8
REVOLUCIONES POLÍTICO-MILITARES DEL SIGLO XIX EN EL PERÚ El siglo XIX, desde que el Perú se hizo independiente, se sucedieron revoluciones políticas que a continuación intentaré resumir: 1. 1823: El Gral. Riva Agüero se subleva contra Bolívar a quien lo llama "el usurpador". 2. 1827: Motín en Chuquisaca contra Sucre, su primer presidente, que poco después muriera asesinado en las montañas de Berruecos. 3. 1828: Sublevación en Lima del Crnl. Huavique contra La Mar. Huavique fue muerto por el Mayor Felipe Santiago Salaverry. 4. 1829: Guerra entre Perú y Colombia en el que La Mar se apodera de Guayaquil. Esta acción generó la Batalla de Portete de Tarqui que concluyó con la capitulación de Girón y la pérdida del puerto de Guayaquil. 5. 1829: Sublevación del Gral Gamarra contra La Mar. La Fuente también se sublevó en el pueblo de La Magdalena. 6. 1830: (26 de agosto): El Crnl. José Escobedo se pronuncia en el Cuzco proclamando un Gobierno Federal. 7. 1831: Célebre conspiración en Lima, de doña Pancha Zuviaga (esposa del Pdte. Gamarra, ausente en la capital) contra el delegado de la Presidencia de Gamarra. 8. 1833: Pronunciamiento de Salaverry contra Gamarra en Cajamarca, que dio como resultado la Batalla de la "Garita" (Moche). 9. 1834: Sublevación del ex Presidente Gamarra contra la Convención Nacional de Lima, colocando a Bermúdez como presidente del Perú, para que no lo fuera Orbegoso. 10. defección de Echenique contra Bermúdez, que dio lugar al célebre abrazo de Maquinguayo después de la batalla de Huaylacucho. 11. 1835: Sublevación del sargento Becerra proclamando a La Fuente. Becerra fue fusilado. 12. 1835: Sublevación de los Coroneles Salas, Coloma y el Mayor Lanao contra Valle Riestra, delegado de Orbegoso. 13. 1835: El General Salaverry subleva las Fortalezas del Callao y se proclama Jefe Supremo del Perú. 14. 1835: Pronunciamiento en Trujillo de Nieto contra Salaverry. 15. 1835: Sublevación en Cacha-pampa contra Nieto. 16. 1835: Fusilamiento de Valle Riestra en el Callao. (La esposa de Salaverry le aconsejó revocar la orden pues había sido ordenada inconsultamente por éste; pero ya era tarde).

GDP.REVOLUCIONES POLÍTICO-MILITARES DEL SIGLO XIX EN EL PERÚ

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proceso de revoluciones, golpes de Estado, caudillismo militar y luchas por el poder en el Perú del siglo XIX. Desde su Independencia hasta fines del siglo XIX.

Citation preview

Page 1: GDP.REVOLUCIONES POLÍTICO-MILITARES DEL SIGLO XIX EN EL PERÚ

REVOLUCIONES POLÍTICO-MILITARES DEL SIGLO XIX EN EL PERÚEl siglo XIX, desde que el Perú se hizo independiente, se sucedieron revoluciones políticas que a continuación intentaré resumir: 1. 1823: El Gral. Riva Agüero se subleva contra Bolívar a quien lo llama "el usurpador". 2. 1827: Motín en Chuquisaca contra Sucre, su primer presidente, que poco después muriera asesinado en las montañas de Berruecos. 3. 1828: Sublevación en Lima del Crnl. Huavique contra La Mar. Huavique fue muerto por el Mayor Felipe Santiago Salaverry. 4. 1829: Guerra entre Perú y Colombia en el que La Mar se apodera de Guayaquil. Esta acción generó la Batalla de Portete de Tarqui que concluyó con la capitulación de Girón y la pérdida del puerto de Guayaquil. 5. 1829: Sublevación del Gral Gamarra contra La Mar. La Fuente también se sublevó en el pueblo de La Magdalena. 6. 1830: (26 de agosto): El Crnl. José Escobedo se pronuncia en el Cuzco proclamando un Gobierno Federal. 7. 1831: Célebre conspiración en Lima, de doña Pancha Zuviaga (esposa del Pdte. Gamarra, ausente en la capital) contra el delegado de la Presidencia de Gamarra. 8. 1833: Pronunciamiento de Salaverry contra Gamarra en Cajamarca, que dio como resultado la Batalla de la "Garita" (Moche). 9. 1834: Sublevación del ex Presidente Gamarra contra la Convención Nacional de Lima, colocando a Bermúdez como presidente del Perú, para que no lo fuera Orbegoso. 10. defección de Echenique contra Bermúdez, que dio lugar al célebre abrazo de Maquinguayo después de la batalla de Huaylacucho. 11. 1835: Sublevación del sargento Becerra proclamando a La Fuente. Becerra fue fusilado. 12. 1835: Sublevación de los Coroneles Salas, Coloma y el Mayor Lanao contra Valle Riestra, delegado de Orbegoso. 13. 1835: El General Salaverry subleva las Fortalezas del Callao y se proclama Jefe Supremo del Perú. 14. 1835: Pronunciamiento en Trujillo de Nieto contra Salaverry. 15. 1835: Sublevación en Cacha-pampa contra Nieto. 16. 1835: Fusilamiento de Valle Riestra en el Callao. (La esposa de Salaverry le aconsejó revocar la orden pues había sido ordenada inconsultamente por éste; pero ya era tarde).17. 1835: 28 de diciembre: Entrada a Lima y ocupación del Palacio de los Virreyes por el célebre negro León, montonero, que se hizo Jefe Supremo por 32 horas.18. 1836: (febrero): Batalla de Socabaya en la que es derrotado el Gral Salaverry por el Gral. Santa Cruz estableciéndose la Confederación Perú-Boliviana. Los Generales peruanos Salaverry, Fernandini y 8 jefes más, prisioneros de guerra fueron sentenciados a muerte por un Consejo Militar y fusilados inmediatamente en la plaza de Arequipa.

Page 2: GDP.REVOLUCIONES POLÍTICO-MILITARES DEL SIGLO XIX EN EL PERÚ

19. 1838: Intervención armada de Chile en el Perú para derrotar al protector Santa Cruz, que dio por resultado la Batalla de Ancash (Pan de Azúcar) que fue ganada por el Ejército chileno-peruano al mando de los Generales Bulnes y Gamarra. Éste último se instaló como Presidente del Perú. 20. 1841: Gamarra tuvo la misión de pacificar el país: pero tuvo que enfrentar la «revolución regeneradora» que en Arequipa encabezó Manuel Ignacio de Vivanco autoproclamado Jefe Supremo (1841). Para combatirlo fue enviado el ministro de guerra Ramón Castilla, quien después de sufrir una derrota en Cachamarca, triunfó sobre los vivanquistas en Cuevillas. Vivanco huyó a Bolivia.21. 1841: (noviembre): Invasión del Pdte. Gamarra a Bolivia con la consecuente batalla de Ingavi donde fue muerto Gamarra al inicio del combate quedando prisionero más de 40 jefes y oficiales y destruido el Ejército peruano.

22. 1841: Con la muerte de Gamarra se inicia el periodo conocido como de “Anarquía militar” en el cual varios caudillos se disputaron el poder hasta 1844. Manuel Menéndez tomó el poder por unos meses, durante los cuales enfrentó la invasión boliviana en el sur peruano y negoció la paz con Bolivia. Asimismo, dio un decreto de amnistía el 11 de diciembre de 1841 para que retornaran al Perú los exiliados en Chile y Bolivia, y convocó el 15 de junio de 1842 a la asamblea nacional para que se eligiera a un nuevo presidente. Pero fue depuesto por el general Juan Crisóstomo Torrico, el 16 de agosto de 1842, y pasó desterrado a Chile.23. 1842: Juan Crisóstomo Torrico retornó del destierro y derribó a Menéndez y se proclamó Jefe Supremo del Perú, como jefe general del Ejército del Norte, el 16 de agosto de 1842; mientras tanto, el ejército del Sur se pronunció en el Cuzco a favor del general Francisco de Vidal, quien aceptó encabezar la lucha contra el usurpador Torrico, en su calidad de 2.º vicepresidente del Consejo de Estado. Las fuerzas de ambos rivales se enfrentaron en la batalla de Agua Santa, cerca de Pisco, el 17 de octubre de 1842. Torrico fue completamente derrotado y tuvo que partir nuevamente hacia Chile.24. 1842: Juan Francisco de Vidal tuvo que afrontar la revolución acaudillada por el general Manuel Ignacio de Vivanco, y también Juan Crisóstomo Torrico conspiró desde Chile contra Vidal primero y después contra Manuel Ignacio de Vivanco. Juan Fco de Vidal, no queriendo desatar una guerra civil, declinó el mando en Justo Figuerola (15 de marzo de 1843). Figuerola aceptó y al día siguiente se presentó en palacio, en donde Vidal le hizo entrega de la banda presidencial.

25. 1843: Justo Figuerola fue un presidente interino en dos oportunidades: de 15 a 19 de marzo de 1843, y de 10 de agosto a 7 de octubre de 1844.

Durante el primero de dichos mandatos, se dice que ante una multitud que rodeaba su casa y que le exigía renunciar a favor del coronel Manuel Ignacio de Vivanco, ordenó a su hija arrojar por el balcón la banda presidencial, queriendo así demostrar su desprendimiento. Episodio real o no, lo cierto es que así lo relata Ricardo Palma en una de sus tradiciones. En su segundo mandato, dio pase al gobierno a Manuel Menéndez, por ser éste el legítimo sucesor de Gamarra, restaurándose así la constitucionalidad.

26. 1843: Aramburú (otro Pdte interino) se pronunció a nombre de Vivanco y destituyó a Figuerola (19 de marzo). Pero solo estuvo en el poder tres días. Tras los interinatos sucesivos del coronel José Rufino Echenique y el general Juan Antonio Pezet, Vivanco asumió el poder, instaurando el Directorio (7 de abril de 1843).

Page 3: GDP.REVOLUCIONES POLÍTICO-MILITARES DEL SIGLO XIX EN EL PERÚ

27. 1843-1845: Revolución constitucionalista: Ramón Castilla se propuso acabar con las guerras de facciones y restablecer el imperio de la Constitución de 1839, aliado con los generales Domingo Nieto y Manuel de Mendiburu. La meta de esta “revolución constitucionalista” iniciada en Tacna el 17 de mayo de 1843 era acabar con el gobierno de facto del Directorio encabezado por Vivanco y restablecer a la autoridad legítima, es decir, a Manuel Menéndez, el mismo que sucediera a Gamarra en 1841, en su calidad de presidente del Consejo de Estado (cargo equivalente a vicepresidente). Un episodio de esta guerra fue la llamada “Semana Magna”, en la que el prefecto de Lima Domingo Elías, hasta entonces leal a Vivanco, se alzó contra el Directorio y organizó la defensa de la capital ante la amenaza de las fuerzas vivanquistas comandadas por José Rufino Echenique. Pero este ataque no se produjo porque Felipe Pardo y Aliaga advirtió a Echenique que Vivanco y Castilla se preparaban para un encuentro definitivo cerca de Arequipa. En efecto, los constitucionalistas de Castilla vencieron a las fuerzas directoriales de Vivanco en la batalla de Carmen Alto, el 22 de julio de 1844. Tras un corto interinato de Justo Figuerola, el 7 de octubre del mismo año fue restablecido en el mando Manuel Menéndez, con la misión de hacer el traspaso constitucional del poder.

28. 1845-1851: 1ª presidencia constitucional de Ramón Castilla. Periodo de orden institucional.

29. 1851-1855: José Rufino Echenique, presidente constitucional apoyado por Ramón Castilla continuó sus políticas de prosperidad por la venta del guano, Inició la delimitación de las fronteras con el Brasil por medio del controvertido Convenio Herrera-Da Ponte Ribeyro. También continuó el pago de la deuda externa y la deuda interna; esta última, denominada consolidación, derivó en un escándalo mayúsculo, al sospecharse que se inflaron los montos para beneficiar a un grupo de personas allegadas a él. Este escándalo fue uno de los motivos de la revolución liberal de 1854 encabezada por Castilla, que desembocó en una sangrienta guerra civil. Echenique fue derrotado en la batalla de La Palma, librada en las afueras de Lima el 5 de enero de 1855, tras lo cual abandonó el poder y partió al exilio. Luego de su retorno, llegó a ser Presidente del Senado entre 1868 y 1872. Fue él quien asumió la declaración de condena a la rebelión de los coroneles Gutiérrez contra el gobierno de José Balta.

30. 1855-1858: Presidencia provisoria, luego de la Revolución Liberal de Ramón Castilla.

31. 1856- 1858: Guerra civil peruana: Los conservadores, descontentos con el régimen liberal imperante, se reunieron en torno del general Manuel Ignacio de Vivanco y se alzaron contra el gobierno.

La rebelión estalló en Arequipa el 31 de octubre de 1856, donde en un acto público se quemó la Constitución recientemente proclamada. De allí se extendió a Moquegua, Ayacucho y Piura, y luego la escuadra se plegó al movimiento; entre los de los marinos rebeldes se contaban Miguel Grau y Lizardo Montero. Aprovechando su dominio del mar, los revolucionarios realizaron una expedición hacia el norte, pero fracasaron en su intento de sublevar esa parte del Perú. De regreso, desembarcaron en el Callao y atacaron la población, el 22 de abril de 1857, ataque que fue rechazado por el pueblo chalaco; en premio a este acto, el Callao recibió la denominación de Provincia Constitucional, por haber defendido el gobierno constitucional que representaba Castilla.

Page 4: GDP.REVOLUCIONES POLÍTICO-MILITARES DEL SIGLO XIX EN EL PERÚ

El asalto de Arequipa del 6 al 7 de marzo de 1858.

Después de nueve meses de sitio a Arequipa por la rebeldía de su pueblo que formó batallones, construyó defensas y se aprestó a la lucha; Castilla decidió el ataque a la ciudad junto a fuerzas provenientes de Puno bajo las órdenes del General Miguel de San Román. Se inició en la noche del 5 de marzo de 1858 y duró hasta el mediodía siguiente, siendo extremadamente sangriento. En la acequia de Santa Rosa la sangre corrió como agua. Los defensores se aferraron tenazmente a sus defensas y hubo batallones enteros, como el llamado "Columnas Inmortales", formado por los artesanos, que cayeron muertos íntegramente sin retroceder. A las 11 y 35 de la mañana del 6 de marzo el ejército de Castilla se reunió en la Plaza de Armas de Arequipa, culminando así la lucha. La rebelión estaba vencida. Vivanco huyó a Chile.

32. 1858-1862: 2ª presidencia constitucional de Ramón Castilla: Gobernó bajo una constitución ni liberal ni conservadora; sino más bien, moderada.

33. 1862: Se vislumbró una enconada lucha electoral entre tres candidatos: el mariscal Miguel de San Román, el general Juan Antonio Pezet y el doctor Juan Manuel del Mar; el primero contaba con el apoyo oficial de gobierno. Pero la lucha desapareció cuando falleció Del Mar y Pezet se unió a San Román, aceptando ser su vicepresidente. Los liberales apoyaron también a San Román.

Realizadas las elecciones, resultó elegido San Román como presidente; para primer vicepresidente el general Pezet, y para segundo vicepresidente el general Pedro Diez Canseco.

34. 1862: San Román gobierna 6 meses y fallece en abril de 1863. Ramón Castilla asume la presidencia por cuarta vez, ahora en forma interina. Se suceden presidentes provisional de Pedro Diez Canseco porque Pezet se hallaba en Europa por motivos de salud. A su retorno asume el poder.

35. 1863-1865: Juan Antonio Pezet enfrentó el conflicto con España por la ocupación de las islas Chincha.

36. 1865: 2ª presidencia interina de Pedro Diez Canseco: A raíz de la firma del Tratado Vivanco-Pareja, el 27 de enero de 1865, hubo en todo el país un descontento contra el gobierno de Pezet, pues se consideró que dicho tratado deshonraba a la nación al aceptar las exigencias de España. El 28 de febrero del mismo año se sublevó en Arequipa el coronel Mariano Ignacio Prado, quien se dirigió a Puno y el 25 de abril se proclamó Jefe Supremo. Organizó un ejército llamado “Restaurador de la Honra Nacional”, con el que partió al Cuzco y a

Page 5: GDP.REVOLUCIONES POLÍTICO-MILITARES DEL SIGLO XIX EN EL PERÚ

Ayacucho, preparándose para la toma de la capital, Lima. Simultáneamente, en Chiclayo (norte del Perú), se sublevaba el coronel José Balta, convergiendo igualmente su movimiento revolucionario hacia Lima.

Diez Canseco, que era el segundo vicepresidente, simpatizó con los rebeldes y publicó una proclama que Pezet consideró sediciosa, por lo que tuvo que refugiarse en la legación norteamericana, de donde partió hacia Chile, aunque con el propósito de volver para derrocar a Pezet. En efecto, interrumpió su viaje y desembarcó en Chalay, drigiéndose hacia Ayacucho; allí asumió el mando político de la revolución, mientras que Prado conservaba la jefatura militar. Balta lo proclamó como “vicepresidente en ejercicio de poder”.

A fines de septiembre se reunieron en Chincha los dos ejércitos revolucionarios, el de Balta y el de Prado, que sumaban en total 10,000 hombres. El 22 de octubre, Prado y Balta marcharon sobre Lima. El 27 llegaron a Chilca y luego a Lurín, donde acamparon. Prado ingresó por Chorrillos, llegó hasta el pie de las viejas murallas e ingresó por la Portada de Guadalupe (hoy primeras cuadras de Paseo de la República). La defensa de Lima fue muy débil. Palacio de Gobierno cayó después de un violento combate de seis horas. El populacho intervino dedicándose al pillaje y fue en esa ocasión que parte del archivo palaciego se incendió. Pezet, que contaba aún con un ejército, no quiso presentar batalla y se retiró, refugiándose en una corbeta británica surta en el Callao.

El vicepresidente Diez Canseco ingresó triunfante a Palacio el 6 de noviembre de 1865. Gobernó 22 días convocando a elecciones resultando indeciso en la toma de decisiones respecto al conflicto con España. Los jefes del Ejército lo deponen y el pueblo, reunido en la plaza de Armas proclama presidente a Mariano Ignacio Prado.

37. 1865: (noviembre): Mariano Ignacio Prado Presidente (1er gobierno): Convocó a un gabinete plural de conservadores y liberales. Basadre lo llama “el Gabinete de los talentos” por la calidad intelectual de sus integrantes. Afronta la guerra contra España de la cual sale victorioso. En 1867, convocó a un Congreso Constituyente ya elevado a la categoría de héroe nacional, y es elegido presidente provisional. (2do gobierno). Luego de proclamarse la Constitución Política de orden liberal de 1867, es proclamado presidente constitucional (3er gobierno); pero tuvo que enfrentar una revolución en Arequipa y otra en Chiclayo, que estalló en defensa de la defensa de la Constitución de 1860. Derrotado, renunció al poder en 1868 y pasó a Chile.

38. 1868: El poder lo asume por 3 días, Luis La Puerta; hizo preparativos para dejar a la vez el poder al mariscal Antonio Gutiérrez de La Fuente, entonces alcalde de Lima, pero llegó entonces el general Francisco Diez Canseco, uno de los caudillos de la revolución de Arequipa de 1867, quien se hizo del poder el 8 de enero, antes de pasarlo a su hermano Pedro Diez Canseco, a quien le correspondía constitucionalmente.

39.1868: Pedro Diez Canseco asume por 3ra vez un gobierno interino por 6 meses. Ante gran descontento popular es elegido José Balta en calidad de “héroe de Chiclayo”.

40. 1868-1872: José Balta, afrontó las consecuencias del devastador terremoto del sur del Perú que produjo 40 mil muertos (el más fuerte de su historia junto al de 1746). Moquegua, Arequipa, Tacna, Iquique fueron destruidos. Un maremoto arrasó los puertos de Arica, Mollendo e Islay. Ante la crisis económica, en 1870 celebra el contrato de empréstitos a través de su joven y desconocido aún ministro de Hacienda, Nicolás de Piérola, con la casa judío francesa Dreyfus Hnos. y Cia. Con el cual se salvó de la situación de la bancarrota y se hicieron obras públicas. Un 2º empréstito fue pactado en Lima pero se concretó en 1872.

Page 6: GDP.REVOLUCIONES POLÍTICO-MILITARES DEL SIGLO XIX EN EL PERÚ

41. 1872: En el espacio de diez días, es decir, desde el 22 de Julio de 1872 en que era Presidente don José Balta, hasta el 2 de Agosto del mismo año, hubo cuatro Jefes Supremos en la República Peruana; D. José Balta, 22 de Julio de 1872. D. Tomás Gutiérrez, 24 de julio; D. M. Herencia Zevallos, 27 de julio y D. Manuel Pardo, 2 de Agosto de 1872. ¡Los cuatro fueron asesinados!

1º. El Excmo. Señor Coronel D. José Balta fue asesinado el 26 de Julio de 1872, estando preso en el cuartel de San Francisco.

2º. "El Dictador General o Coronel Tomás Gutiérrez, en la noche del mismo día, apuñalado por el pueblo de Lima en la botica del Señor Valverde, arrastrado, ahorcado en un farol de la plaza, y posteriormente, colgado y exhibido desnudo y mutilado· en una de las torres de la Catedral, para ser incinerado después con sus dos hermanos en la plaza pública.

3º. El Coronel Mariano Herencia Zevallos, que como Vice-Presidente de la República, se encargara del mando el 27 de Julio de (1872), fue asesinado en Chinchao pocos meses después, por los mismos soldados que lo custodiaban, por orden del jefe que los conducía.

4º. El Excmo. Señor D. Manuel Pardo, en el pasadizo del Senado de Lima, por el referido sargento Montoya que montaba la guardia (16 de Noviembre de 1878).

42. 1872- 1876: Manuel Pardo fue el Primer Presidente Constitucional Civil del Perú. El asesinato de Manuel Pardo lo escribió el historiador italiano Tomasso Caivano con estas palabras: “El asesinato de Manuel Pardo, podemos decirlo con toda seguridad, sobre todo en consideración a las circunstancias y el momento en que tuvo lugar, fue algo más que el asesinato de un hombre: fue el asesinato del Perú”.

43. 1876-1879: Mariano Ignacio Prado: Afronta la declaratoria de Guerra de Chile al Perú y la Campaña del Sur.

44. El resto es historia conocida con la Guerra de Chile al Perú y Bolivia: A Prado, le suceden: Luis La Puerta, Francisco García Calderón, Nicolás de Piérola, Lizardo Montero, el autoproclamado y gobierno títere de Chile, Miguel Iglesias, Antonio Arenas hasta llegar al gobierno de Andrés Avelino Cáceres, Remigio Morales Bermúdez, Justiniano Borgoño, Cáceres, nuevamente Nicolás de Piérola hasta Eduardo López de Romaña.