4
5/29/15, 22:28 GENERALIDADES DE CESTODOS - Recursos en Parasitología - UNAM Page 1 of 4 http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/cestodos.html Twittear Twittear 7 GENERALIDADES DE CESTODOS Dra. Teresa Uribarren Berrueta Departamento de Microbiología y Parasitología, Facultad de Medicina, UNAM [email protected] Los cestodos constituyen un grupo de gusanos planos del phylum Platyhelminthes, dento de la clase Cestoda. Son animales invertebrados macroscópicos, aplanados, en forma de listón, de diferentes tamaños. Con pocas excepciones, los cestodos adultos habitan en el intestino delgado de los hospederos vertebrados. Las especies de interés médico se agrupan en 2 órdenes: Pseudophyllidea y Cyclophyllidea. Morfología general de los cestodos: Los cestodos presentan un cuerpo alargado, adaptado a la forma tubular del intestino, dividido en 3 regiones: Escólex - Un elegante órgano de fijación, el cual también puede tener funciones de nutrición y sensoriales. Existen 3 tipos principales de escólices: a) con ventosas, característica de los ciclofilídeos (Taenia solium, Taenia saginata, Hymenolepis nana, Echinococcus granulosus). b) con botrios en los seudofilídeos (Diphyllobothrium latum, Spirometra spp.), y c) con botridios en el caso de los tetrafilídeos. Los cestodos acetabulados exhiben habitualmente un rostelo apical proyectable (una protuberancia en el extremo anterior del escólex), armado o no de ganchos. Escólex de Taenia solium en movimiento. YouTube. Escólex de Taenia solium, ejemplo de cicolofilídeo. Presenta doble corona de ganchos, rostelo y cuatro ventosas. CDC. MODIFICAR IMAGEN Cuello: Región de tejido indiferenciado; da origen a la cadena de proglótidos. Estróbilo - Es el conjunto de proglótidos. Cada uno de ellos cuenta con uno o más juegos de órganos de reproducción. El número de proglótidos oscila desde tres hasta varios miles. En el extremo más próximo al cuello del escólex se encuentran los proglótidos inmaduros, seguidos por los segmentos sexualmente maduros, y por los proglótidos grávidos, llenos de huevos, en el extremo posterior. Dypilidium caninum, cestodo de perros. Parásito adulto. Morfología general. DPDx/CDC Proglótido maduro. BIODIDAC, University of Ottawa Los huevos de los cestodos (en los proglótidos grávidos), son microscópicos y contienen un 148 Me gusta Me gusta

Generalidades de Cestodos - Recursos en Parasitología - Unam (Checked)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

A

Citation preview

Page 1: Generalidades de Cestodos - Recursos en Parasitología - Unam (Checked)

5/29/15, 22:28GENERALIDADES DE CESTODOS - Recursos en Parasitología - UNAM

Page 1 of 4http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/cestodos.html

TwittearTwittear 7GENERALIDADES DE CESTODOS

Dra. Teresa Uribarren BerruetaDepartamento de Microbiología y Parasitología, Facultad de Medicina, [email protected]

Los cestodos constituyen un grupo de gusanos planos del phylum Platyhelminthes, dento de la claseCestoda. Son animales invertebrados macroscópicos, aplanados, en forma de listón, de diferentestamaños. Con pocas excepciones, los cestodos adultos habitan en el intestino delgado de loshospederos vertebrados. Las especies de interés médico se agrupan en 2 órdenes: Pseudophyllidea yCyclophyllidea.

Morfología general de los cestodos:

Los cestodos presentan un cuerpo alargado, adaptado a la forma tubular del intestino, dividido en 3regiones:Escólex - Un elegante órgano de fijación, el cual también puede tener funciones de nutrición ysensoriales. Existen 3 tipos principales de escólices: a) con ventosas, característica de los ciclofilídeos (Taenia solium, Taenia saginata, Hymenolepisnana, Echinococcus granulosus).b) con botrios en los seudofilídeos (Diphyllobothrium latum, Spirometra spp.), y c) con botridios en el caso de los tetrafilídeos. Los cestodos acetabulados exhiben habitualmente un rostelo apical proyectable (una protuberanciaen el extremo anterior del escólex), armado o no de ganchos.Escólex de Taenia solium en movimiento. YouTube.

Escólex de Taenia solium, ejemplo de cicolofilídeo.Presenta doble corona de ganchos, rostelo y cuatro ventosas. CDC.

MODIFICAR IMAGEN

Cuello: Región de tejido indiferenciado; da origen a la cadena de proglótidos.Estróbilo - Es el conjunto de proglótidos. Cada uno de ellos cuenta con uno o más juegos deórganos de reproducción. El número de proglótidos oscila desde tres hasta varios miles. En el extremo más próximo al cuellodel escólex se encuentran los proglótidos inmaduros, seguidos por los segmentos sexualmentemaduros, y por los proglótidos grávidos, llenos de huevos, en el extremo posterior.

Dypilidium caninum, cestodo de perros. Parásito adulto. Morfología general. DPDx/CDC Proglótido maduro. BIODIDAC,University of Ottawa

Los huevos de los cestodos (en los proglótidos grávidos), son microscópicos y contienen un

148Me gustaMe gusta

Pablo G. Bledt
Pablo G. Bledt
Pablo G. Bledt
Pablo G. Bledt
Pablo G. Bledt
Page 2: Generalidades de Cestodos - Recursos en Parasitología - Unam (Checked)

5/29/15, 22:28GENERALIDADES DE CESTODOS - Recursos en Parasitología - UNAM

Page 2 of 4http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/cestodos.html

embrión hexacanto (con 6 ganchos) rodeado por la membrana oncosferal y un embrióforo muyresistente a las condiciones del medio ambiente.

Huevo de Taenia sp. con embrión hexacanto. DPDx Image Library/CDC

El metacestodo ( o forma larvaria) se desarrolla a partir del huevo. Presenta 3 pares de ganchos.Las formas larvarias se consideran de importancia médica debido a que pueden alojarse en tejidosde diferentes sistemas corporales y causar enfermedades graves. El metacestodo de T. solium causala cisticercosis; los metacestodos de Echinococcus granulosus y E. multilocularis producen lahidatidosis (quiste hidatídico) y las larvas de Spirometra mansoni, S. ranarum y otros, dan lugar a laesparganosis.

Cisticercos (metaestodos) de Taenia solium. Dra. Irene de Haro, Facultad de Medicina, UNAM.

Los cestodos carecen de sistema digestivo. En su lugar, poseen una superficie externa de granimportancia fisiológica, el tegumento, cubierto de extensiones citoplásmicas, variables en tamaño ynúmero, conocidas como microtricas (comparadas con las microvellosidades intestinales), queamplifican el área superficial del gusano. El tegumento contiene enzimas, sistemas específicos parael transporte de moléculas e iones, es un órgano de protección, auxiliar en la locomoción y sitio detransferencia metabólica. El elemento más externo es el glicocálix, una cubierta protectora queinactiva algunas enzimas del hospedero y contiene amilasas utilizadas para degradar azúcarescomplejos. Una característica común a los cestodos es la presencia de cuerpos calcáreos.

Tegumento de cestodo. Modificado de:BIODIDAC, University of Ottawa

Debajo del tegumento se ubica una capa de músculos longitudinales y circulares, no estriados.El sistema nervioso está constituído por el complejo de ganglios del escólex. Las fibras nerviosas seextienden a lo largo de los proglótidos con conexiones laterales. Algunos de los neuropéptidos de

Pablo G. Bledt
Page 3: Generalidades de Cestodos - Recursos en Parasitología - Unam (Checked)

5/29/15, 22:28GENERALIDADES DE CESTODOS - Recursos en Parasitología - UNAM

Page 3 of 4http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/cestodos.html

importancia en la transmisión de estímulos son la serotonina y acetilcolina.La osmorregulación y la excreción dependen de un sistema protonefridial, con 2 pares de canaleslaterales y conexiones transversas.Los órganos reproductivos femeninos y masculinos están presentes en cada segmento. Lafertilización puede ocurrir dentro de un solo proglótido, o entre proglótidos del mismo o diferentegusano.Ejemplos de cestodos en movimiento: Taenia solium y Taenia solium3. YouTube.

Los ciclos biológicos de los cestodos son generalmente complejos, y requieren al menos de 2hospederos. El caso de Hymenolepis nana constituye una excepción, ya que un solo hospederocubre las necesidades del parásito.

Los cestodos adultos infectan al humano, pero en ocasiones las larvas también son causa deenfermedad, como la forma larvaria de Echinococcus, el cisticerco de T. solium y el plerocercoidede Spirometra mansonoides.

Una alternativa sencilla para entender las diferencias y semejanzas entre ciclos biológicos estárepresentada en el modelo triangular didáctico (MTD).

Ciclo de vida de los cestodos. Gómez-Priego A, Ruenes-Meza MT,Flisser A.

Depto. de Microbiología y Parasitología, Facultad de Medicina, UNAM.

El MTD señala en la leyenda "ingestión" el mecanismo de infección, y la secuencia unidireccionalcaracterística del ciclo de vida de estos helmintos (si se ingieren larvas, se desarrollan parásitosadultos en los hospederos, si se ingieren huevos, se desarrollan larvas). Resulta de utilidad aplicar el esquema general para agregar textos sobre los puntos necesarios:nombres de los parásitos, metacestodos, enfermedades, hospederos, localización tisular, etcétera.

Ciclo de vida de los cestodos.Transmisión. Gómez-Priego A, Ruenes-Meza MT,Flisser A. Depto. de Microbiología y Parasitología, Facultad de Medicina, UNAM.

Términos de utilidad:

La transmisión efectiva de un agente infeccioso es un requerimiento esencial para la supervivenciadel mismo; puede ser vertical u horizontal. La transmisión horizontal ocurre de individuo aindividuo en una población (por orina, heces fecales, agua, alimentos, aerosoles, mucosas, etcétera).La transmisión vertical es la propagación de la infección de padres a hijos (in utero, a través delhuevo o esperma, placenta, o postnatalmente, vía sangre, leche, contacto, etcétera).

Los ciclos biológicos pueden ser directos o indirectos. Un ciclo directo involucra a un solohospedero, un ciclo indirecto involucra a huéspedes intermediarios. Los cestodos requieren de

Page 4: Generalidades de Cestodos - Recursos en Parasitología - Unam (Checked)

5/29/15, 22:28GENERALIDADES DE CESTODOS - Recursos en Parasitología - UNAM

Page 4 of 4http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/cestodos.html

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2011. Esta páginapuede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su direcciónelectrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. Créditos

Sitio web administrado por: Dra. Teresa Uribarren Berrueta. Contacto

hospederos intermediarios, con la excepción de Hymenolepis nana.Por lo que respecta a la multiplicación de los parásitos en su huésped definitivo, los protozooscuentan con este recurso, la mayoría de los helmintos no se multiplican en el huésped.Cada segmento en el ciclo biológico de un parásito constituye una estrategia, respuestas deadaptación ante las presiones de la selección natural, que tiende a auspiciar una supervivencia yfecundidad máximas. Los parásitos pugnan por una reproducción máxima, con una tasa baja desobrevivencia de la progenie cuando se encuentran en ambientes donde la competencia es mínima(estrategia-r). En cambio, en ambientes saturados, el potencial que se ve fomentado es lasobrevivencia del parásito y de una escasa progenie (estrategia-K).Existe competencia inter e intra específica, lo que ocurre habitualmente en infecciones con unadensidad parasitaria alta (crowding effect), y el resultado son parásitos de menor tamaño y conprogenie escasa.Es evidente que un ciclo de vida complejo es ventajoso. Los diferentes ambientes transitorios y lavariedad de hospederos disponibles ofrecen al parásito herramientas "alternativas de vida".

Vínculos:

- Isheng J. Tsai et al. The genomes of four tapeworm species reveal adaptations to parasitism.Nature, 04 April 2013;496:57–63doi:10.1038/nature12031- Chai JY. Praziquantel treatment in trematode and cestode infections: an update. Infect Chemother.2013 Mar;45(1):32-43. doi: 10.3947/ic.2013.45.1.32. - Parasitology. En: Microbiology and Immunology On - line. University of South Carolina, EEUU. - Introduction to the cestodes. Generalidades. En: Schistosomiasis Research Group. Department ofPathology, University of Cambridge, 2010.

Última revisión: 10 junio 2013