2
Generalidades es un instrumento musical de cuerda frotada, perteneciente a la familia del violín,[1] y de tamaño y registro entre la viola y el contrabajo. Se toca frotando un arco con las cuerdas,[2] y con el instrumento sujeto entre las piernas del violonchelista. Pertenece al grupo de instrumentos básicos y fundamentales de una orquesta dentro del grupo de las cuerdas, realizando normalmente las partes graves, aunque la versatilidad del instrumento le permite interpretar partes melódicas. Tradicionalmente está considerado como uno de los instrumentos de cuerda que más se parece a la voz humana Tesitura El cello, desde que empieza el diapason, a donde acaba con todas sus cuerdas alcanza un registro de DO3 (4ta cuerda al aire), hasta un fa#7, Cuerdas Las cuerdas se nombran de acuerdo a su afinación: la primera cuerda (contando desde la más aguda a la más grave y de derecha a izquierda en la imagen) es la, la segunda cuerda es re, la tercera cuerda es sol y la cuarta cuerda es do Afinación Se afina en do y es un instrumento no transpositor Recursos Técnica de la mano izquierda: Posiciones Técnicas adicionales de mano izquierda: Armónicos, Vibrato,Glissando Técnica de la mano derecha: Arco arriba y arco abajo Técnicas adicionales de mano derecha y articulaciones:Col legno, Détaché, dobles cuerdas, alegato, pizzicato, spiccato, staccato, sul tasto, sul ponticello. SURDO: Está típicamente hecho de madera o metal Su función principal en el samba es la marcación del tempo Cavaquinho el cavaquinho hace la conexión entre la armonía y la rítmica.

Generalidades sobre el Cello

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Generalidades sobre el Cello

Citation preview

Page 1: Generalidades sobre el Cello

Generalidades

es un instrumento musical de cuerda frotada, perteneciente a la familia del violín,[1] y de tamaño

y registro entre la viola y el contrabajo. Se toca frotando un arco con las cuerdas,[2] y con el

instrumento sujeto entre las piernas del violonchelista.

Pertenece al grupo de instrumentos básicos y fundamentales de una orquesta dentro del grupo de

las cuerdas, realizando normalmente las partes graves, aunque la versatilidad del instrumento le

permite interpretar partes melódicas.

Tradicionalmente está considerado como uno de los instrumentos de cuerda que más se parece a la

voz humana

Tesitura

El cello, desde que empieza el diapason, a donde acaba con todas sus cuerdas alcanza un registro

de DO3 (4ta cuerda al aire), hasta un fa#7,

Cuerdas

Las cuerdas se nombran de acuerdo a su afinación: la primera cuerda (contando desde la más

aguda a la más grave y de derecha a izquierda en la imagen) es la, la segunda cuerda es re, la

tercera cuerda es sol y la cuarta cuerda es do

Afinación

Se afina en do y es un instrumento no transpositor

Recursos

Técnica de la mano izquierda: Posiciones

Técnicas adicionales de mano izquierda: Armónicos, Vibrato,Glissando

Técnica de la mano derecha: Arco arriba y arco abajo

Técnicas adicionales de mano derecha y articulaciones:Col legno, Détaché, dobles cuerdas,

alegato, pizzicato, spiccato, staccato, sul tasto, sul ponticello.

SURDO:

Está típicamente hecho de madera o metal Su función principal en el samba es la

marcación del tempo

Cavaquinho el cavaquinho hace la conexión entre la armonía y la rítmica.

Repinique es él el que da a menudo la señal de arranque   ,