3
GENERACIÓN DE IDEAS PENSAMIENTO REACTIVO: Consiste en el diálogo y en la argumentación dialéctica y cuya utilidad consiste en saber reaccionar ante un interlocutor, pero no para generar propuestas. PENSAMIENTO CREATIVO: Se centra en cambio en producir propuestas, establecer objetivos, evaluar prioridades y generar alternativas. SEIS SOMBREROS PARA PENSAR Desarrollar el pensamiento creativo a través de los seis sombreros es bueno porque los sombreros nos permiten: - REPRESENTAR UN PAPEL Mientras alguien en un grupo "se pone un sombrero" esta representando un papel, y por lo tanto está de alguna forma liberándose de las defensas del ego, que son responsables de los errores prácticos del pensar. - CREAR FLEXIBILIDAD Al pedir a alguien, incluso a uno mismo, que se ponga un sombrero, se le esta pidiendo que cambie de modo, que deje de ser negativo o se le está dando permiso para ser puramente emocional - ESTABLECER LAS REGLAS DEL JUEGO Los seis sombreros establecen unas ciertas reglas para el "juego" de pensar y particularmente para la forma del pensamiento que se ocupa de trazar mapas como opuesto - o distinto- al de discutir. SOMBRERO BLANCO El blanco, la falta de color, indica una estructura neutral de la mente. Una mirada objetiva a los datos y a la información. "Los hechos son los hechos". Pensando bajo el sombrero blanco Bajo este sombrero, se deben focalizar atentamente los hechos, las figuras, las necesidades de información y los espacios.

Generacion de Ideas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Técnicas para la solución de problemas.

Citation preview

Page 1: Generacion de Ideas

GENERACIÓN DE IDEAS PENSAMIENTO REACTIVO: Consiste en el diálogo y en la argumentación dialéctica y cuya utilidad consiste en saber reaccionar ante un interlocutor, pero no para generar propuestas.

PENSAMIENTO CREATIVO: Se centra en cambio en producir propuestas, establecer objetivos, evaluar prioridades y generar alternativas.

SEIS SOMBREROS PARA PENSAR Desarrollar el pensamiento creativo a través de los seis sombreros es bueno porque los sombreros nos permiten:

- REPRESENTAR UN PAPEL Mientras alguien en un grupo "se pone un sombrero" esta representando un papel, y por lo tanto está de alguna forma liberándose de las defensas del ego, que son responsables de los errores prácticos del pensar.

- CREAR FLEXIBILIDAD Al pedir a alguien, incluso a uno mismo, que se ponga un sombrero, se le esta pidiendo que cambie de modo, que deje de ser negativo o se le está dando permiso para ser puramente emocional

- ESTABLECER LAS REGLAS DEL JUEGO Los seis sombreros establecen unas ciertas reglas para el "juego" de pensar y particularmente para la forma del pensamiento que se ocupa de trazar mapas como opuesto - o distinto- al de discutir.

SOMBRERO BLANCO El blanco, la falta de color, indica una estructura neutral de la mente. Una mirada objetiva a los datos y a la información. "Los hechos son los hechos". Pensando bajo el sombrero blanco Bajo este sombrero, se deben focalizar atentamente los hechos, las figuras, las necesidades de información y los espacios.

Page 2: Generacion de Ideas

Cuando se necesite algún sombrero blanco para pensar cierto punto, se estará diciendo que se frene con los argumentos y las propuestas, y se empiecen a mirar los hechos reales. SOMBRERO ROJO Este sombrero es el opuesto al blanco. Rojo es el color del amor, la rabia y los sentimientos. Legitima los sentimientos, presentimientos y la intuición, sin necesidad de justificarse. Pensando bajo el sombrero rojo Bajo este sombrero, se deben focalizar los sentimientos y las emociones. Un sombrero rojo permite que el pensador le de importancia a una determinada intuición, sin ninguna necesidad de justificarla. Cuando se necesite algún sombrero rojo, se estará diciendo que los sentimientos y la intuición parecen ser claves para este tema, si es que tienen una base lógica. Generalmente, el sentimiento es muy genuino, pero la lógica es falsa. El sombrero rojo otorga todo el permiso necesario para que un pensador pueda anteponer sus sentimientos para que enfrente el desafío propuesto. SOMBRERO NEGRO El sombrero negro indica cuidado y precaución. Es en líneas generales el más usado. Significa la crítica, lógica negativa, juicio y prudencia. El porqué algo puede ir mal. Pensando bajo el sombrero negro Bajo este sombrero, se deben focalizar los juicios, razonamientos y cuidados. Se trata de un sombrero muy importante, aunque eso no quiera decir que sea un sombrero especialmente inferior o negativo. El sombrero negro se utiliza para indicar por qué una sugerencia no se puede aplicar a la realidad, a causa de un determinado contexto, experiencia, sistema de uso, o política que se sigue. El sombrero negro siempre debe ser lógico. SOMBRERO AMARILLO El color amarillo, simboliza el sol y el resplandor; Simboliza el optimismo, lógica positiva, factibilidad y beneficios. Pensando bajo el sombrero amarillo Bajo este sombrero, se deben focalizar los aspectos lógicos y positivos, es decir las razones por las que algo debería funcionar ofrecer beneficios. El mismo puede ser utilizado para esperar con ansias y optimismo los resultados de alguna proposición, así como también para encontrar algo valioso o por lo menos rescatable en otra persona u otra situación. SOMBRERO VERDE El verde es el color de la fertilidad y del crecimiento. La oportunidad para expresar nuevos conceptos, ideas, posibilidades, percepciones y usar el pensamiento creativo. Pensando bajo el sombrero verde Póngase el sombrero verde cuando quiera pensar de manera creativa. Bajo este sombrero, se deben focalizar los aspectos creativos, alternativos, arriesgados, interesantes, las provocaciones y los cambios. SOMBRERO AZUL Este sombrero, frío y azul como el cielo, indica autoridad. Control y gestión del proceso del pensamiento. Pensando bajo el sombrero azul Bajo este sombrero, se deben focalizar la visión y repaso general del asunto, por lo que se podría decir que es el sombrero que controla el proceso. Cuando se habla de controles, no se habla de personas, sino de ideas y procesos. Al ponerse un sombrero azul, podría, por ejemplo, sentir que ha descuidado utilizar el sombrero negro. Específicamente, el sombrero azul se concentra en los procesos de meta- cognición y desarrollo.

Page 3: Generacion de Ideas

BENEFICIOS: Permite la expresión legítima de sentimientos e intuiciones en una reunión sin

justificaciones ni disculpas. "Esto es lo que siento". Proporciona una manera simple y directa de conmutar el pensamiento sin ofender. "¿Qué

tal un poco de pensamiento de sombrero amarillo sobre este punto?" Requiere que todos los pensadores sean capaces de utilizar cada uno de los sombreros

en vez de quedarse cerrados en sólo un tipo de pensamiento. Separa el ego del rendimiento en el pensar. Libera las mentes capaces para poder

examinar un tema más completamente. Proporciona un método práctico de pensar para utilizar diferentes aspectos del

pensamiento en la mejor secuencia posible. Se escapa de los argumentos en pro y en contra y permite a los participantes colaborar en

una exploración constructiva. Hace las reuniones mucho más productivas.

TORMENTA DE IDEAS Es la técnica para generar ideas más conocidas. Fue desarrollada por Alex Osborn (especialista en creatividad y publicidad) en los años 30 y publicada en 1963 en el libro "Applied Imagination". Es la base sobre la que se sostiene la mayoría del resto de las técnicas. El Brainstorming, también llamado torbellino de ideas, tormenta de ideas, remolí de cervells, lluvia de ideas… es una técnica eminentemente grupal para la generación de ideas.

Materiales de trabajo: sala, sillas para el grupo, pizarra grande o cuaderno de notas para apuntar las ideas, grabadora (opcional), reloj. Participantes: facilitador o coordinador (dinamiza el proceso), secretario (apunta las ideas), miembros del grupo. El mecanismo para llevarlo a cabo es el que sigue:

- Tenga el problema claro y bien definido. - Se designa un Conductor del Ejercicio. - Las ideas deben salir de una manera libre sin que sean limitadas ni juzgadas, la idea en

este momento es generar ideas (valga la redundancia) sin aplicar ningún filtro, ni limitación, dando rienda suelta a la creatividad del grupo y de cada individuo.

- Las ideas no deben ser juzgadas ni limitadas Este ejercicio se finaliza cuando ya no surgen nuevas ideas. Asigne a alguien que se encargue de hacer respetar las siguientes reglas: 1) Suspender el juicio o crítica. 2) Toda idea es aceptada y registrada. 3) Anime a las personas a construir sobre las ideas de los demás. 4) Anime a que se expresen las ideas "locas" o "fuera de foco".