17
Género e inmigración en un contexto de crisis Luis Mena Martínez Universidad de Salamanca

Género e inmigración en un contexto de crisis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Género e inmigración en un contexto de crisis. Luis Mena Martínez Universidad de Salamanca. Perspectiva de género. Género: interpretación social de roles que deben cumplir hombre y mujeres Clave: relación entre género y roles - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Género e inmigración en un contexto de crisis

Género e inmigración en un contexto de crisis

Luis Mena MartínezUniversidad de Salamanca

Page 2: Género e inmigración en un contexto de crisis

Género: interpretación social de roles que deben cumplir hombre y mujeres

Clave: relación entre género y roles La ciudadanía como aspiración

irrenunciable: persona con facultad para ejercer sus derechos

Derechos (humanos) vs diferencias culturales

Enfatizando capacidades frente a enfoque paternalista

Perspectiva de género

Page 3: Género e inmigración en un contexto de crisis

Efecto a tener en cuenta en actuaciones, intervenciones, programas o evaluaciones

Ley30/2003 obliga a memoria sobre cómo afecta a hombre y mujeres cada medida

Análisis cuantitativo: datos desagregados por sexo

Análisis cualitativo: influencia de roles, expectativas del grupo de pertenencia, acceso a empleo, salud, bienes culturales,…; uso de los recursos ofertados y barreras por género

Impacto de género

Page 4: Género e inmigración en un contexto de crisis

Principio Medidas de protección sectorial

Igualdad de trato como ciudadanos

Representación social: imágenes y significados

Las vulnerables y frágiles

Análisis de los fenómenos sociales que provocan su “fragilidad”

Responsabilidad

Tratamiento tutelado por la red de expertos

Asesoramiento gestionado desde la cooperación en la responsabilidad y toma de decisiones (no sustituir)

Metodologías Descripción detallada de cada colectivo

Visión social y política de las condiciones de cada grupo, no solo descriptiva

Modelos de intervención

Gestión de los problemas de adaptación, microanálisis de las situaciones

Información sobre derechos. Intervención que afianza la progresiva autonomía como criterio de intervención

Ciudadanía: protección vs derechos

Page 5: Género e inmigración en un contexto de crisis

Papel tradicional de género como mantenedoras y cuidadoras del hogar, esposas y madres

Diferencias culturales por las que se ven como “atrasadas” y sujetos pasivos que necesitan ayuda para tomar decisiones

Énfasis en que son un colectivo vulnerable, proclive al desarraigo, el desamparo y la exclusión

Imagen de grupo homogéneo, negando su heterogeneidad

Esto se asume como “lógico” y “natural”

Construcción ideológica y social de la categoría “mujer inmigrante”

Page 6: Género e inmigración en un contexto de crisis

Integración óptima Integración desigual pero compartida con

autóctonos Integración desigual y no compartida con

autóctonos Integración desigual y no compartida con

autóctonos ni hombres migrantes Situación de marginación extrema

Niveles (analíticos) de integración de las mujeres inmigrantes

Page 7: Género e inmigración en un contexto de crisis

Marco: enfoque de capacidades de A. Sen, centrado en el papel de agente de la persona

Autonomía y autosuficiencia: capacidad de toma de decisiones en ámbito público y privado

Formación y empleo: capacidades y competencias necesarias para el acceso al empleo

Inclusión social: capacidad de participación y movilización social

Inclusión cultural: trasmitir la propia cultura, crear experiencias culturales, crear vínculos entre culturas

Ejes de análisis

Page 8: Género e inmigración en un contexto de crisis

1. Elementos de análisis

2. Servicios y políticas implicados

3. Obstáculos/oportunidades

4. Propuestas

Pasos en la propuesta de políticas

Page 9: Género e inmigración en un contexto de crisis

Elementos de Análisis Servicios y políticas implicados

Autoconciencia Servicios de acogida

Autoestima Servicios de orientación

Capacidad de toma de decisiones Servicios de aprendizaje y formación

Soporte personalizado a los procesos de decisión y autonomía

Autonomía y autosuficiencia

Page 10: Género e inmigración en un contexto de crisis

Obstáculo/oportunidad Propuesta

Capacidad de toma de toma de decisiones: corresponsabilidad frente a conciliación como competencia de las mujeres

Dirigir programas de corresponsabilidad a hombres, para disminuir la división sexual de tareas

Planificación familiar Cursos salud sexual. Información sobre derechos y servicios de salud

Violencia de género y tutelas masculinas en toma de decisiones

Mejorar información y prevención en redes de confianza

Capacidad de toma de decisiones en el ámbito público. Desinformación sobre derechos

Mejorar información sobre derechos y acceso a justicia, empleo, salud, servicios sociales

Estadísticas desagregadas por sexo sobre uso de mecanismos de protección social

Elaborar indicadores específicos de género. Crear líneas de subvención destinadas a este fin (no solo en los organismos de igualdad

Autonomía y autosuficiencia:

Page 11: Género e inmigración en un contexto de crisis

Elementos de Análisis Servicios y políticas implicados

Estrategias para conseguir empleo. Demanda proximidad constante

Evaluación del curriculum formativo-laboral

Estrategias para progresar en el trabajo. Ampliación sectores demanda mujeres inmigrantes

Orientación y tutoría laboral

Capacidades y competencias para emprender

Formación Lingüística

Uso de servicios públicos de formación y empleo

Formación no formal y aprendizaje permanente

Uso de nuevas tecnologías de comunicación

Asesoría para oportunidades de autoempleo

Formación y empleo

Page 12: Género e inmigración en un contexto de crisis

Obstáculo/oportunidad Propuesta

La responsabilidad social corporativa como elemento diferencial y competitivo

Crear distintivos de calidad e igualdad

Desajuste entre cualificaciones y demanda de empleabilidad. Capital lingüístico en contexto de globalización

Políticas de estimulo a los mediadores laborales (S.P.Empleo, ETTS) para la adaptación de perfiles. Portales de información accesibles. TIC y empleo

Oferta de cursos específicos de formación de los servicios públicos de empleo por niveles

Adaptación a cualificación y empleabilidad de mujeres. Reciclaje profesional

Orientación en Formación Profesional

Programas para evitar patrones feminizados

Ámbito rural como lugar de oportunidades

Programas de desarrollo rural con participación de mujeres en decisiones. Aprovechar digitalización para crear redes telemáticas

Formación y empleo

Page 13: Género e inmigración en un contexto de crisis

Elementos de análisis Servicios y políticas implicados

Competencias sociales y cívicas Información general y asesoría legal

Participación y movilización social Iniciativas de reconocimiento social

Redes sociales Facilitación del networking social

Ciudadanía activa Promoción de la participación

Estimulación de la asunción de roles de responsabilidad social

Promoción de la participación cívica y ciudadana

Inclusión social

Page 14: Género e inmigración en un contexto de crisis

Obstáculo/oportunidad Propuesta

Reconocimiento social que genera confianza para ejercicio de derechos y participación. Políticas de igualdad.

Mantener equilibrio responsabilidades familiares – responsabilidades consigo misma

Administración digital en consulta ciudadana e información de derechos

Reducir brecha de género en tecnología para fomentar interés por asuntos públicos. Promover asociacionismo vía TIC

Participación en asociaciones (APAS, vecinales, propias). Facilitar intercambio de experiencias de asociacionismo de mujeres

Fomentar participación. Reforzar redes apoyo mutuo. Redes más allá de lo territorial en estrategias municipales de participación.

Movilidad de las mujeres limitada por la falta de medios

Formar redes de dinamizadores en uso TIC

Evaluación de modernización de las metodologías públicas de intervención

Análisis de buenas prácticas de formación de mujeres en nuevas tecnologías y su uso en empleo, creación de redes o cultura cívica

Inclusión social

Page 15: Género e inmigración en un contexto de crisis

Elementos de análisis Servicios y políticas implicados

Comprensión del idioma, cultura y valores locales. Capital lingüístico

Mediación cultural

Conexión mantenida con la propia cultura

Dinamización cultural

Procesos de intercambio cultural Promoción y comunicación cultural

Habilidades culturales y artísticas Políticas y planes de integración y ciudadanía

Producción cultural y artística Políticas de lucha contra la discriminación

Inclusión cultural

Page 16: Género e inmigración en un contexto de crisis

Obstáculo/oportunidad Propuesta

Aprovechar y transferir las experiencias vitales y laborales de mujeres con éxito

Foros digitales sobre experiencias de liderazgo femenino, acceso a buenas prácticas de autoempleo, empleo o creación de recursos

Las mujeres como transmisoras de lo propio: vínculo con cultura de origen de las inmigrantes

Crear proyectos en red para intercambio experiencia mujeres inmigrantes

Revalorización de las aportaciones de las mujeres en lo público y lo artístico

Evaluar número de iniciativas que promuevan la visibilización y reconocimiento de las mujeres

Formación en intermediación cultural de mujeres inmigrantes con mayor arraigo

Portales digitales de formación on line. Información sobre uso sistemas protección social y ajustes familiares migrantes

Falta de valoración del saber de las mujeres.

Dinamizar su conocimiento cultural partiendo de sus definiciones

Inclusión cultural

Page 17: Género e inmigración en un contexto de crisis

Superar visiones paternalistas: agentes sociales y económicos activos

No son un grupo social homogéneo Hay que aprovechar el acervo educativo y

cultural Necesidad de políticas que favorezcan la

empleabilidad fuera de servicios de proximidad

Promoción de la corresponsabilidad Liderazgo femenino como forma de poner en

valor el papel socialmente dinamizador de las mujeres

Legislación de extranjería como barrera a la integración

Apuntes conclusivos