5
Generaciones y Fundamentación Derechos Humanos Mtro. Juan Carlos Páez

Generaciones y fundamentación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Generaciones y fundamentación

Generaciones y

FundamentaciónDerechos Humanos

Mtro. Juan Carlos Páez

Page 2: Generaciones y fundamentación

Generaciones de Derechos Humanos

Derechos civiles y políticos

Derechos Económicos y Sociales

Derechos de Solidaridad y el Desarrollo de los Pueblos

Page 3: Generaciones y fundamentación

¿Qué es la fundamentación?

El fundamento jurídico es el instrumento jurídico del derecho internacional

de los derechos humanos donde aparece la expresión positiva, o en protección

al derecho violado que nosotros hemos detectado.

Sirve para 2 cosas,

1. Revisar con visión jurídica una violación a dh, es decir rebasa el nivel de

discurso y toma una connotación jurídica.

2. Sirve para buscarle soluciones (jurídicas) a una violación a derechos humanos,

durante una demanda, denuncia o proceso judicial.

Page 4: Generaciones y fundamentación

Como fundamentar?

La Convención sobre la eliminación de todas las formas

de discriminación contra la mujer (CEDAW)

Art. 11

Convenio No. 100 de la OIT denominado

“Convenio sobre igualdad de remuneración”.

Fundamento

Salario igual por trabajo igual

(particular)

Derechos laborales

(generalidad)

Derecho violadoLa Señora

Rutilia, mujer de El Salto,

trabaja en IBM y gana menos que Lorenzo

que esta misma línea

de producción

Caso

Page 5: Generaciones y fundamentación

Alcance del derecho humano: Pregunta: ¿Qué

tanto se cumple ese derecho o no en la

región o problema que decidimos trabajar?

A:¿Qué dice el derecho humano seleccionado?

Art. 11, párrafo 1 del PIDESC que a la letra dice:

Los Edos reconocen derecho a nivel de vida adecuado, entre ellos a vivienda adecuada

Observación Gral 4 sobre derecho a una vivienda adecuada: Habitabilidad, asequibilidad, servicios, costo razonable, facilidad de infraestructura.

B: ¿Qué sucede en la región seleccionada?

En México existen 50 millones de pobres, de estos el 30 % tienen viviendas que no tienen los estándares mínimos de: espacio, salubridad, agua, drenaje, ambiente saludable.

(datos estadísticos en bruto, sin interpretar)

Inferencia entre A y B

La interpretación que hacemos entre el fundamento jurídico y la realidad nacional o local que hemos decidido analizar.

Presenta las conclusiones sobre el problema.

Tema seleccionado: La condición del derecho humano a la vivienda en México.

Link a la página 61 del texto DESC de Areli

Sandoval