornadas de

Campus Amealco

Page 18: Gazzeta Universitaria #80

CIENCIA YTECNOLOGÍA

Destacó que se trata del primer laboratorio universitario que logra su acreditación ante organismos externos. “Es un gran logro y un ejemplo para la Universidad, demuestra que es posible alcanzar estas metas. Ojalá que otros laboratorios den seguimiento a esto porque nuestro objetivo es vincularnos con la sociedad e industria, y necesitamos darles certeza de lo que estamos haciendo”, señaló. Por su parte, el responsable técnico de EMA, Juan Manuel López Nava, indicó que mediante esta acreditación dicho organismo, de relevancia a nivel mundial, avala la competencia técnica y confiabilidad de resultados que el Laboratorio de Calidad de Agua y Suelo de la UAQ emite a sus usuario. Señaló que con un trabajo de mejora continua, este centro de análisis podrá mantener el reconocimiento que acredita el cumplimiento de las normatividades nacionales e internacionales, con un enfoque de competitividad y responsabilidad social. Al respecto, la Mtra. Alba Aurora Díaz Pereira, puntualizó que el laboratorio depende de la Maestría en Gestión Integrada de Cuencas y detalló que todas las actividades de ensayo fisicoquímicas de agua y suelo se realizan bajo un sistema de gestión de la calidad, con personal calificado, y equipos y materiales calibrados. En este momento, el espacio de estudios da servicio a la comunidad universitaria y a los sectores estatal y privado, además de apoyar proyectos y ser referente en la toma de decisiones ambientales y productivas. Las instalaciones del laboratorio se encuentran en el Campus Aeropuerto, con dirección en la carretera a Chichimequillas s/n Col. Terrenos Ejidales Bolaños, C.P 76140, teléfono 192 12 00 extensión 65435.

La Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) entregó la constancia de evaluación y

certificación del Laboratorio de Calidad de Agua y Suelo de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Autónoma de Querétaro, el cual fue inaugurado en Campus Aeropuerto en 2012 y a la fecha ofrece diversos tipos de análisis de estos recursos naturales. El rector de esta Casa de Estudios, Dr. Gilberto Herrera Ruiz, reconoció el trabajo del personal que labora en ese espacio, a cargo de la Mtra. Alba Aurora Díaz Pereira.

La Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) avala la competencia técnica y

confiabilidad de resultados que emite a sus usuarios.

Laboratorio de Calidad de Agua y Suelo

Recibió certificación

El Rector de la UAQ, Dr. Gilberto Herrera, y el representante de la EMA, Juan Manuel López, destacaron el trabajo que realiza el laboratorio bajo un sistema de gestión de la calidad.

Page 19: Gazzeta Universitaria #80

Gazzeta Universitaria 19

Después de 30 años de vida profesional y 20 como investigador, el Dr. Juan Carlos Jáuregui Correa, profesor de la Universidad Autónoma de Querétaro, hace un llamado a los universitarios a utilizar el conocimiento para resolver problemáticas de la sociedad. “Soy un defensor del desarrollo tecnológico, es muy importante llevar ese conocimiento a la sociedad, no se puede quedar en una élite intelectual sin permear”, indicó Jáuregui Correa, cuyas líneas de trabajo son el diseño de máquinas automáticas, la dinámica de maquinaria y las vibraciones mecánicas, que han contribuido a mejorar la capacidad productiva del sector manufacturero del país. Es coordinador del doctorado en Ingeniería de la UAQ, miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) desde 1988, organismo que le otorgó el nivel III –el más alto- en 2003. El investigador actualmente lleva a cabo dos grandes proyectos: uno consiste en

la construcción de un aerogenerador, el cual busca captar la energía eólica disponible, que se almacenará en hidrógeno para posteriormente construir celdas de combustible o generar calor. “La Universidad debe estar metida en el tema, es de importancia para el futuro de la humanidad y no podemos dejar de resolver los problemas del futuro”, advirtió. El segundo proyecto lo realiza con la empresa TREMEC “estamos viendo cómo desarrollar herramientas computacionales y metodológicas para poder caracterizar la dinámica en las transmisiones más allá de lo que la empresa tiene y resolver problemas”. Jáuregui Correa es Ingeniero Mecánico Electricista egresado de la Facultad de Ingeniería de la UNAM (1983). Obtuvo el grado de Maestro en Ingeniería Mecánica por la misma Facultad (1984) y se graduó de Doctor en Ingeniería en la Universidad Wisconsin-Milwaukee (1986). Fue investigador del Centro de Tecnología Avanzada (CIATEQ) y, entre otros cargos, fue Ingeniero en

Jefe del Gran Telescopio Milimétrico, que se ubica en Atzitzintla, Puebla. Es profesor de esta Casa de Estudios desde 1996, donde ha combinado su labor docente con la de investigación. A lo largo de su trayectoria profesional ha impulsado que la transferencia de tecnología se reconozca por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) al nivel de una investigación científica. “Siempre recomiendo a mis alumnos tener un sueño, encontrar los caminos y buscar espacios, aprovechar la oportunidad que nos da la sociedad para hacer cosas de alto nivel, mover la frontera del conocimiento y ser líderes en el tema que manejen; encontrar una utilidad, no monetaria ni comercial, a lo que hacemos. Otra recomendación que les hago es ser generosos, considerarse privilegiados de poder estudiar y compartir lo que uno sabe, reproducir el conocimiento y permear en la sociedad”, concluyó.

El Dr. Juan Carlos Jáuregui Correa es miembro del SNI desde 1988, actualmente coordina el Doctorado en

Ingeniería de la UAQ.

Universidad y sector productivo

Promueve investigador vinculación

Page 20: Gazzeta Universitaria #80

20 Octubre 2013

Autoridades de la Universidad Autónoma de Querétaro, encabezadas por el rector, Dr. Gilberto Herrera Ruiz, inauguraron el “VI Foro Internacional en Salud Mental y Adicciones”, así como el “IV Coloquio Internacional en Género y Violencia” y el “IV Congreso Nacional de Estudiantes de Posgrado en Enfermería”, que se desarrolla en esta Casa de Estudios durante el 10 y 11 de octubre. En dichos encuentros participan especialistas de Jalisco, Veracruz, Chiapas, Brasil y España; estudiantes de licenciatura y posgrado del país, e instituciones como el Centro Nacional para la Prevención y el Control de las Adicciones (CENADIC), del Centro de Integración Juvenil, del Consejo Estatal contra las Adicciones, del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva de la Secretaría de Salud, entre otras. Habrá conferencias, talleres, concurso de carteles, actividades culturales y deportivas, además de la presentación de la Red de prevención en adicciones que integran Querétaro -a través de la UAQ-, Monterrey y Puebla. La Mtra. Gabriela Palomé Vega, directora de la Facultad de Enfermería, indicó que en 2012, dicha red recibió recursos de instancias federales por alrededor de 300 mil pesos para realiza proyectos de investigación en materia de adicciones.

VI Foro InternacionalSalud Mental y Adicciones Actualmente forma parte

de la Red de prevención en adicciones Monterrey,

Puebla, Querétaro.

La Facultad de Enfermería inauguró tres encuentros bianuales en materia de adicciones.

Page 21: Gazzeta Universitaria #80

Gazzeta Universitaria 21

“Hace ocho años iniciamos este proyecto con el firme propósito de coadyuvar en la solución al gran problema de salud pública que representa el fenómeno de las adicciones, a través de la vinculación con especialistas en el área, compartir experiencias, conocimientos y propuestas que apoyen en la intervención desde el área de la salud”, expresó en la inauguración la Dra. Alejandra Hernández Castañón, jefa de Investigación y Posgrado de Enfermería. En la ceremonia de inauguración también estuvieron presentes el Dr. Irineo Torres Pacheco, director de Investigación y Posgrado de la UAQ; la Mtra. Guadalupe Perea Ortiz, secretaria académica de la Facultad; el Dr. José Ángel Prado González, de Centros de Integración Juvenil; y el Mtro. Juan Pablo Gómez Cardona, quien reconoció que la Facultad de Enfermería de la UAQ, fue la primera en América Latina en incorporar en su plan de estudios la materia de Adicciones. Los encuentros son organizados por el cuerpo académico de Salud y Educación que encabeza la Dra. Aurora Zamora Mendoza; por la sociedad de alumnos de la Licenciatura en Enfermería; el Grupo de Estudiantes de Enfermería contra las Adicciones (GRECA); en colaboración con docentes y alumnos de la carrera de Educación Física y Ciencias del Deporte de la Universidad; participan estudiantes de los campus Jalpan y San Juan del Río.

La Facultad de Enfermería de la UAQ fue la primera en América Latina en incorporar la materia de adicciones en

su plan de estudios.

Page 22: Gazzeta Universitaria #80

ARTE Y CULTURA

Como parte de los festejos por su 50º aniversario, la Estudiantina de la Universidad Autónoma de Querétaro realizó una callejoneada por el centro de la ciudad, en la que interpretaron temas tradicionales como “El Bachiller”, “Clavelitos” y “Viva el amor”. La agrupación salió del patio principal del campus Centro Histórico de la UAQ, donde los

En el Jardín Zenea, la Banda del Estado interpretó

“Las mañanitas” a esta agrupación universitaria.

callejoneada por 50º aniversario

Estudiantina realizó

Page 23: Gazzeta Universitaria #80

Gazzeta Universitaria 23

callejoneada por 50º aniversario

Estudiantina realizó

fundadores, Juan Servín Muñoz y Aurelio Olvera Montaño emitieron un mensaje a los asistentes. En su intervención, el Lic. Juan Servín Muñoz recordó que en 1963, a petición del entonces rector se lanzó una convocatoria para formar una estudiantina; se inscribieron alrededor de veinte estudiantes “todos diestros es sus instrumentos”, quienes el 4 de octubre de ese año realizaron su primera presentación en la coronación de Elba I, reina de la Universidad. “En aquel 1963, que por azares del destino nos tocó vivir, había en esta nuestra Alma Máter, un grupo de estudiantes que cursaban el quinto año de la carrera en Derecho, unidos como pocos, caminaban por sus viejos pasillos

y por las calles empedradas de esta noble ciudad, siempre de buen humor y con la música por compañera, no eran profesionales de ese arte, eran románticos incorregibles, que al son de la guitarra de Eugenio Valencia engarzaban notas que se convertían en sentidas melodías”, expresó. Por su parte, el Mtro. Aurelio Olvera Montaño, reconoció la iniciativa de Servín Muñoz y la actual conducción por parte del Mtro. Ángel Fernández “por esta estampa tan hermosa y la convocatoria”, y recordó grandes presentaciones de este grupo universitario en Santiago de Compostela y con los papas Juan Pablo II y Benedicto XVI.

“Esta callejoneada es algo simbólico de lo que ha significado el peregrinar a través de 50 años para llegar a espacios muy importantes en nuestra patria en casi todos los estados, en Querétaro y en muchos lugares del mundo; que siga ese peregrinar con las nuevas generaciones no sin antes reconocer a todos y cada uno de los que han participado”, manifestó. Acompañados por familiares, amigos y seguidores, la Estudiantina recorrió Pasteur y el andador 5 de mayo; en Plaza de Armas interpretaron algunas piezas. En el Jardín Zenea, la Banda del Estado interpretó “Las mañanitas” y para concluir, dieron una serenata a Elba I, rememorando la primera que le dieron en 1963.

Page 24: Gazzeta Universitaria #80

24 Octubre 2013

Page 25: Gazzeta Universitaria #80

Gazzeta Universitaria 25

La Estudiantina de la Universidad Autónoma de Querétaro ofreció un concierto al público en general en el auditorio Josefa Ortiz de Domínguez, en el marco de la celebración de su quincuagésimo aniversario, en el que participaron miembros de generaciones pasadas de esta agrupación. Autoridades universitarias y estatales acudieron a este espectáculo musical encabezados por el rector de la Máxima Casa de Estudios del estado, Dr. Gilberto Herrera Ruiz; el secretario de Educación a nivel estatal, Dr. Fernando de la Isla Herrera; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso Local, Dr. Braulio Guerra Urbiola; y la directora del Instituto Queretano de la Cultura y las Artes (IQCA), Lic. Laura Corvera Galván. El Mtro. Aurelio Olvera Montaño, fundador y exdirector de la Estudiantina,

extendió un agradecimiento a los asistentes por su presencia y apoyar el esfuerzo realizado de manos del actual director del conjunto, el Mtro. Ángel Fernández; asimismo, reconoció a los músicos que la integran el trabajo continuo durante cinco décadas. Para conmemorar la primera presentación del 4 de octubre de 1963 que se produjo en la coronación de la reina de la UAQ, Elba I, se le dedicaron a ésta los temas “Ya llegó la Estudiantina”, “Morena mía” y “Ladrón de corazones”; también interpretaron las canciones “Serenata”, de la autoría de Ignacio Fernández Esperón, “Camino verde”, “Popurrí, violines y gitanos”, y “María bonita”. En este marco, el Mtro. Olvera Montaño entregó partituras a los hijos de uno de los fundadores de la Estudiantina, Miguel Ángel Epardo, para reconocer de manera simbólica su destacada labor. Para continuar con los festejos, el próximo 25 de octubre se llevará a cabo el VIII Encuentro de Tunas y Estudiantinas en Querétaro, el cual tiene como invitado especial a la Tuna de la Universidad Católica de Colombia.

50 aniversario con magno concierto La agrupación

interpretó temas como “Morena mía”, “Serenata”

y “Camino verde”.

Page 26: Gazzeta Universitaria #80

26 Octubre 2013

“Bellas Artes en Todas Partes”

Inició programa

Page 27: Gazzeta Universitaria #80

Gazzeta Universitaria 27

Con el fin de extender las celebraciones del 60 aniversario de la Facultad de Bellas Artes (FBA) de la Universidad Autónoma de Querétaro, la Coordinación de Difusión Cultural de dicha unidad académica creó el proyecto “Bellas Artes en Todas Partes”, mediante el cual se compartirá el trabajo de las diferentes disciplinas artísticas en espectáculos que los estudiantes ofrecerán en diversos espacios de esta Casa de Estudios. En el marco del Día de la Tutoría que celebró la Facultad de Enfermería, se

llevó a cabo una presentación previa de esta iniciativa con la participación de la agrupación “Cuak”, conformada por alumnos de las líneas terminales de Educación Musical, Instrumento y Composición que se imparten en la Licenciatura en Música. El programa “Bellas Artes en Todas Partes” inició el este 9 de octubre en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, donde se contó con la colaboración del Dr. Juan José Lara Ovando, docente de esa Facultad, y del Lic. José Jiménez Patiño, responsable de Difusión Cultural de FBA, con un concierto del “Ensamble de Jazz” que integran alumnos de Bellas Artes. Las actividades continuarán de manera itinerante, cada miércoles a las 13:00 horas; la siguiente sede será la Facultad de Medicina.

Se ofrecerán espectáculos de forma itinerante en diversos espacios de la Universidad Autónoma de Querétaro.

Page 28: Gazzeta Universitaria #80

28 Octubre 2013

La Escuela de Bachilleres “Salvador Allende” de la Universidad Autónoma de Querétaro llevó a cabo el “XXXI Certamen Universitario de Declamación”, en el que participaron 29 estudiantes de los planteles de la UAQ y de escuelas incorporadas. De acuerdo con la Mtra. Rosa María Vázquez Cabrera, directora de la Escuela de Bachilleres, este concurso se ha constituido como uno de los espacios de mayor tradición en el que los estudiantes muestran su gusto por el arte y la estética. “La declamación como acto estético amalgama distintas expresiones artísticas pero también es una actividad con gran valor social, pues permite a quienes la practican, mostrar la confianza para hablar y sobre todo expresarse delante de otra persona con énfasis y naturalidad, lo cual es un sello distintivo de la calidad con la que se forman nuestros estudiantes”, señaló. Los ganadores fueron: en primer lugar, María Concepción Vega Meza, primer semestre del Plantel Sur, turno matutino, quien participó con “Guerra Civil” de Víctor Hugo. El segundo puesto fue para Isaac Vargas Sáenz, alumno del Plantel Bicentenario, que declamó “Falsa Revolución” de Fidencio Escamilla Cervantes; mientras que el tercer sitio lo obtuvo Karla Patricia López Mandujano, estudiante del turno matutino, quinto semestre, del Plantel Norte, quien se presentó ante el público con “Hoy te dejé de amar”. El jurado también otorgó tres menciones honoríficas a: Ana Laura Martínez Aguilar, Plantel Norte; Jorge Luis Rionda Fernández, Plantel Sur; y a María Jimena Rangel Herrera, del Instituto Salesiano. Se calificó aspectos como caracterización, presentación, mímica y dicción; así como la seguridad, memoria, modulación, énfasis, proyección, emotividad, interpretación y sensibilidad. Como parte del jurado, fungieron: la Mtra. Alicia Xicontencatl Ramírez, la Dra. Martha Valerio López, el Dr. José Antonio Hernández Cortina, el Dr. Martín Hurtado Gálvez y el Mtro. Rodolfo Anaya Larios. En la ceremonia de premiación estuvieron presentes, el Mtro. José Juventino Suárez López, secretario académico de la Escuela de Bachilleres y la Mtra. Nelly Aguilar Mialma, coordinadora de la Academia de Lenguas.

DeclamaciónCertamen Universitario de

Participaron 29 alumnos de los planteles de la UAQ y de escuelas

incorporadas.

Page 29: Gazzeta Universitaria #80

Gazzeta Universitaria 29

Page 30: Gazzeta Universitaria #80

DEPORTES

Con el propósito de que la Copa Valores, encuentro deportivo interno en la Universidad Autónoma de Querétaro, se desarrolle al nivel y en las modalidades del Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE), autoridades universitarias impulsaron la realización del primer duatlón en la edición 2013 de este evento. Se contó con la participación de 41 deportistas de la Escuela de Bachilleres “Salvador Allende”, las facultades de Lenguas y Letras, Contaduría y Administración, Psicología, Derecho, Enfermería y Ciencias Naturales, entre otros invitados, quienes en punto de las 8:00 horas iniciaron la

competencia en Campus Aeropuerto. Los resultados de este duatlón fueron los siguientes: en la rama varonil, el primer lugar lo obtuvo Gerardo Ramírez, de Enfermería; seguido de Carlos Gabriel Díaz, de Lenguas y Letras; y el tercer lugar fue para Alán Colchado, de Contaduría y Administración. En la categoría femenil, representando a Enfermería, María

Guadalupe Díaz logró la primera posición; mientras que Contaduría y Administración alcanzó los primeros lugares de las categorías de relevos mixtos y mujer-mujer, con la destreza de Diana Itzel Ramírez y Ernesto Martínez, y Miriam Breña y Clara López, respectivamente. El duatlón se llevó a cabo con un kilómetro de carrera, una transición, cuatro kilómetros en bicicleta y finalizó con un kilómetro más de atletismo. Durante todo el evento se contó con el apoyo de alumnos de la Licenciatura en Fisioterapia de esta Casa de Estudios, quienes brindaron un servicio de atención a los atletas.

Enfermería logró el primer lugar en las

ramas varonil y femenil; mientras que Contaduría y Administración ganó los

primeros lugares en relevos.

duatlón de Copa ValoresUAQ, realiza primer

Page 31: Gazzeta Universitaria #80

Gazzeta Universitaria 31

Page 32: Gazzeta Universitaria #80

32 Octubre 2013

“Gatos Salvajes” de la Universidad Autónoma de Querétaro llevó a cabo la presentación de los 42 jugadores del equipo de futbol americano de la categoría juvenil AA 2013, en el Auditorio Multidisciplinar de la Unidad Deportiva de esta Casa de Estudios, “Dr. Enrique Rabell Fernández”. El evento fue presidido por el director de Gatos Salvajes, Lic. Daniel Pérez Murillo; y los coaches Alfredo Ravelo Perea, René Gómez Luna, Miguel Ángel Guerrero Ontiveros, Rafael Domínguez, Ricardo Ramírez Jiménez, Jaime Fuentes Zaldívar, Adrián Chávez Dorado y Jesús Hernández Estrada. El Lic. Daniel Pérez Murillo informó que le fueron entregados a esta agrupación deportiva siete premios por parte de Futbol Americano del Estado de México, A. C. (FADEMAC), entre los que resaltó el de “juego limpio” o fair play, al señalar que “somos un equipo limpio, que hace bien las cosas dentro del campo de juego y que está ganando campeonatos. Ustedes hacen que todo esto sea una realidad”, indicó al dirigirse a los jóvenes universitarios. Posteriormente, se obsequiaron los reconocimientos a Gatos Salvajes por su participación en la temporada intermedia 2013 de la FADEMAC en las siguientes categorías: “el equipo con menos castigos”, “la mejor defensiva del grupo Blanco”, “la mejor ofensiva” y “el mejor juego limpio de la temporada”. También se distinguió a Aldo Samuel Jiménez Sánchez como “el mejor quarterback pasador de la temporada intermedia”, a Robert Alexander Jones Baro por como “el líder quarterback pasador del grupo Blanco” y a Manuel Alejandro Trujillo Murillo como “el líder receptor del grupo Blanco juvenil” y el jugador más valioso en la final contra Gators. Asimismo, se extendió un reconocimiento a Ángel Manuel Chávez por su trayectoria en esta agrupación universitaria, historial que consta de 12 temporadas jugadas. Por su parte, los capitanes Kevin Uriel Quintanar Mosco y Miguel Camacho Paredes dirigieron palabras de agradecimiento a sus compañeros y coincidieron en que el trabajo en equipo traerá buenos resultados.

Jugaron contra los Búhos Azcapotzalco en la Unidad

Deportiva de la UAQ.

Gatos Salvajes presenta al equipo de Futbol americano juvenil

Page 33: Gazzeta Universitaria #80

Gazzeta Universitaria 33

Page 34: Gazzeta Universitaria #80

34 Octubre 2013

Page 35: Gazzeta Universitaria #80

Gazzeta Universitaria 35

Jorge López García, estudiante de la Facultad de Ingeniería; y Fátima Lorelay Juárez Nilo, de la Facultad de Química ganaron la medalla de oro en la disciplina de Tiro con Arco de la Copa Valores 2013 de la Universidad Autónoma de Querétaro. Por su parte, obtuvieron los segundos lugares Jesús Saucedo Cordero, de Química; y Andrea Herrera García, de la Facultad de Ciencias Naturales. El bronce fue para Emilio Azaola Rodríguez, de Ingeniería; y Gabriela Denisse Sánchez Gómez, de Derecho. Participaron un total de 17 jóvenes universitarios: 4 de Ingeniería, 4 de Química, 3 de Derecho, 3 de Lenguas y Letras, 2 de Filosofía y 1 de Ciencias Naturales. La competencia constó de 12 series de tres flechas para cada tirador como ronda clasificatoria; posteriormente, se realizó la ronda olímpica individual, es decir, uno contra uno a una distancia de 20 metros. La entrenadora del equipo representativo de Tiro con Arco de la UAQ, Karen Meza Álvarez, señaló que esta es la primera ocasión en la que este deporte se realiza en Copa Valores, esto gracias a que el Club de Tiro con Arco ha podido llegar a todas las facultades del Alma Máter queretana. El Club, presidido la estudiante de Derecho Karen Díaz, lleva a cabo su entrenamiento y preparación de las 10:00 a las 18:00 horas, en el campo de futbol de esta Casa de Estudios. A manera de torneo interno, se efectuará una competencia en la tercera semana de noviembre, abierta para todos los jóvenes practicantes de este deporte en el Alma Máter queretana.

Tiro con Arco Copa Valores

Ingeniería y Química triunfan

Page 36: Gazzeta Universitaria #80

36 Octubre 2013

Las + posteadas

Campus Amealco

Campus Amealco

Campamento Promotores Sociales

Curso de Literatura y Redacción a policías de la región,a cargo de la Maestra Noelia Rodríguez Piña.

Page 37: Gazzeta Universitaria #80

Gazzeta Universitaria 37

Facultad de Enfermería

Congreso Enfermería 2013

Campus Amealco

Taller de Costura Bothé. Amealco.

Page 38: Gazzeta Universitaria #80

38 Octubre 2013

Deportes UAQ

Campus San Juan del Río

Reconocimiento al equipo de Karate UAQ

Diplomado “ Fundamentos del Procedimiento Adversatorio Oral”

Page 39: Gazzeta Universitaria #80

Gazzeta Universitaria 39

Deportes UAQ

Deportes UAQ

Judo, torneo nacional zona centro

Basquetbol femenil en ascenso.

Page 40: Gazzeta Universitaria #80
Page 41: Gazzeta Universitaria #80

Gazzeta Universitaria 41

Page 42: Gazzeta Universitaria #80

42 Octubre 2013

Page 43: Gazzeta Universitaria #80

Gazzeta Universitaria 43

Page 44: Gazzeta Universitaria #80

44 Octubre 2013

Page 45: Gazzeta Universitaria #80

Gazzeta Universitaria 45

Page 46: Gazzeta Universitaria #80

46 Octubre 2013

Page 47: Gazzeta Universitaria #80

Gazzeta Universitaria 47

Page 48: Gazzeta Universitaria #80

48 Octubre 2013

Page 49: Gazzeta Universitaria #80

Gazzeta Universitaria 49

Page 50: Gazzeta Universitaria #80

50 Octubre 2013

Page 51: Gazzeta Universitaria #80

Gazzeta Universitaria 51

Page 52: Gazzeta Universitaria #80

52 Octubre 2013

Page 53: Gazzeta Universitaria #80

Gazzeta Universitaria 53

Page 54: Gazzeta Universitaria #80

54 Octubre 2013

Page 55: Gazzeta Universitaria #80

Gazzeta Universitaria 55

Page 56: Gazzeta Universitaria #80

56 Octubre 2013

Page 57: Gazzeta Universitaria #80

Gazzeta Universitaria 57

Page 58: Gazzeta Universitaria #80

58 Octubre 2013

Page 59: Gazzeta Universitaria #80

Gazzeta Universitaria 59

Page 60: Gazzeta Universitaria #80

60 Octubre 2013

( 2014 - 2016 )

( 2014 - 2016 )

del 2 de septiembre al 18 de octubre, 2013

Programa de reciente creación incluido en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad de Conacyt. Con orientación profesional en los ámbitos

e-mail: [email protected]

Page 61: Gazzeta Universitaria #80

Gazzeta Universitaria 61

Informes e inscripcionesCoordinación de Educación Continua Facultad de Filosofía, UAQ

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTAROFACULTAD DE FILOSOFÍA

Convocan al CURSO

Elaboración y cata de

cervezaartesanal

Av. 16 de Septiembre No. 57 (Patio de Los Naranjos, planta alta), Centro HistóricoTel. 192-12-00, Ext. 5806�loso�[email protected]

Responsable del curso:M. en C. Alejandra Nivón Pellón

Dirigido a estudiantes de Gastronomía,Química, Biología y público en general

SesionesLunes y miércoles

Licenciatura en Gastronomía

Contenidos Orígenes e historia de la cerveza Ingredientes en la elaboración de cerveza Malteado de cereales Método de elaboración de cerveza artesanal Seguimiento de la fermentación y cuidados Estilos de cerveza Maridaje de cerveza Embotellado y segunda fermentación Cata de cerveza Cata profesional de cerveza y preparación Para panel de catadores

Page 62: Gazzeta Universitaria #80

62 Octubre 2013

Page 63: Gazzeta Universitaria #80

Gazzeta Universitaria 63

Page 64: Gazzeta Universitaria #80

64 Octubre 2013

Page 65: Gazzeta Universitaria #80

Gazzeta Universitaria 65

Page 66: Gazzeta Universitaria #80

66 Octubre 2013

Page 67: Gazzeta Universitaria #80

Gazzeta Universitaria 67

Page 68: Gazzeta Universitaria #80

68 Octubre 2013

Page 69: Gazzeta Universitaria #80

Gazzeta Universitaria 69

Page 70: Gazzeta Universitaria #80

70 Octubre 2013

Page 71: Gazzeta Universitaria #80

Gazzeta Universitaria 71

FORO ESTATAL SOBRE PARTICIPACIÓN JUVENIL

OBJETIVO GENERAL

Recuperar experiencias e inquietudes de jóvenes de entre 15 y 24 años que permitan identi�car las características, necesidades y potencial de la participación ciuadadana de este grupo de población para integrar un diagnóstico de participación juvenil.

Primera. Podrán participar hombres y mujeres:

• De entre 15 y 24 años de edad, sin importar su o�cio, profesión o grado de estudios.

• Con interés y habilidades para analizar pro-puestas, idear alternativas y comunicar sus ideas.

Segunda. Las y los jóvenes interesados en parti-cipar deberán registrarse enviando al correo electrónico [email protected] la siguiente información: nombre completo, edad, sexo, ocupación, último grado de estudios, municipio en el que radican, teléfono y correo electrónico. El plazo para el registro inicia el 17 de septiembre y cierra el 14 de octubre de 2013.

Tercera. Las y los jóvenes que se registren parti-ciparán en mesas de trabajo por tema y en plena-ria aportando sus puntos de vista sobre los ejes rectores del foro y conforme a la logística imple-mentada por los organizadores.

Cuarta. Los temas a abordar y discutir se concre-tan en los siguientes ejes:

1. Contexto: ¿Cuáles son los principales proble-mas que afectan a las y los jóvenes de mi comunidad y del estado?

2. Formas y motivación para la participación, experiencias y oportunidades: ¿Cuáles son las formas en que participan en los asuntos que les interesan? ¿Cómo conviven y toman decisiones en sus espacios de acción?

3. Obstáculos y limitaciones a la participación. Identi�car limitantes a la participación juve-nil en el estado: ¿Cuáles son los obstáculos a los que se enfrentan para participar en los asuntos de su interés?

4. Espacios, mecanismos y propuestas para fomentar la participación ciudadana: ¿Cuáles mecanismos de participación ciudadana identifican en la entidad? ¿Qué proponemos para hacer más efectiva nuestra participa-ción en el ámbito público?

BASES

PROGRAMA DEL FORO

Sede: Auditorio Fernando Díaz Ramírez de la Universidad Autónoma de Querétaro

Miércoles 16 de octubre de 201310:30 Registro de asistencia11:00 Inauguración del foro11:15 Panel sobre la importancia de la participación juvenil12:15 Receso12:30 Mesas de trabajo14:30 Plenaria14:50 Clausura del evento

El Instituto Federal Electoral Delegación Querétaro y la Universidad Autónoma de Querétaro

convocan a las y los jóvenes de esta entidad a participar en el

Se entregará constancia de participación a los jóvenes previamente registrados

Para mayores informes comunicarse al tel. (442) 215 34 65

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

CARTEL “FORO ESTATAL SOBRE PARTICIPACIÓN JUVENIL”.FINALpdf.pdf 1 18/09/2013 12:49:52 p.m.

Page 72: Gazzeta Universitaria #80

72 Octubre 2013

Page 73: Gazzeta Universitaria #80

Gazzeta Universitaria 73

Page 74: Gazzeta Universitaria #80

74 Octubre 2013

Page 75: Gazzeta Universitaria #80

Gazzeta Universitaria 75

Page 76: Gazzeta Universitaria #80

76 Octubre 2013

Page 77: Gazzeta Universitaria #80

Gazzeta Universitaria 77

Page 78: Gazzeta Universitaria #80

78 Octubre 2013

Page 79: Gazzeta Universitaria #80

Gazzeta Universitaria 79

Page 80: Gazzeta Universitaria #80

80 Octubre 2013

Page 81: Gazzeta Universitaria #80

Gazzeta Universitaria 81

Page 82: Gazzeta Universitaria #80

82 Octubre 2013

Page 83: Gazzeta Universitaria #80

Gazzeta Universitaria 83

Page 84: Gazzeta Universitaria #80

84 Octubre 2013

@UAQMXfacebook.com/uaqmx

[email protected]