9

Click here to load reader

GEMA Y SARA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GEMA Y SARA
Page 2: GEMA Y SARA

ÉTICA

Ciencia que estudia el comportamiento de los hombres, que conviven bajo una

serie de normas establecidas por la sociedad que le permiten ordenar sus

actuaciones.

MORAL

Conjunto de creencias y normas que rigen la

conducta del ser humano con la sociedad y consigo

mismo.

Ambas estudian la conducta humana y permiten que el ser humano pueda

realizarse y estar bien consigo mismo y su entorno.

Page 3: GEMA Y SARA

ÉTICA EMPRESARIAL

Se refiere a como la empresa integra ese grupo de normas y valores en todos

los ámbitos de la empresa.

En el ámbito empresarial, los principios éticos regulan el sector de las relaciones

internas y el de las relaciones con el exterior.

PRINCIPIOS ÉTICOS EMPRESARIALES

Principio de legalidad: Garantizar la convivencia en el ámbito social y

económico.

Principio de responsabilidad: Es la consecuencia lógica de realizar

actos libres. En el ámbito empresarial se ha de tener claro:

Quien exige responsabilidades (jefe).

Cómo se sustancia la responsabilidad.

Si se han pactado limitaciones de responsabilidad y en qué grados.

Principio de lealtad a la empresa: Cumplir con los pactos aceptados.

Principio de discreción: No divulgar la información confidencial al igual

que los documentos.

Principio de integración:

Las relaciones, trabajos y tareas se realizan de buena fe.

No discriminar a las personas.

No atentar contra la integridad física y emocional de las personas.

Page 4: GEMA Y SARA
Page 5: GEMA Y SARA

Recopilación de normas básicas y valores que orientan los comportamientos y

actitudes de las personas y son asumidos por estos para llevar correctamente

una actividad profesional.

Se asume libre y voluntariamente.

La transgresión de las normas se sanciona con el deshonor, con la

pérdida de confianza y con la exclusión afectiva del grupo.

El código deontológico no tiene por finalidad ser un adorno que la

empresa añade.

Es un compromiso que los trabajadores suscriben día a día, hora a hora y

en todos los actos de la vida, con la honradez, la lealtad, la honestidad, la

dignidad, la moral, las buenas costumbres y, en definitiva, la integridad.

CÓDIGO DEONTOLÓGICO

CARACTERÍSTICAS:

Page 6: GEMA Y SARA
Page 7: GEMA Y SARA

La Federación Nacional de Asociaciones de Secretaras de España (FENAS)

aprobó el Código Deontológico del/la Secretario/a, de obligado cumplimiento para

las personas que pertenecen a la federación.

Se desarrolla en 2 partes:

– Principios de carácter general (Dignidad, integridad y secreto profesional).

– Deberes u obligaciones específicos de la profesión.

Podemos resumirlo en los siguientes puntos:

Todo secretario debe actuar con honor y dignidad y

desenvolverse lo mejor posible en su trabajo. A la vez, debe

actuar con honradez, lealtad y buena fe y mantener el secreto

profesional.

No podrá duplicar información confidencial ni mantenerla a la vista,

excepto para quienes estén autorizados.

No debe competir con sus compañeros, debe ser discreto y serio en su

trabajo, y ayudar en todo lo que pueda.

Page 8: GEMA Y SARA

Tiene que hacer su trabajo sin ser coaccionado.

Debe reciclarse continuamente para desarrollar mejor su labor

y no perjudicar en nada a su empresa.

No se aprovechará de su influencia sobre su superior para

que otra persona acceda a trabajar en la empresa.

Debe animar y defender siempre a sus compañeros.

No aceptará ningún tipo de remuneración por desvelar información

secreta.

El secretario informará del código deontológico y animará a

cumplirlo.

Los secretarios asociados a la FENAS cumplirán todos los preceptos del

código y de la asociación.

Page 9: GEMA Y SARA

Gema Rodríguez Cienfuegos

Sara Mejías Naranjo