18
GENERACIÓN DE LOS ÍNDICES DE VULNERABILIDAD PARA ACUÍFEROS: COMPARACIÓN DE MÉTODOS. M. C. P. Lina Gabriela Hernández Limón, Asistente de Investigación; CEA - ITESM; [email protected] ; Ing. Julio César Haro Berrelleza, Asistente de Investigación; CEA – ITESM; [email protected] ; Ph. D. Jürgen Mahlknecht, Profesor Investigador; CEA – ITESM; [email protected] Palabras Clave: Vulnerabilidad, GOD, DRASTIC, SINTACS Resumen Se presenta el desarrollo de cuatro metodologías del índice de vulnerabilidad acuífera a la contaminación (GOD, AVI, DRASTIC y SINTACS) en la cuenca Media del Río Conchos, Chihuahua; esto con la finalidad de comparar los distintos métodos de valoración de la vulnerabilidad para una región semi-árida de México. Se apoyó en un sistema de información geográfica para integrar los factores que se involucran en cada una de las metodologías, y con el cual se genera una herramienta de apoyo para la planeación de las actividades económicas de la región y se establece el impacto potencial de fuentes de contaminación al mostrar las áreas de mayor riesgo de contaminación para los acuíferos de los cuales se abastece la población. Introducción El presente trabajo se realizó en la cuenca media del Río Conchos en Chihuahua, Chih., debido a que esta zona presenta diversas actividades económicas que representan el mayor ingreso del estado como son la agricultura, la ganadería así como parques industriales en las que están establecidas un gran número de maquiladoras, así como algunos de los centros urbanos mas importantes para el estado (Chihuahua, Delicias). Esta cuenca depende altamente del agua subterránea para el abastecimiento urbano e industrial, y agrícola, por lo que se ha visto modificada por las actividades antropogénicas en forma severa, siendo las más importantes: (i) la sobreexplotación de los acuíferos, (ii) la contaminación del agua por agroquímicos, (iii) aguas residuales y desechos industriales, (iv) el cambio del uso de suelo, (v) la desecación de los cuerpos de agua, entre otras. Se ha observado que los niveles freáticos se están abatiendo continua y significativamente, El 85% del recurso hídrico es utilizado actualmente para la agricultura, y esto con una 50% de eficiencia en su uso debido a las condiciones actuales de la infraestructura de riego. De

GENERACIÓN DE LOS ÍNDICES DE …mapserver.inegi.org.mx/eventos/cng2007/cng2007/ext...han realizado estudios en los que se puede comprobar que en la mayoría de los acuíferos se

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GENERACIÓN DE LOS ÍNDICES DE …mapserver.inegi.org.mx/eventos/cng2007/cng2007/ext...han realizado estudios en los que se puede comprobar que en la mayoría de los acuíferos se

GENERACIÓN DE LOS ÍNDICES DE VULNERABILIDAD PARA AC UÍFEROS:

COMPARACIÓN DE MÉTODOS.

M. C. P. Lina Gabriela Hernández Limón, Asistente de Investigación; CEA - ITESM;

[email protected] ; Ing. Julio César Haro Berrelleza, Asistente de Investigación; CEA –

ITESM; [email protected]; Ph. D. Jürgen Mahlknecht, Profesor Investigador; CEA – ITESM;

[email protected]

Palabras Clave: Vulnerabilidad, GOD, DRASTIC, SINTACS

Resumen

Se presenta el desarrollo de cuatro metodologías del índice de vulnerabilidad acuífera a la

contaminación (GOD, AVI, DRASTIC y SINTACS) en la cuenca Media del Río Conchos,

Chihuahua; esto con la finalidad de comparar los distintos métodos de valoración de la

vulnerabilidad para una región semi-árida de México. Se apoyó en un sistema de

información geográfica para integrar los factores que se involucran en cada una de las

metodologías, y con el cual se genera una herramienta de apoyo para la planeación de las

actividades económicas de la región y se establece el impacto potencial de fuentes de

contaminación al mostrar las áreas de mayor riesgo de contaminación para los acuíferos de

los cuales se abastece la población.

Introducción

El presente trabajo se realizó en la cuenca media del Río Conchos en Chihuahua, Chih.,

debido a que esta zona presenta diversas actividades económicas que representan el mayor

ingreso del estado como son la agricultura, la ganadería así como parques industriales en

las que están establecidas un gran número de maquiladoras, así como algunos de los

centros urbanos mas importantes para el estado (Chihuahua, Delicias). Esta cuenca

depende altamente del agua subterránea para el abastecimiento urbano e industrial, y

agrícola, por lo que se ha visto modificada por las actividades antropogénicas en forma

severa, siendo las más importantes: (i) la sobreexplotación de los acuíferos, (ii) la

contaminación del agua por agroquímicos, (iii) aguas residuales y desechos industriales, (iv)

el cambio del uso de suelo, (v) la desecación de los cuerpos de agua, entre otras.

Se ha observado que los niveles freáticos se están abatiendo continua y significativamente,

El 85% del recurso hídrico es utilizado actualmente para la agricultura, y esto con una 50%

de eficiencia en su uso debido a las condiciones actuales de la infraestructura de riego. De

Page 2: GENERACIÓN DE LOS ÍNDICES DE …mapserver.inegi.org.mx/eventos/cng2007/cng2007/ext...han realizado estudios en los que se puede comprobar que en la mayoría de los acuíferos se

acuerdo a CNA, en esta zona se tiene una disponibilidad total de agua de 4,077 Mm3; de

esta cantidad, se destina 2,887 Mm3 al riego, lo que corresponde a un 71.4% de la cantidad

total disponible y a un 91.2% del total aprovechado [10].

A partir de la información existente se generó un sistema de información geográfica

considerando los factores que intervienen en la vulnerabilidad intrínseca. Con los mapas

temáticos valorados se determinó la vulnerabilidad acuífera de acuerdo a varios métodos

(AVI, GOD, DRASTIC y SINTACS). Finalmente se relacionaron la vulnerabilidad intrínseca

con las fuentes potenciales de contaminación (factores extrínsecos), para conocer las zonas

de mayor riesgo.

El uso de los mapas de vulnerabilidad permite, al clasificar las áreas con mayor

vulnerabilidad, establecer las actividades económicas mas adecuadas a la zona, planear

tanto el crecimiento de las zonas urbanas como las acciones preventivas o correctivas para

mejorar las condiciones de los acuíferos y aprovechar mejor los recursos.

Antecedentes

Los acuíferos que más se explotan para satisfacer los requerimientos de agua potable están

amenazados por la contaminación proveniente de la urbanización, comercio,

industrialización y actividades agrícolas. Algunos presentan ya indicios de contaminación

que, si no se atienden oportunamente, pueden llegar a cancelar reservas invaluables de

agua. El primer problema que se enfrenta es que no existen sistemas de medición y

monitoreo adecuados. En las mediciones que se realizan de calidad del agua en los cuerpos

receptores de las descargas de los drenes agrícolas, no se realizan análisis de pesticidas, ni

de otros compuestos orgánicos. No existe tampoco un registro de la cantidad de estos

compuestos que son aplicados a los cultivos, ni un programa de monitoreo sistemático de

las descargas industriales, pero se estima que las concentraciones de contaminantes

rebasan de manera significativa los límites máximos permisibles establecidos por tipo de

industria [6] Actualmente, la mayor parte de las aguas residuales se descarga, sin un

tratamiento previo, a los cuerpos federales de agua. Estas aguas se utilizan primordialmente

para riego.

Se ha reconocido en el Programa Hidráulico de Gran Visión para el estado de Chihuahua [3]

que se tienen muchas carencias y deficiencias en el conocimiento, evaluación y monitoreo

Page 3: GENERACIÓN DE LOS ÍNDICES DE …mapserver.inegi.org.mx/eventos/cng2007/cng2007/ext...han realizado estudios en los que se puede comprobar que en la mayoría de los acuíferos se

de los acuíferos en el estado. Este rezago de información compromete las acciones de

planeación hidráulica y gestión integral del agua.

La Cuenca del Río Conchos se caracteriza por su riesgo de incidencia de sequías. La

precipitación es escasa, del orden de 390 mm en promedio por año, y debe distribuirse entre

una población creciente de 1.3 millones de habitantes y las necesidades propias de los

ecosistemas. Por otra parte, en una evaluación realizada por la Comisión Nacional para el

Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) sobre la identificación de las cuencas

hidrológicas prioritarias de atención para la conservación de los ecosistemas, se muestra

que la cuenca sufre desecación y sobreexplotación de mantos freáticos [13] Esto hace

evidente la necesidad de una adecuada gestión integral de los recursos dentro de la región

para detener el deterioro progresivo de las condiciones actuales de la cuenca.

Un punto de partida en la búsqueda de una correcta administración de los recursos es el

análisis y evaluación de la vulnerabilidad de los acuíferos a contaminación que nos permitan

establecer las zonas dentro del mismo que son de principal prioridad en la protección del

recurso hídrico y que permitan junto con otras herramientas seleccionar aquellas gestiones

que garanticen la conservación del ecosistema así como el desarrollo económico y social de

la región. La determinación de los índices de vulnerabilidad permitirá establecer aquellas

zonas en las que el riesgo a la contaminación de los acuíferos sea mayor y de esta manera

poder establecer planes de protección para los cuerpos de agua y así poder asegurar un

abastecimiento de agua de calidad para los centro urbanos y zonas rurales que existen en el

área.

Generación de los Índices de Vulnerabilidad

Índice GOD

El método de GOD fue desarrollado en 1987 por Foster [5], y trata de ser simple y

sistemático. Éste se considera el primer paso para la determinación del riesgo de

contaminación de aguas subterráneas con el fin de establecer prioridades y determina la

vulnerabilidad intrínseca por lo que no toma en cuenta el tipo de contaminante. El método

establece la vulnerabilidad del acuífero, como una función de la inaccesibilidad de la zona

saturada, desde el punto de vista hidráulico a la penetración de contaminantes y la

capacidad de atenuación de los estratos encima de la zona saturada como resultado de su

retención física y la reacción química con los contaminantes [5]. La metodología utiliza la

Page 4: GENERACIÓN DE LOS ÍNDICES DE …mapserver.inegi.org.mx/eventos/cng2007/cng2007/ext...han realizado estudios en los que se puede comprobar que en la mayoría de los acuíferos se

clasificación de tres fases discretas que son: (i) Distancia del agua, (ii) Ocurrencia del agua

subterránea y (iii) Substrato litológico

La vulnerabilidad según el método se calcula como el producto de los siguientes factores:

DOGIDADVULNERABIL **=

Donde

G Índice por condición de confinamiento del acuífero u ocurrencia del agua subterránea

(Groundwater occurrence)

O Índice del substrato litológico en términos de grado de consolidación y características

litológicas (Overall aquifer class).

D Índice por profundidad del nivel del agua o techo del acuífero confinado (Depth).

Cada uno de los factores posee valores entre cero y uno, entre mayor es el valor, más

desfavorable es la condición (Figura 1). Este método solo asigna un peso indirecto a las

variables a través de sus valores. Otra característica del método importante de destacar es

que solo toma en cuenta la posible atenuación antes de alcanzar la zona saturada, sin tomar

en cuenta la dilución y dispersión en el acuífero. Se considera vulnerabilidad muy baja si el

valor es menor a 0.1, baja si el valor está entre 0.1 y 0.3, moderada si está entre 0.3 y 0.5,

alta si está entre 0.5 y 0.7 y extrema si es mayor a 0.7.

Page 5: GENERACIÓN DE LOS ÍNDICES DE …mapserver.inegi.org.mx/eventos/cng2007/cng2007/ext...han realizado estudios en los que se puede comprobar que en la mayoría de los acuíferos se

Figura 1. Caracterización de la vulnerabilidad GOD [5]

Con la gráfica anterior de la caracterización para la metodología GOD, se tienen tres

factores, en el caso de los acuíferos investigados de la cuenca media del río Conchos, se

han realizado estudios en los que se puede comprobar que en la mayoría de los acuíferos

se tienen características de acuíferos libres, por lo que al valor G de la condición del

acuífero se le asigna un valor de 0.9; así mismo, las condiciones presentes en el área fuera

de estos acuíferos demuestran que los acuíferos cercanos tienen este mismo

comportamiento.

Para el valor O, el sustrato litológico, con los datos de la carta litológica para la zona, se

tienen diferentes tipos de materiales entre los que encontramos: aluvial, andesitas,

conglomerados, corneana, granito, granodiorita, monzonita, riolitas, riolitas – toba ácida y

tobas ácidas, arenisca – conglomerado y lutitas – areniscas, areniscas, basaltos y calizas,

calizas – lutitas, calizas – yeso, con la puntuación de acuerdo a Figura 1.

Con respecto al valor D, profundidad, se tienen 100 puntos (pozos) sondeados, de los

cuales el nivel freático se encuentra entre 6.14 m y 200.0 m, encontrándose 11 pozos en el

rango de 5 a 20 m, 77 pozos en el rango de 20 a 100 m y 12 en profundidades mayores a

los 100 m; asignados con la puntuación de acuerdo a la Figura 1.

Una vez que se obtuvieron estos datos, se procedió conforme a la metodología propuesta

para el índice GOD, generando una capa de información por cada parámetro, obteniendo el

siguiente mapa en el que se puede observar que se tiene dentro de la zona de estudio un

89.4% de vulnerabilidad baja, un 10.3% de vulnerabilidad moderada, un 0.2% de

vulnerabilidad alta, así como un 0.1% de vulnerabilidad muy baja. La zona en la que hay

presencia de vulnerabilidad alta corresponde a la zona hacia San Diego de Alcalá que se

relaciona a la zona en la que se encuentran manantiales y aguas termales en el área de

estudio, también concierne al área en donde se encontraron mayores concentraciones de

compuestos al momento de realizar el monitoreo químico. También se puede observar que

existen zonas de vulnerabilidad media hacia San Diego del Alcalá y hacia Julimes, cuya

característica es tener una gran cantidad de manantiales que se aprovechan como centros

recreativos y vacacionales. Las siguientes zonas de vulnerabilidad media se presentan hacia

Saucillo y Estación Conchos, lugar en el que se encuentra maquiladoras textiles y algunas

Page 6: GENERACIÓN DE LOS ÍNDICES DE …mapserver.inegi.org.mx/eventos/cng2007/cng2007/ext...han realizado estudios en los que se puede comprobar que en la mayoría de los acuíferos se

procesadoras de lácteos, así como áreas de agricultura y ganadería, en donde las

condiciones de la zona se ven afectadas por el constante uso de fertilizantes químicos y

orgánicos.

Figura 2. Mapa de Vulnerabilidad utilizando el método GOD.

Índice DRASTIC

Para el estudio de vulnerabilidad se ha utilizado un modelo elaborado por la EPA de los

Estados Unidos [1] para la evaluación de la contaminación potencial llamado “Índice

DRASTIC”. El acrónimo DRASTIC proviene de las siglas en inglés de D profundidad (Depth

to water table), R recarga (Recharge), A medio del acuífero (Aquifer media), S suelo (Soil

media), T topografía (Topography), I zona vadosa (Impact vadose zone) y C conductividad

hidráulica (Conductivity).

Page 7: GENERACIÓN DE LOS ÍNDICES DE …mapserver.inegi.org.mx/eventos/cng2007/cng2007/ext...han realizado estudios en los que se puede comprobar que en la mayoría de los acuíferos se

Estas son propiedades del acuífero que se ingresan dentro de un Sistema de Información

Geográfica (SIG; para este caso ArcView), para lo cual cada una representa una cubierta.

Luego se ha clasificado cada una según los pesos y tasas que nos indica el Índice

DRASTIC, de esta manera se obtiene de cada una de estas propiedades dos cubiertas, que

serán combinadas según la ecuación.

wrwrwrwrwrwrwr CCIITTSSAARRDDDRASTIC ++++++=

Los subíndices r representan rangos y los subíndices w representan pesos, por lo que Dr y

Dw son dos variables dentro del SIG obtenidas a partir de la cubierta de la profundidad de

agua del acuífero (D), correspondiendo dos variables para cada propiedad del acuífero. Son

entonces total 7 cubiertas que se forman dentro del SIG donde cada una representa una

clasificación de las propiedades anteriormente mencionadas. Esta clasificación se obtiene

de tablas en las que se especifican los rangos y los pesos para cada cubierta. Para la

generación del índice se introducen las cubiertas en un SIG, se le asigna el rango y el peso

a cada una. El resultado final del cálculo es una cubierta que contiene un valor numérico

generado de la ecuación del índice DRASTIC. Se considera vulnerabilidad muy baja si el

valor está entre 23 y 88, bajo si el valor está entre 89 y 120, moderado si está entre 121 y

160 alta si está entre 161 y 180 y extrema si es mayor a 181.

Clasificación para la cubierta D (profundidad de ag ua) Con base en los puntos

muestreados en la salida a campo y los niveles dinámicos obtenidos en estos muestreos se

clasifican los rangos para la profundidad del agua.

Clasificación para la cubierta R (recarga) Para el valor de la recarga (infiltración)

se consideró el valor de la recarga media anual generado por el Sistema de

información geográfica estatal (SIGE) de Chihuahua [8] para los acuíferos en la zona

de estudio. Se estimó que varía entre 0 y 102 mm, esto es para las áreas con un

valor de recarga entre 0 y 51 mm se dio un valor 1 y para las áreas entre 51 y 102

mm se dio un valor de 3.

Clasificación para la cubierta A (medio del acuífer o) Se estableció tomando como base

la carta litológica proporcionada por el Servicio Geológico Mexicano, asignando valores de

Page 8: GENERACIÓN DE LOS ÍNDICES DE …mapserver.inegi.org.mx/eventos/cng2007/cng2007/ext...han realizado estudios en los que se puede comprobar que en la mayoría de los acuíferos se

acuerdo a las recomendaciones de los autores para cada tipo de roca: lutitas – areniscas,

rocas metamórficas ígneas, metamórficas/ígneas meteorizadas, secuencias de caliza y

lutitas, la arenisca masiva, la arenisca bandeada y la caliza masiva y basalto.

Clasificación para la cubierta S (suelo) Para la cubierta del suelo, se tomaron los datos de

la carta edafológica del INEGI, así como datos de la granulometría de alrededor de 100

sitios realizada en las campañas de muestreo.

Clasificación para la cubierta T (topografía) Se tomó como base el Modelo de Elevación

Digital de la zona de estudio, se calcularon las pendientes, dando valores de 10 para las

pendientes de 0 a 2º, de 9 para las pendientes de 2 a 6º, de 5 para las pendientes de 6 a

12º, 3 para aquellas entre 12 y 18º y para pendientes mayores a los 18º se seleccionó un

valor de 1.

Clasificación para la cubierta I (zona vadosa) Para la clasificación de la cubierta I se

consideró los datos de la carta de hidrogeológica desarrollada en el proyecto, basándose en

la clasificación de acuerdo a los autores del índice.

Clasificación para la cubierta C (conductividad hid ráulica) La cubierta C, se clasificó de

acuerdo a la bibliografía, tomando el valor de conductividad asociado al tipo de la litología

predominante, por lo que trabaja también con esta capa de información.

Con la combinación de todos los parámetros mencionados, se establecieron los valores del

índice de vulnerabilidad con la metodología DRASTIC, generando un mapa con las

siguientes características: Se obtuvo áreas con vulnerabilidad baja en el 71.8%, con

vulnerabilidad muy baja en el 20.7%, vulnerabilidad moderada en el 7.4%, vulnerabilidad alta

en el 0.1% y áreas insignificantes con vulnerabilidad muy alta.

La zona con vulnerabilidad más alta se encuentra otra vez hacia la zona de San Diego de

Alcalá, siendo por el contrario las zonas con menor vulnerabilidad las zonas montañosas

dentro del área de estudio, hacia el oeste de Chihuahua. Utilizando este índice de

vulnerabilidad el área de vulnerabilidad baja se generaliza en toda el área; hacia el sur de

Chihuahua se encuentra una zona de vulnerabilidad media o moderada, cabe hacer la

aclaración que los valores, en esta zona en específico son valores obtenidos solamente de

Page 9: GENERACIÓN DE LOS ÍNDICES DE …mapserver.inegi.org.mx/eventos/cng2007/cng2007/ext...han realizado estudios en los que se puede comprobar que en la mayoría de los acuíferos se

bibliografía, ya que no se realizaron muestreos/sondeos respectivos en la zona del acuífero

Villalba, localizado en dicho sector.

Figura 3. Mapa de Vulnerabilidad utilizando el método DRASTIC.

Índice AVI

Para conocer cuán susceptibles son los sistemas acuíferos de incorporar solutos

provenientes de fuentes potenciales y activas de contaminación localizadas en la superficie,

lo que puede originar alteraciones en la calidad del agua subterránea, se utilizó el método

Aquifer Vulnerability Index (AVI)[14]. Los resultados obtenidos con este método, permiten

realizar una reconsideración sobre los usos de suelo de una manera integral, tomando en

cuenta la preservación de la calidad del agua de los sistemas acuíferos regionales.

Page 10: GENERACIÓN DE LOS ÍNDICES DE …mapserver.inegi.org.mx/eventos/cng2007/cng2007/ext...han realizado estudios en los que se puede comprobar que en la mayoría de los acuíferos se

El AVI es un método para cuantificar la vulnerabilidad natural de un acuífero por medio de la

resistencia hidráulica vertical ( TC ) al pasar los flujos de agua por diferentes estratos de

suelos que sobreyacen el acuífero. La resistencia hidráulica es un factor que indica el tiempo

aproximado de caudal del flujo vertical del agua que atraviesa la zona no saturada por

unidad de gradiente de carga y se calcula por la expresión:

∑=

=n

j vi

iT K

dc

1

Dónde:

TC = resistencia hidráulica total (años)

id = espesor de cada estrato del suelo sobre el acuífero (cm)

viK = conductividad hidráulica vertical de cada estrato del suelo i (cm/h)

Esto da como resultado una zonificación de resistencias hidráulicas, las cuales están

relacionadas con la vulnerabilidad: a mayor resistencia hidráulica, menor vulnerabilidad del

sistema. El mapa de vulnerabilidad se elabora mediante la interpolación de los valores de

resistencia hidráulica total en años (CT) en forma Log CT.

De FAO [12], se obtuvieron los valores para la conductividad hidráulica de diferentes tipos de

suelo para evaluar el Índice de Vulnerabilidad con la metodología AVI. Con estos datos y las

profundidades de los pozos, y suponiendo una columna homogénea por cada tipo de suelo

obtenemos los valores de índice AVI, los cuales se clasifican en los rangos de vulnerabilidad

como extremadamente alta (AVI en (c) <10), alta (AVI en (c) de 10 a 100), media o

moderada (AVI en (c) entre 100 y 1000)

Con los datos de la carta litológica para el área de estudio, obtenemos el tipo de material

predominante en el área; siendo éstos arenas, gravas y limos (K= 0.2 cm/h), basalto

permeable y rocas ígneas y metamórficas fracturadas (K=416.6 cm/h) y calizas y dolomitas

no cársticas (41.6 cm/h)

Con estos datos y la profundidad del nivel del agua, considerando una sección homogénea

del material, se calcula la resistencia hidráulica del área. Y con los rangos presentados para

la metodología se obtiene el mapa de vulnerabilidad con las siguientes características: Se

Page 11: GENERACIÓN DE LOS ÍNDICES DE …mapserver.inegi.org.mx/eventos/cng2007/cng2007/ext...han realizado estudios en los que se puede comprobar que en la mayoría de los acuíferos se

presenta una vulnerabilidad baja en el en 91.4%, hay un 5.0% de vulnerabilidad alta, un

3.0% de vulnerabilidad moderada y un 0.6% de vulnerabilidad muy alta.

Una vez mas, el área de vulnerabilidad muy alta se encuentra hacia la zona de San Diego

de Alcalá, se considera que la presencia de manantiales y la pendiente del lugar (de 0 a 6º)

hacen que se presenten esta vulnerabilidad; existe una zona de vulnerabilidad alta hacia el

sur de Chihuahua, la cual representa la zona del acuífero de Villalba, los resultados en esta

sección sin embargo fueron obtenidos con base en la bibliografía y carecen por ende de

certidumbre, ya que no se encontraron estudios realizados con anterioridad en el área de

Villalba que pudieran aportar mas datos, por lo que su interpretación al menos en esta zona

deberá considerarse con cuidado.

Figura 4. Mapa de Vulnerabilidad utilizando el método AVI.

Page 12: GENERACIÓN DE LOS ÍNDICES DE …mapserver.inegi.org.mx/eventos/cng2007/cng2007/ext...han realizado estudios en los que se puede comprobar que en la mayoría de los acuíferos se

Índice SINTACS

Fue desarrollado por Civita [2], es una derivación del DRASTIC en la cual se buscó adecuar a

las diversificadas características hidrogeológicas de Italia y al requerimiento de un mapeo de

mayor detalle. El acrónimo SINTACS se deriva de las iniciales de los siguientes parámetros

en italiano: S (soggiacenza – profundidad del agua), I (infiltrazione - infiltración), N (non

saturo - sección no saturada), T (tipologia della cobertura – tipo de suelo), A (acquifero –

características hidrogeológicas del acuífero), C (conducibilità – conductividad hidráulica), S

(superficie topográfica – pendiente topográfica). Para calcular el índice de vulnerabilidad

SINTACS se utiliza la siguiente fórmula:

SSCCAATTNNIISS WPWPWPWPWPWPWPSINTACS ++++++=

Donde:

SINTACS = índice de vulnerabilidad del método SINTACS

P(1,7) = puntaje de cada uno de los siete parámetros

W(1,n) = peso asociado a cada parámetro.

Para la aplicar la metodología SINTACS, es necesario primero establecer los valores de los

diferentes parámetros que componen la metodología, además de establecer los pesos

correspondientes a cada parámetro, estos valores se ingresan en un SIG (para nuestro caso

ArcView GIS) luego se calcula el índice de Vulnerabilidad mediante la ecuación mostrada

anteriormente. Este método presenta una estructura compleja, por lo que se utiliza una

serie de gráficas para establecer los puntajes de los parámetros A las variables

mencionadas, que influyen en la vulnerabilidad intrínseca, se les puede añadir la incidencia

del agua superficial y el uso de la tierra. La clasificación de los rangos de vulnerabilidad se

tiene de la siguiente manera: Muy baja de 26 a 80 puntos, baja de 81 a 106, media de 106 a

140, alta de 141 a 186 y extrema de 187 a 210 puntos.

S) Soggiacenza (profundidad del agua) El primer parámetro es el nivel freático de los pozos

(ND) en los valores de campo obtenidos en las salidas realizadas.

I ) Infiltrazione (Infiltración). El segundo parámetro es la cantidad de agua que se infiltra al

acuífero anualmente, estos datos fueron obtenidos del Anuario Estadístico de Chihuahua [6],

así como de las estaciones hidrométricas de la zona (debido a que la información con la que

se cuenta es muy poca para el área de estudio se consideraron los promedios reportados en

Page 13: GENERACIÓN DE LOS ÍNDICES DE …mapserver.inegi.org.mx/eventos/cng2007/cng2007/ext...han realizado estudios en los que se puede comprobar que en la mayoría de los acuíferos se

el Anuario Estadístico de Chihuahua[6] y en la Enciclopedia de los Municipios de México[9])

Con los valores de precipitación y los coeficientes obtenidos en la grafica de la evaluación

del coeficiente de infiltración para las rocas aflorantes o con escasa cobertura , así como la

tabla de puntuaciones para este parámetro [3] se obtienen los puntajes para este parámetro.

N ) Non Saturo (Zona no saturada) El tercer parámetro representa la columna de

material desde la superficie hasta el nivel freático del agua. Cuando se tienen los perfiles

litológicos es necesario calcular una media ponderada referida al espesor de cada capa.

Para fines de esta investigación, se considera, al igual que en la metodología AVI que la

columna de material está formada por un solo tipo de litología y se considera la tabla de

puntuaciones para este parámetro [3]. Cabe mencionar que el área de investigación carece

de un estudio geológico-litológico a detalle.

T ) Tipologia della copertura (Tipo de suelo) El cuarto parámetro es la composición del

suelo que ayuda a mitigar el impacto del contamínate en la vulnerabilidad intrínseca del

acuífero. Este parámetro constituye la primera línea de defensa del acuífero. Con la

descripción del suelo se clasifican de acuerdo a la tabla de valores para el suelo y se

obtienen los puntajes para este parámetro [3].

A ) Acquífero (Características del Acuífero) El quinto parámetro es el enfoque sistémico en

función de la complejidad hidrogeológica del acuífero por debajo de la superficie

piezométrica. Para fines de esta investigación, se considera, al igual que en la metodología

AVI que la columna de material esta formada por un solo tipo de litología. Tomando como

base la carta litológica de tipo vectorizado del INEGI en formato shapefile, y para la

clasificación del tipo de roca se hizo mediante el diccionario de datos geológicos del INEGI [7]

relacionando el tipo de roca en la carta litológica así como la tabla de puntuaciones para

este parámetro [3] se obtienen los puntajes de la litología de la zona saturada.

C ) Conducibilitá idraulica (Conductividad Hidráulica) El sexto parámetro la velocidad del

agua o del contaminante, este valor esta en función del tipo de roca. Con la litología del área

de estudio y la tabla de conductividades hidráulicas se obtienen los valores para este

parámetro. Se seleccionaron valores de 5 para los aluviales, areniscas, areniscas –

conglomerados, calizas, calizas – lutitas, calizas – yeso, conglomerados, corneanas,

granito, granodiorita, lutitas – areniscas, 4 para las tobas ácidas y 2 para los basaltos,

monzonitas, andesitas, riolitas, y riolitas – tobas ácidas.

Page 14: GENERACIÓN DE LOS ÍNDICES DE …mapserver.inegi.org.mx/eventos/cng2007/cng2007/ext...han realizado estudios en los que se puede comprobar que en la mayoría de los acuíferos se

S ) Superficie Topográfica (Topografía). El séptimo término es el grado de inclinación de la

superficie del suelo. Se tomaron las pendientes de la carta de pendientes de tipo vectorizado

del INEGI en formato shapefile.

Con la combinación de todos los parámetros mencionados, se establecieron los valores del

índice de vulnerabilidad con la metodología SINTACS, obteniendo un mapa en el que se

puede observar que la aplicación de método SINTACS genera valores de vulnerabilidad

mucho mas alta que en los métodos anteriores, aunque las áreas donde se presenta mayor

vulnerabilidad coinciden con las áreas de mayor vulnerabilidad en los métodos anteriores.

En este caso, con la metodología SINTACS se presenta una vulnerabilidad alta en 53.8%

del área, una vulnerabilidad moderada en el 41.8% del área, un 4.3% de vulnerabilidad muy

alta y solo un 0.1% de vulnerabilidad muy baja, si se presentan valores de vulnerabilidad

baja, pero el porcentaje del área es insignificante. Las áreas de vulnerabilidad muy alta se

presentan nuevamente al este de Julimes hacia las poblaciones de San Diego de Alcalá, al

este de Saucillo y Estación Conchos, donde se encuentran las maquiladoras textileras y

hacia el sur oeste de Estación Conchos, hacia las comunidades de La Cruz.

Page 15: GENERACIÓN DE LOS ÍNDICES DE …mapserver.inegi.org.mx/eventos/cng2007/cng2007/ext...han realizado estudios en los que se puede comprobar que en la mayoría de los acuíferos se

Figura 5. Mapa de vulnerabilidad usando la metodología SINTACS.

Una vez que se tienen los mapas con las distintas metodologías de vulnerabilidad, éstos se

comparan para establecer la correspondencia de las clasificaciones entre los métodos, esta

comparación se realiza tanto de manera gráfica, como de manera matemática, siguiendo la

metodología propuesta por Lobo [11]. A continuación se presenta la comparación gráfica de

los distintos métodos de cálculo de vulnerabilidad.

Page 16: GENERACIÓN DE LOS ÍNDICES DE …mapserver.inegi.org.mx/eventos/cng2007/cng2007/ext...han realizado estudios en los que se puede comprobar que en la mayoría de los acuíferos se

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

GOD DRASTIC AVI SINTACS

MUY ALTA

ALTA

MODERADA

BAJA

MUY BAJA

De donde se puede observar que las metodologías que involucran solo los parámetros

intrínsecos del acuífero como el GOD y el AVI son los mas parecidos, mientras que, aun

cuando el SINTACS es una derivación del DRASTIC, la diferencia en la valoración de los

parámetros genera resultados muy distintos, siendo el SINTACS el que reporta mayores

valores de vulnerabilidad del acuífero.

Agradecimientos

Se agradece al Fondo Sectorial de Investigación Ambiental (FOSEMARNAT) por el apoyo financiero al proyecto "VULNERABILIDAD ACUÍFERA DE LA CUENCA DEL RÍO CONCHOS Y SU IMPACTO EN LOS ÁMBITOS SOCIAL ECONÓMICO Y ECOLÓGICO" (Clave: FOSEMARNAT-2004-01-221), al Ing. Melchor Ocampo (CNA) y el Ing. Manuel Irigoyen (SEMARNAT Deleg. Chih.) por su apoyo en la recopilación de estudios para alcanzar los objetivos.

Page 17: GENERACIÓN DE LOS ÍNDICES DE …mapserver.inegi.org.mx/eventos/cng2007/cng2007/ext...han realizado estudios en los que se puede comprobar que en la mayoría de los acuíferos se

Bibliografía.

[1] Aller, L.; Lerh, J.; Petty; R., Hackett, G .; 1987; DRASTIC: a standardized system for

evaluating groundwater pollution potential using hydrogeologic settings; Environmental

Protection Agency (EPA); Report EPA-600/2-87-0305; Oklahoma, United States of America.

[2] Civita, Massimo, De Maio, Marina ; 2000; SINTACS R5, Valutazione e cartografia

automatica Della vulnerabilita degli acquiferi all’inquinamento con il sistema parametrico;

Pitagora Editrice Bologna; Italy.

[3] Comisión Nacional del Agua (CNA ); 1997; Programa Hidráulico de Gran Visión del

Estado de Chihuahua. 1996-2020; Gerencia Regional Norte. Gerencia Estatal

Chihuahua. Méx.

[4] De Leo, Giulio Alessandro ; 2001; Acque Sotterranee, Politecnico di Milano - Università

degli Studi di Parma.

[5] Foster Stephen, Hirata Ricardo ; 1988; Groundwater pollution risk evaluation

assessment: a methodology using available data. WHO-PAHO/HPE-CEPIS, technical

manual; Lima, Peru.

[6] Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI); 2004; Anuario

estadístico del estado de Chihuahua; México.

[7] Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI); 2000; Base de

Datos Geográficos; México.

[8] Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI); 2004; Sistema de

Información Geográfica del estado de Chihuahua (SIGE); México.

[9] Instituto Nacional para el Federalismo y el Des arrollo Municipal ; http://www.e-

local.gob.mx; 2004; Enciclopedia de los Municipios de México; México.

[10] Jiménez González, Gerardo; 2002; Uso agrícola del agua en la cuenca del río

Conchos; Chihuahua, Chih. En colaboración con TCPS-Méx.

[11] Lobo Ferreira, J.P.; Oliveira, Manuel M.; 2004; Groundwater vulnerability assessment

in Portugal; Geofísica Internacional; Vol. 43, Num. 4, pp. 541-550; Lisboa; Portugal;

[12] Organización de las Naciones Unidas para la Ag ricultura y la Alimentación (FAO);

2000; Evaluación de la contaminación del Suelo: Manual de Referencia; Colección FAO:

Eliminación de plaguicidas; Roma, Italia.

[13] Secretaria Del Medio Ambiente Y Recursos Natur ales (SEMARNAT); 2005; Informe

de la situación del medio ambiente en México 2005; México.

Page 18: GENERACIÓN DE LOS ÍNDICES DE …mapserver.inegi.org.mx/eventos/cng2007/cng2007/ext...han realizado estudios en los que se puede comprobar que en la mayoría de los acuíferos se

[14] Van Stempvoort, D.; Ewert, L.; Wassenaar, L.; 1992; AVI: A method for Groundwater

Protection Mapping in the Praire Province of Canada. PPWB Report No. 114; National

Hydrology Research Institute; Canada.