GENERALIDADES INGECO

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 GENERALIDADES INGECO

    1/16

    INGENIERIA ECONOMICA

    GENERALIDADESLUIS ENRIQUE ALVARADO ATENCIO

    INGENIERO INDUSTRIALMAGISTER EN DIRECCION UNIVERSITARIA

  • 8/19/2019 GENERALIDADES INGECO

    2/16

    DEFINICION DE INGENIERIA ECONOMICA

     Ingeniería Económica  se entiende comoConceptos y técnicas matemáticas aplicadas en

    el análisis, comparación y evaluación

     financiera de alternativas de Inversión relativasa proyectos de ingeniería generados por

     sistemas, productos, recursos y equipos.

     Es una herramienta de decisión por medio de lacual se escoge racionalmente la alternativa mas

    viable o factible económica y financieramente.

  • 8/19/2019 GENERALIDADES INGECO

    3/16

    CONCEPTOS BÁSICOS

    CAPITAL.Desde el punto de !st" #n"n$!e%o es un $on&untode B!enes o Se%!$!os 'ue p%odu$en un" nue"%ent" ll"("d" INTERÉS.INTERÉSC"nt!d"d de d!ne%o ")on"d" o %e$!)!d" po% el usodel d!ne%o "&eno.

    C"nt!d"d de d!ne%o 'ue e*$ede " lo p%est"do.

     Es el $osto de un p%+st"(o , Precio del Dinero.

    DESCUENTO

    ES el Inte%+s p"-" po%Ant!$!p"do

  • 8/19/2019 GENERALIDADES INGECO

    4/16

    TASA DE INTERES

    C"nt!d"d de d!ne%o p"-"d" o %e$!)!d" en l" un!d"dde t!e(po po% el uso de l" un!d"d (onet"%!"

    INTERES SIMPLEC"nt!d"d ")on"d" en $"d" pe%!odo so)%e un$"p!t"l 'ue pe%("ne$e $onst"nte en el t!e(po eneste $"so se d!$e 'ue los !nte%eses no $"p!t"l!/"n

    solo el C"p!t"l p%!n$!p"l lo 0"$e. Los !nte%eses no-ene%"n nue" %!'ue/".

  • 8/19/2019 GENERALIDADES INGECO

    5/16

    INTERESCOMPUESTOEs "'uel 'ue C"p!t"l!/" "l !-u"l 'ue el C"p!t"lP%!n$!p"l es de$!% t"nto el $"p!t"l $o(o losInte%eses -ene%"n nue" %!'ue/" 0"$!endo 'ueel $"p!t"l $"()!e pe%("nente(ente.

    TASANOMINALEs l" p"$t"d" "nu"l(ente es %e1e%en$!"l no es l"

    %e"l(ente $o)%"d" 2 su e1e$to en el $"p!t"ldepende de los pe%!odos de $"p!t"l!/"$!,n$onen!dos.TASA EFECTIVA

    Es l" %e"l(ente $o)%"d" o p"-"d" 2 su pe%!odopuede se% (ensu"l d!"%!o et$. Su "lo% dependede l" 1%e$uen$!" de $"p!t"l!/"$!,n po% "3o.

  • 8/19/2019 GENERALIDADES INGECO

    6/16

    Es l" $"nt!d"d de d!ne%o 'ue se !n!e%te o se p%est"0o2 en un p%o$eso en el $u"l los !nte%eses o%end!(!entos se %et!%"n pe%!,d!$"(ente $on l"$ond!$!,n 'ue no se %e!n!e%t"n. Los nueos%end!(!entos se o)t!enen s!e(p%e so)%e est"!ne%s!,n 'ue pe%("ne$e $onst"nte.

    VALOR

    PRESENTE: P

    Co%%esponde " l" t"s" de !nte%+s 'ue se o)t!eneen $"d" pe%!odo so)%e l" !ne%s!,n o p%+st"(o!n!$!"l.

    TASA DE INTERÉSPERIÓDICA: i4

    TIEMPO:

    nSon los pe%!odos du%"nte los $u"les se !n!e%teel "lo% p%esente

  • 8/19/2019 GENERALIDADES INGECO

    7/16

    Es la cantidad de dinero de que se dispone al final del plazo de latransacción. Es la suma del valor presente y los intereses devengados

    durante el tiempo en la que se efectuó la inversión.

    VALORFUTURO: F

    Es la pérdida de valor monetario de un bien o activo fijo tangible como

    resultado del desgaste por el uso o por el deterioro normal de su

    proceso productivo

    DEPRECIACIÓN

    Es la disminución del valor de la moneda de un País en relación con

    las monedas extranjeras. En concordancia con esto la Tasa de

    evaluación es la fracción de dinero reducida! expresada en

    porcentaje.

    DEVALUACIÓN

  • 8/19/2019 GENERALIDADES INGECO

    8/16

    INVERSI

    ON"a inversión consiste en la aplicación de recursos Económicos o#inancieros a la creación! renovación! ampliación o mejora de la

    capacidad operativa de la empresa. ebe existir un proceso de

    transformación y agregado de valor .

    AHORRO

    Es la cantidad reservada del ingreso! no consumida! disponible

    para generar nuevos y mayores bienes de inversión y$o consumo

    en el futuro.

    %NGRESO

    &alor que se obtiene como resultado de las ventas de productos y$o

    servicios prestados por una empresa a sus clientes o tenedores de

    mercancías. También se considera así a lo percibido por una personacomo retribución al trabajo o actividad económica realizada en un

    determinado tiempo.

  • 8/19/2019 GENERALIDADES INGECO

    9/16

    Es la parte del ingreso que se dedica a la adquisición de bienes y

    servicios para satisfacer las necesidades inmediatas. Estasnecesidades pueden ser familiares! empresariales! estatales o

    de cualquier ente particular.

    CONSUMO.

    Proceso mediante el cual el 'apital genera nueva riqueza! la cual

    puede ser utilidad o interés. (i esta riqueza se a)ade al capital para

    producir m*s! estamos en la presencia del %nterés 'ompuesto

    CAPITALIZACION.

    ESPECULACIÓN.

    Es un proceso económico mediante el cual se adquieren bienes a un

    determinado precio con el fin de venderlos en el futuro a precios

    superiores. +quí el riesgo es muy alto! pues no se soporta en

    par*metros formales de las ciencias económicas y esto genera

    inseguridad en el inversionista

  • 8/19/2019 GENERALIDADES INGECO

    10/16

    AMORTIZACIÓN

    Pago total o parcial del 'apital recibido en préstamo! es decir! es lareducción gradual de una deuda mediante pagos periódicos del

    capital acreditado

    Es el alza generalizada de los precios de los bienes o servicios en

    un país o región en un determinado tiempo! lo cual ,ace quedisminuya el poder adquisitivo del dinero.

    INFLACIÓN

    VALOR ECONÓMICO AGREGADO:-curre cuando la rentabilidad de la inversión supera el costo de

    capital promedio ponderado y se generara valor económico para

    los propietarios de la empresa. En este evento los inversionistas

    est*n satisfaciendo sus expectativas y alcanzando sus objetivos

    financieros.

  • 8/19/2019 GENERALIDADES INGECO

    11/16

    PRINCIPIOS DE LA INGENIERIAECONOMICA

    PRINCIPIO !: EL VALOR DELDINERO EN EL TIEMPO

    Un peso de 0o2 "le ("s 'ue un peso de("3"n" po% lo t"nto no se puedensu("% $!1%"s en d!st!ntos (o(entos del

    t!e(po

  • 8/19/2019 GENERALIDADES INGECO

    12/16

    5C 5C 6∆

    5C

     T!e(pot"s"

    Po% el uso del d!ne%o "&eno el P%est"t"%!o despu+s de

    un t!e(po p"-"%7 un" $"nt!d"d de d!ne%o ("2o%'ue lo %e$!)!do en p%+st"(o. Ello !(pl!$" 'ue eld!ne%o del P%est"(!st" se !n$%e(ent, en un"$"nt!d"d 'ue ll"("%e(os !nte%+s 8∆C9. Po% esto

    de$!(os 'ue el d!ne%o (ed!"do po% un" T"s" deInte%+s se "lo%!/" " t%"+s del t!e(po. Pe%o 'uep"s" s! 0"2 INFLACION:

  • 8/19/2019 GENERALIDADES INGECO

    13/16

    INFLACION4Es l" ele"$!,n del n!el -ene%"l de los p%e$!os ello !(pl!$"pe%d!d" del pode% "d'u!s!t!o. Po% lo t"nto el d!ne%o se

    des"lo%!/" de)!do " l" !n;"$!,n. Si partimos del supuesto que la tasa de interés es mayor que latasa de infación:

    Los !nte%eses "lo%!/"n el d!ne%o 2 l" In;"$!,n lo des"lo%!/". Ende#n!t!" 'ue p"s":

    V"lo%"$!,n " un" t"s" de!nte%+s

    Des"lo%!/"$!,n po%!n;"$!,nV"lo%"$!,n %e"l

    Con o sin infación, el dinero se

    valoriza a través del tiempo. Porque?

  • 8/19/2019 GENERALIDADES INGECO

    14/16

    PRINCIPIO ":  E#UIVALENCIASFINANCIERAS

      Dos $"nt!d"des de d!ne%o u)!$"d"s en d!1e%entespuntos del t!e(po son e'u!"lentes s! "lt%"sl"d"%l"s "l (!s(o punto (ed!"nte un" t"s" de!nte%+s se 0"$en !-u"les en ("-n!tud.

    Por e$e%&lo '!(( )o* +on e,-i/len0e+ / '!"( den0rode -n /1o2 +i l/ 0/+/ /n-/l de in0er3+ e+ del "(4.

    5=?=<

  • 8/19/2019 GENERALIDADES INGECO

    15/16

    Donde4P4 p%+st"(o o "lo% p%esente "l p%!n$!p!o del

    pe%!odo.F4 p"-o o "lo% 1utu%o "l #n"l del pe%!odo.F @ P4 !nte%eses del pe%!odo.!4 t"s" e1e$t!" de !nte%+s po% pe%!odo 8en$!do9

    TASA DE INTERÉS

     F - P

      P

      100! i "

    Para el '*lculo de la tasa de %nterés en un periodo detiempo tendremos la siguiente fórmula4

  • 8/19/2019 GENERALIDADES INGECO

    16/16

    E5EMPLO.Se !n!%t!e%on 5==.===.=== en un" $o%po%"$!,n

    #n"n$!e%" 2 "l $")o de un "3o se %et!%"%on5=.===.===. C"l$ul"% el Inte%+s 2 l" t"s" de!nte%+s -"n"dos so)%e l" Ine%s!,n !n!$!"l.

    SOLUCION4Inte%+s I 5=.===.=== @ 5==.===.====

    5=.===.=== T"s" de !nte%es ! =.===.=====.===.===

    = ?Esto s!-n!#$" 'ue po% $"d" peso 'ue se !n!%t!, se

    %e$!)en $ent"os $o(o $ont%"p%est"$!,n po%Inte%eses.