8
Módulo 11, Semana 2, Actividad 1 Gisela Castañeda Fernández La contaminación de los canales de Xochimilco y la extinción del axolotl o ajolote. Xochimilco Patrimonio Mundial Cultural, otorgada por la UNESCO en 1987. La realidad es que debido al incremento en el número de asentamientos irregulares, la proliferación de invernaderos, la contaminación del agua y la extinción del ajolote mexicano antes del año 2020, revelan estudios realizados por investigadores de la UNAM, donde se afirma que de no preservarse la tradición chinampera, en el año 2055 Xochimilco desaparecerá y se convertirá totalmente en un sitio urbanizado. De acuerdo con los análisis hechos recientemente en el Laboratorio de Restauración Ecológica del Instituto de Biología de la UNAM, los factores principales del acelerado deterioro en el ecosistema es la presencia de 314 asentamientos irregulares en el único humedal del Valle de México y la creación de invernaderos. Xochimilco tiene un gran problema de urbanización legal e ilegal, pero los asentamientos irregulares son graves y cada día aumentan de manera dramática. Un ejemplo de ello es. Si tú pones un invernadero colocas infraestructura y tienes que sacar agua de pozo para regar, hacer una casita para cuidar el cultivo; necesitas pasar maquinaria pesada, cerrar los canales y al final, cuando dejan de funcionar, comienzas a hacer una microciudad, porque el espacio se vuelve más productivo si es fraccionado y vendido como casa que como invernadero.

G_castañeda_blog Sustentabilidad Ambiental en Xochimilco

Embed Size (px)

DESCRIPTION

g_castañeda_blog sustentabilidad ambiental en xochimilco

Citation preview

  • Mdulo 11, Semana 2, Actividad 1

    Gisela Castaeda Fernndez

    La contaminacin de los canales de Xochimilco

    y la extincin del axolotl o ajolote.

    Xochimilco Patrimonio Mundial Cultural, otorgada por la UNESCO en 1987. La

    realidad es que debido al incremento en el nmero de asentamientos irregulares,

    la proliferacin de invernaderos, la contaminacin del agua y la extincin del

    ajolote mexicano antes del ao 2020, revelan estudios realizados por

    investigadores de la UNAM, donde se afirma que de no preservarse la tradicin

    chinampera, en el ao 2055 Xochimilco desaparecer y se convertir totalmente en

    un sitio urbanizado.

    De acuerdo con los anlisis hechos recientemente en el Laboratorio de Restauracin

    Ecolgica del Instituto de Biologa de la UNAM, los factores principales del

    acelerado deterioro en el ecosistema es la presencia de 314 asentamientos

    irregulares en el nico humedal del Valle de Mxico y la creacin de invernaderos.

    Xochimilco tiene un gran problema de urbanizacin legal e ilegal, pero los

    asentamientos irregulares son graves y cada da aumentan de manera dramtica.

    Un ejemplo de ello es. Si t pones un invernadero colocas infraestructura y

    tienes que sacar agua de pozo para regar, hacer una casita para cuidar el

    cultivo; necesitas pasar maquinaria pesada, cerrar los canales y al final,

    cuando dejan de funcionar, comienzas a hacer una microciudad, porque el

    espacio se vuelve ms productivo si es fraccionado y vendido como casa que

    como invernadero.

  • Mdulo 11, Semana 2, Actividad 1

    Gisela Castaeda Fernndez

    Es una preocupacin para la UNESCO, entidad que a Nuria Sanz, directora

    para Amrica Latina y el Caribe del Centro de Patrimonio Mundial de

    UNESCO, expresa el estado de conservacin de Xochimilco preocupa como el

    de tantos otros lugares, ya casi 40 en Latinoamrica, inscritos bajo la categora

    de Centros Histricos.

    Otro problema que enfrenta Xochimilco derivado del crecimiento poblacional

    es la calidad del agua y su cantidad, ya que desde hace 50 aos el lquido es

    artificial.

    Hacia los aos cincuenta (del siglo pasado) se empez a alimentar

    artificialmente los canales porque los niveles de agua disminuyeron y esto hizo

    que las chinampas trabajaran diferente, Antes tenan la capacidad de subir

    agua por capilaridad. Sin embargo para que eso suceda se necesitan cierto

    nivel de agua que ahora no se tiene, entonces se bombea el agua de los canales

    para regarlas

    Las principales fuentes de agua residual tratada que descargan su caudal en

    los canales de Xochimilco son: las plantas de tratamiento del Cerro de la

    Estrella, San Luis Tlaxialtemalco y San Lorenzo, y lo hacen en cerca de diez

    puntos, incluyendo la zona turstica y de conservacin.

    El sistema lacustre de la zona chinampera es una mezcla de agua residual

    tratada, lluvia y escurrimiento de las corrientes de hogares que no tienen

    drenaje, explica, as que el resultado es una mala calidad que sobrepasa el

    lmite del nmero de bacterias permitidos en el reglamento NOM-003-

    SEMARNAT-1997, el cual permite como mximo la presencia de 240 bacterias

    fecales por cada 100 mililitros y en el caso de huevos de gusanos uno por litro.

    se encontraron dos parsitos importantes: Cryptosporidiumparvum y

  • Mdulo 11, Semana 2, Actividad 1

    Gisela Castaeda Fernndez

    Giardialamblia, as como rotavirus y astrovirus, los cuales producen

    enfermedades gastrointestinales.

    Los microorganismos hallados, detalla, estn presentes en el intestino de

    mamferos y de humanos, provienen de contaminacin fecal que nace de aguas

    negras, residuales sin tratamiento o residuales con mal tratamiento; e impacta

    en las personas con la generacin de diarreas.

    Tambin podemos preocuparnos por la produccin de hortalizas (en esta zona)

    porque varias de stas se consumen crudas y estn siendo regadas con agua

    que no cumple los requisitos para esa prctica.

    En las especies hay una mala calidad del agua en Xochimilco ocasiona

    simultneamente la disminucin del nmero de especies acuticas como

    acociles, charales y ajolotes mexicanos (Ambystomamexicanum) es un

    problema ya que esta acabado con el ecosistema.

    Pero hay otro factor que afecta la sobrevivencia y reproduccin de larvas de

    peces y huevos de ajolote: la presencia de lirios brasileos, murdagos, carpas y

    tilapias, de las cuales las dos primeras son plagas que parasitan al ahuejote

    rbol nico de Xochimilco, y las dos ltimas son peces exticos agresivos que

    comen ajolotes y destruyen su hbitat.

    El problema de conservacin en Xochimilco es muy complejo, advierten porque

    involucra polticas pblicas y produccin, en el caso de ajolotes. Pero la solucin

    no es ponerlos en peceras y aprovechar su rpida reproduccin, como tampoco

    poner un parque de diversiones en Xochimilco para atraer inversin, tal como

    se intent hacer.

  • Mdulo 11, Semana 2, Actividad 1

    Gisela Castaeda Fernndez

    Las especies nativas que existieron en Xochimilco y que hoy estn extintas:

    Rana Tlaloci, que no se ha vuelto a ver desde hace 20 aos.

    3 especies de carpas del gnero Ibarra, extintas desde hace 40 aos.

    Especies nativas que hoy peligran Ajolote, Acociles, Charales, Cangrejo,

    Pescado y 140 aves migratorias.

    Los lugares con asentamientos irregulares en Xochimilco son: San Francisco

    Chiquimola, San Antonio, La Asuncin, San Miguel, Los Reyes, Tonalcatepec

    Acuexcomatl, Tototitla Ciprs y Cuautitcultitla.

    Debajo de las trajineras para turistas que surcan lo que queda de un gran lago

    azteca vive una criatura que parece un pequeo monstruo acutico, con una cola

    viscosa, branquias que parecen plumas y una boca que parece emitir una sonrisa

    extraa.

    El ajolote es una parte importante de la leyenda azteca y tambin de su dieta.

    Contra todos los pronsticos, sobrevive en la ciudad de Mxico moderna, en los

    canales contaminados del lago Xochimilco, donde, en el mejor estilo de Venecia,

    gondoleros mexicanos, o trajineros, pasean a turistas en coloridos botes.

    Este anfibio de la familia de los salamndridos tiene la particularidad de que

    conserva sus caractersticas larvales a lo largo de su vida adulta, un fenmeno

    conocido como neotenia. Vive en el agua, pero puede respirar bajo el agua, a

    travs de las branquias, o absorbiendo aire a travs de pulmones cuando asoma a

    la superficie.

    Hbitat Estos animales son actualmente endmicos de los canales de Xochimilco

    (cuya desecacin y contaminacin los amenaza)

  • Mdulo 11, Semana 2, Actividad 1

    Gisela Castaeda Fernndez

    Alimentacin

    Peces pequeos. En cautiverio se les alimenta con fragmentos pequeos de carne

    fresca de res o pescado, pulga de agua o larvas de camarn.

    Reproduccin

    Se reproducen entre los meses de enero a marzo, siendo la temperatura del agua

    un factor determinante en su reproduccin. Para que la reproduccin se lleve a

    cabo es necesario un cortejo, en que la pareja de ajolotes acerca el hocico hacia sus

    respectivas cloacas; posteriormente el macho libera un espermatforo, el cul es

    recogido con la cloaca por la hembra y de esta forma se lleva a cabo la

    fertilizacin. La hembra deposita unos 619 huevos en promedio, los cuales

    requieren de 14 das para completar su desarrollo y eclosionar.

    Relacin con el hombre se les atribuye cualidades curativas, son utilizados para

    elaborar diversos artculos medicinales como jarabes para infecciones respiratorias.

    Adems es una especie que desde el siglo pasado se ha utilizado abundantemente

    para fines de investigacin cientfica en laboratorios.

    Este anfibio en peligro de extincin, es vctima del drenaje del lago en que habita

    y del deterioro de la calidad de su agua.

    La Unin Internacional para la Conservacin de la Naturaleza ha incluido al

    ajolote en su lista roja de especies en peligro y los investigadores dicen que podra

    desaparecer en tan solo cinco aos.

  • Mdulo 11, Semana 2, Actividad 1

    Gisela Castaeda Fernndez

    Algunos cientficos proponen que se creen una serie de santuarios en canales que

    han sido limpiados de especies invasoras, mientras que otros plantean que se

    pueble el lago Xochimilco con ajolotes criados en cautiverio.

    Si el ajolote desaparece, no solo ser una gran prdida para la biodiversidad, sino

    para la cultura mexicana y reflejar la degeneracin de un sistema de lagos que

    supo ser grandioso.

  • Mdulo 11, Semana 2, Actividad 1

    Gisela Castaeda Fernndez

    Concepto de la realidad en la sustentabilidad ambiental.

    Nombre del

    proyecto de

    Ubicacin Evidencia Medio por el que

    lo localizaste

    La contaminacin

    de los canales de

    Xochimilco y la

    extincin del

    axolotl o ajolote.

    Canales de

    Xochimilco

    Informacin e

    imgenes en

    internet y trptico

    con informacin

    Trptico e internet

    El ajolote

    mexicano se

    extinguir antes

    de 2020.

    Lugares con

    asentamientos

    irregulares en

    Xochimilco

    Imgenes en

    internet e

    informacin

    Internet

  • Mdulo 11, Semana 2, Actividad 1

    Gisela Castaeda Fernndez