General 29 de diciembre 2013

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/13/2019 General 29 de diciembre 2013

    1/10

    DOMINGO 29 de diciembre de 2013 Ensenada, B.C. Desde 1986 62Pgs. 10Secciones Costo diario $10.00 Pesos www.elvigiP E R I O D I S M O C O N L A G E N T E

    Colapsa Escnica;cierre es indefnido

    Cuenta regresiva

    das para el3

    NICTMADRIGAL/EL [email protected]

    Un tramo de alrededor de200 metros de la carrete-ra Escnica Tijuana En-

    senada, se colaps la madrugadade este sbado, generando unhundimiento de casi 60 metros deprofundidad a la altura del kil-metro 93; la vialidad est cerradade manera indefinida.

    Testigos de los hechos indicaronque desde las 23:30 horas la viali-dad presentaba asentamientos de10 centmetros y en escasos minu-tos alcanz los 60 centmetros, ypese a ello no se cerr la carreteraa la circulacin.

    Gabriel Gonzlez Cuevas vi-

    vi el hundimiento hasta quedaratorado en la depresin a bordodel vehculo doble remolque en elque transportaba cemento, en es-pera de la ayuda que lleg casi treshoras despus.

    Nadie nos avis, dejaronabierta totalmente la vialidad,expres mientras el camin quecondujo horas antes, qued en lazona hundida.

    El cierre de la autopista ocurripoco despus de las 03:00 horas,por lo que personal de seguridad

    contratado por Caminos y PuentesFederales (Capufe), se coloc antesde la carretera de San Miguel paradesviar hacia la carretera libre acientos de vehculos que preten-

    dan llegar a la caseta de cobro.Personal de Proteccin Civil Mu-

    nicipal, de Capufe, Polica Federaly Ejrcito Mexicano se dirigi a lazona siniestrada para delimitar-la e impedir el paso a metros delderrumbe.

    La advertencia era que en unalongitud de 10 metros a partir del

    barranco, estaba hueca y el riesgoera inminente.

    ACUSA A CAPUFEAlrededor de las 09:00 horas

    el alcalde Gilberto Hirata Chicoarrib a la zona siniestrada, don-de reconoci que funcionarios deCapufe actuaron de manera irres-ponsable al no cerrar la vialidad,

    sobre todo tras la recomendacinque hizo Proteccin Civil la maa-na del jueves.

    Yo creo que s, en parte hayuna responsabilidad porque enlas ltimas semanas se dieron losdeslizamientos de manera msfrecuente, apunt.

    SE INVESTIGAR: KIKOAl respecto, el gobernador

    Francisco Vega de Lamadriddeclar que luego de que cadainstancia involucrada rinda su

    informe, se podr revisar, conresponsabilidad, si existe algntipo de negligencia de funciona-rios de Capufe que no cerraron laarteria.

    Dijo que lo importante es queno hubo prdidas humanas y setrabajara en agilizar el trnsito enlas vas alternas.

    Asegur que una vez que se de-terminen las obras a ejecutarse enla autopista, se aplicarn recursosen el presupuesto federal, etique-tados para obras de emergencia.

    Adems, indic que hay quetrabajar en la ruta de El Tigre-SanMiguel para que fluya el trficoy disminuir las afectaciones a laeconoma.

    Vive para contarlo...

    ANTES DESPUS

    La ayuda no llegaba,intentamos echarnos

    de reversa para salir

    por donde entramos. Yono pude porque vengocargado... se empez asumir ms y ms. En midesesperacin lo que quisehacer fue desarmar parapoder sacar una tolva

    Gabriel Gonzlez Cuevas

    Conductor del tractocamin

    Ocurri un

    hundimiento enel kilmetro 93en un tramo de

    unos 200 metroscon 60 metros de

    profundidad; eltrco fue

    dirigido hacia lacarretera libre

    En esta foto area cortesa de Cavaro Comunicacin se observa elboquete producido por el hundimiento.

    La imagen muestra las fracturas ocasionadas por el hundimiento.

    TEs la

    msella

    nenffs en

    FL

    Espectculos

    Foto: Jorge Caldern/El VigaFoto: Archivo/El Viga

    Foto: Luis Castillo/El Viga

    Zona de emergencia... Pgs. 2, 3 y 4

  • 8/13/2019 General 29 de diciembre 2013

    2/10

    INFORMACIN GENERAL DOMINGO 29 de diciembre de 20132

    ENSENADA

    SU DLARHOY

    ESTADO DEL TIEMPO

    Venta

    Compra

    12.78

    13.38

    Editor: Manuel Quintero Email:[email protected] Tel: 120 55 55 Ensenada, B.C. DOMINGO 29 de diciembre de 2013 www. elvigia.net

    Domingo MximaMnima

    24C

    10C

    Lunes MximaMnima

    25C

    11C

    Martes MximaMnima

    24C

    11C

    Soleado

    Soleado

    Soleado

    NICTMADRIGAL/EL [email protected]

    Gabriel Gonzlez Cuevas, el conduc-tor del tractocamin doble remolqueque qued varado en la zona hundida,consider que funcionarios de Caminos

    y Puentes Federales (Capufe), actuaronde manera irresponsable al no cerraroportunamente la carretera EscnicaTijuana-Ensenada.

    Quien vivi en carne propia el desplomede un tramo de la arteria, relat que loshundimientos ms severos ocurrieron apartir de las 23:30 horas.

    Yo vena circulando, y ya ve que ah dis-minuye totalmente la velocidad. Entonceshaba un desnivel, al principio de 10 cent-metros, pero al salir del vado era entre 50

    y 60 centmetros, record.El chofer coment que entonces, de-

    cidi detenerse porque iban a pegar lastolvas en las que trasportaba cemento.

    Atrs de m estaban camiones deCemex y otros, adems de carros par-ticulares y los dejaban pasar aunquepegaran.

    Cuando empez a observar que la zonase hunda cada vez ms, decidi detener-se denitivamente y pedir ayuda.

    La ayuda no llegaba, entonces inten-tamos echarnos de reversa para salirpor donde entramos. Yo no pude porquevengo cargado... se empez a sumir ms

    y ms. En mi desesperacin lo que quisehacer fue desarmar para poder sacar unatolva, indic.

    Gonzlez Cuevas mencion que casitodos los das usaba esa carretera.

    Siembre pasbamos y le echaban as-

    falto. Ya nos habamos acostumbrado,dijo.

    En menosde dos horasse sumi

    El tractocamin qued varado en la zonahundida.

    NICTMADRIGAL/EL [email protected]

    Luego del desplome re-gistrado a la altura delkilmetro 93, el gober-

    nador del estado, FranciscoVega de Lamadrid, inform

    que los recursos econmicospara reparar o redireccionarun tramo de la carretera Es-cnica Tijuana-Ensenada,podran ser asignados delmonto etiquetado para obrasemergentes en el presupuestofederal.

    El mandatario observ quese tiene que dar una solucindefinitiva, y destac la co-ordinacin que se dio entretodas las autoridades que semantuvieron pendientes, antela posibilidad de que esto pu-diera suceder.

    No tenemos ninguna pr-dida humana que lamentar yeso realmente nos satisface,abund.

    Vega de Lamadrid reco-noci la atencin y partici-pacin del alcalde Gilberto

    Hirata Chico, previo, durantey despus del hundimiento,y manifest la necesidad detrabajar en la Ruta del Tigre-San Miguel, para agilizar eltrnsito.

    Eso es lo que ms nos pre-ocupa en cuestin de impactoeconmico, turstico y dems,y es en lo que vamos a estarpendientes, agreg.

    BUENA COORDINACINAunque Caminos y Puentes

    Federales (Capufe) no atendila recomendacin de Protec-

    cin Civil de cerrar la viali-dad, el gobernador consider

    que la coordinacin entre au-toridades fue muy buena.

    Dimos nicamente unaopinin y bueno... eso quieredecir que estuvimos todosmuy pendientes. Gracias aDios no tenemos nada quelamentar en cuestin de pr-didas humanas.

    Y agrego: me atrevo a de-cir que despus de todo, sali-mos bien librados.

    Vega de Lamadrid expresque la situacin es crtica yde emergencia, y se atendercomo tal.

    Por ahora, dijo, lo primeroes agilizar el trnsito paradisminuir las afectaciones a

    la economa, sobre todo por laimportancia de la carretera.

    Primero debemos garanti-zar la seguridad de quienesaqu vivimos, de quienes aqutransitamos.

    NO EST INCOMUNICADAMs tarde, a travs de un

    comunicado, el gobernadorinform que encabez una re-unin de trabajo con el direc-tor general de Capufe, BenitoNeme Sastr, con el fin deevaluar los trabajos de reha-bilitacin del deslizamiento.

    Se hizo el compromisode restablecer en el menor

    tiempo posible la comunica-cin en esa va, situacin quede acuerdo con el titular deCapufe est siendo atendidacomo una emergencia.

    El director de Capufe en-fatiz que no se escatimarnrecursos ni esfuerzos para lapronta solucin a esta pro-blemtica, y dio a conocerque este domingo arriba a laentidad un equipo de tcnicosque se sumarn a los que ya seencuentran trabajando desdenoviembre pasado en la zonacolapsada.

    CERRARON CARRETERAAntonio Gutirrez Lugo,

    coordinador estatal de la Po-lica Federal en Baja Califor-nia inform que a partir de las00:00 horas de este sbado,se cerr la carretera para eltrnsito de vehculos pesa-dos, y posteriormente a las03:00 horas se cerr el pasopara todo tipo de vehculos,desviando la circulacin ha-cia la carretera libre, lo queevit que se pusiera en riesgoa los automovilistas, cuandofinalmente cerca de las 6:00de la maana se colaps untramo.

    El gobernador Francisco Vega de Lamadridinform que lo primero es agilizar el trnsito,para disminuir las afectaciones econmicas

    Impresionantesfotos areas de la zona de desastre fueron difundidas.

    El gobernador arrib a la zona afectada a bordo de un helicptero de laPolica Estatal Preventiva (PEP).

    Fotos: Jorge Caldern / El Viga

    Foto: Luis Castillo / El Viga

    BENJAMNPACHECO/EL [email protected]

    Representantes del Colegio de IngenierosCiviles de Ensenada sugirieron a las autorida-des responsables una vialidad de emergenciao alterna, para que los conductores utilicenal menos un 90% de la carretera EscnicaEnsenada-Tijuana, que costara 55 millonesde pesos.

    Csar Ros Patricio, presidente, y Jorge Pic-ket Briceo, socio y ex presidente, explicaronque solucionar completamente los daos delhundimiento podra tardar un ao o ao y me-dio, adems de los estudios pertinentes, elanlisis de diversas alternativas y reunionesde tcnicos.

    Se necesita una solucin de apertura,pues la necesidad de la carretera para laeconoma es inmediata, prosiguieron, peroes necesario solucionarlo y darle tiempo alos tcnicos.

    La alternativa de vialidad para conectarla autopista con la ciudad de Ensenada esten el kilmetro 77+500, en el puente de Ba-

    jamar, mismo que conecta con una vialidadde terracera existente entre la autopista y elkilmetro 78+400, de la carretera libre Ense-nada-Tecate.

    El trayecto entre esos dos puntos deunin: 4.8 kilmetros de vialidad, debera deconstruirse inmediatamente en 30 45 das;tendramos que la gente que viene de Tijuanaa Ensenada, toma hacia su izquierda, llegara ala carretera y bajara inmediatamente usandola antigua carretera de Ensenada. Nada msseran 10 kilmetros.

    Sera cruzar 10 kilmetros en carretera li-bre en lugar de 45, que es ahorita de La Fondaa San Miguel. La propuesta es que solamen-te viajes en la carretera libre 10 kilmetros,que sera del entronque hacia San Miguel,detallaron.

    El gasto estimado es de 55 millones depesos y se vera benefciada la Ruta del Vino,prosiguieron, adems de que sera una vialidadque seguira utilizndose una vez que est re-parada la carretera Escnica, y tambin seranbenefciados los pueblos cercanos.

    Va alterna costara 55 mdp

    Jorge Picket Briceoy Csar Ros Patricio, del Colegio de Ingenieros Civiles de Ensenada.

    Foto: Benjamn Pacheco / El Viga

    Foto:AgenciaReforma

    Proteccin Civil recomienda abrigarse y evitarcambios bruscos de temperatura; si va a salir, cubrirboca y nariz con bufanda; consumir lquidos, frutas yverduras con vitaminas A y C, y no auto medicarse.

    Temporada invernal

  • 8/13/2019 General 29 de diciembre 2013

    3/10

    EN CONTEXTO 3DOMINGO 29 de diciembre de 2013

    NICTMADRIGAL/EL [email protected]

    En cumplimiento de su res-ponsabilidad de velar porel bienestar de la pobla-

    cin ensenadense, el presidentemunicipal, Gilberto Hirata Chi-co, recorri el kilmetro 93 de lacarretera escnica Ensenada-Ti-juana, en el que la madrugada deayer se registr un severo hun-dimiento resultado de diversosmovimientos ssmicos.

    El alcalde asegur que el go-bierno municipal trabajar de lamano con las autoridades fede-rales y estatales para encontrar

    las soluciones ms apropiadas aesta problemtica, pues recalcque este hundimiento era algoque se vea venir, probabilidadque l mismo notific va oficio ala Secretara de Comunicacionesy Transportes (SCT) y a Caminosy Puentes Federales (Capufe).

    No obstante, Gilberto Hiratamanifest su confianza en larpida respuesta del gobiernode la repblica y en la gestoraoportuna del Gobierno del Esta-do, para que se brinde la aten-cin necesaria a la situacin queguarda la carretera escnica y seapliquen recursos para su pron-to restablecimiento.

    IMPORTANTE VIALIDADMs de 10 mil vehculos por

    da, circulaban por la carreteraEscnica Tijuana-Ensenada, porlo que autoridades municipalesadvirtieron sobre congestiona-mientos, principal-mente en la carreteralibre.

    Arturo GranadosGonzlez, responsa-ble de la ProteccinCivil municipal ex-hort a la poblacina utilizar la vas al-ternas slo en casode necesidad.

    Mencion quedesde la madrugadade ayer, se empez adesviar el trfico ha-cia la carretera libre.

    El funcionarioinform que anteel hundimiento deltramo carretero enel kilmetro 93 de laautopista, ejecutarnacciones en coordi-nacin con corpora-ciones y dependen-cias como Cruz Roja,Proteccin Civil estatal, Caminosy Puentes Federales (Capufe), en-tre otras.

    Esto, dijo, a fin de contribuircon la seguridad de los automo-vilistas y previendo el incremen-to de flujo vehicular en las vasalternas.

    NO SE ESCATIMARN RECURSOSEl director de Capufe, Benito

    Neme Sastr asegur que no seescatimarn recursos ni esfuer-

    zos para la pronta solucin de lacontingencia.

    Mencion que desde ayer arri-b al puerto un equipo de tc-nicos que se sumaron a los queya trabajaban desde noviembrepasado en la zona colapsada,misma por la que atraviesa una

    falla geolgica.Los especialistas, dijo, deter-

    minarn las caractersticas delas obras a realizar para restituirel tramo carretero en el menortiempo posible.

    Coment que se revisaron,con autoridades delestado y municipio,algunas alternativasde comunicacinque permitan agili-zar los traslados te-rrestres a Ensenada,como habilitar uncamino provisionalo bien realizar unaampliacin urgente

    a la carretera libreTijuanaEnsena-da, en los tramosen que exista lafactibilidad.

    EVITARON PRDIDASHUMANAS

    Antonio GutirrezLugo, coordinadorEstatal de la Poli-ca Federal en BajaCalifornia informque a partir de las00:00 horas de ayer

    se cerr la carretera para el trn-sito de vehculos pesados.

    Posteriormente a las 03:00 ho-

    ras se cerr el paso para todo tipode vehculos y se desvi la circula-cin hacia la carretera libre.

    Esto evit que se pusiera enriesgo a los automovilistas cuan-do finalmente cerca de las 6:00horas se colaps un tramo de casi300 metros en ambos cuerpos decirculacin a la altura del kilme-tro 93, detall.

    Sismos afectaronNICTMADRIGAL, PATRICIALAFARGA/EL [email protected]

    El hundimiento de un tramo de lacarretera Escnica, ubicado a la alturadel kilmetro 93, est asociado a fen-menos de sismo, sostuvo Efran AriasVelsquez, subdirector de obras del cen-tro de la Secretara de Comunicaciones yTransportes (SCT), en Baja California.

    Esto no es previsible, es un casode la naturaleza, de fuerza mayor,agreg.

    Lo importante, dijo, es que no huboprdidas humanas.

    El funcionario federal indic que

    desde la maana de este sbado seempezaron a desplazar tcnicos deprimer nivel para tomar accionesprecisas.

    El viernes acumulbamos 76 lectu-ras que se registraron en un documen-to mediante el que se determin quelos asentamientos estn asociados afenmenos de sismo, abund.

    Record que el pasado 27 de no-viembre hubo sismos y lluvia, fenme-nos que provocaron un hundimientode 20 centmetros en el kilmetro 93de la carretera Escnica Tijuana-En-senada, mientras que en el segundoacceso a Playas de Tijuana, se registrun deslizamiento de tres metros.

    VAS ALTERNASSobre las vas alternas, adelant que

    se colocarn ms sealamientos y seharn adecuaciones en la carretera li-bre que tiene un nivel de servicio de 7metros de ancho de corona.

    Sobre la autopista, dijo, se repararlo lo antes posible, cuanto antes.

    TRNSITO TRANQUILOAlrededor de las 14:00 horas en la

    carretera libre a Tijuana, se pudo ob-servar un aumento de vehculos, mis-mos que circulaban uidamente.

    Trabajadores de la zona que pre-rieron mantenerse en el anonimatocomentaron que el ujo vial se elevconsiderablemente, a diferencia de

    otros das. Tenemos seis meses tra-bajando en el lugar y es la primera vezque vemos tanto trco.

    REDACCIN/EL VIGAEnsenada, B. C.

    El Gobierno del Estado de Baja California, a travs dela Secretara de Turismo (Secture), informa que debido

    a causas naturales se registr un hundimiento que oca-sion el cierre de la carretera Escnica Tijuana-Ensenadaa la altura del kilmetro 93.

    Es por ello que se est coordinando un operativoentre diferentes autoridades para canalizar el trnsitovehicular hacia otras alternativas para viajar desde yhacia Ensenada.

    Si se desea transitar de sur a norte, es decir de Ense-nada a Tijuana, se tendr que tomar la carretera libre eincorporarse en La Misin a la carretera de cuota o con-tinuar por la carretera libre hacia Tijuana.

    De la misma manera, si se transita de norte a sur, deTijuana a Ensenada, se desviar en el mismo punto, LaMisin, para tomar desde ah la carretera libre a Ensena-da, a travs del poblado de El Tigre.

    Otra alternativa es utilizar la carretera federal 3, Teca-te-Ensenada o bien, utilizar la carretera EnsenadaSanFelipe para viajar a Mexicali.

    La Secture reiter el llamado a la poblacin para tomarsus debidas precauciones, respetar los sealamientos ylas indicaciones del personal de apoyo que se encuentratrabajando en la zona de la desviacin con la nalidad deagilizar al mximo posible la circulacin.

    Para informacin correspondiente a la actividad tu-rstica en Ensenada, as como en el resto de la entidadla Secretara de Turismo cuenta con en el nmero deAsistencia y Facilitacin al Visitante 078.

    Confa Hirata en solucinEl alcalde porteo ya haba noticado de un posiblederrumbe en la Escnica a la autoridad correspondiente

    Llama Secture a serprecavidos al conducir

    Autoridades de Capufe sealaron que el deslizamiento de tierra se debi a fenmenos naturales, como los sismos ylas lluvias.

    Personal de Capufe cerr la vialidad al paso de todo vehculo en lacarretera, para evitar cualquier accidente.

    La carretera libre a Tijuana es la opcin paralos automovilistas

    Hirata Chicoreiter suconanza en elgobierno federaly el del estadoen una prontasolucin, puesde lo contrariose vendranabajo diversasactividades quefortalecen a lacomunidad

    Fotos: Jorge Caldern/El Viga

    Foto: Isaac Rosas/El Viga

    Foto: Nict Madrigal/El Viga

    Ms de 10 mil vehculos por da, circulaban por la carreteraEscnica Tijuana-Ensenada, antes que se hundiera.

  • 8/13/2019 General 29 de diciembre 2013

    4/10

    EN CONTEXTO DOMINGO 29 de diciembre de 20134

    BENJAMNPACHECO/EL [email protected]

    Aprincipios del mes denoviembre,El Vigado-cument los ltimos

    trabajos de mantenimientoen la carretera Escnica En-senada-Tijuana, adems delretiro de 12 topes que ocasio-naron molestias y accidentesa los conductores.

    El 6 de noviembre fue publi-cado en redes sociales el casode los topes de 1.40 metrosde largo, 12 centmetros deancho y 3 pulgadas de alto a

    los que fueron atribuidos almenos tres accidentes viales ydaos visibles en la parte bajade los vehculos.

    Los topes estaban ubica-dos del kilmetro 92+920 al93+300; fueron colocados el 1de noviembre y retirados el da5, segn los datos obtenidos ensu momento.

    De ah en adelante se recru-deceran los daos en dichavialidad hasta generarse unhundimiento en el tramo cita-do, debido a estar construidasobre la falla geolgica deAgua Blanca.

    Era un colapso anuDesde noviembre pasado se

    recrudecieron los problemas dedeslizamientos en la carretera

    PATRICIALAFARGA/EL [email protected]

    Debido al cierre de lacarretera Escnica Tijuana-Ensenada por el hundimien-to de un tramo a la altura delkilmetro 93, personal de laCentral Camionera de Auto-buses de Ensenada informque los horarios de entrada

    y salida no sufrirn ningncambio.

    Enrique Castillo, jefe deOcina, explic que la si-tuacin ya estaba previs-ta, por lo que nicamentedecidieron cambiar la ru-ta hacia la carretera Librea Tijuana, para no afectarde ninguna manera a lospasajeros.

    A quienes van a viajar

    al aeropuerto para salirdel estado, recomendsalir con la suciente an-ticipacin para no perdervuelos y documentar suequipaje a tiempo.

    El Vigaacudi a la Centralde Autobuses de Ensenadadonde observ que la gentese mantena tranquila y lostrabajadores operaban connormalidad.

    Piden declararzona de desastreGERARDOSNCHEZ/EL [email protected]

    El Congreso del Estado solicitar al gobiernofederal que se declare como zona de desastrela autopista Tijuana-Ensenada a n de que otor-guen recursos de emergencia para reparar esavialidad que es una de las carreteras ms impor-tantes del pas.

    Armando Reyes Ledesma, vicepresidente delCongreso Estatal, indic que adems se pedirse sancione a los directivos de Caminos y Puen-tes Federales de Ingresos que pusieron en riesgoa los usuarios de esa autopista al no hacer caso alos avisos de que podra ocurrir un derrumbe.

    Record que a nes de octubre en la Cmarade Diputados hizo una denuncia y posiciona-miento al respecto y propuso crear una comisininterdisciplinaria para atender esa problemtica,pero no le hicieron caso.

    RIESGO CANTADOIndic que diferentes voces haban sealado

    los riesgos existentesen ese tramo y todavaunas horas antes de quese colapsara, autorida-des de Proteccin Civilrecomendaron el cierre,a lo cual los funcionariosde Capufe se negaron.

    Tiene que haber uncastigo en contra dequienes actuaron con ese grado de irresponsabi-

    lidad slo por la avaricia de seguir cobrando unascuantas cuotas ms, seal el congresista.

    Dijo que la peticin de la declaratoria de zona dedesastre se llevar a la prxima sesin del Congre-so del Estado y asegur que los diputados respal-darn cualquier peticin al respecto que haga elgobernador Francisco Vega de Lamadrid.

    El gobierno federal tiene fondos para atendersituaciones de emergencia y ese derrumbe de lacarretera es un desastre, por lo que signica pa-ra las actividades econmicas, tursticas comer-ciales de Ensenada y de la seguridad de quienesviajan por esa autopista, enfatiz el legisladorbajacaliforniano.

    Reyes Ledesma explic que la citada va decomunicacin inici a construirse en el ao de1960, y despus de un poco ms de 6 aos deconstruccin fue inaugurada el 25 de Abril de1967. Desde los primeros estudios geotcnicosprevios a la construccin de la carretera, se sa-ba de la existencia previa de deslizamientos en lazona, los cuales podran reactivarse por la cons-truccin de la autopista, sin embargo, no obstan-te ello, las autoridades responsables en aquellapoca decidieron aceptar los riesgos previstos yllevar a cabo la obra para convertirla a su vez enun atractivo turstico.

    BENJAMNPACHECO/EL [email protected]

    Usuarios de redes sociales y lectoresde distintos medios de comunica-cin, incluyendo El Viga, consideraron

    broma el hundimiento de la carreteraescnica debido a que coincidi con el28 de diciembre, o Da de los SantosInocentes.

    A pesar de que la noticia fue difundidade manera constante mediante videos,fotografas y notas de prensa, las personasno crean en los daos ocurridos entre loskilmetros 92+920 al 93+300, en los quehubo hundimientos de ms de 40 metros.

    Por ejemplo, Norberto MendozaHerrera escribi: Jaja, no crean en loque dice este peridico. Hoy es el Da delos Santos Inocentes. Han escrito variasbromitas. Por mencionar algunas pu-blic en la maana que haba detenidoal corrupto y nefasto (Enrique) Pelayo,anterior alcalde de Ensenada.

    Jorge Luelling Marrn consider:

    Simn, feliz Da de los Inocentes,mientras que Franco J. Vargas cues-tion: Inocente palomita?.

    INCRDULOS OTROSEn respuesta, otros lectores sugirieron

    que los incrdulos corroboraran la infor-macin con la Polica Federal DivisinCaminos, o que buscarn ms fuentesrelacionadas con el tema.

    Alejandro Acevedo comparti: ElViga no se presta para ese tipo de bro-mas y s es verdad lo del hundimiento.Ayer me toc verlo cuando regresaba deUSA, o Carlos Rampa Romero, quiensolicit a los dems usuarios que no sehagan bolas.

    Para los que no saben, al final de cadanota informativa se menciona si esta esde broma. Si no menciona nada, es ver-

    dadera. Slo es cuestin de estar ms omenos enterados. Pero esto de la carre-tera ya se vea venir. Y lo que falta porquees en plena falla. Va para (un) largo y gra-ve problema que se vendr, coment.

    Otras usuarias sugirieron una postu-ra ms religiosa, como Julieta Eloisa,quien expres: Es momento de arreglarnuestras vidas con Dios porque no sabe-mos qu habr maana.

    Creen era bromitadaos en Escnica

    A pesar de que la noticiafue difundida de manera constante, las personas no crean en los daosocurridos.

    Transitan autobuses por va Libre

    Tiene que haberun castigo encontra de quienesactuaron conese grado deirresponsabilidad

    Armando ReyesDiputado

    Las salidas de autobuses no se modican.

    El 8 de noviembre del 2013 se public queautomovilistas sufrieron daos en sus vehculos.

    La naturaleza yadaba sus avisos yas apareci en unafoto de la edicindel domingo 8 dediciembre pasado.

    Se anunciinversin para lacarretera Escnica.

    A pesar del peligro,autoridades de Capufeno interrumpieron lacirculacin.

    El jueves pasadocomenz sudesmoramientoms fuerte.

    En el recuento de los daos

    6 DE NOVIEMBRE Retiran topes molestos dela Escnica8 DE NOVIEMBRE Corren a los topes porriesgosos29 DE NOVIEMBRE El Congreso del Estadopropuso y aprob la integracin de unaComisin Especial para atender la problemticade la carretera Escnica Tijuana-Ensenada, encuanto a las fallas geolgicas que presenta enalgunos tramos10 DE DICIEMBRE La estabilizacin de pocoms de un kilmetro en la zona de fallas de laautopista tendr un costo superior a los 230millones de pesos y concluirn hasta septiembrede 2015; estar a cargo de la empresa AldesaS.A. De C.V., y de Gestora y Mantenedora deCaminos Mexicanos S.A. De C.V.24 DE DICIEMBRE El alcalde Gilberto HirataChico solicit formalmente al delegado de laSCT, Alfonso Padrs Pesqueira, que repare lacarretera Escnica27 DE DICIEMBRE Debido a desgajamientosen la carpeta asfltica por deslizamientos deterreno, fue reportado que conductores sequedaron varados y soportaron largas filas deautos en la carretera28 DE DICIEMBRE Se agrava la Escnica;solicitan cerrarla. Clausuran carretera. Se hundeEscnica.

    Foto: Isaac Rosas/El Viga

    Foto: Nict Madrigal/El Viga

  • 8/13/2019 General 29 de diciembre 2013

    5/10

    INFORMACIN GENERAL 5DOMINGO 29 de diciembre de 2013

    GERARDOSNCHEZ/EL [email protected]

    Ante las depresiones emocionales quesufren los ancianos en esta temporada

    decembrina, la coordinadora de la Unidadde Atencin a Grupos Vulnerables, PatriciaReyes Hernndez, recomend a familiaresy amigos de esas personas estar atentos asu comportamiento y reforzar sus expresio-nes de afecto.

    La funcionaria del XXI Ayuntamiento deEnsenada seal que esas crisis depresivaspueden presentarse entre las personas dela tercera edad principalmente entre aque-llos que por diversas razones se encuentransolos.

    Por tal razn, dijo Reyes Hernndez, quie-nes tengan contacto cercano con ese tipode personas en caso de ser necesario, se lespuede brindar atencin y apoyo psicolgicoa travs de la Unidad de Atencin a GruposVulnerables.

    Recomend tambin que si esas perso-nas no participan en algunos de los gruposde la tercera edad que funcionan en Ense-nada, los inviten a inscribirse, ya que ade-ms de las diversas actividades recreativasy ocupacionales, su asistencia a esos gru-pos les da un gran apoyo emocional.

    El centro est en Mina 315 colonia Avia-cin y el telfono es el 176-35-39.

    Alertan pordepresinen ancianos

    REDACCIN/ EL VIGA

    En mantenimiento e infraestructura es-colar en educacin bsica se invirtieron enEnsenada 449 mil 373 pesos durante el ao2013, inform el Sistema Educativo Estatal.

    La delegada de la dependencia, AdelaLozano Lpez, mencion algunas de lasobras que se concluyeron en el ao quetermina en unos das, como lo son la cons-truccin de cuatro diferentes escuelas tresprescolares y una primaria de nueve aulas,cuatro mdulos sanitarios, dos direcciones,un comedor y la colocacin de dos cercosperimetrales, correspondiendo todo ello auna inversin de 11 millones 164 mil 009pesos.

    Para el Sistema Educativo Estatal es su-mamente importante que nuestros nios y

    jvenes estudien en espacios educativosdignos, por ello una de las prioridades denuestro gobernador, Francisco Vega, y dela secretaria de Educacin y Bienestar So-cial, Mara del Rosario Rodrguez, es conti-nuar con la inversin en infraestructura enplanteles en benecio de los nios y jvenesestudiantes, enfatiz la delegada.

    Invirtieron26.5 mdp enmantenimiento

    BENJAMNPACHECO/EL [email protected]

    Integrantes del grupo de res-cate Ellos son la razn so-licitaron a la comunidad en-

    senadense que no utilice cohetescon motivo de los festejos de AoNuevo, pues adems de perjudi-car fsicamente a las mascotas,hay riesgo de que se extraven alestar desorientadas.

    Keila Coral Rodrguez Pino,presidenta, y Paola DomnguezDurand, secretaria, informaronque las explosiones espantan a

    las mascotas y les generan dis-tintos problemas fsicos.

    En la pgina, en estos ltimosdas a partir del 25 (de diciem-bre), hemos estado recibiendoaproximadamente de 10 a 12 re-

    portes diarios de perritos que seextraviaron por motivo del uso

    de la pirotecnia, asegur Ro-drguez Pino.

    Agreg que el inters de con-vocar ayer a la prensa era parainformar a la prensa de la mejormanera de proteger a las masco-

    tas, pues estn consientes de queno pueden cambiar el gusto ni la

    decisin de muchas personas depracticar la pirotecnia.

    APOYO PARA LOS EXTRAVIADOSTambin hacer un llamado a

    las personas de que si encuentran

    un perrito extraviado, o si consi-deran que tienen dueo, le den

    resguardo porque seguramente susdueos los van a buscar, dijo.

    Sobre las recomendaciones,refirieron que durante el tiem-po que duren las explosiones,lo mejor es resguardar a los

    animales dentro de casa, puesen ocasiones debido al mie-do no es suficiente tenerlosamarrados o contar con unacerca alta, pues las mascotasintentarn escapar.

    El odo de un perro es ms

    sensible que el de una persona,entonces el sonido lo escuchasper amplificado. De hechorecibimos un reporte de un pe-rrito que al tratar de salir de sucasa se lastim los costados yse desangr, segn ejemplificRodrguez Pino.

    Sobre otras actividades de laasociacin, misma que actual-mente cuida alrededor de 60 pe-rros, Domnguez Durand recor-d que recientemente el diputadoFrancisco Barraza del Partidode Baja California (PBC) pre-sent una iniciativa para prohibirla entrada de menores de edad alas corridas de toros.

    Es como un inicio: de ahpuede venir la prohibicin delas corridas de toros, y despusprobablemente que el maltratoanimal se meta al Cdigo Penal,previ.

    Piden evitar cohetesGrupo de

    proteccin animaladvierte de los

    peligros que sufren

    las mascotas

    Los perros tiene un odo cuatro veces ms sensible que los humanos,razn por la cual pueden desorientarse con las explosiones.

    Foto: Benjamn Pacheco / El Viga

    Personas de la tercera edad son msvulnerables emocionalmente en esta poca

    Foto: Archivo / El Viga

  • 8/13/2019 General 29 de diciembre 2013

    6/10

    POLTICA DOMINGO 29 de diciembre de 20136

    DESDE EL VIGA

    EDICIN

    EditorSeccinPrincipal

    ManuelQuintero

    mquin [email protected] Ext.1 0 90

    Editor

    EnhocSantoyoCid

    PRINCIPAL

    GerardoOrtega

    Cienciay Tecnologa/Cultura

    g or te ga @e lv ig ia .n et E xt . 10 91

    HugoToscano

    h toscan [email protected] Ext.1 09 3

    Reporteros

    [email protected]

    NictMadrigalGonzlez

    [email protected]

    MontserratBuenda

    [email protected]

    LuisMiguelRamrez

    [email protected]

    BenjamnPacheco

    [email protected]

    SUSCRIPCIONESQuejasysugerencias Ext1060Horariode7:00a.m.a9:30a.m.SOCIALES/ESPECTCULOSEditor

    ArizbeMontaoZavalaomontan [email protected] Ext.1 0 75

    Reporteros

    [email protected]

    [email protected]

    SUPLEMENTOSEdicionescomerciales

    [email protected]

    DEPORTES/RPMEditor:

    GabrielGarcaGuerrag ga rc a @e lv ig ia .n et E xt . 10 94

    Reportero

    [email protected]

    [email protected]

    FotoarteJorgeCaldernRuiz

    [email protected] Ext.1033

    Fotgrafo

    IsaacRosas

    Tel1205555CONMUTADOR

    DIRECTORIO

    Consejo Editorial

    Agencias de noticias: Agencia Reforma, Associated Press.Nmero de Certicado de Reserva otorgado por elINDAUTOR: 04-2005-050214112900-101Certicado de licitud de ttulo: 14279 . Certicad o de licitud decontenido: 11852Editado, impreso y distribuido por Editorial El Viga S. A. deC.V.en nuestros talleres, ubicados en Av. Lpez Mateos No.1875, Ensenada, Baja California, Mxi co. Telfono 120 55 55,extensiones 1011 y 2221

    El Vigano asume como propias las opiniones de los columnistas,comentaristas y cartas publicadas, puesto que su opinin se reejaen la editorial titulada Desde El Viga, que diariamente se insertaen este mismo espacio.

    Editorial El Viga S.A. de C.V.El Viga, Periodismo con la Gente

    DOMINGO 29 de diciembre de 2013Publicacin diariaII poca, No. 3978

    Jos Alberto Manzanarez F.Director [email protected]

    Javier Leyvas AviaGerente Administrativo

    Adriana Ramrez ZepedaJefede Ventas

    Ariel Montoya VelardeDirector Editorial

    Alejandro Ramos GarcaCoordinador Diseo Editorial

    Jorge Camargo VillaDirector General

    Dr. Guillermo Armburo Vizcarra

    Sra. Mara Eugenia Campuzano

    Agr. Romn Diego Diez

    Ing. Jaime Fernndez Ruiz

    M.C. Ma. Guadalupe Garca y Lepe

    Ing. Luis Guevara Escamilla

    Lic. Miguel Lanz Prez

    Lic. Armando Len Ptacnik

    Sra. Mara del Rosario Mejorado

    Quim. Teresa Olvera Torres

    Don Heberto Peterson Legrand

    Don Guillermo RodrguezMacouzet

    M.C. Francisco Surez Vidal

    Ing. Alejandro Trevio Cueva

    Publicidad

    Sala de Prensa

    ...y el escenariocambi

    PORELMOSQUITO

    Ventas: 1024Clasicados: 1037

    Circulacin: 1050

    Ejecutivas de Publicidad:1021

    DA DEL SEOR

    CARLOSPOMA

    Hoy, que es el Primer Domingo des-pus del Nacimiento de nuestro Se-or, celebramos la Fiesta de la SagradaFamilia. Y precisamente vemos este daa esta Familia en un apuro muy difcil.

    En el pasaje de hoy, San Jos, no lopiensa. Esa misma noche, nos dice elEvangelio, hizo lo que el ngel le habaindicado. No esper, no titube, no bus-c excusas. Sencillamente interrumpi

    el sueo, se levant, y tomaron Jos yMara camino hacia Egipto con el Nio,en obediencia al mandato del Seor.

    Es el comienzo, de los nuevos impre-vistos y dificultades para la SagradaFamilia. Cruzar el desierto significabaestar expuestos a sed, hambre, riesgos,cansancio, etc. Irse a Egipto significabaun exilio en tierra extranjera. Pero tantola Virgen como San Jos aceptaban conuna fe grande de los planes de Dios paracon ellos. As como partieron para Belnjusto antes de Mara dar a luz, sin ningntemor, as como aceptaron tener comoaposento para ellos y para el Rey deReyes, la humildsima Cueva de Beln,as aceptan marcharse de all a una tierradesconocida y lejana, sin saber siquierapor cunto tiempo sera ese exilio.

    Jos, Mara y Jess viven la condicindramtica de los prfugos. Recorren uncamino que, en cierto sentido, anticipael del Calvario. Hoy tambin hay mu-chas familias que pueden reconocerseen este relato. Las guerras, la miseria, elhambre sacuden y rompen cruelmente aun nmero cada vez mayor de familias,cuyos miembros se ven obligados a lle-var una existencia precaria, amenazada,humillada.

    En tierras lejanas, incluso cuando en-cuentran trabajo, no siempre encuentranuna verdadera acogida, un respeto, unreconocimiento de su dignidad, un apre-cio de los valores que llevan consigo. Lossueos se apagan pronto bajo el soplohelado de situaciones insostenibles, deactitudes mezquinas, de dificultades in-

    superables. El porvenir se muestra cadavez ms incierto.Aprovechemos estos das navideos

    que se caracterizan por un clima msfamiliar y hogareo. Para muchos siguensiendo una fiesta de reunin y encuen-tro familiar. Ocasin para reunirse todosalrededor de una mesa a compartir congozo el calor del hogar.

    Estos das parecen reforzarse los lazosfamiliares. Se dira que es ms fcil lareconciliacin y el acercamiento entrefamiliares enfrentados o distantes. Porotra parte, se recuerda ms que nunca laausencia de los seres queridos muertos oalejados del hogar.

    Sin embargo, es fcil observar que elclima hogareo de estas fiestas se vadeteriorando cada ao ms. La fiesta se

    desplaza fuera del hogar. Los hijos salencorriendo a los lugares de fiestas.Probablemente son muchos los fac-

    tores de diverso orden que explicaneste cambio social. Pero hay algo que,en cualquier caso, no hemos de olvidar.Es difcil el encuentro familiar cuandoa lo largo del ao no se vive en familia.Incluso, se hace insoportable cuando noexiste un verdadero dilogo entre padrese hijos o cuando el amor de los espososse va enfriando.

    Todo ello facilita cada vez ms la cele-bracin de estas fiestas fuera del hogar.Es ms fcil la reunin ruidosa de esascenas superficiales y vacas de un restau-rante. El clima que ah se crea no obliga avivir la Navidad con la hondura humanay cristiana que el marco del hogar parecaexigir. De ah que estas fiestas navideasque, durante tantos aos, han reavivadoel calor entraable del hogar, sean quizshoy en muchos hogares uno de los mo-mentos ms reveladores del deterioro dela vida familiar.

    Pero la actitud del creyente no pue-de ser de desaliento. El nacimiento delSeor nos invita a renacer y trabajar porel nacimiento de un hombre nuevo, unafamilia nueva, una sociedad diferente.Estamos pasando de una familia msnumerosa, tradicional, autoritaria y es-table, a una familia ms reducida, libre,inestable y conflictiva, pero el hombresiempre necesitar un hogar en dondepueda crecer como persona. El mismoHijo de Dios naci y creci en el seno deuna familia.

    Que la Sagrada Familia de nuestroSeor, los bendiga, acompae y protejasiempre.

    [email protected]

    La madrugada del sbado se cumpli lo quetanto se adverta con respecto al hundi-miento de la carretera Escnica en el kilmetro93, que es la zona de fallas, la misma que cons-tantemente remendaba el personal del Capufe,el hundimiento de la carretera en un conside-rable tramo y de una profundidad grande.

    Afortunadamente no hubo vctimas, salvoun tractocamin atrapado y el conductor sepudo poner a salvo; pero el evitar algo peoren su persona fue obra de la casualidad, de lasuerte, no de que haya sido advertido o hayarecibido ayuda.

    Ese es un tema que debe analizarse, pues esalgo que se vea venir. El secretario de Protec-cin Civil del Estado, Antonio Rosquillas Na-varro declar a El Viga que l recomendabacerrar la carretera por el inminente peligropara la ciudadana que por ah transita, peroesta vez, como muchas otras, se hizo caso omi-so por supuesto, al respecto personal de Ca-pufe dijo que monitoreaban el rea y avisabana los conductores en las casetas, cosa que esfalsa porque el mismo conductor de la unidadatrapada dijo que no se le advirti, todava lasemana pasada a muchos nos toc transitar

    por ah y en ningn momento hubo adverten-cia por parte de empleados de Capufe.No hubo ms desgracias por obra de la ca-

    sualidad, pero la vida de las personas y susbienes materiales no deben quedar a la suer-te, no es una sino varias las dependencias delos tres niveles de gobierno que se dedican ala proteccin civil, pero salvo la advertenciade Rosquillas Navarro, nadie ms lo hizo.

    De nada sirve que una vez ocurrida la cats-trofe acudan a ese sitio el gobernador Francis-co Vega y el alcalde Gilberto Hirata si no hi-cieron nada antes para evitar una desgracia,nuestro gobierno tiene esa tarea importante deinformarnos, son muchos los millones de pesoscanalizados hacia funcionarios e institucionespara que procuren la seguridad, y cuando serequiere que acten no estn.

    Como siempre la poblacin queda despro-

    tegida ante autoridades medianas que operanpor inercia y no traen estrategia.Ahora el reto en la Escnica es ver cunto

    tiempo pasar para que se reactive el trfi-co con seguridad, es imperativo que sea a labrevedad, Ensenada se provee en gran partede Tijuana y una carretera como la Libre, dedos carriles, y hasta cierto punto peligrosa,puede ser rebasada por tanto flujo de autosy los sectores productivos del puerto puedenverse afectados.

    Despus de que los magos partieron deBeln, el ngel del Seor se le aparecien sueos a Jos y le dijo: Levntate,

    toma al nio y a su madre, y huye a Egipto.Qudate all hasta que yo te avise, porque

    Herodes va a buscar al nio para matarlo(Mt. 2, 13-15. 19-23)

    Fiesta de laSagrada Familia

    Ciclo A

    - Negligencia vial- Gabinete plural- Suspiros en el PRI

    CAE LA ESCNICA

    Gran revuelo ocasion ayer el hun-dimiento de la carretera Escnica,primero es algo muy lamentable

    para el municipio, es la principal vialidadque nos conecta con Tijuana y la frontera,y vienen muchos das de espera para quevuelvan a repararla o a ver qu solucin se

    toma al respecto, porlo pronto ayer los tresniveles de gobierno su-pervisaron lo ocurrido,el gobernador Francis-co Vega no le batallmucho, pues llegen helicptero; ayerla gente estuvo muyincrdula en las redessociales debido a queel desastre ocurri jus-

    to el Da de los Santos Inocentes y creanque se trataba de una broma, pero no fueas y seguramente hoy que quieran trasla-

    darse hacia Tijuana lo van a corroborar.

    POR LA CAPIRUCHAY ya que mencionamos al gobernador

    Francisco Kiko Vega de Lamadrid, an-duvo muy activo por rumbos del pas tras lachuleta presupuestal, y en eventos a los quefue invitado por la Presidencia de la Rep-blica. Primero estuvo en la Promulgacinde la Reforma Energtica y despus en unareunin del Consejo Nacional de SeguridadPblica, en donde fue elegido para formarparte de la Comisin de Prevencin delDelito y Participacin Ciudadana, que esuna de las tres comisiones permanentesde dicho Consejo. Kiko y su secretario deFinanzas, Antonio Valladolid, se preparanpara enfrentar la cuesta de enero, que

    todo hace indicar se podr enfrentar conel endeudamiento por casi 3 mil lmillonesde pesos.

    SACUDIDA EN EL PRIEl nombramiento de la hankista Juanita

    Prez Floriano en la Secretara del Trabajoy Previsin Social del Estado del gobiernokikista, as como de Csar Hank Inzunzaen la delegacin del Instituto de Cultura deBaja California, no fue bien visto por ciertosector del priismo.

    A toro pasado, hace das la an pre-sidenta del PRI en Baja California, NancySnchez, dio que a ella ni la tomaron encuenta para asumir esas tareas, enton-ces para el PRI de Baja California ellosactuaron a ttulo personal, es decir Prez

    Floriano.La ex diputada local Snchez Arredon-

    do tambin elimin la posibilidad de quedichos nombramientos hubieran sido partede un gobierno de coalicin, porque esa fi-gura tiene que pasar a fuerza por el partido,y no fue as.

    La elegante dama dijo conmigo nopactaron nada, y con desdn seal quedebi ser por una amistad personal con el

    gobernador Francisco Vega de Lamadrid.Nancy, como se recordar, fue uno de

    los alfiles de FernandoCastro Trenti duran-te la campaa por lagubernatura, y no enpocas ocasiones tuvoque salir a dar la carapara enfrentar los mo-mentos difciles, porlo que incluso hablde traicin, pero nodijo nombres, aunquepara algunos todos loscaminos apuntan algalgdromo de Agua Caliente.

    Una tribu no puede tener ese gran po-der, para poder negociar y haber logradoeso... deja un sabor de boca amargo, has-ta con ciertos matices de traicin paramuchos priistas... no lo puedo negar,coment Nancy en el marco del acto enel que la ex regidora Franciscana Kraussse hizo cargo de la dirigencia del PRI enTijuana.

    CAMBIOS DE FONDOAl ex secretario de Desarrollo Social,Jos Osuna Camacho, se le mueve la patitapor ocupar la dirigencia estatal del PRI, yes que desde marzo termin el periodo quemarca la legislacin para el cambio, peroha habido encargados de despacho, prime-ro Ren Mendvil y luego Nancy SnchezArredondo.

    El ex delegado de Mesa de Otay en Ti-juana habra habladoya con la dirigencia na-cional para manifestarsus deseos, y hacerlesllegar su propuesta detrabajo para cuandoasuma la posicin.

    Sin embargo, parala presidenta Nancy

    Snchez Arredondo,aunque su salida pue-de darse en cualquiermomento, tambin podra ser que se llamea todo el proceso de eleccin interno en lu-gar de un nombramiento dictado desde lacpula del partido.

    Para Osuna Camacho es necesario queel nuevo perfil pueda construir un PRIcon trabajo territorial, as como poner atalachear a los sectores del RevolucionarioInstitucional, que slo sirven para armargrupos de precisin para quedarse con lascandidaturas.

    Tambin busca cambiar la viejaprctica de nombrar en el Comit delPRI solamente al grupo que ostentael poder en ese momento, dejando delado al resto de los militantes que quie-

    ren participar.Para nadie es un secreto que la con-tienda por la dirigencia del PRI ser denuevo un choque de trenes, pues porun lado desde el embajada de Argenti-na se tratar de mantener el control delpartido en esta entidad, pero tambinse sabe que varios caballos que correnen Caliente quieren la silla de Nancy, aver qu pasa.

    Francisco Vegade Lamadrid.

    Nancy SnchezArredondo.

    Jos OsunaCamacho.

    OSUNA en El Viga

  • 8/13/2019 General 29 de diciembre 2013

    7/10

    POLTICA 7DOMINGO 29 de diciembre de 2013

    M I T O S

    CARLOSLAZCANO

    Les deseo lo mejor

    L A B R J U L A

    HEBERTOJ. PETERSONLEGRAND

    JorgeLoring

    Mir S.J.

    El mdico del pueblo lleg alpequeo hospital comunitario.Todas las mujeres con las que

    se topaba iban llorando, y todas pro-feran con lamentoso acento: MuriLongino! Muri Longino!. Al entrarvio que las enfermeras lloraban tam-bin. Muri Longino! -geman to-

    das-. Muri Longino!. El cortejo deplaideras pareca venir de la morgue.Hacia all fue el mdico. En torno deuna de las mesas del anfiteatro esta-ba otro coro de mujeres que lloraban.Por qu te fuiste, Longino? -clama-

    ban gemebundas-. Qu vamos a hacersin ti?. Se abri paso el doctor y viotendido sobre la plancha el cuerpo deun individuo joven y excepcionalmen-te fornido y musculoso. Por l llorabantodas las mujeres. Cuando volvi asu casa el mdico le dijo a su espo-sa: Ahora que fui al hospital todaslas mujeres lloraban por un individuoque muri. Estaba en la morgue: jamshaba visto yo a un hombre tan excep-cionalmente bien dotado. Santo

    Cielo! -exclam la seora al tiempoque se echaba a llorar llena de con-goja-. Muri Longino!... Babalucasle cont a su amigo: Compr un reloja prueba de agua, a prueba de golpes,a prueba de magnetismo, a prueba decambios bruscos de temperatura....Pidi el otro, interesado: Djameverlo. Responde con tristeza Babalu-cas: Lo perd. Ya veo -dice entoncesel amigo-. El reloj no era a prueba dependejos... La sequa duraba ya ochomeses. El Padre Arsilio, cura prrocodel lugar, anunci que hara una roga-tiva para pedir la lluvia. Les prometia sus feligreses que si todos, hombres,mujeres y nios, se congregaban en laiglesia, llovera antes de que acabara

    el oficio religioso. El templo, claro, seabarrot de fieles. El buen sacerdoterez una hora; rez dos; rez tres, y nosucedi nada. Sigui rezando el PadreArsilio. Cay la noche, y ni seal delluvia. Los feligreses empezaron a sa-lir del templo, desilusionados. Uno deellos le dijo al sacerdote: De nada va-lieron sus oraciones, padre. A pesar desus rezos no llovi. Ustedes tienenla culpa -le respondi el prroco-. Notienen fe. S la tenemos -replic el

    sujeto. Claro que no la tienen! -repi-ti con energa el Padre Arsilio. Vistea alguien que viniera con paraguas oimpermeable?... La nueva secretariade don Algn le pregunt al jefe de re-cursos humanos: Cuntos das ten-dr de vacaciones?. Un mes al ao-le contest el encargado-. 15 das

    cuando salga usted, y 15 cuando salgadon Algn... El forastero les comen-t a los lugareos: La ciudad dondevivo tiene un clima muy uniforme: ja-ms cambia. Mascull un viejo: Yentonces de qu chingaos platican?...Dos cantantes folklricos se presenta-ron con el empresario. Dijo uno: So-mos el Dueto Vernculo. Pregunt elhombre muy interesado: Cul de losdos es Verna?... La joven madre ha-ba dado a luz con muchos trabajos asu beb. Poco tiempo despus lo dejencargado con su mam para viajarpor motivos de trabajo a una ciudadcercana. Ah se top casualmente conun seor que la conoca. Cmo teva, Florilita? -la salud afectuosa-

    mente el caballero-. O que tuviste unbeb. Dios mo! -se constern ella-.Hasta ac se oy?... Don Chinguetasle coment a su esposa, doa Macalo-ta: Estoy pensando en comprarme uncondominio. Cmpratelo si quieres -replic ella-. Yo seguir usando la pl-dora... Una joven pareja haca un via-je largo en autobs. El asiento de atrsestaba libre, de modo que lo ocuparon.Cerca iba una seora, lo cual no obstpara que de inmediato el muchacho yla chica se entregaran en su asiento alas ms ardientes demostraciones desu amor, hasta consumarlo ante la es-tupefaccin de la mujer, que no dabacrdito a lo que estaba viendo. Termi-nado el sbito y apasionado trance el

    joven y su compaera se compusieronlas revueltas ropas, y cada uno encen-di un cigarrillo. La mujer clav enellos una mirada asesina. Le preguntacon naturalidad la chica: Le molestael humo?... Un seor que quera ave-riguar cierta direccin se dirigi enla calle a una guapa chica: Perdone,seorita -le dice-. Me permite un se-gundo?. Con todo gusto -respondela muchacha-. Pero dgame: cundole permit el primero?... FIN.

    HISTORIAS DE LA CREACINDEL MUNDO

    El Seor estabacharlando conAdn.

    -Si vieras cmo envidio a los autoresde libros -le dijo-. Ellos pueden corregirsus ediciones y aumentarlas; en cambio

    yo no puedo cambiar nada en la Biblia.

    -Le cambiaras algo? -pregunt Adn,curioso.

    -Algunas cosas -respondi el Seor-,para adecuarla al cambio de los tiempos.Por ejemplo, en la parte del Eclesiastsque dice: No hay nada nuevo bajo elsol, yo aadira: Con excepcin de losagujeros en la capa del ozono.

    Hasta maana!

    MIRADOR

    ARMANDOFUENTESAGUIRRE

    DE POLTICA Y COSAS PEORES

    PORCATN

    ...La izquierda est dividida...Yo la veo tan aumentada,

    y con tantas tribus ya,que creo que ms bien est

    bastante multiplicada.

    MANGANITAS

    AFA.

    A J E D R E Z P B L I C O

    ALFONSOTORRESCHVEZ

    Aventuras fantsticasdel seor Smith

    Les deseo Feliz Navidad y Feliz Ao Nuevo atodas las personas. A las que amo y a las queno amo, a las que me caen bien y a las que no

    me caen muy bien. A las que les caigo mal. A lospolticos, a las vctimas de los polticos, a nuestros(des)gobernantes, a la gente que trabaja, a las fami-lias, a los musulmanes, a los catlicos, a los budistas,

    a los cristianos, a los ateos, a los que creen en Dios,a los que estn en guerra, a los que estn en paz, alos que viven y a los que mueren, a los que estn enla crcel, a los enfermos, a los que estn solos, a lasmadres, a los padres, a los hijos, a los abuelos, a losque merecen la felicidad y a los que no la merecen, alos no nacidos.

    Les deseo lo mejor en el ao que est por iniciar atodas las mujeres y a todos los hombres, a todos losque cada da hacen algo por un mundo mejor y a todoslos que no hacen nada. Mis mejores deseos van paratodos los partidos polticos, para todos los polticoscorruptos y no corruptos, para todos aquellos quecada da nos roban y nos traicionan, para todos aque-llos que se dan sus sper-salarios y todo tipo de bonosy prestaciones que no merecen, a todos aquellos queabusan de sus posiciones en el gobierno y la poltica.

    Les deseo lo mejor a todos los sacerdotes que cada

    da se levantan para dar lo mejor de s mismos en biende los dems. Les deseo lo mejor a todas las monjitasque cada da dan lo mejor de s mismas en bien de estasociedad, en bien de las personas, en bien de los enfer-mos, en bien de la educacin, en bien de los ancianosy los desamparados, en bien de los hurfanos y los sinhogar, en bien de los sidosos y los sin esperanza.

    Tambin incluyo a todas las personas que hacenalgo por los menesterosos y por los pobres, por losnios abandonados y golpeados. Lo mejor para todosaquellos que hacen lo mnimo, aunque sea donandounos centavos en el redondeo o en el teletn.

    Mis parabienes para todos aquellos que aman a En-senada, pero tambin a todos aquellos que la traicio-nan y que se venden a otros intereses. Mis parabienespara todos aquellos empresarios que mucho hacenpor Ensenada y tambin para tantos empresariosmediocres que ven pasar las cosas esperando a que

    Ensenada se caiga.Que sean muy felices los que cada da sonren, las

    secretarias que nos obsequian sus amabilidad y sim-pata, los burcratas que dan lo mejor para servir a lagente. Igualmente deseo la felicidad a los amargados,a los que olvidaron amar y servir, a los que no vivenpor estar pendientes de la televisin, del futbol, lastelenovelas, del interenet y del facebook. Que sean fe-lices las televisoras que prefieren gente enajenada, queno piense ni pueda decidir por s misma.

    Y aunque se sorprendan, tambin le deseo lo me-jor a las carreras Bajas, para que sigan destruyendonuestras regiones naturales, y se regodeen ante lainoperancia de una sociedad que no sabe apreciar losuyo, ni le interesa.

    Les deseo Feliz Navidad y Feliz Ao Nuevo a todaslas personas, a todos los seres humanos, sin importarlugar de nacimiento, color de la piel, ideologa, reli-

    gin, preferencia sexual y tantas otras cosas que amuchos dividen.

    [email protected]

    La democracia bajo el concepto griego, es aquellaforma de gobierno en la que se toma en cuentala opinin de todos para el bien comn.

    Durante siglos se ha discutido el concepto de biencomn. Es un tema comn a todos los textos de Teoradel Derecho.

    Quien mejor plantea la teora del bien comn esGustavo Radbruch. Radbruch habla de la existenciade un contrato social -sin guardar ntima relacin conla teora de Montesquieu que habla de la existencia delestado social- y sostiene que sin paz social es imposi-ble la convivencia entre las personas.

    La convivencia social completamente pacifica noexiste, pues siempre habr alguien que perturbe elderecho del otro o se sienta con mejor derecho para

    perturbarla.Las construcciones tericas respecto al bien co-

    mn y la convivencia pacfica son propuestas desdelos romanos. Sin embargo, Somlo o Radbruch fueronlos primeros autores modernos en proponer una cla-sificacin y construir toda una base terica respecto alas relaciones jurdicas de la sana convivencia.

    Los aparatos tericos sobre los que se sostienen es-tas afirmaciones, guardan ntima relacin con la sanaconvivencia entre las personas, lo que nos lleva inde-fectiblemente a la razn de ser de todos los cuerposjurdicos que conocemos, desde la constitucin federalhasta los ordenamientos locales.

    Aunque la convivencia totalmente pacfica es im-posible si existe un medio a travs del derecho paraintentar por lo menos en parte, sostener relacionessociales entre los sujetos en condiciones de paz yarmona.

    La esencia de la ciencia jurdica es la sana conviven-cia social, aunque esta no resulte posible del todo.

    Por lo menos se condiciona a travs de los ordena-mientos jurdicos existentes lo que reafirma la tesis deRadbruch, al menos en el tema de la sana convivenciasocial.

    [email protected]

    20 de diciembreCatalina AlmanzaCarlos Gonzlez LandiniJos Garca GuillnVicente Galvn BautistaJos Luis Garca FrasCarolina Serrano RuizDon Lars SimilaYsaa Hernndez Hernndez

    22 de diciembreAna Isabel Mendvil TorresMiguel ngel Rivera SolorioReyes Lpez Acosta

    23 de diciembreEdgar Alejandro ArmentaJose No SnchezEdgar Enrique Valenzuela LpezMiguel De la Toba Lupercio

    24 de diciembreFrancisco EspinozaCarlos Talamantes OrduoObed Medina SalazarAsuncin Hernndez

    25 de diciembreGabriel GarcaMario Estrada FrancoAdn Navarro TapiaHugo Zoja Reyes

    26 de diciembreSocorro Mendvil RojasBonifacia HermosilloMario Humberto ArceBlanca Francisca Ruiz DelgadoEugenia Gonzlez GonzlezGuadalupe Castillo Garca

    27 de diciembreGloria Albaez CastroEduardo Manuel CrdenasMarisa Guadalupe Chvez ArellanoIsaas Morales MoralesDelfina Velarde GarcaArnoldo Ortega Arce

    Descansen en pazServicio social elaborado por El Viga

    Fuente: Velatorios DIF

    El sacerdote Loring fue unextraordinario jesuita,

    telogo, conferencistay escritor nacido en Barcelonaen 1921 y fallecido en Mlaga,el pasado 25 de diciembre de2013.

    Tuvo una intensa vida de 92aos, de los cuales dedic comosacerdote 59 aos haciendo sufecundo apostolado con la pa-labra, impartiendo conferenciasen muchos pases del mundo,participando en los medios decomunicacin, en mesas redon-das sustentando debates, entre-vistas, dilogos sobre diversostemas.

    Autor de varios libros y entreellos Para Salvarse, que lleva

    ms de 63 ediciones y ha sidotraducido a muchas lenguas,actualmente se est traducien-do al chino, superando ms deun milln y medio de ejemplaresvendidos.

    Lo conoc durante mi estadaen Mexicali, all a fines de ladcada de los aos 90 del siglopasado. Saba algo de su trayec-toria y prestigio y pregunt dn-de poda localizarlo, fui a verlo,me recibi muy amablemente,me identifiqu y vi que me en-contraba frente a un ancianoque proyectaba mucha vitalidad,mucha energa, y su voz era fuer-te debido a que era algo sordo.

    Me invit a un ciclo de confe-rencias que iba a impartir y gus-tosamente acept, siendo acom-paado por mi esposa Antonia.El auditorio estaba lleno y pudepercatarme de cmo capturabala atencin de los asistentes porla vivacidad, su mpetu y apasio-namiento con el que se expresa-ba. Su lenguaje de cuerpo muyexpresivo, se vea que tena mu-chas tablas y en el escenario semova como pez en el agua. Mellam la atencin que durantesus conferencias o charlas tendaa enfatizar repetidamente algu-nos conceptos, como para dejar-los grabados en la conciencia o

    memoria de sus oyentes.Al tercer da lo invit a co-

    mer, amablemente acept ynos fuimos al Mandolinos, unrestaurante italiano. Ordenamosla comida y a m se me ocurri,sin previa consulta, pedir unabotella de un vino espaol cuyonombre no recuerdo y que megustaba. Para sorpresa ma medijo el Padre Loring que l notomaba vino -Yo sorprendido lecontest: Caray! Yo daba porhecho que por ser Usted espaoltomaba y me respondi: --No, yolo que tomo siempre es jugo demanzana, es lo que me conserva.Yo tom lo ms que pude de vino

    guardando la prudencia, y l felizcon sus jugos de manzana.

    La pltica por dems muyamena. Yo le haca muchas pre-guntas y entre las muchas cosasque me cont fue sobre una invi-tacin que le hizo la Reina Sofade Espaa, quien quera consul-tarle algunas cosas. Su impresinde la Reina fue muy grata, medijo que era sumamente afable,una personalidad muy maduray una mujer muy culta. Me dijohombre!, nunca imagin que laReina quisiera platicar conmigo.

    Tambin me cont sobre susdesplazamientos, que en suVespa haca de un lugar a otro

    de Madrid y otros lugares deEspaa.

    Era el Padre Loring adems unvoraz lector. Haba ledo slo so-bre astronoma unos 100 libros,de hecho a pregunta ma me dijoque haba ledo ms de mil libros,entre otras cosas.

    Otro da lo invit a comer ala casa y pudimos compartir lamesa con l mi esposa Antonia,mi hija Soraya, entonces soltera,y yo. Aprovechando su presen-cia le pedimos si poda bendecirla casa, lo hizo gustosamente, lomismo a un Crucifijo que estabaa la entrada y que hoy conservoen mi biblioteca con especial

    aprecio.Aquel volcn que era Loring

    se apag, y el magma lleno desabidura que nos transmitiestoy seguro qued grabado enel bronce de la conciencia demuchos hombres y mujeres debuena Fe.

    Decesos registrados del 20 al 27

    de diciembre de 2013

  • 8/13/2019 General 29 de diciembre 2013

    8/10

    INFORMACIN GENERAL DOMINGO 29 de diciembre de 20138

    ALEJANDROESPINOZAARROYO*/COLABORACINEl Rosario, B. C.

    Corra el ao de 1815, cuando en lamisin de San Francisco de BorjaAdac, nace Jos Verdugo Alvarado,

    de los Verdugo de Comond, Baja Cali-fornia, Sur; aquellos eran los tiempos enque Mxico se debata entre nacer comonacin, o seguir siendo un apndice de Es-paa, seguir siendo una colonia de la cualla Madre Patria siguiera extrayendo noslo sus riquezas, sino tambin el alma, yla sangre de sus colonos.

    El imperio perdi su apndice, pero otroque naca, tena puestos sus intereses enuna parte de las ricas tierras que Espaaestaba por perder, parte de las mismas queMxico perdi a manos del nuevo imperio,el estadounidense.

    ANTECEDENTESJos fue hijo de Mariano Verdugo y de

    Josefa Alvarado, quienes vivieron en Co-mond, y de ese lugar viajaron a la misinde Santa Gertrudis, y ms tarde a la de SanFrancisco de Borja Adac, en cuyo sitio naceJos en 1815.

    La talabartera eran las labores que des-empeaba la familia Verdugo en San Borja,sus clientes se encontraban en la misin,y en los escasos ranchos de la comarca deaquel entonces; realizaban tambin labores

    de agricultura, apicultura y vaqueros en elcuidado de los ganados misionales.

    Vasta fue la familia que procrearon losVerdugo Alvarado, todos se dispersaronpor la regin media de la pennsula, sinembargo Jos se asent en su juventud en lamisin de Santo Toms de Aquino, cercanaal paraje de la Ensenada de Todos Santos,hoy ciudad de Ensenada, Baja California.

    De la misin de Santo Toms de Aquino,pas en busca de instalarse en El Rosario, si-tuado 200 kilmetros al sur, a cuyo sitio lleghacia 1835; fue all donde conoci a ColumbaSevilla, quien haba nacido en 1812, en la mi-sin de San Francisco de Borja Adac, pero ra-dicada con su familia desde su juventud en ElRosario, casndose con ella casi a su llegadaa El Rosario, el ao de 1835.

    Jos, quien al desposarse con Columbacontaba con escasos 20 aos de edad, yella 23, finc su vivienda en el paraje que

    ms tarde se conoci como El Palo Loco.Su casa la construyeron con el apoyo desu suegro, don Jos Sevilla, don Juan Ne-pomuceno Marrn Arce, mejor conocidocomo don Juan Marrn, y don Carlos Espi-noza Castro. Para 1835, sus tres benefacto-res contaban con ms de 60 aos de edad.

    De manera inmediata, Jos Verdugo Al-varado construy un cuarto de adobe al quellamaba La Fragua, aunque no trabajabala herrera, sino la talabartera, oficio quesu padre le haba enseado en Comond,Baja California Sur.

    LA FAMILIAUn ao despus, en 1836, nace su prime-

    ra hija, a quien nombraron: Petra VerdugoSevilla.

    En su trabajo de peletera, el entonces jo-ven Jos, elaboraba pocas prendas y ense-res que los habitantes del pueblo le solicita-ban, y como la comunidad entonces era deunos 40 habitantes, pronto se terminabanlos clientes, y con ellos los ingresos nomonetarios de Jos, porque regularmenteeran trueques.

    Por tal razn se dio a la tarea de criar al-gunos burros, mulas, aves de corral, y porprimera vez en El Rosario, cajas con colme-nas para la miel, todo a la usanza bajacali-forniana, trada aqu por los misioneros.

    Cuando el pueblo creci, y su familiatambin, Jos volvi a lo suyo, a la tala-bartera; y como la dotacin de pieles noera tanta que digamos, l con sus pequeoshijos recorra los ranchos en busca de cue-ros crudos, que los curta y elaboraba susprendas, muy apreciadas que eran por losrosareos; principalmente los cintos, cha-parreras, chamarras, chalecos, zapatos,botas vaqueras, frenos, riendas, alforjas,reatas; y a veces un mandil para el nicoherrero que haba en el pueblo: Don Fede-rico Toms Ortiz Espinoza.

    Elaboraba en ocasiones los cayucos, quelos rosareos encabezados por Carlos Es-pinoza Castro, utilizaban para la cacera denutrias en la baha de El Rosario.

    Los cayucos de forma redonda eran an-tes elaborados por los propios nutrieros

    mediante el cuero crudo de una res; pero alllegar Jos Verdugo al pueblo, la manufac-tura de los cayucos tuvo gran avance al ela-borase con piel curtida, mejorando con estosu navegacin, su manejo, y su duracin, yaque de esa manera los hambrientos coyotesno se los coman; primero por el fuerte olorque despedan por la curtidura, y porquelos nutrieros los colgaban en los acantila-dos verticales de Punta Baja, y puerto deLos Chinos, en la costa rosarea.

    Jos Verdugo Alvarado, ya iba a un ran-cho a recoger o a encargar los cueros, ya ibaa otro lugar, o de caera para hacerse de lamateria prima, incluso sacrificaba lobosmarinos de uno y de dos pelos, como losllamaban.

    EL ORIGEN DEL APELLIDOTantas vueltas dio, tantas veredas reco-

    rri en busca de su tesoro cuerillo, quellam la atencin de un Indito, segndecan los viejitos; y mientras que los ro-sareos decan: All viene Jos Verdugo enbusca de cueros!

    El indito, que era originario de San Fran-cisco de la Sierra, Baja California Sur, y radi-cado por dcadas en El Rosario, deca algoparecido, pero a la vez muy distinto: Allviene Jos Verdugo, en busca de Pellejos!

    Y tanto se llev y se trajo la frasecita deque Jos buscaba cueros, luego que busca-

    a pellejos, y que trabajaba con ellos, quese le fue cambiando de cuero a pellejo; des-us todos decan: Don Jos Pellejero, paraeferirse a Don Jos Verdugo Alvarado.Para el ao de 1861, ya don Jos Verdu-

    o Alvarado, oficialmente se llamaba Josellejero Alvarado, y sus hijos eran, Pelle-ros Sevilla; pues fue en ese ao cuando

    e iniciaron las constancias de inscripcinel registro civil en la ex misin de Santooms de Aquino, y en La Grulla.Ah un despistado escribano anot por

    rimera vez en la familia el apellido Pelle-ro; aunque con el correr de los aos seagreg una S, siendo slo la primera

    eneracin con apellido Pellejero, y lasubsecuentes como Pellejeros; fue asue uno de mis tatarabuelos se llam To-s Marrn Pellejeros.

    Mi abuela Mara Visitacin Garca Ma-rn de Espinoza, quien fue tataranieta deJos Pellejeros Alvarado, recordaba que susantepasados se ofendan de sobremanera,porque los llamaban Pellejeros; aunqueno les qued de otra, que aceptarlo.

    Cuando Doa Columba Sevilla fallecien El Rosario, el 31 de marzo de 1893, a laedad de 81 aos, Jos, su esposo, aceptque su nombre se asentara en el acta dedefuncin como: Jos Pellejero.

    Los hijos de Jos Verdugo Alvarado y Co-lumba Sevilla, fueron: Petra, Hesiquio, Es-peranza, Josefa, Mara Luisa, todos fueronPellejeros Sevilla.

    Petra, la mayor, fue esposa de YgnacioMarrn Carrillo o Murillo, quien a su vezfue hijo de Juan Nepomuceno Marrn Arcey Mara Elena Carrillo o Murillo Mayoral; a

    veces aparece como Murillo, y otras comoCarrillo.

    Procrearon una muy grande familia, sien-do: Jos Eufemio, Gregorio, Mara Cande-laria, Mara Rosa, Pablo, Toms, Quirino,Eulalio, Mara del Carmen, Eugenio, y Mo-desto; todos nacidos en El Rosario, y SanVicente, Baja California, entre 1859 y 1872.Por ejemplo Pablo, naci en 1872, y falleciel 8 de Mayo de 1890; Eugenio naci en1860 y falleci el 29 de Enero de 1893.

    Josefa Pellejeros Sevilla, fue casada conFederico Ortiz Espinoza, y su hermanaMara Luisa con Toms Federico OrtizEspinoza; dos hermanas con dos herma-nos; mientras que Hesiquio, fue casadocon Eulalia Acevedo Espinoza. Hesiquio yEulalia enfrentaron la dura prdida de suhija Altagracia Pellejeros Acevedo, falleci-

    da el 21 de Agosto de 1906, a los 17 aos deedad. A raz del fallecimiento de Altagra-cia, casualmente se sucedieron, en cortotiempo, la prdida de varios miembrosde la familia Pellejeros, al grado de casidesaparecer el apellido, ya que despus deJos Pellejero Alvarado, slo existi su hijoHesiquio para transmitir el apellido, siendolas dems puras mujeres.

    Finalmente al morir Jos Pellejero Alva-rado en 1897 desapareci el apellido ori-ginal Pellejero y, Pellejeros tambin des-aparece con Ramn Meza Pellejeros, ltimopersonaje que ostent ese apelativo en ElRosario, fallecido har unos 20 aos.

    Ahora bien, el apellido apareci en ElRosario, poco antes de 1840, y desaparecihacia 1992, aunque se oficializ en 1861.

    Nada queda en El Rosario de aquella la-

    boriosa familia; ni sus actividades, ni suscostumbres, ni siquiera el apellido, slo algu-nas de sus tumbas que ya estaban a punto deperderse; como igual se han estado perdiendoen la sociedad rosarea actual, en su mayorparte, el inters y respeto por sus antepasa-dos, salvo honrosas excepciones.

    * Narrativa histrica del Ingeniero AlejandroEspinoza Arroyo. Patente nmero 1660383.

    * Miembro del Consejo de Cronistas Regionales delInstituto Municipal de Cultura de Ensenada.

    ENSENADA EN

    LA CULTURA

    El primer Pellejeronaci en la misin de SanFrancisco de Borja Adac,en 1815.

    Don Jos elaboraba artculoscon cuero, que les servan a losvaqueros de la poca, y deriv

    en el apellido Pellejero.

    Un despistadoescribano anot

    por primera vez enla familia el apellidoPellejero, en 1861.

    La familia

    PellejerosEn 1861 un despistado escribano

    anot por primera vez el apellidocomo Pellejero, pero con el correr

    de los aos se le agreg una s

    Foto: Archivo/El Viga

  • 8/13/2019 General 29 de diciembre 2013

    9/10

    CULTURALES

    Email:[email protected] Tel: 120 55 55 Ensenada, B.C. DOMINGO 29 de diciembre de 2013 www. elvigia.net

    CARLOSLAZCANO/EL [email protected]

    Mi amor por esta tierra, Ensena-

    da, inici desde antes que na-ciera, cuando viva en el vientre

    de mi madre. Desde ah adentro percibael olor y rumor del mar, el graznido de lasgaviotas y los pelcanos.

    No fue un amor a primera vista, ya queaunque perciba, no poda ver la tierra niel mar. Ms bien fue un amor nacido delas sensaciones que me llegaban.

    Nac cerca del mar, viv tambin muycerca de l, por lo que con frecuencia ibacon mis hermanos a jugar entre las pie-dras, a baarnos y a pescar. Fueron dasfelices en que la costa era toda para noso-tros y para cualquier persona que quisieradisfrutar del ocano.

    Hoy esto no es tan fcil, pero seguimosteniendo frente a nosotros nuestra hermo-

    sa baha, llena de vida y de sitios bellos, endonde la naturaleza llega a parecernos m-gica por tanta riqueza que nos presenta.

    Nuestra baha siempre me ha inspirado,lo sigue haciendo. Todos los das caminofrente a ella siguiendo algunas rutas y ve-redas que an no han sido alcanzadas porel desarrollo.

    En estos das predominan los tonos ver-des gracias a las lluvias. Estos tonos, juntocon el azul del mar presentan una estticamuy agradable, la que disfruto mucho. Yaestn muy cercanos los das en que las floresempezarn a surgir, entonces los parajes na-turales alrededor de la baha adquirirn sumximo esplendor. Es decir, la naturaleza seprepara para recibir a la primavera.

    As como nos fascinamos por la tem-

    porada de las ballenas, deberamos igual-mente disfrutar del invierno, temporadade fro en que la naturaleza se preparapara renovarse, y aqu, en nuestros alre-dedores podemos observarlo.

    Yo lo veo gracias a mis caminatas diarias,las que no slo me ayudan a mantenermesano y fortalecido, sino tambin me dan pazespiritual y me ayudan a reflexionar.

    POTENCIAL DESAPROVECHADOLa belleza de nuestra baha, sin lugar a

    dudas nos distingue en el Estado. Sin em-bargo, siento que los ensenadenses, en ge-neral, no hemos sabido aprovechar todo loque representa, y el potencial que tiene.

    A excepcin de unos pocos sectores, du-rante muchos aos los ensenadenses hemos

    vivido como si no tuviramos una baha.Esto aparentemente ha empezado a cam-biar, gracias a que se han estado abriendoespacios costeros a los que antes era difcilacceder, como la Playa Municipal.

    Y digo aparentemente porque por desgra-cia, esa playa, en lugar de que sea un espa-

    cio amable para disfrutar de un sitio naturalcomo lo es la costa y el mar, se le ha estadoconvirtiendo en un circo, en una cantina, enun paraje en donde lo menos que interesa esla conservacin de la playa.

    Olvdense de una mnima educacinambiental, o algo que motive a los ense-nadenses a respetar este lugar. Al contra-rio, se ensea a agredirlo.

    Precisamente por mis caminatas medoy cuenta cmo seguimos perdiendoespacios pblicos en nuestras costas. Nohace mucho poda caminar junto al marpor todo el tramo costero entre Playitasy el mirador Fernando Consag, pero hoy,ya casi para llegar al mencionado mirador,pusieron una casa que ocupa la zona fede-ral martimo terrestre.

    Se siguen otorgando concesiones quetransforman espacios pblicos en pri-vados, negndosele a la ciudadana elderecho al disfrute de esos espacios. Lasautoridades ni se molestan en preguntarlea la gente si est de acuerdo con tales con-cesiones, ya que manejan dichos espaciospblicos como si fueran de ellos.

    NO SLO LA PLAYAY siguen los golpes. Como si nos sobra-

    ran reas verdes y regiones agrcolas, elayuntamiento facilita la destruccin delValle de Guadalupe permitiendo que en laparezcan desarrollos inmobiliarios quenada tiene que ver con la vocacin naturalde la zona, pero s con el dinero fcil.

    El Can de Doa Petra sigue siendo

    un basurero para muchos ensenadenses,y para las autoridades un foco de aguascontaminadas donde cada da hay me-nos rboles, y lo que queda es slo lasombra de lo que fue.

    Y preparmonos, ya tenemos encima laley que permitir que los extranjeros com-pren la costa, entonces s nos ser negadotodo acceso al mar, nos ser muy difcil

    disfrutar un ocano que antes era nuestro,pero hoy, por la magia de la globalizacin,ya no nos pertenece.

    LEYES A LA MEDIDAPero desde hace tiempo algo ms grave

    an, est ocurriendo. Con nuestras auto-ridades, llmeseles, federales, estataleso municipales, los intereses particularesestn por encima del inters pblico, estoes, el inters pblico est supeditado alinters particular.

    Si la Constitucin, la Ley, el Reglamen-to, la Norma, no lo permite, no hay pro-

    blema, se modifican para que se pueda.La modalidad ahora es que el proyec-

    to no se tiene que adecuar, es la normala que se adecua al proyecto. Gracias a

    esto los desarrolladores que preten-den hacer negocio en nuestro munici-pio, ya no tendrn problemas, se les vaa acomodar la ley a su gusto sin tomaren cuenta el inters prioritario de losciudadanos.

    Resulta increble que nuestras autori-dades no hagan el mnimo esfuerzo porequilibrar el desarrollo y crecimientosano, con el respeto a las regiones natu-rales que tenemos.

    En otros pases vemos claramente queesto s se logra, que hay voluntad. Pero entrenosotros prevalecen los negocios y las auto-rizaciones en lo oscurito, que fue la formaen que se quitaron funciones al IntitutoMunicipal de Investigacin y Planeacin(IMIP), y se modificaron reglamentos que

    favorecen a los desarrolladores.En las ltimas dcadas, a partir del

    arribo de las polticas neoliberales, he-mos transitado de un Estado Paternalistaal Estado como Negocio, esto es, el Esta-do en s se convirti en un negocio.

    El pas, los estados, los municipios (lasdelegaciones) tienen dueos: los polticosy las oligarquas que giran a su alrededory viceversa.

    Por otra parte, los ciudadanos hemostransitado de la participacin al desen-canto, a la desesperanza, a la indiferencia,y quiz lo ms grave: a la indignidad. Noshemos convertido en ciudadanos indig-nos. Y esto lo saben muy bien los dueosdel pas. Saben que los mexicanos somosunos esclavos satisfechos.

    Disfrutemos lo que an nos queda,amemos esta tierra y defendmosla detantas agresiones. Nuestro mar, nuestra

    baha sigue siendo hermosa y es nica enel mundo.

    Amor por la tierraLa belleza de nuestra

    baha nos distingue en el

    Estado, pero losensenadenses no hemos

    sabido aprovechar supotencial y todo lo que

    representa

    Fotos: Carlos Lazcano/El Viga

  • 8/13/2019 General 29 de diciembre 2013

    10/10

    INFORMACIN GENERAL DOMINGO 29 de diciembre de 201310

    GERARDOSNCHEZ/EL [email protected]

    Gracias al otorgamiento de fondos delRamo 33 para programas de pavimenta-cin vecinales que realiza el Consejo deUrbanizacin Municipal de Ensenada, seha logrado beneciar a un mayor nmerode colonos y sanear las nanzas de unadependencia que se encontraba en unaetapa crtica.

    Ricardo Fletes Garca, gerente del Cu-me, indic que para el prximo ejerciciode ese recurso federal en el municipiose ha planteado al presidente municipalGilberto Hirata Chico se contine con

    el mismo esquema, que ha resultadoexitoso.Seal que de

    esta manera lostrabajos de pa-vimentacin sehan podido haceren ms coloniasy beneciar a unmayor nmero dehabitantes, inclusoen reas en los queanteriormente elCume no haba podido lograr el consen-so para las pavimentaciones.

    Seal que en el 2012 del Ramo 33se le asignaron obras al Cume por unmonto de 17 millones 837 mil pesosy se pavimentaron 36 mil 126 metros

    cuadrados en el 2013 la asignacin fuede 19 millones 455 mil y se cubri unasupercie de concreto hidrulico de 34mil 593 metros cuadrados.

    Destac que adems del benecio alos colonos por costos de obras ms ba-jos y de calidad, se logr tener nmerosnegros en el Cume, situacin que de man-tenerse el esquema de manejo de fondosdel Ramo 33 permitira darle estabilidadnanciera a esa paraestatal por lo menosen los prximos cuatro aos.

    Pedir Cumeseguir usando

    el Ramo 33

    Ricardo Fletes

    Garcaes gerentedel Cume.

    MONTSERRATBUENDA/EL [email protected]

    Siendo la universidad que ms alum-nos recibe en el pas, autoridades de laUniversidad Autnoma de Baja California(UABC) pretenden concretar la bsque-da de un predio para una nueva unidadacadmica en Ensenada en el 2014.

    As lo dio a conocer el vicerrectorscar Roberto Lpez Bonilla, quien dijoque en el siguiente ao la idea es seguircreciendo en materia de formacin deprofesionistas y por ello estn contem-plando varias opciones ubicadas en lazona urbana de este municipio.

    Es cuestin de que se formalice algnpredio, gestionar los recursos necesariosy comenzar a construir de inmediato, yaque en Ensenada lo que es en El Sauzaly Valle Dorado (las unidades acadmi-cas) ya estamos saturados, explic elvicerrector.

    Lpez Bonilla mencion tambin quees necesario tener nuevo edicio, labo-ratorios y aulas para que haya espaciosuciente para la demanda que tienenen los niveles de licenciatura, por lo queya estn en trmite algunos terrenos.

    Aclar que an se desconoce qu ca-rreras estaran dentro del nuevo edicio ydeben denir el monto de inversin, perode momento se estima que sean algunostronco comunes o si alguna facultad sertrasladada a ese espacio.

    El vicerrector cit que las carrerassaturadas son Medicina, Gastronoma,Artes Plsticas, Arquitectura y del reaAdministrativa, por lo que estn por pu-blicar un estudio respecto a la demanda,los ingresos y egresos, as como dndey qu estn haciendo quienes ya se gra-

    BuscarUABC abrirotra unidad

    MONTSERRATBUENDA/EL [email protected]

    Informes del Instituto de Psi-quiatra del Estado de BajaCalifornia (Ipebc) revelan que

    las principales drogas consumidasen la entidad son el alcohol, el ta-baco y la marihuana, dio a conocerla supervisora de Centros de Re-

    habilitacin en Ensenada.Janet Vargas Moreno indic que

    segn el reporte entregado por laOrganizacin de los Estados Ame-ricanos (OEA), el cual est en ma-nos del Ipebc, 34 por ciento de laspersonas de 21 a 35 aos consu-men alcohol, 17 por ciento tabacoy 2 por ciento mariguana.

    Aunque no dio detalles sobre lacantidad de poblacin encuestada,s inform que fueron personas yainternas en centros de rehabilita-cin, quienes iniciaron su adiccincon dichos estupefacientes y con-tinuaron con metanfetaminas, he-rona y no dejaron el alcohol.

    Por ello recomend a los consu-midores y sus familias considerar

    el ingreso a uno de los 204 centrosde rehabilitacin antes de caercompletamente en la adiccin, delos cuales 156 cumplen con la nor-matividad en Baja California.EN ENSENADA, 49 CENTROS

    En Ensenada, aadi, existen49 sitios para prevenir, controlary rehabilitar los diferentes nivelesde consumo, de los cuales 28 estncomplemente dentro de la NormaOficial Mexicana (NOM) 028, loscuales son constantemente verifica-dos por las autoridades de Isesalud.

    Vargas Moreno declar que lassupervisiones son sorpresivas, dondeadems de revisar su sistema de re-habilitacin, se aseguran que cuentencon actividades recreativas, de desa-

    rrollo, terapia, alimentacin median-te mens saludables, reas de dormir,cocina, comedor y otros servicios .

    Dichos resultados son compa-rados con una encuesta hecha ainternos para asegurar que en ver-dad cada centro est rigindosebajo los lineamientos del Conse-jo Estatal Contra las Adicciones(Ceca) y luego invitarlos a cumplircon la certificacin del Cenadic.

    Invit a los directores de los cen-tros no registrados y deseen certi-ficarse a acudir a la la Supervisinde Centros de Rehabilitacin en elmunicipio de Ensenada de Isesalud,ubicado en la colonia Obrera, dondelos atendern de 7:00 a 19:00 horas

    e lunes a viernes.

    Alcohol, es el favoritoAdems, dos por

    ciento de personasde entre 21 a 35aos consumen

    mariguana

    En el estado34 por ciento de laspersonas de entre 21 y 35 aos consumenalcohol.

    Foto: Archivo / El Viga

    Foto: Archivo / El Viga