34
DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL DE GÉNERO EL SALVADOR

Genero

Embed Size (px)

DESCRIPTION

genero

Citation preview

  • DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL DE GNERO

    EL SALVADOR

  • Consultora:Bertila Girn Gonzlez

    Con la colaboracin de: Marcia Serrano PichMercedes LlortFelicia Ramrez

    Edicin: Felicia RamrezLizeth Orozco

    Diseo Grfico:Sapiens Grfica S.A.Impreso en:

    Esta publicacin se realiz gracias al apoyo financiero de la Embajada Real de los Pases Bajos

    El diseo de este logotipo recoge los principios bsicos que deben estar presentes

    en una concepcin de desarrollo sostenible. Presenta a una persona (sin importar

    su sexo, edad, etnia, o condicin econmica, entre otros) en equilibrio, en balance

    con su entorno natural.

    Est autorizada la reproduccin del texto de esta publicacin cuando se haga con

    fines no comerciales y sobre todo de carcter educativo.

    Se prohibe la reproduccin con fines comerciales sobre todo con destino a la

    venta, sin la autorizacin escrita del detentor de los derechos de autor (a)

  • INDICE

    Pginas

    PRESENTACIN ................................................................................................................5

    INTRODUCCIN...............................................................................................................6

    I ANTECEDENTES ................................................................................................................7

    Objetivos del diagnstico ............................................................................................9

    Metodologa ................................................................................................................9

    II RESULTADOS................................................................................................... 13

    El enfoque de Gnero y Equidad en los Proyectos ........................................................14

    Avances en la aplicacin del enfoque...............................................................................15

    Principales Limitantes ........................................................................................................16

    III RECOMENDACIONES..................................................................................................... 19

    LISTADO DE ABREVIATURAS .................................................................................................23

    ANEXOS.........................................................................................................................................25

    BIBLIOGRAFIA.............................................................................................................................34

  • PRESENTACIN

    A partir del ao 1997, el rea Social de la Oficina Regional para Mesoamrica de la Unin Mundial para la Naturaleza (ORMA-UICN) y la Fundacin Arias para la Paz y el Progreso Humano, llevaron adelante el proyecto Hacia la Equidad, cuyo propsito fue ofrecer asistencia tcnica para facilitar la incorporacin del enfoque de equidad de gnero en el quehacer de las organizaciones de desarrollo rural.

    En el marco de este proceso, tambin se incorporaron oficinas y programas gubernamentales principalmente los entes rectores del ambiente, y del sector agro-pecuario. Estas instituciones estaban interesadas en iniciar un proceso de sensibili-zacin y capacitacin que les permitiera incorporar progresivamente el enfoque de equidad de gnero en las polticas, programas y acciones.

    Actualmente se desarrolla la segunda fase del proyecto denominado Procesos de Incidencia Poltica para promover la equidad de gnero en la gestin ambiental y agropecuaria en Centroamrica cuyo eje central es lograr fortalecer un marco poltico, en donde las acciones por la equidad, cuenten con un respaldo institucio-nal que las conviertan en garante de su sostenibilidad.

    Hemos encontrado que en el Sector Agropecuario se han realizado distintas acciones con la finalidad de impulsar el enfoque de equidad de gnero: ya sea a travs de proyectos ejecutados dentro del Ministerio y/o del Sector, as como en la institucin a nivel central.

    No obstante, estas acciones en la mayora de los casos son dispersas y no obe-decen a una poltica institucional diseada especialmente para ello. Es importante resaltar que existe una voluntad poltica manifiesta en el Sector Agropecuario, la cual se traduce en un ambiente propicio para articular acciones y potenciar el traba-jo en esta direccin.

    En este espritu de trabajo es que se enmarca la realizacin de diagnsticos ins-titucionales de gnero, los cuales nos permitirn conocer las fortalezas y debilida-des institucionales en el tema de gnero y disear una estrategia de trabajo para incorporar de manera transversal el enfoque de equidad de gnero en el quehacer institucional.

    5

  • 6INTRODUCCIN

    La no valorizacin de los papeles diferenciados de hombres y mujeres en la socie-dad agropecuaria y la falta de atencin al proceso de toma de decisiones, al interior del grupo familiar, son factores que han contribuido a la exclusin total de las muje-res, en otros casos, a incluirla en forma inapropiada, como actoras y beneficiarias de polticas, programas y proyectos agropecuarios.

    La incorporacin del enfoque de gnero y equidad en el MAG debe tener como propsito brindar servicios que respondan a las necesidades diferenciadas por sexo, caractersticas socioculturales y actividades econmicas agropecuarias que hombres y mujeres desempean.

    El contenido de este documento hace referencia a los antecedentes que marcaron el punto de partida de las acciones realizadas por el MAG, a efecto de incorporar y aplicar este enfoque, as como el papel de la cooperacin internacional y de otras iniciativas nacionales.

    Se indican los objetivos propuestos para la realizacin del diagnstico, al igual que una descripcin de las actividades y tcnicas utilizadas, que hicieron posible la recopilacin de la informacin, mencionando tambin a los funcionarios y funciona-rias que participaron en la consulta.

    Igualmente, se presentan los hallazgos derivados de la revisin de diferentes pro-yectos ejecutados en forma directa por instituciones adscritas al MAG, y los acuer-dos regionales orientados a incorporar el enfoque en las polticas y servicios de este ministerio. Por otra parte, se describen los aspectos que fueron identificados con la participacin de funcionarios y funcionarias con relacin a las acciones que se han estado desarrollando con el propsito antes mencionado.

    Finalmente, el documento seala aquellas acciones y estrategias que se sugie-re, podran ser consideradas para formular e implementar un plan de trabajo, que oriente y fortalezca la ejecucin de procesos y actividades articuladas para la incor-poracin y aplicacin sustantiva y coherente del enfoque de gnero en el MAG, en el marco del Proyecto Procesos de Incidencia Poltica para Promover la Equidad de Gnero en la Gestin Ambiental y Agropecuaria de Centroamrica, que la Fun-dacin Arias para la Paz y el Progreso Humano, esta promoviendo en la regin cen-troamericana, y particularmente, en el Ministerio de Agricultura y Ganadera de El Salvador.

  • I. ANTECEDENTESUno de los rubros ms importantes de la produccin nacional es la agricultura, y

    es uno de los sectores que ms contribuyeron al empleo. En 1997; ms de la cuarta parte de los salvadoreos y salvadoreas ocupados/as laboraban en la agricultura; para ese mismo ao, la Poblacin Econmicamente Activa (PEA) Total, se estim en 2066,523 personas, de la cual el 40.21% es rural.

    Se estima que en El Salvador existe un total de 250 mil productores1 entre peque-os y medianos que se dedican ms que todo a la produccin de granos bsicos. Sin embargo, cada vez son ms las mujeres que han tenido que pasar a desempear roles ms activos en el proceso productivo agropecuario, teniendo que asumir res-ponsabilidades en la produccin de alimentos, la comercializacin y la conduccin de sus hogares.

    De acuerdo con un estudio regional realizado por IICA/BID (La Poltica del Sector Agropecuario Frente a la Mujer Productora de Alimentos en Centroamrica y Panam 1992), la participacin de la mujer rural salvadorea, en la produccin agrcola, tiene un carcter estructural, regular y permanente durante todo el ciclo de la produccin, y la mano de obra campesina gira en torno al ncleo familiar, especialmente en los estratos de pequeos y medianos productores/as. Al mismo tiempo, refiere que la poblacin econmicamente activa agrcola femenina, en cifras oficiales es de 12.4% (60.2 miles) y en cifras estimadas oscila entre el 29% y el 35% (110-160 miles), sin incluir aqu a las mujeres asalariadas agrcolas.

    En comparacin a los hombres, tradicionalmente, las mujeres han tenido poco acceso a los recursos y servicios para la produccin y generacin de ingresos.

    La incorporacin del Enfoque de Gnero en el MAG

    Los servicios que facilita el MAG a travs de sus instituciones tienen cobertura nacional. De acuerdo con la especializacin de cada una de sus instituciones, al MAG le corresponde la investigacin, la transferencia de tecnologa y la asistencia tcnica agropecuaria y pesquera; as como otros aspectos relacionados con el crdito agropecuario, controles zoofitosanitarios de importacin y exportacin, la forma-cin acadmica en el rea de agronoma, la aplicacin de la normativa de registro y control de las asociaciones cooperativas y la titulacin de tierras.

    La incorporacin del tema de gnero en el MAG se d en el marco de los Acuer-dos de Paz, en cuyo contexto se advierten:

    7

    1 CENTA. Plan Estratgico 2000-2004

  • que las funciones de las mujeres rurales salvadoreas, al interior de los sistemas de produccin, es real,

    la existencia de por lo menos un 60% de mujeres jefas de hogar en algunas reas que fueron ms afectadas por el conflicto armado y que muchas de ellas, han tenido que pasar a ejercer actividades productivas agrcolas, como una responsa-bilidad adicional y extensiva a las de carcter domstico-reproductivo.

    En este plano, el MAG di inicio a la gestin e implementacin de proyectos con perspectiva de gnero, a partir de dos modalidades operativas que son:

    los proyectos de cooperacin tcnica y de inversin ejecutados directamente por personal tcnico de sus instituciones y

    los proyectos de cooperacin tcnica con enfoque de gnero y equidad, orienta-dos al desarrollo rural, y financiados por organismos cooperantes. Estos operan mediante la contratacin de coejecutoras y son administrados por el MAG, a tra-vs de la OCP quien es adems, la encargada de dar seguimiento a los mismos.

    En 1996 se cre la Poltica Nacional de la Mujer y el Instituto Salvadoreo para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU), como ente normativo y regulador de esta Pol-tica. Asignndose al MAG la responsabilidad en la ejecucin de las acciones defini-das en el rea de agricultura, ganadera, pesca y alimentacin.

    El objetivo especfico del Area de Agricultura, Ganadera, Pesca y Alimentacin busca mejorar la condicin y posicin de las mujeres en las reas rurales, promo-viendo sus derechos de propiedad y acceso a la tierra, al crdito, asistencia tcnica, empleo, mercados, comercio y capacitacin, actualizar la normativa agraria y el marco legal regulatorio de las cooperativas agrcolas, con equidad y promoviendo la corresponsabilidad entre los gneros.

    Este hecho vino a dar ms consistencia a las iniciativas del MAG, por cuanto dos de los objetivos que se buscan con la implementacin de esta rea, estn orientados a:

    Institucionalizar el enfoque de gnero como variable de anlisis socioeconmico en los procesos de planificacin estratgica y operativa, para hacer eficiente el desarrollo del sector agropecuario, forestal y pesquero.

    Promover la incorporacin del enfoque de gnero en el sistema de educacin agropecuaria formal y no formal, a efecto de fortalecer y dinamizar los cambios de modernizacin, productividad y sostenibilidad que requiere el sector agrope-cuario.

    8

  • OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO

    OBJETIVO GENERAL

    Potenciar los esfuerzos realizados por el MAG a efecto de incorporar el enfoque de gnero y equidad a las polticas agropecuarias, programas y proyectos en el mar-co de iniciativas nacionales y regionales, con el apoyo de la cooperacin tcnica y financiera institucional.

    OBJETIVOS ESPECIFICOS

    Hacer un inventario de los acuerdos firmados, as como de los proyectos de inversin y de cooperacin tcnica con perspectiva de gnero, ejecutados en for-ma directa por las instituciones del MAG, como antecedente para la definicin de las acciones y estrategias operativas a seguir en el marco del proyecto Inci-dencia Poltica para Promover la Equidad de Gnero en la Gestin Ambiental y Agropecuaria de Centroamrica.

    Identificar acciones y estrategias operativas que fortalezcan y dinamicen la incor-poracin sistemtica del Enfoque de Gnero en las unidades claves de la estruc-tura orgnica del MAG y en las instituciones centralizadas y descentralizadas que lo conforman.

    METODOLOGA

    Con base en los objetivos propuestos para la investigacin, se definieron las variables de gnero a ser investigadas, las que se agruparon en cinco reas:

    Percepcin del enfoque de gnero y equidad

    Misin institucional

    Estructura organizacional

    Capacidad tcnica y actitudes del personal

    Liderazgo y distribucin de poder

    Para cada una de estas reas, se formul una serie de preguntas, las cuales se presentan en el anexo 2.

    9

  • Al mismo tiempo se definieron las tcnicas y herramientas a utilizar; y se elabo-r un listado de las instituciones que dependen del MAG, proyectos que de alguna manera tienen incorporado el enfoque de gnero y funcionarios/as que influyen tanto a nivel de la toma de decisiones, asesora, como tambin en el proceso opera-tivo.

    Tomando en cuenta la lista de instituciones se realiz una seleccin, determi-nndose las instancias y nmero de funcionarios / as a consultar, especficamente aquellos que por alguna razn tiene incidencia ya sea directa o indirectamente con la aplicabilidad, seguimiento y monitoreo del enfoque de gnero, haciendo un total de 30 personas.

    Se defini en primera instancia los Directores, Planificadores, Enlaces de Gnero y otros funcionarios/as en unidades y puestos claves, tales como la ODE y OCP; para que pudieran aportar opiniones y sugerencias al respecto del trabajo y esfuer-zo realizado en materia de gnero.

    Asimismo, se elaboraron los instrumentos a utilizar tanto en las entrevistas directas, como tambin en el sondeo de opinin participativo. Luego de definir las preguntas guas, se prepar la cdula de entrevista dirigida a los directores; sta fu un tanto diferente para el caso del Director de ENA y de la Directora de la ODE, debido a la especificidad y particularidad de los servicios. De igual forma se dise la entrevista dirigida a los planificadores, se estructur una boleta que fue proporcionada a cada uno / a de los enlaces de gnero para que fuera llenada y contestada en forma personal, y as determinar las experiencias que han vivido en el quehacer institucional desde la perspectiva de gnero.

    Para enriquecer la investigacin, se dise una matriz para recopilar la infor-macin de los proyectos en los que se ha incorporado el enfoque. Cada uno de los instrumentos fue diseado con el propsito de recopilar la informacin en relacin a los siguientes aspectos:

    Hacer un inventario y anlisis del proyecto de cooperacin y de inversin, fun-damentados en principios y objetivos de equidad de gnero, y ejecutados por el MAG al igual que acuerdos regionales que han operado en el perodo 1990-2000.

    Conocer aspectos relacionados con la percepcin que se ha tenido respecto al enfoque, el inters, disposicin y capacidad para la aplicacin de ste, a travs de la planificacin institucional en armona con los proyectos y acuerdos.

    Para fortalecer el proceso de investigacin diagnstica, se realiz el sondeo de opinin participativo, especialmente con cada una de las personas que han estado relacionadas con el proceso de capacitacin, incorporacin y aplicacin del enfoque

    10

  • de gnero, en este caso particular con las y los enlaces principales y alternos de gnero de cada institucin del MAG. Para esta ltima fase de la investigacin se prepararon cuatro herramientas, a travs de las cuales se obtuvo la percepcin, el enfoque, las funciones de los y las enlaces de gnero, el sexo de las personas que mayormente demandan o se benefician de los servicios, las limitantes que han obsta-culizado la aplicacin real de gnero; as como tambin se enfatiz en las posibles soluciones que a su criterio, pueden facilitar los esfuerzos y avances hacia una verdadera y slida aplicacin del enfoque de gnero.

    11

  • 13

    RESULTADOS

    El enfoque de gnero y equidad se propone hacer un anlisis centrado en la identificacin de las formas particulares y diferenciadas en que hombres y mujeres participan o son excluidas de los procesos de desarrollo, haciendo nfasis especial en los roles por gnero y en las relaciones que entre ellos se establecen.

    El enfoque de gnero y equidad aplicado al desarrollo rural agropecuario impli-ca, en primer lugar, el anlisis de las relaciones de poder que se establecen a partir de la divisin del trabajo entre hombres y mujeres que interactan en las diferentes actividades agroproductivas en un determinado contexto socioeconmico y cultu-ral; en segundo lugar, la voluntad de transformacin y cambio, no slo de las con-diciones de vida y de trabajo de hombres y mujeres, sino tambin de las relaciones sociales de poder entre ellos, de las restricciones para la igualdad de oportunidades para el acceso y control equitativo de los recursos y servicios del desarrollo, tanto en los procesos productivos como domsticos.

    La aplicacin del enfoque de gnero y equidad implica as mismo, reconocer la necesidad de dar apertura a la transformacin gradual de las estructuras institucio-nales, tcnicas y administrativas con las que se operan.

    Los esfuerzos hasta hoy realizados por las diferentes instituciones del MAG en cuanto a la aplicacin del enfoque de gnero y equidad se refiere, y en especial de aqullas que en la ltima dcada han tenido a su cargo la ejecucin directa de pro-yectos de cooperacin y de inversin, no han trascendido en su real dimensin.

    Por su parte, los proyectos de cooperacin tcnica con enfoque de gnero y equi-dad orientados al desarrollo rural agropecuario ejecutado por el MAG mediante la contratacin de coejecutoras han logrado concretar acciones en calidad y cantidad, prueba de ello es la extensin del proyecto PRODAP, la existencia del PRODER-NOR y otros que estn por iniciar.

    La investigacin realizada a travs de este diagnstico participativo permiti identificar algunos avances, pero tambin algunos de los principales factores que persisten en detrimento de muchas iniciativas y resultados concretos, tanto en rela-cin a la clientela, como al interior de las mismas instituciones, cuyas estructuras no son las apropiadas en funcin de atender en forma equitativa y eficientemente la demanda diferenciada de servicios.

    El enfoque de gnero y equidad en los

  • Proyectos

    En los proyectos considerados en la primera modalidad, la inclusin del tema de gnero ha tenido, bsicamente, el propsito de fomentar y desarrollar la capacidad tcnica de las instituciones, para promover sus servicios y atender equitativamente las demandas diferenciadas por gnero, considerando que las mujeres por lo gene-ral, no han tenido las mismas oportunidades que los hombres, para recibir los ser-vicios que facilita el MAG.

    De cinco proyectos revisados se concluye que: solamente el Proyecto Agricultura Sostenible en Zonas de Laderas (GCP/EL/004/NET) tiene incorporado el enfoque de gnero y equidad, de manera transversal, desde los antecedentes, en los objeti-vos, componentes, estrategias e indicadores.

    El proyecto Programa de Reforma e Inversin Sectorial Agropecuaria, lo incor-por en los trminos de referencia para la negociacin del prstamo, en las estrate-gias operativas y algunos indicadores de proceso tales como:

    Incremento en la contratacin de personal tcnico femenino en relacin al mascu-lino, para las reas de extensin y de investigacin,

    Incremento en el nmero de mujeres en relacin a hombres organizados y aten-didos a travs de la metodologa de Extensin Dirigida a Objetivos-EDO.

    En los proyectos (CENTA/JICA y el de Agua ( 2292 ), la incorporacin del enfo-que aparece reflejado en las estrategias operativas., o en las metas; lo cual no genera la suficiente consistencia para que se retomen y concreten objetivos y metas cuanti-tativas y cualitativas a partir de este enfoque.

    En el caso de los proyectos de desarrollo rural con Enfoque de Gnero y Equi-dad que coordina y da seguimiento la OCP, el enfoque de gnero es considerado como eje transversal y estratgico, a fin de garantizar la participacin equitativa de hombres y mujeres en los objetivos y actividades de cada uno de sus componentes. Otra caracterstica es que conciben componentes y presupuestos especficos para promover el protagonismo de las mujeres de manera enftica en el proceso de toma de decisiones y la realizacin de acciones orientadas a visibilizar las condiciones y caractersticas diferenciadas de mujeres y hombres en las diferentes actividades, as como a mejorar la capacidad de las mujeres para analizar y demandar servicios que respondan a sus necesidades prcticas y estratgicas. Incluyen adems, el compo-nente de crdito e indicadores de gnero que permiten el seguimiento cuantitativo y cualitativo de los proyectos.

    14

  • Indistintamente de la forma en que cada proyecto haya incorporado el enfoque de gnero y equidad en las instituciones, an no se ha concretado sustancialmente su aplicabilidad.

    Al mismo tiempo, han existido otros intentos que han significado esfuerzos, como es el caso de la propuesta de lineamientos para la incorporacin del enfoque de gnero y desarrollo en las responsabilidades de las instituciones del MAG, pro-movida por el Proyecto RUTA III en el ao 1996; con la que se logr validar la pro-puesta con la participacin de algunos tcnicos del MAG; cuyo acuerdo fue firmado en la reunin de Consejo Centroamericano de Ministros de Agricultura, celebrada en San Pedro Sula-Honduras, en abril del ao 1997, ms no se logr su implemen-tacin.

    Avances en la aplicacin del enfoque

    Existe consenso de que el enfoque de gnero, bajo el cual se promovi el tema, gener conflicto y rechazo no slo en los hombres, sino tambin en las mujeres.

    Ahora se tiene otra actitud ante la concepcin de un enfoque constructivo; es decir, fundamentado en principios de equidad social, que incluye a hombres y muje-res y, adems, con instrumentos metodolgicos para apoyar la transformacin de la condicin y posicin de las mujeres como los hombres.

    Se reconoce y valoran los esfuerzos de capacitacin de las y los funcionarios y tcnicos de diferentes niveles e instituciones del MAG, donde el ISDEMU ha jugado un papel muy importante. Estas capacitaciones han contribuido a una mejor com-prensin del tema, y, en muchos casos, a demandar orientacin y asistencia espec-fica de cmo aplicarlo en lo concreto.

    Algunas instituciones han hecho esfuerzos para incorporar el enfoque en proce-sos y metodologas de trabajo, llegando hasta la identificacin de indicadores y el diseo de los respectivos instrumentos para su operatividad. Sin embargo, estas iniciativas no han tenido el reconocimiento y la aprobacin de instancias de direc-cin y de planificacin, por lo que no estn oficializadas.

    Aunque el ejercicio de esta prctica no est generalizada en todas las institucio-nes, en el CENTA, desde los ltimos dos aos, se est implementando metodologas y herramientas de planificacin participativa con enfoque de gnero, en el marco de dos proyectos que por su medio ejecuta el MAG.

    Otras, como la Direccin de Economa Agropecuaria, ha iniciado la incorpora-cin del enfoque a nivel de las estadsticas, particularmente en las encuestas avco-

    15

  • las de intencin de siembra y en publicaciones con informacin de precios de mer-cado; sin embargo, en la institucin se reconoce que hace falta profundizar un poco ms, a la vez que expresaron la demanda de asesora tcnica al respecto.

    An cuando se carece de un sistema de informacin y procedimientos tcnicos claramente diseados y establecidos oficialmente por el MAG para el seguimien-to y monitoreo de la participacin de la clientela, estas instituciones ya registran algn tipo de informacin, tal como se demuestra en el anexo 1. En estos informes, instituciones como el CENTA especifican el tipo de actividades en las que destaca la participacin de las mujeres, siendo las principales: la capacitacin, organizacin en agronegocios, asistencia tcnica para la produccin agrcola, especies menores, manejo de tierras y conservacin de suelos.

    Principales limitantes identificadas

    El trabajo relacionado con el enfoque de gnero y equidad se realiza mediante acciones aisladas dentro de las mismas instituciones.

    Dbil integracin de las jefaturas con las y los enlaces de gnero.

    Planes operativos carentes de metas e indicadores de gnero y equidad.

    Reducida cantidad de personal con capacidad para desarrollar y aplicar instru-mentos para el anlisis de gnero, en forma articulada con el tipo de actividades que realizan, segn las funciones del cargo. A esto se agrega que la mayor parte del personal, hasta hoy capacitado, casi siempre es el mismo, y en su mayora, no tienen mayor incidencia para multiplicar lo aprendido. Algunos/as por no ejercer funciones operativas, sino de apoyo, y otros/as, por no tener a su cargo la toma de decisiones institucionales; o bien, porque hace falta profundizar ms en cuanto a estrategias y metodologas acordes al trabajo que en su institucin se realiza.

    En cada institucin existen enlaces de gnero; en su mayora mujeres. Esto, debi-do a que por lo general las jefaturas conciben que el trabajo en esta rea le compe-te ms a las mujeres y, por otra parte, algunos tcnicos hombres condicionan su participacin en este cargo a cambio de mejoras salariales y vehculo de cuatro ruedas. Cada enlace forma parte de un Comit de Gnero del MAG para efectos del seguimiento en el cumplimiento de la Poltica Nacional de la Mujer en el rea y acciones que le corresponden.

    16

  • El comit es presidido por una tcnico sectorialista de la Oficina de Direccin Estratgica (ODE), quien, al igual que las y los enlaces, tiene asignadas otras fun-ciones que cumplir.

    No existe una definicin clara del papel que como tal deben ejercer las y los enla-ces; y las tareas que hasta hoy realizan, se concentran en trasladar a los directo-res lo tratado en las reuniones de comit de gnero, asistir a las capacitaciones promovidas por el ISDEMU, y elaborar informes trimestrales y anuales del cum-plimiento del plan de trabajo institucional en relacin a la Poltica Nacional de la Mujer.

    La diferencia la hace el CENTA, quien dispone de una Unidad Tcnica de Gne-ro, conformada por tres personas para la cobertura a nivel nacional, as como referentes de gnero en cada regin del pas; entre stas un hombre.

    Aparte de integrar el Comit de Gnero del MAG, esta unidad, al interior del CENTA, cumple funciones de apoyo de otras reas tcnicas y a nivel operativo, mediante actividades de capacitacin dirigida a tcnicos y, en los dos ltimos aos, a grupos de productores y productoras. Paralelamente facilita servicios de asesora y asistencia tcnica en la marcha en casos como el monitoreo de la participacin de la clientela, la validacin de algunas tecnologas, la facilitacin de criterios y meto-dologas para la realizacin de diagnsticos participativos con enfoque de gnero, y en la planificacin participativa, con grupos de beneficiarios y beneficiaras de proyectos especficos.

    La creacin de esta unidad tiene su origen en el marco de la Poltica Institucional y Estrategias de Gnero definidas por el CENTA en el ao 1994 y ratificada por su segunda Junta Directiva en mayo de 1996.

    En todas las instituciones del MAG, las y los enlaces de gnero son consideradas por la mayora de funcionarios y funcionarias como nicos responsables de la aplicacin del enfoque.

    Independientemente del compromiso adquirido por el MAG ante el ISDEMU, en el sentido de reportar las actividades que cada institucin realiza en el con-texto de la poltica nacional de la mujer; como MAG, no se registra y divulga lo que en efecto realizan sus instituciones. Por ejemplo, en los documentos de memoria de labores de cada institucin, en algunos casos apenas se refieren en un prrafo de tres lneas lo relacionado con el tema, an cuando se disponga de esta informacin.

    Se carece de un marco normativo para realizar el trabajo institucional, basado en el enfoque de equidad, que est oficializado por el Despacho Ministerial, regula-

    17

  • do y controlado por la ODE y trasladado como lineamientos de trabajo para la planificacin institucional.

    En trminos generales, en los diferentes niveles consultados se acepta el compro-miso y existe disposicin de aplicar el enfoque, pero coinciden en reconocer que an hace falta profundizar en tres aspectos fundamentales:

    - en la identificacin de estrategias e indicadores;

    - en la aplicacin gradual y sistemtica de procesos metodolgicos integrado-res, e instrumentos de trabajo acordes a la naturaleza del quehacer que cada institucin realiza; y

    - en la identificacin de restricciones institucionales relacionadas con la capaci-dad para dar respuesta a las demandas diferenciadas de los servicios.

    18

  • RECOMENDACIONESA pesar de la notable mejora en la apertura y en las acciones en marcha para la

    incorporacin y aplicacin del enfoque de gnero y equidad en el MAG, se sigue observando un fenmeno contradictorio; se han venido y estn ejecutando proyec-tos con dimensin de gnero; sin embargo las polticas agropecuarias y los servicios que impulsa y facilita el MAG, continan diseados, ofertados y ejecutados de for-ma tal que parecen neutrales en trminos de gnero, pero al ser examinados ms de cerca, resulta que estn marcados por una orientacin masculina.

    A continuacin se sugieren algunas acciones y estrategias para fortalecer la con-tinuidad y coherencia del trabajo en la aplicacin del enfoque de gnero:

    Accin 1

    Oficializar e internalizar en forma gradual y sistemtica el enfoque de gnero y equidad, as como la implementacin de instrumentos de Planificacin, seguimien-to, monitoreo y evaluacin para asegurar su aplicacin transversal a nivel de las instituciones del MAG.

    Estrategias

    Identificar a travs de un diagnstico participativo con enfoque de equidad de gnero, el potencial y las limitantes de cada institucin del MAG, para operar bajo un estilo de gerencia y gestin institucional sensible a los principios y obje-tivos del enfoque de gnero y equidad.

    Paralelamente promover e implementar un proceso de capacitacin y anlisis en gestin y gerencia institucional con equidad de gnero, que contribuya a una adecuacin de la estructura organizativa y operativa de las instituciones para fortalecer y consolidar los procesos y actividades institucionales que se vienen impulsando en busca de la participacin equitativa de mujeres y hombres pro-ductores agropecuarios.

    Definir e incorporar, en el Marco Regulatorio del MAG, lineamientos especficos para la incorporacin y aplicacin del enfoque de gnero y equidad, en las pol-ticas de desarrollo institucional y agropecuario, as como en la normativa para la formulacin y ejecucin de proyectos y planes operativos en cada una de las instituciones del MAG.

    Conformar una Unidad Tcnica de Gnero con personal idneo dentro de la ODE que interacte con las Divisiones de Anlisis Estratgico (DAE), Divisin

    19

  • de Planeamiento, Seguimiento y Evaluacin (DPSE) y de la Divisin de Desarro-llo Institucional (DDI). Esta unidad asumira iniciativa para la conformacin y funcionamiento de un Comit de Gnero del MAG, que podra estar integrado por una un referente tcnico-operativo de cada una de las divisiones que con-forman la ODE, y de cada institucin del MAG.

    Fortalecer la implementacin de procesos de sensibilizacin y orientacin objeti-va, a nivel de funcionarios y funcionarias del nivel decisorio y asesor del MAG, sobre la importancia que merece el tema de gnero y equidad en el desarrollo socioeconmico del sector agropecuario y el papel del MAG, en el cumplimiento de la poltica nacional de la mujer que impulsa el ISDEMU con nfasis en el rea de agricultura, ganadera, pesca y alimentacin.

    Asignar presupuesto para la ejecucin de actividades institucionales de gnero enmarcadas en los objetivos, resultados, actividades e indicadores de los proyec-tos bajo la ejecucin directa del MAG, al igual que en los planes operativos.

    Facilitar el incremento en la contratacin de mujeres profesionales idneas, para la conduccin y la prestacin de servicios, no slo desde la igualdad de opor-tunidades, sino para superar patrones culturales que restringen la adecuada y equitativa participacin de las mujeres productoras en acciones y actividades de la produccin y productividad agropecuaria.

    Accin 2

    Fortalecer el desarrollo de capacidades para la aplicacin del enfoque de gnero y equidad.

    Estrategia

    Formular e implementar un plan ministerial de capacitacin con orientacin prctica, objetiva y gradual dirigida al personal a cargo de la ejecucin de los diferentes servicios que facilita el MAG, as como al personal clave de las tres Divisiones (DAE, DPSE y la DDI) que conforman la oficina de Direccin Estra-tgica (ODE), y de las unidades homlogas de las instituciones del MAG, con nfasis en lo siguiente:

    Utilizacin de criterios e instrumentos para incorporar el enfoque de gnero y equidad en las polticas de desarrollo agropecuario.

    Revisin de polticas y proyectos para garantizar que respondan cualitativamen-te a los intereses de gnero y equidad.

    20

  • Formulacin de proyectos, instrumentos y procesos de diagnstico y de planifi-cacin participativa con perspectiva de gnero y equidad, teniendo como base, la implementacin de criterios y mecanismos para identificar y resolver las demandas diferenciadas de hombres y mujeres, en cuanto a: tecnologa, capaci-tacin, asistencia tcnica y crdito para actividades productivas, segn cadena agroproductiva.

    La formulacin y manejo de indicadores cuantitativos y cualitativos de gnero (procesos, resultados e impacto).

    Revisin y adecuacin de la estructura institucional del MAG para poder servir a la clientela meta masculina y femenina en forma eficiente y equitativa.

    Promover, a nivel del MAG, la participacin proporcional de hombres y mujeres en los diferentes procesos de capacitacin sobre el tema de gnero y equidad.

    Propiciar y estimular la participacin de personal masculino en la facilitacin de procesos de capacitacin y metodologas participativas con enfoque de gnero, para desmitificar la apreciacin de que gnero es un tema exclusivo de muje-res.

    Accin 3

    Disear e implementar instrumentos de anlisis de gnero para mejorar los mecanismos y procesos de informacin agropecuaria y de divulgacin de los servi-cios del MAG.

    Estrategias

    Capacitar al personal en el diseo de instrumentos y mecanismos para ejercer el monitoreo, seguimiento y evaluacin de los proyectos y planes operativos, incor-porando la variable de gnero; e iniciar su implementacin mediante procesos de aprendizaje en cada institucin.

    Crear e implementar una base de datos de captura y registro de informacin desagregada por gnero, acorde a la naturaleza de los diferentes servicios que facilita la institucin del MAG, tales como educacin formal agropecuaria, infor-macin de mercados, censos agropecuarios, investigacin, asistencia tcnica agrcola, pecuaria, forestal y pesquera, crdito agropecuario y servicios de labo-ratorio entre otros.

    Realizar eventos a nivel interinstitucional y nacional para divulgar y discutir resultados del trabajo realizado por el MAG desde el enfoque de gnero y equi-dad.

    21

  • Accin 4

    Fomentar y desarrollar la capacidad de las mujeres y hombres productores agro-pecuarios como usuarios y beneficiarios de los servicios del MAG.

    Estrategia

    Desarrollar mecanismos y actividades de orientacin y capacitacin a fin de estimular y facilitar a las mujeres poblacin meta, los elementos para que identi-fiquen su problemtica, y puedan plantear sus demandas y se beneficien de los servicios que facilita el MAG a travs de sus instituciones.

    Crear alianzas estratgicas con otros ministerios y con organizaciones no guber-namentales y del sector privado, para la capacitacin de grupos de mujeres y hombres clientela del MAG, en temas relacionados con la legislacin agraria y de otros temas afines.

    22

  • LISTADO DE ABREVIATURAS UTILIZADAS

    CENDEPESCA: Centro Nacional de Desarrollo Pesquero

    CENTA: Centro Nacional de Tecnologa Agropecuaria y Forestal

    DAA: Direccin de Asociaciones Agropecuarias

    DAE: Divisin de Anlisis Estratgico

    DDI: Divisin de Desarrollo Institucional

    DGEA: Direccin General de Economa Agropecuaria

    DGRNR: Direccin General de Recursos Naturales Renovables

    DGSVA: Direccin General de Sanidad Animal y Vegetal

    DPSE: Divisin de Planeamiento, Seguimiento y Evaluacin

    ENA: Escuela Nacional de Agricultura

    ISDEMU: Instituto Salvadoreo para el Desarrollo de la Mujer

    MAG: Ministerio de Agricultura y Ganadera

    OCP: Oficina Coordinadora de Proyectos

    ODE: Oficina de Direccin Estratgica

    PNM: Poltica Nacional de la Mujer

    PRODERNOR: Proyecto de Desarrollo para las Poblaciones del

    Nor-Oriente de El Salvador.

    RUTA: Unidad Regional de Asistencia Tcnica para el

    Desarrollo Agropecuario de Amrica Central

    23

  • A N E X O S

  • anexos27

    IN

    STIT

    UC

    ION

    SE

    RV

    ICIO

    S Q

    UE

    FA

    CIL

    ITA

    %

    RE

    LA

    CIO

    N

    QU

    IEN

    ES

    CO

    NST

    ITU

    YE

    N

    O

    BSE

    RV

    AC

    ION

    ES

    D

    E P

    OB

    LA

    CIO

    N

    L

    A C

    LIE

    NT

    EL

    A

    F/

    M

    EN

    A

    E

    du

    caci

    n f

    orm

    al a

    grop

    ecu

    aria

    10/

    90

    M

    uje

    res

    y ho

    mbr

    es

    -

    form

    aci

    n d

    e ag

    rno

    mas

    -os.

    DG

    RN

    R

    Asi

    sten

    cia

    tcn

    ica

    en

    30

    /70

    Mu

    jere

    s y

    hom

    bres

    , est

    ud

    iant

    es,

    Los

    ser

    vici

    os e

    n el

    re

    a d

    e ri

    ego,

    asp

    ecto

    s d

    e: r

    iego

    , for

    esta

    l

    pro

    fesi

    onal

    es,

    emp

    resa

    rios

    f

    ores

    tal y

    med

    io a

    mbi

    ente

    son

    e in

    form

    aci

    n m

    eteo

    rol

    gica

    y p

    rod

    uct

    ores

    agr

    opec

    uar

    ios.

    m

    s d

    eman

    dad

    as p

    or lo

    s ho

    mbr

    es.

    DG

    SVA

    A

    sist

    enci

    a t

    cnic

    a en

    san

    idad

    10

    /90

    M

    uje

    res

    y ho

    mbr

    es d

    edic

    ados

    L

    a p

    arti

    cip

    aci

    n fe

    men

    ina

    v

    eget

    al y

    ani

    mal

    a la

    pro

    du

    cci

    n ag

    rop

    ecu

    aria

    .

    y m

    ascu

    lina

    var

    a se

    gn

    el r

    ubr

    o.

    C

    ontr

    ol f

    itoz

    oosa

    nita

    rio

    D

    el 1

    0% d

    e la

    par

    tici

    pac

    in

    fem

    enin

    a el

    3%

    est

    d

    edic

    ada

    a la

    gan

    ader

    a,

    el 6

    0% a

    las

    esp

    ecie

    s m

    enor

    es, m

    ayor

    , y

    un

    25%

    a lo

    s as

    pec

    tos

    de

    sani

    dad

    veg

    etal

    .

    D

    el 9

    0% d

    e lo

    s ho

    mbr

    es, e

    l 97%

    se

    ref

    iere

    a la

    gan

    ader

    a m

    ayor

    ,

    el

    40%

    a e

    spec

    ies

    men

    ores

    , y u

    n

    7

    5% a

    san

    idad

    veg

    etal

    .

    DA

    A

    O

    rgan

    izac

    in

    coop

    erat

    iva

    y

    10/

    90

    Mu

    jere

    s y

    hom

    bres

    ded

    icad

    os

    E

    n su

    may

    ora

    son

    los

    hom

    bres

    regi

    stro

    lega

    l.

    a

    la p

    rod

    ucc

    in

    agr

    cola

    ,

    lo

    s qu

    e p

    osee

    n la

    mem

    bres

    a

    p

    ecu

    aria

    y p

    esqu

    era.

    de

    asoc

    iad

    os.

    AN

    EXO

    1

    Alg

    una

    s es

    tim

    acio

    nes

    del

    por

    cent

    aje

    de

    rela

    cin

    f/m

    son

    a c

    rite

    rio

    de

    las

    y lo

    s en

    lace

    s in

    stit

    uci

    onal

    es d

    e g

    nero

    . No

    se lo

    gr

    esta

    blec

    er s

    i las

    per

    sona

    s

    est

    n re

    cibi

    end

    o u

    no o

    var

    ios

    serv

    icio

    s a

    la v

    ez.

    POBL

    ACI

    ON

    FEM

    ENIN

    A Y

    MA

    SCU

    LIN

    A Q

    UE

    ESTA

    PA

    RTIC

    IPA

    ND

    O Y

    BEN

    EFIC

    IN

    DO

    SE D

    E LO

    S SE

    RVIC

    IOS

    DEL

    M

    AG

    . PER

    IOD

    O 2

    000-

    2001

    .

  • 28 anexos

    Alg

    una

    s es

    tim

    acio

    nes

    del

    por

    cent

    aje

    de

    rela

    cin

    f/m

    son

    a c

    rite

    rio

    de

    las

    y lo

    s en

    lace

    s in

    stit

    uci

    onal

    es d

    e g

    nero

    . No

    se lo

    gr

    esta

    blec

    er s

    i las

    per

    sona

    s

    est

    n re

    cibi

    end

    o u

    no o

    var

    ios

    serv

    icio

    s a

    la v

    ez.

    INST

    ITU

    CIO

    N

    SER

    VIC

    IOS

    QU

    E F

    AC

    ILIT

    A

    %

    RE

    LA

    CIO

    N D

    E

    Q

    UIE

    NE

    S C

    ON

    STIT

    UY

    EN

    O

    BSE

    RV

    AC

    ION

    ES

    P

    OB

    LA

    CIO

    N F

    /M

    L

    A C

    LIE

    NT

    EL

    A

    DG

    EA

    An

    lisis

    de

    mer

    cad

    o e

    1

    0/90

    Hom

    bres

    y m

    uje

    res,

    est

    ud

    iant

    es,

    Est

    e p

    orce

    ntaj

    e es

    t r

    efer

    ido

    a

    info

    rmac

    in

    de

    pre

    cios

    .

    pro

    fesi

    onal

    es, e

    mp

    resa

    rios

    /as

    ho

    mbr

    es y

    mu

    jere

    s qu

    e

    agr

    oem

    pre

    sari

    ales

    , pro

    du

    ctor

    es y

    p

    arti

    cip

    an e

    n la

    s en

    cues

    tas

    p

    rod

    uct

    oras

    agr

    opec

    uar

    ias

    y

    de

    cam

    po.

    f

    unc

    iona

    rios

    /as

    de

    otro

    s m

    inis

    teri

    os

    c

    omo

    Eco

    nom

    a y

    Hac

    iend

    a.

    CE

    NTA

    G

    ener

    aci

    n, t

    rans

    fere

    ncia

    de

    16

    /84

    May

    orm

    ente

    peq

    ue

    os y

    Ent

    re e

    l per

    od

    o 19

    94-1

    998

    el C

    EN

    TA

    t

    ecno

    log

    a y

    asis

    tenc

    ia t

    cni

    ca

    med

    iano

    s p

    rod

    uct

    ores

    y

    a

    tend

    i u

    n 12

    % d

    e m

    uje

    res

    y el

    p

    ara

    la p

    rod

    ucc

    in

    pro

    du

    ctor

    as.

    88%

    de

    hom

    bres

    , de

    una

    pob

    laci

    n

    agro

    pec

    uar

    ia y

    agr

    oneg

    ocio

    s.

    to

    tal d

    e 60

    ,000

    pro

    du

    ctor

    as

    y

    pro

    du

    ctor

    es.

    Al a

    o 2

    000

    se in

    crem

    ent

    el n

    m

    ero

    de

    mu

    jere

    s at

    end

    idas

    . Del

    16%

    de

    la

    p

    arti

    cip

    aci

    n fe

    men

    ina

    el 3

    2% lo

    cons

    titu

    yen

    mu

    jere

    s je

    fas

    de

    hoga

    r y

    el

    68%

    res

    tant

    e, m

    uje

    res

    esp

    osas

    o

    c

    omp

    aer

    as d

    e vi

    da

    de

    los

    p

    rod

    uct

    ores

    hom

    bres

    ate

    ndid

    os.

    CE

    ND

    EP

    ESC

    A

    Gen

    erac

    in,

    tra

    nsfe

    renc

    ia y

    10/

    90

    M

    uje

    res

    y ho

    mbr

    es in

    volu

    crad

    os

    L

    as m

    uje

    res

    se d

    edic

    an

    as

    iste

    ncia

    tc

    nica

    pes

    quer

    a

    en

    dif

    eren

    tes

    nive

    les

    de

    e

    spec

    ialm

    ente

    a la

    com

    erci

    aliz

    aci

    n

    l

    a ac

    tivi

    dad

    pes

    quer

    a.

    y a

    la p

    esca

    de

    mol

    usc

    os,

    c

    amar

    ones

    , lan

    gost

    as, c

    uri

    les,

    etc

    .

  • ANEXO 2

    VARIABLES INVESTIGADAS

    PERCEPCIN DEL ENFOQUE DE GNERO Y EQUIDAD

    Cul es la percepcin del enfoque de gnero y equidad?

    Cul es el tipo de enfoque de gnero que se promueve en las Instituciones y pro-yectos?

    Los servicios que el MAG facilita aplicando estrategias de gnero podran tener un mejor impacto econmico y social a nivel de las mujeres y hombres productores agropecuario?

    MISIN INSTITUCIONAL

    Tiene la institucin un enfoque hacia el cliente que le permita analizar el tema de gnero?

    Esta implcito el enfoque de gnero y equidad en los componentes, programas y proyectos de las instituciones?

    El enfoque de gnero y equidad est incorporado en los programas curriculares? Qu se requiere para hacerlo?

    De que forma las instituciones identifican las necesidades y demandas de la clien-tela femenina y masculina?

    El plan anual de trabajo de las instituciones responde a las demandas diferencia-das por gnero?

    Qu conocimiento o informacin se tiene de las instituciones del MAG que estn ejecutando acciones con enfoque de gnero y equidad?

    ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

    Quines demandan ms de los servicios de su institucin y/o proyecto, hombres o mujeres? A que considera que se debe?

    Se monitorean los procesos de trabajo para asegurar que hombres y mujeres ten-gan acceso equitativo a los servicios que facilita el MAG?

    anexos29

  • Qu instrumentos e indicadores se utilizan para registrar y medir la participacin de hombres y mujeres en los servicios y actividades de la institucin?

    Existe disposicin para impulsar propuestas orientadas a impulsar el enfoque de gnero y equidad en las polticas agropecuarias? Si / No. Qu se requiere?

    Qu acciones se considera deben impulsarse para que en el MAG y sus institucio-nes se aplique el enfoque de gnero y equidad como parte de la cultura institucional de trabajo?

    CAPACIDAD TCNICA Y ACTITUDES DEL PERSONAL

    Considera que el personal de las instancias de planificacin tienen capacidad tc-nica para dar seguimiento a proyectos y planes de trabajo con enfoque de gnero y equidad?

    Considera que vale la pena que conozcan como hacerlo?

    Qu se requiere para lograrlo?

    Considera que existe disposicin del personal tcnico de las instituciones para ini-ciar un proceso de trabajo para la implementacin de estrategias y metodologas con enfoque de gnero y equidad?

    LIDERAZGO Y DISTRIBUCIN DEL PODER

    Cules son las funciones de las y los enlaces de gnero?

    Con que niveles jerrquicos interactan dentro de la institucin?

    Qu factores han facilitado la incorporacin y aplicacin del enfoque de gnero y equidad en el MAG?

    Qu tipo de apoyo ha facilitado para que se aplique el enfoque de gnero en la institucin?

    A que nivel jerrquico dentro de la institucin considera que existe resistencia o limitantes para aplicar el enfoque de gnero?

    Qu alternativas o sugerencias propone para superarlas?

    30 anexos

  • anexos31

    ANEXO 3. LISTADO DE INSTITUCIONES CONSULTADAS

    Centro Nacional de Desarrollo Pesquero

    Centro Nacional de Tecnologa Agropecuaria

    Direccin de Asociaciones Agropecuarias

    Direccin General de Economa Agropecuaria

    Direccin General de Recursos Naturales Renovables

    Direccin General de Sanidad Animal y Vegetal

    Escuela Nacional de Agricultura

    Instituto Salvadoreo para el Desarrollo de la Mujer

    Oficina Coordinadora de Proyectos - OCP/MAG

    Oficina de Direccin Estratgica del MAG.

    Unidad Regional de Asistencia Tcnica para el Desarrollo Agropecuario de Amri-

    ca Central

  • 32 anexos

    ANEXO 4. PROYECTOS REVISADOS

    Agricultura Sostenible en Zona de Laderas GCP/EL/004/NET (CENTA-FAO)

    Contrapartida AID-519-0443-Acceso, Gestin y Uso Racional del Agua. Cdigo:2292

    Fortalecimiento del Desarrollo y Transferencia de Tecnologa Agrcola en la Repblica de El Salvador (CENTA-JICA).

    Programa de Reforma e Inversin Sectorial (CENTA-PRISA)

    Proyecto Ambiental de El Salvador (PAES)

    Proyecto de Desarrollo para las Poblaciones del Nor-Oriente de El Salvador PRODERNOR

    Proyecto de Desarrollo Agrcola para Pequeos Productores de la Regin Paracentral - PRODAP

    Proyecto de Rehabilitacin Desarrollo de Chalatenango - PROCHALATE.

  • anexos33

    ANEXO 5NOMINA DE PARTICIPANTES POR INSTITUCIN No. Nombre Institucin 1 Mercedes Llort ODE-MAG 2 Jorge Eduardo Manca ODE-MAG 3 Jos Santos Castillo ODE-MAG 4 Armando Alab DGEA 5 Hugo Barahona DGEA 6 Ana Mara Lpez Morn DGEA 7 Ana Gloria Mndez de Flores DGEA 8 Rafael Arvalo DGSVA 9 Gladis Santana DGSVA 10 Mara Emma Gmez de Escobar DGSVA 11 Reina Isabel Castillo DGSVA 12 Julio Olano DGRNR 13 Ricardo Edmundo Jimnez DGRNR 14 Delmy del Carmen Maravilla DGRNR 15 Mara Isaura Avalos DGRNR 16 Delmy Azucena de Rodrguez DGRNR 17 Rosa Mara Araujo DGRNR 18 Sara Isabel Garca de Borja DGRNR 19 Ever Hernn Amaya CENTA 20 Carlos Avalos CENTA 21 Jess Ramrez CENTA 22 Ever Alberto Quinez ENA 23 Oscar Alberto Escobar ENA 24 Jeannett del Carmen Soriano ENA 25 Zonia Luca Mata de Castellano DAA 26 Abigal Najarro DAA 27 Delmy Martnez DAA 28 Roberto Alvarado Mndez CENDEPESCA 29 Rafael Martnez RUTA 30 Patricia Alfaro ISDEMU 31 Doris Ventura PRODERNOR

  • 34

    BIBLIOGRAFIA

    Blanco, Lara, Ramrez, et al., La situacin del Sector Agropecuario Centroamerica-

    no: Retos para la Incorporacin del Enfoque de Equidad de Gnero, 2001.

    Centro Nacional de Tecnologa Agropecuaria y Forestal-CENTA. Plan Estratgico

    200-2004: Documento oficial del CENTA. San Andrs, La Libertad, El Salva-

    dor.

    IICA-BID, La Poltica del Sector agropecuario Frente a la Mujer Productora de Ali-

    mentos en Centroamrica y Panam, 1993.

    Instituto Salvadoreo para el Desarrollo de la Mujer-ISDEMU, Poltica Nacional de

    la Mujer, Plan de Accin 2000-2004: Documento oficial del gobierno de El Sal-

    vador, Nueva San Salvador, La Libertad, El Salvador, 2000.

    Ministerio de Agricultura y Ganadera-MAG, Poltica Agropecuaria y Gestin Agra-

    ria Nacional 1999-2004: Documento oficial del Gobierno de El Salvador, Nueva

    San Salvador, La Libertad, El Salvador, 2000.

    RUTA III, Lineamientos Estratgicos para la Incorporacin del Enfoque de Gnero

    en el Desarrollo-GED, en el sector agropecuario, 1996.