Generación Variables Aleatorias

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Generación Variables Aleatorias

    1/2

    Campus de Quetzaltenango

    Facultad de Ingeniería

    Ingeniería Civi

    Ingeniería Industria

    Ingeniería en Informática y Sistemas

    Curso: Modelación y Simulación

    Docente: Inga. Liza Castillo

    GENERACIÓN DE VARIABLES ALEATORIAS 

    Los algoritmos de generación de números aleatorios entre 0 y 1 nos servirán para generar variables

    aleatorias.

    Existen diferentes métodos para generar variables aleatorias que sigan distribuciones de probabilidad

    conocidas, entre ellos:

      Método de la transformada inversa

      Método de convolución

      Método de composición

      Método de transformación directa

      Método de transformación y rechazo

    La tabla muestra algunos algoritmos de generación de variables aleatorias para las distribuciones de

     probabilidad más usuales. En todos los casos r i o r  j son números pseudoaleatorios.

    DITRIBUCIÓN GENERADOR PARÁMETROS

    Uniforme Xi = a + (b –  a) r i a: Límite inferior

     b: Límite superior

     Normal

    Xi=       

    Xi=       

    : Media

    : Desviación estándar

     Normal Xi=   : Media: Desviación estándarChi cuadrada Xi=  

    Zk : Números aleatorios con distribución

    normal estándar

    v: Grados de libertad

  • 8/19/2019 Generación Variables Aleatorias

    2/2

     Exponencial Xi=  1/: Media

    Weibull Xi=       : Parámetro de escala

    : Parámetro de forma

    : Parámetro de localización

     Bernoulli Xi =      

     p: Probabilidad de éxito 

     Binomial Xi=  Bk : Números pseudoaleatorios con

    distribución de Bernoulli.

     N: Número de pruebas

     Poisson

    1.  Hacer una tabla de probabilidades

     puntuales y acumuladas desde x = 0 hasta

    un número entero N deseado, con

     p(x) =

     2.  Generar un número pseudoaleatorio r i y

    ubicarlo en un rango de probabilidad

    acumulada. Xi es el valor de x en ese

    rango. 

    3.  Repetir el paso 2 las veces que sea

    necesario. 

    : Media

    Basado en García, E., García, H. y Cárdenas L. (2006). Simulación y análisis de sistemas con Promodel. Pearson: México