2
1 LICEO TECNOLÓGICO COPIAPÓ LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN PRIMERO MEDIO PROFESORA: CAROLINA HUERTA Objetivo: Reconocer características del género Lírico. UNIDAD III : EL GÉNERO LÍRICO La lírica pertenece a los géneros literarios, del mismo modo que la narrativa y el drama. Cuando hablamos del concepto “lírica”, estamos aludiendo a todo lo que desciende de la “lira”, es decir, de un instrumento musical que acompañaba – antiguamente - a la poesía cantada; de allí nace esta palabra, que a medida que avanzan los tiempos, ha adquirido otros modos de manifestación, ya no centradas en el canto propiamente tal. Etimológicamente hablando, la lírica tiene su origen en Grecia, ya que en ese lugar era común oír recitaciones de poesía en sitios públicos, por parte de una persona o de un grupo o coro y esta declamación era en compañía de alguna instrumentación musical, por lo general, de la lira. En la actualidad la lírica abarca a las obras poéticas en todo su espectro, a las creaciones de carácter subjetivo y de manifestación de sentimientos por parte de un hablante, quien escribe por medio de versos o de rima poética. La lírica se relaciona con la métrica, con la musicalidad y el ritmo. El hablante lírico expresa sus emociones, por ello este género está asociado con la función expresiva del lenguaje . El género lírico no busca ser una fiel representación de la realidad del mundo, ya que esa no es su finalidad inicial, sino la de expresar la interioridad del o los hablantes. El mundo no busca ser representado, pues el mundo de uno no es igual para otro, ya que la lírica apunta a la subjetividad de cada exponente. Entonces para sintetizar diremos que Lírico es un género literario que se caracteriza por ser cauce de expresión de la subjetividad del hombre, sus sentimientos y emociones al observarse a sí mismo y al contemplar el mundo en el que está inmerso. Ahora mira lo que decía sobre la poesía Jorge Luis Borges, ese excepcional escritor argentino que algo sabía de estos temas: La poesía es algo tan íntimo, algo tan esencial, que no puede ser definido sin diluirse. Sería como tratar de definir el color amarillo, el amor o la caída de las hojas en el otoño. Yo no sé cómo podemos definir las cosas esenciales. Se me ocurre que la única definición posible sería la de Platón, precisamente porque no es una definición, sino porque es un hecho estético. Cuando Platón habla de poesía, dice: “Esa cosa liviana, alada y sagrada”. Quizás eso puede definir en cierta forma a la poesía, ya que no la define de un modo rígido, sino que ofrece a la imaginación esa imagen de un ángel o de un pájaro”. ¿Qué crees tú? ¿Es la poesía algo que pueda encerrarse en un concepto rígido? ¿Se excluyen ambos acercamientos a lo esencial de la poesía? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………. Ahora lee el siguiente poema y responde:

Género Lírico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Aproximación al género lírico. Muy básico

Citation preview

LICEO TECNOLGICO COPIAP

LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIN

PRIMERO MEDIO

PROFESORA: CAROLINA HUERTA

Objetivo: Reconocer caractersticas del gnero Lrico.

UNIDAD III : EL GNERO LRICOLa lrica pertenece a los gneros literarios, del mismo modo que la narrativa y el drama. Cuando hablamos del concepto lrica, estamos aludiendo a todo lo que desciende de la lira, es decir, de un instrumento musical que acompaaba antiguamente - a la poesa cantada; de all nace esta palabra, que a medida que avanzan los tiempos, ha adquirido otros modos de manifestacin, ya no centradas en el canto propiamente tal. Etimolgicamente hablando, la lrica tiene su origen en Grecia, ya que en ese lugar era comn or recitaciones de poesa en sitios pblicos, por parte de una persona o de un grupo o coro y esta declamacin era en compaa de alguna instrumentacin musical, por lo general, de la lira.

En la actualidad la lrica abarca a las obras poticas en todo su espectro, a las creaciones de carcter subjetivo y de manifestacin de sentimientos por parte de un hablante, quien escribe por medio de versos o de rima potica. La lrica se relaciona con la mtrica, con la musicalidad y el ritmo. El hablante lrico expresa sus emociones, por ello este gnero est asociado con la funcin expresiva del lenguaje. El gnero lrico no busca ser una fiel representacin de la realidad del mundo, ya que esa no es su finalidad inicial, sino la de expresar la interioridad del o los hablantes. El mundo no busca ser representado, pues el mundo de uno no es igual para otro, ya que la lrica apunta a la subjetividad de cada exponente.Entonces para sintetizar diremos que Lrico es un gnero literario que se caracteriza por ser cauce de expresin de la subjetividad del hombre, sus sentimientos y emociones al observarse a s mismo y al contemplar el mundo en el que est inmerso. Ahora mira lo que deca sobre la poesa Jorge Luis Borges, ese excepcional escritor argentino que algo saba de estos temas: La poesa es algo tan ntimo, algo tan esencial, que no puede ser definido sin diluirse. Sera como tratar de definir el color amarillo, el amor o la cada de las hojas en el otoo. Yo no s cmo podemos definir las cosas esenciales. Se me ocurre que la nica definicin posible sera la de Platn, precisamente porque no es una definicin, sino porque es un hecho esttico. Cuando Platn habla de poesa, dice: Esa cosa liviana, alada y sagrada. Quizs eso puede definir en cierta forma a la poesa, ya que no la define de un modo rgido, sino que ofrece a la imaginacin esa imagen de un ngel o de un pjaro.

Qu crees t? Es la poesa algo que pueda encerrarse en un concepto rgido? Se excluyen ambos acercamientos a lo esencial de la poesa?

.

Ahora lee el siguiente poema y responde:Definicin del amor

Es hielo abrasador, es fuego helado, es herida que duele y no se siente, es un soado bien, un mal presente, es un breve descanso muy cansado. Es un descuido que nos da cuidado, un cobarde con nombre de valiente, un andar solitario entre la gente, un amar solamente ser amado. Es una libertad encarcelada, que dura hasta el postrero paroxismo; enfermedad que crece si es curada. ste es el nio Amor, ste es su abismo. Mirad cul amistad tendr con nada el que en todo es contrario de s mismo!

1- Busca el significado de las palabras que no conozcas.

2- a quin va dirigido el poema?................................................................................................................................................................................2- de qu nos habla?

3- quin nos habla en el poema?

4- Ahora t escribe una definicin para el amor o la amistad.

En el mes de agosto se realizar un concurso de poesa, si te interesa infrmate con tu profesor de lenguaje para que participes.