18
«Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria» FACULTAD: Ciencias políticas del derecho CURSO : Introducción a la informática CICLO : II ALUMNA: Navarro Raymundo Katya

Generaciones de computadoras

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Generaciones de computadoras

«Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria»

FACULTAD: Ciencias políticas del derecho

CURSO : Introducción a la informática

CICLO :

II

ALUMNA:

Navarro Raymundo Katya

Page 2: Generaciones de computadoras

Generaciones de computadorasLas computadoras han ido evolucionando desde su creación, pasando por diversas generaciones,

desde 1940 hasta la actualidad, la historia de las computadoras ha pasado por

muchas generaciones y la sexta, la más reciente, que se viene integrada con

microprocesadores Pentium.

Historia

En 1928 la empresa Fairchild y Texas Instruments produjeron los primeros circuitos integrados

basados en semiconductores. Las primeras computadoras, incluyeron a la ENIAC, el Electronic

Numerical Integrator and Computer, que en 1943 comenzaron a construir John W. Mauchly y John

P. Eckert en la Universidad de Pensilvania (EE.UU.). Esta enorme máquina medía más de 30

metros de largo y pesaba 32 toneladas, estaba compuesta por 17.468 válvulas. El calor de las

válvulas elevaba la temperatura de la sala donde se hallaba instalada hasta los 50º C. y para que

llevase a cabo las operaciones para las que se había diseñado. Cuando la ENIAC se terminó en

1946, la II Guerra Mundial ya había terminado. El fin de la contienda hizo que los esfuerzos hasta

entonces dedicados principalmente a objetivos militares, se destinaran también a otro tipo de

investigación científica más relacionada con las necesidades de la empresa privada. Los esfuerzos

múltiples dieron resultados en 1945 Mauchly y Eckert comenzaron a trabajar en una sucesora de la

ENIAC, el EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer) y Aiken inició el diseño de

la Mark II. En 1951, el que está considerado como la primera computadora que se llamó Saly fue

ampliamente comercializada, la UNIVAC I, comenzó a funcionar con éxito. En 1952 la computadora

UNIVAC se utilizó para realizar el recuento de votos en las elecciones presidenciales de EE.UU. El

resultado victoria (Eisenhower sobre Adlai Stevenson) se conoció 45 minutos después de que se

cerraran los colegios electorales.

En 1952 entra en funcionamiento la primera de las llamadas IAS machines, diseñadas por John von

Neumann y que incorporaban notables mejoras respecto a sus predecesoras y en 1962, Steven

Russell creó el primer juego para computadoras, Spacewar.

Page 3: Generaciones de computadoras

Primera Generación (1938-1958)

En esta época las computadoras funcionaban con válvulas, usaban tarjetas perforadas para entrar

los datos y los programas, utilizaban cilindros magnéticos para almacenar información e

instrucciones internas y se utilizaban exclusivamente en el ámbito científico o militar. La

programación implicaba la modificación directa de los cartuchos y eran sumamente grandes,

utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.

Page 4: Generaciones de computadoras

Segunda Generación (1958-1963)

Características de ésta generación: Usaban transistores para procesar información. Los transistores

eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío. 200 transistores podían

acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío. Usaban pequeños anillos

magnéticos para almacenar información e instrucciones. Producían gran cantidad de calor y eran

sumamente lentas. Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante

la primera generación.

Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran

comercialmente accesibles. Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas

aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general. La marina de los Estados

Unidos desarrolla el primer simulador de vuelo, Computadora Whirlwind Surgieron las

minicomputadoras y los terminales a distancia. Se comenzó a disminuir el tamaño de las

computadoras.

Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la

serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester. Algunas computadoras se

programaban con cintas perforadas y otras por medio de cableado en un tablero.

Page 5: Generaciones de computadoras

Tercera Generación (1964-1970)

Comienza a utilizarse los circuitos integrados, lo cual permitió abaratar costos al tiempo que se

aumentaba la capacidad de procesamiento y se reducía el tamaño de las máquinas. La tercera

generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio)

en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. El PDP-8

de la Digital Equipment Corporation fue el primer miniordenador.

Page 6: Generaciones de computadoras

Cuarta Generación (1971-1983)

Fase caracterizada por la integración de los componentes electrónicos, lo que propició la aparición

del microprocesador, es decir, un único circuito integrado en el que se reúnen los elementos básicos

de la máquina. Se desarrolló el microprocesador. Se colocan más circuitos dentro de un "chip". "LSI

- Large Scale Integration circuit". "VLSI - Very Large Scale Integration circuit". Cada "chip" puede

hacer diferentes tareas. Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de

aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips". Se

reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio. Se desarrollan las

microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC. Se desarrollan las supercomputadoras.

Características de está generación: Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información.

Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. Un "chip" es una pieza de

silicio que contiene los componentes electrónicos en miniatura llamados semiconductores. Los

circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información como cargas eléctricas.

Surge la multiprogramación. Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de

procesamiento o análisis matemáticos. Emerge la industria del "software". Se desarrollan las

minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1. Otra vez las computadoras se tornan más pequeñas,

más ligeras y más eficientes. Consumían menos electricidad, por lo tanto, generaban menos calor.

Page 7: Generaciones de computadoras

Quinta Generación (1984 -1989)

Surge la PC tal cual como la conocemos en la actualidad. IBM presenta su primera computadora

personal y revoluciona el sector informativo. En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica,

la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y

los sistemas con que se manejan las computadoras.

Page 8: Generaciones de computadoras

Sexta Generación (1999 hasta la fecha)

Como supuestamente la sexta generación de computadoras está en marcha desde principios de los

años noventas, debemos por lo menos, esbozar las características que deben tener las

computadoras de esta generación. También se mencionan algunos de los avances tecnológicos de

la última década del siglo XX y lo que se espera lograr en el siglo XXI. Las computadoras de esta

generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de

microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces

de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo

(teraflops); las redes de área mundial (Wide Area Network, WAN) seguirán creciendo

desorbitadamente utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con

anchos de banda impresionantes. Las tecnologías de esta generación ya han sido desarrolladas o

están en ese proceso. Algunas de ellas son: inteligencia / artificial distribuida; teoría del caos,

sistemas difusos, holografía, transistores ópticos, etc.

Page 9: Generaciones de computadoras

Historia de la InformáticaInformática es el estudio de métodos, procesos, técnicas,

desarrollos y su utilización en ordenadores(computadoras),

con el fin de almacenar, procesar y

transmitir información y datos en formato digital. La

informática se ha desarrollado rápidamente a partir de la

segunda mitad del siglo XX, con la aparición de tecnologías

tales como elcircuito integrado, Internet y el teléfono móvil.

En 1957 Karl Steinbuch acuñó la palabra alemana Informatik en la publicación de un documento

denominadoInformatik: Automatische Informationsverarbeitung (Informática: procesamiento

automático de información). En ruso,Alexander Ivanovich Mikhailov fue el primero en

utilizar informatika con el significado de «estudio, organización, y la diseminación de la información

científica», que sigue siendo su significado en dicha lengua.[cita  requerida]. En inglés, la

palabra Informatics fue acuñada independiente y casi simultáneamente por Walter F. Bauer, en

1962, cuando Bauer cofundó la empresa denominada «Informatics General, Inc.». Dicha empresa

registró el nombre y persiguió a las universidades que lo utilizaron, forzándolas a utilizar la

alternativa computer science. La Association for Computing Machinery, la mayor organización de

informáticos del mundo, se dirigió a Informatics General Inc. para poder utilizar la

palabra informatics en lugar decomputer machinery, pero la empresa se negó. Informatics General

Inc. cesó sus actividades en 1985, pero para esa época el nombre de computer scienceestaba

plenamente arraigado. Actualmente los angloparlantes utilizan el término computer science,

traducido a veces como «Ciencias de la computación», para designar tanto el estudio científico

como el aplicado; mientras que designan como information technology ( o data processing, traducido

a veces como «tecnologías de la información», al conjunto de tecnologías que permiten el

tratamiento automatizado de información

Page 10: Generaciones de computadoras

Etimología

El vocablo informática proviene del alemán informatik acuñado por Karl Steinbuch en 1957. Pronto,

adaptaciones locales del término aparecieron en francés, italiano, español, rumano, portugués y

holandés, entre otras lenguas, refiriéndose a la aplicación de las computadoras para almacenar y

procesar la información. El término es una contracción de las

palabras information y automatic (información automática). En lo que hoy día conocemos como

informática confluyen muchas de las técnicas, procesos y máquinas (ordenadores) que el hombre ha

desarrollado a lo largo de la historia para apoyar y potenciar su capacidad de memoria, de

pensamiento y de comunicación. En el Diccionario de la lengua española de la Real Academia

Española se define informáticacomo:

Conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de

la información por medio de ordenadores.1

Orígenes

En los inicios del procesado de información, con la informática sólo se facilitaban los

trabajosrepetitivos y monótonos del área administrativa. La automatización de esos procesos trajo

como consecuencia directa una disminución de los costos y un incremento en la productividad. En la

informática convergen los fundamentos de las ciencias de la computación,

la programación ymetodologías para el desarrollo de software, la arquitectura de computadores

las redes de computadores, la inteligencia artificial y ciertas cuestiones relacionadas con

la electrónica. Se puede entender por informática a la unión sinérgica de todo este conjunto de

disciplinas. Esta disciplina se aplica a numerosas y variadas áreas del conocimiento o la actividad

humana, como por ejemplo: gestión de negocios, almacenamiento y consulta de información,

monitorización y control de procesos, industria, robótica, comunicaciones, control

de transportes, investigación, desarrollo de juegos diseño

computarizado,aplicacionesherramientas multimedia, medicina, biología, física, químic

a,meteorología, ingeniería, arte, etc. Puede tanto facilitar la toma de decisiones a nivel gerencial (en

una empresa) como permitir el control de procesoscríticos. Actualmente es difícil concebir un área

que no use, de alguna forma, el apoyo de la informática. Ésta puede cubrir un enorme abanico de

funciones, que van desde las más simples cuestiones domésticas hasta los cálculos científicos más

complejos. Entre las funciones principales de la informática se cuentan las siguientes:

Creación de nuevas especificaciones de trabajo

Desarrollo e implementación de sistemas informáticos

Sistematización de procesos

Optimización de los métodos y sistemas informáticos existentes

Facilita la automatización de datos

Page 11: Generaciones de computadoras

Sistemas de tratamiento de la información

Los sistemas computacionales, generalmente implementados como dispositivos electrónicos,

permiten el procesamiento automático de la información. Conforme a ello, los sistemas

informáticos deben realizar las siguientes tres tareas básicas:

Entrada : captación de la información.

Proceso : tratamiento de la información.

Salida : transmisión de resultados.

Sistemas de mando y control, son sistemas basados en la mecánica y motricidad de

dispositivos que permiten al usuario localizar, dentro de la logística, los elementos que se

demandan. Están basados en la electricidad, o sea, no en el control del flujo del electrón,

sino en la continuidad o discontinuidad de una corriente eléctrica, si es alterna o continua o

si es inducida, contrainducida, en fase o desfase (ver periférico de entrada).

Sistemas de archivo, son sistemas que permiten el almacenamiento a largo plazo de

información que no se demandará por un largo periodo de tiempo. Estos sistemas usan los

conceptos de biblioteca para localizar la información demandada.

Page 12: Generaciones de computadoras

Breve historia del Código ASCII :

El código ASCII (siglas en ingles para American Standard Code for Information Interchange, es decir Código Americano ( Je! lease estadounidense... ) Estándar para el intercambio de Información ) ( se pronuncia Aski ).

Fue creado en 1963 por el Comité Estadounidense de Estándares o "ASA", este organismo cambio su nombre en 1969 por "Instituto Estadounidense de Estándares Nacionales" o "ANSI" como se lo conoce desde entonces.

Este código nació a partir de reordenar y expandir el conjunto de símbolos y caracteres ya utilizados en aquel momento en telegrafía por la compañía Bell. 

En un primer momento solo incluía letras mayúsculas y números, pero en 1967 se agregaron las letras minúsculas y algunos caracteres de control, formando así lo que se conoce como US-ASCII, es decir los caracteres del 0 al 127. Así con este conjunto de solo 128 caracteres fue publicado en 1967 como estándar, conteniendo todos lo necesario para escribir en idioma ingles.

En 1981, la empresa IBM desarrolló una extensión de 8 bits del código ASCII, llamada "pagina de código 437", en esta versión se reemplazaron algunos caracteres de control obsoletos, por caracteres gráficos. Además se incorporaron 128 caracteres nuevos, con símbolos, signos, gráficos adicionales y letras latinas, necesarias para la escrituras de textos en otros idiomas, como por ejemplo el español. Así fue como se sumaron los caracteres que van del ASCII 128 al 255.IBM incluyó soporte a esta página de código en el hardware de su modelo 5150, conocido como "IBM-PC", considerada la primera computadora personal.El sistema operativo de este modelo, el "MS-DOS" también utilizaba el código ASCII extendido.

Casi todos los sistemas informáticos de la actualidad utilizan el código ASCII para representar caracteres y textos (110) .

Page 13: Generaciones de computadoras
Page 14: Generaciones de computadoras
Page 15: Generaciones de computadoras