4
En las condiciones actuales de nuestro país y de nuestro continente, donde las sociedades se sacuden ante transformaciones socioeconómicas y políticas, la Gerencia Social es un campo de conocimiento y desempeño, que entendida como la Gerencia del Cambio, requiere una permanente construcción y una mirada flexible, holística y transformadora de la realidad social. La Gerencia Social surge como una disciplina donde convergen otras áreas de conocimiento, que la nutren y le facilitan precisamente su papel integrador, pues las habilidades gerenciales que desarrolla un Gerente Social, están fundamentadas en el reconocimiento de la dignidad humana y la comprensión del contexto mundial, regional y local. Adicionalmente, el cumplimiento de la misión de la Pontificia Universidad Javeriana de contribuir en la formación integral de personas con excelencia humana y académica, competencia profesional y responsabilidad social, que desarrollen habilidades para aportar al logro de la justicia, la solidaridad y la convivencia, al igual que las acciones que define la Política de Responsabilidad Social de la institución, encuentra en la Gerencia Social una disciplina pertinente que se constituye en el punto de encuentro donde pueden participar estudiantes de Humanidades, Ciencias Económicas y Administrativas, Ingenierías o Ciencias de la Salud, con sus diferentes visiones, y representar elementos comunes, que les permitirán reflexionar, comprender y redefinir su rol en la sociedad en procura del verdadero desarrollo. Igualmente, el reconocimiento cada vez mayor de que la teoría y práctica deben avanzar de la mano, encuentra también en la asignatura de la Gerencia Social un espacio ideal para que los estudiantes puedan integrarse en la realidad cotidiana de las organizaciones y sean partícipes de las acciones que promuevan la equidad, justicia social, desarrollo social sostenible, entre otros.

General · 2018. 6. 6. · General Analizar los diferentes elementos que caracterizan la gerencia social y reconocer los instrumentos gerenciales en que se apoya este campo de conocimiento

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: General · 2018. 6. 6. · General Analizar los diferentes elementos que caracterizan la gerencia social y reconocer los instrumentos gerenciales en que se apoya este campo de conocimiento

En las condiciones actuales de nuestro país y de nuestro continente, donde las sociedades se sacuden ante transformaciones socioeconómicas y políticas, la Gerencia Social es un campo de conocimiento y desempeño, que entendida como la Gerencia del Cambio, requiere una permanente construcción y una mirada �exible, holística y transformadora de la realidad social. La Gerencia Social surge como una disciplina donde convergen otras áreas de conocimiento, que la nutren y le facilitan precisamente su papel integrador, pues las habilidades gerenciales que desarrolla un Gerente Social, están fundamentadas en el reconocimiento de la dignidad humana y la comprensión del contexto mundial, regional y local.

Adicionalmente, el cumplimiento de la misión de la Ponti�cia Universidad Javeriana de contribuir en la formación integral de personas con excelencia humana y académica, competencia profesional y responsabilidad social, que desarrollen habilidades para aportar al logro de la justicia, la solidaridad y la convivencia, al igual que las acciones que de�ne la Política de Responsabilidad Social de la institución, encuentra en la Gerencia Social una disciplina pertinente que se constituye en el punto de encuentro donde pueden participar estudiantes de Humanidades, Ciencias Económicas y Administrativas, Ingenierías o Ciencias de la Salud, con sus diferentes visiones, y representar elementos comunes, que les permitirán re�exionar, comprender y rede�nir su rol en la sociedad en procura del verdadero desarrollo.

Igualmente, el reconocimiento cada vez mayor de que la teoría y práctica deben avanzar de la mano, encuentra también en la asignatura de la Gerencia Social un espacio ideal para que los estudiantes puedan integrarse en la realidad cotidiana de las organizaciones y sean partícipes de las acciones que promuevan la equidad, justicia social, desarrollo social sostenible, entre otros.

Page 2: General · 2018. 6. 6. · General Analizar los diferentes elementos que caracterizan la gerencia social y reconocer los instrumentos gerenciales en que se apoya este campo de conocimiento

General

Analizar los diferentes elementos que caracterizan la gerencia social y reconocer los instrumentos gerenciales en que se apoya este campo de conocimiento.

Especí�cos

Analizar y re�exionar sobre el surgimiento de la Gerencia Social como disciplina que genera una nueva forma de asumir la construcción del desarrollo social, desde las instancias: privada, pública o fundacional.

Reconocer el contexto de la pobreza en Colombia profundizando en las tendencias del campo social que repercuten en ésta problemática.

Reconocer las diferencias y similitudes que existen en la dirección y conformación de organizaciones en los sectores privado, público y fundacional y las instancias de participación ciudadana.

Identi�car los programas sociales que adelantan fundaciones y empresas sociales y sus impactos en la comunidad.

Reconocer las herramientas de la Gerencia Social y su aplicación.

Comprender los aspectos fundamentales del concepto de capital social, alianzas sociales y la aplicación del mercadeo social en el campo social.

Page 3: General · 2018. 6. 6. · General Analizar los diferentes elementos que caracterizan la gerencia social y reconocer los instrumentos gerenciales en que se apoya este campo de conocimiento

La asignatura electiva de Gerencia Social se ofrece en una modalidad 100% virtual, esto implica que las sesiones presenciales se transforman, dando paso a un mayor número de horas de trabajo independiente con un acompañamiento permanente del tutor del curso. Además, tiene como propósito que comprenda el signi�cado y la práctica de la gerencia social en el mundo académico y profesional.

El curso le propone una serie de actividades formativas que le permiten alcanzar los objetivos de aprendizaje. De manera general, estas actividades implican la lectura y revisión previa de recursos que son fundamentales para su desarrollo, la explicitación del conocimiento que usted ha construido y la consolidación de sus aprendizajes.

Page 4: General · 2018. 6. 6. · General Analizar los diferentes elementos que caracterizan la gerencia social y reconocer los instrumentos gerenciales en que se apoya este campo de conocimiento

Módulo Introductorio

Módulo 1. Acercamiento a la Gerencia Social

Actividades:1. Elaboración del per�l personal.2. Conocer el sistema de videoconferencia Blackboard Collaborate3. Participación en el Foro de discusión.4. Conocer tu rol como estudiante.5. Familiarizarte con la interfaz del aula virtual.6. Conocer la herramienta de entrega de actividades7. Elaboración de mapa conceptual a través de la herramienta CmapTools.8. Elaboración de video-presentación.9. Preparar tu entorno tecnológico.

Actividades:1. Fundamentación conceptual 2. Foro N°1. Introducción a la gerencia social [5 al 10 feb.]3. Mapa conceptual

Actividades:1. Fundamentación conceptual 2. Foro N°2. Tendencias y mitos

Actividades:1. Fundamentación conceptual 2. Elaboración de ensayo y entrega 3. Foro N°3. Características de la pobreza

Actividades:1. Fundamentación conceptual 2. Elaboración de video 3. Foro N°4: Participación en la comuna

Actividades:1. Conformación de grupos 2. Entrega del formato "Guía visita a fundaciones" diligenciado

Actividades:1. Entrega del formato "Guía visita a empresas privadas" diligenciado

Actividades:1. Socialización de las visitas a través de videoconferencia

Actividades:1. Fundamentación conceptual 2. Foro N°5. Redes Sociales 3. Mapa conceptual

Actividades:1. Fundamentación conceptual 2. Elaboración de ensayo y entrega

Actividades:1. Foro N°6. Webquest 2. Encuentro sincrónico

Unidad 1. Situación de la gerencia social en América latina

Módulo 2. Contextualización en ColombiaUnidad 1. El contexto de la Gerencia Social

Módulo 3. La Gerencia Social en Práctica Momento 1. Visitas a fundaciones

Módulo 4. Herramientas y Desarrollos de la Gerencia SocialUnidad 1. Herramientas de la gerencia social

Unidad 1. Herramientas de la gerencia social

Unidad 3. El mercadeo y su aplicación en la satisfacción de las necesidades sociales

Momento 2.Visitas a empresas privadas

Momento 3. Socializaciones

Unidad 2. Diferencias y similitudes en organizaciones del sector privado, público y fundacional

Unidad 2. Aproximaciones teóricas