20

generalidades de medicamentos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tematica generalidades de farmacia

Citation preview

Page 1: generalidades de medicamentos
Page 2: generalidades de medicamentos

Glosario indispensable para el auxiliar de servicios Farmacéuticos

AlteradoAlgelsiaAnorexiaAntitusigenoBiotico (antibiotico)CanalizarBroncodilatadorEmboloEmboliaEritremaExtravasacionFibrinogeno

FlatulenciaHipertoniaFotosensibilidadAlimentacion parenteralInfusionIntermitenteInhibirMetabolismoMucolíticoNecrosisNeumoniaOliguriaPaliativo

PápulaParálisisPirógenosPirético (antipiretico)PústulaTerapéuticaTrombovertigo

Page 3: generalidades de medicamentos

Edad de piedra: muertes continuas

Por falta de comunicación.

Época de Jesús: Comunicación

verbal, creencia en un Dios, falta de

conocimiento, rezos, pero seguían

muriendo.

Época de Reyes y esclavos: Dolores castigos divinos, apareció la brujería,

hechizos, y el USO DE PLANTAS, FLORES, SEMILLAS, infusiones, apareció

el efecto de las plantas en los seres humanos

Page 4: generalidades de medicamentos

Revolución Industrial, Ciencias, época de estudio de enfermedades y plantas que las curaban. Lepra, Tuberculosis. Aparecieron las vacunas,

antibióticos (penicilina)

Infusión a RemedioCreencias divinas separadas de los conceptos

científicos.

Estudio del efecto de las sustancias extraídas de las plantas en

todas las enfermedades (QUIMICA FARMACEUTICA)

Medicamentos: corazón, diabetes, infecciones.

No hay muertes por enfermedades tan comunes que afectaban al

mundo sin distinción de raza, sexo o edad.

Aumentó la calidad de vida para los seres humanos

Page 5: generalidades de medicamentos

ORIGEN DEL MEDICAMENTO

Medicamento de origen vegetal: Raíces, tallos, hojas, flores, y

semillas, vegetal entero.

Poseen el PRINCIPIO ACTIVO: actividad básica del

medicamentoMedicamentos de origen animal: Sustancias procedentes de

animales: proteinas, aceites, grasas, enzimas, sueros,

hormonas. Produccion de vacunas.

Medicamentos de origen mineral: Hierro, azufre, sales: sulfato de

magnesio, complementos vitamínicos.

Medicamentos sintéticos; Producción artificial de un

medicamento por la unión de sus elementos orgánicos o

inorgánicos.

Page 6: generalidades de medicamentos

MEDICAMENTO: Preparado farmacéutico obtenido a partir de principios activos con o sin sustancias auxiliares, presentado bajo una FORMA FARMACEUTICA, que se utiliza para la prevención, alivio, diagnostico, tratamiento, curación o rehabilitación de la enfermedad.

Los envases, rótulos, etiquetas y

empaques hacen parte integral

del medicamento, por cuanto

garantiza su calidad, estabilidad,

y uso adecuado. (Decreto 677 del

26 de abril de 1995

Page 7: generalidades de medicamentos

PRINCIPIO ACTIVO: sustancia activa del medicamento, tiene efecto terapéutico

Excipiente o vehiculo: parte inactiva que es portadora del

principio activo, no tiene efecto

Page 8: generalidades de medicamentos

PLACEBO: Sustancia que por motivos de

investigaciones científicas se elabora

como un “medicamento” pero esta

compuesta de almidón y azúcar, se

administra para que la persona piense o

crea que se esta dando un medicamento

y así se prueba como la gente

psicológicamente se puede predisponer

a algo y sentir alivio sin que realmente

se le este suministrando ningun

medicamento.

Page 9: generalidades de medicamentos

Clases de medicamentos

Medicamento Genérico: Nombre del principio activo

El medicamento genérico debe aportar la demostración de su bioequivalencia

terapéutica con el medicamento original que le sirve de referencia.

Los genéricos son medicamentos de calidad, seguridad y eficacia demostrada

Tienen menor precio

No existe ninguna obligación expresa de emplear los

mismos excipientes, aunque su clase determina también el

efecto esperado, reacciones adversas, interacciones, etc…

Page 10: generalidades de medicamentos

Medicamento comercial

Tiene un nombre asignado por el fabricante,

encontrándose muchas veces el mismo principio activo

con diferente nombre según el laboratorio fabricante.

Formula magistral: Preparación a base de una formula medica, y la prepara un Químico Farmacéutico en el laboratorio de la farmacia para tal fin.

Page 11: generalidades de medicamentos

Clasificación

Sólidos

Polvos, granulados, capsulas, tabletas, tabletas efervecentes, Trociscos o pastillas, grageas, preparados de liberación prolongada, supositorios, óvulos,

Semisólidos

Según su acción: Superficiales, penetrantes, absorbibles. Según su presentación: Pomadas o ungüentos, crema

Líquidos

Lociones, Colirios (gotas), enemas, inhalaciones, inyecciones (acuosas y aceitosas), jarabes, Emulsiones, Suspensiones, tinturas

Page 12: generalidades de medicamentos

ABSORCION DE MEDICAMENTOS

La absorción y por tanto el efecto depende de Vía utilizadaIrrigación del tejido receptorSolubilidad

Utilización de la vía correctaPoca irrigación

Page 13: generalidades de medicamentos

VÍAS DE ADMINISTRACION

VIA ORAL (VO)

VIA PARENTERAL:

AL MÚSCULO ( VIA INTRAMUSCULAR IM)

Al tejido subcutaneo o tejido graso ( VIA SUBCUTANEA SC)

A LA DERMIS ( VIA INTRADERMICA ID)

A LA SANGRE (VIA INTRAVENOSA O ENDOVENOSDA IV)

VIA RECTALVIA VAGINALVIA SUBLINGUALVIA INHALARTORIAVIA TOPICA

Page 14: generalidades de medicamentos

FARMACO PRESCRITO

DESINTEGRACIÓN DE LA FORMA FARMACÉUTICA

DISOLUCIÓN DEL PRINCIPIO ACTIVO

ABDSORCIÓN DISTRIBUCIÓN

INTERACCIÓN FARMACO – RECEPTOR

EFECTO

Administración

Fase Biofarmacéutica

Fase Farmacocinética

Fase Farmacodinámica

METABOLISMO Y EXCRECION

Page 15: generalidades de medicamentos

DOSIS O POSOLOGIA: Cantidad de medicamento que

se necesita para producir un efecto esperado, la dosis

se refiere a la cantidad administrada cada vez, no a

la cantidad total que se necesita para mantener un

efecto determinado.

INDICACIONES

CONTRAINDICACIONES

REACCION ALERGICA O ANAFILACTICA

EFECTOS COLATERALES, SECUNDARIOS O INDESEABLE

TOXICIDAD

Page 16: generalidades de medicamentos

CARACTERISTICAS DE LOS MEDICAMENTOS

ESTABILIDAD

VIDA UTIL

INCOMPATIBILIDAD

MEDICAMENTOSA

INTERACCION

MEDICAMENTOSA

Page 17: generalidades de medicamentos

MEDIDAS DE VOLUMEN

Medidas de pesoMiligramos MgGramos GKilogramos Kg

Medidas de volumenLitro (L)Mililitro (mL)Centímetro (cm)Centímetro cúbico cm3

EQUIVALENCIAS1kG= 1000G1L= 1000 mL= 1000 cm3

1G= 1000mg1cm3= 1mL1 onza 30cm3= 30mL

Page 18: generalidades de medicamentos

CONCENTRACION DE UN MEDICAMENTO

Cantidad de sustancia disuelta (mg, Kg, g)( principio activo) por unidad de Volumen (mL, L) o peso ( mg, g, Kg) de excipiente.

Page 19: generalidades de medicamentos

PRECAUCIONES A TENER EN CUENTA AL PREPARAR Y ADMINISTRAR

MEDICAMENTOSFormula medicaCinco correctos

Precauciones en Vía parenteralVía subcutáneaVía intramuscularVía tópicaVía óticaVía oftalmológicaVía nasal

Page 20: generalidades de medicamentos

MECANISMO DE ACCION DE LOS MEDICAMENTOS

Forma, mecanismo, de cómo los medicamentos realizan el efecto en el lugar de acción y donde se esta presentado la patología.

Ejemplo: Hidroclorotiazida: Grupo Terapéutico o efecto: DiuréticoMecanismo de acción: Acción directa sobre la arteriola, acción vasodilatadora directa sobre la arteriola, causando eliminación de líquidos.