Géneros cinematográficos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1. EL TERROR.

2. El gnero de terror o de horror engloba todas aquellas producciones cinematogrficas cuya finalidad es formulardramas efectistas, truculentos o misteriosos,capaces de inducir sensaciones de inquietud, temor y sobresalto en el espectador. 3. Este tipo de argumentos suelen recurrir aingredientes siniestros y morbosos, siguiendo unagalera de arquetipos que viene a simbolizar elabanico de sensaciones que se abre entre la muerte y el dolor. 4. Een este tipo de pelculas no sola faltar elromance. El terror cinematogrfico seafianza gracias al expresionismo alemn, una corriente de la cual tom su aspecto tenebroso y estilizado. 5. El cine de terror alcanz sumadurez a lo largo de los aos treinta, a partirde los planteamientos de una compaa productora, la Universal, que seespecializ en esta temtica. A partir deesos criterios, aos despus otras compaascomo Hammer y New World Picturestomaron un testigo que ha llegado hastanuestros das con visibles modificaciones 6. El terror cinematogrfico seafianza gracias al expresionismo alemn, una corriente de la cual tom su aspectotenebroso y estilizado. En esta lnea, han ido definindose unos estereotipos peculiares, los asesinos en serie opsychokillers, que protagonizan, secuela tras secuela, sagas en las que se relatan sus cruentas y a vecespardicas andanzas. 7. Sin duda, los dos personajes ms conocidos de esta vertiente son Jason, de la sagaViernes 13, y Freddy Krueger, figuracentral del ciclo Pesadilla en Elm Street. 8. A la hora de mencionar ttulos representativos del cine de terror, debemos dividir el gnero en pocas.En los aos 20, se caracterizan: El estudiante de Praga (1913), de Stellan RyeNosferatu, el vampiro (1922), de F. W. Murnau. Dr. Jekyll and Mr. Hyde (1920), de John Stuart Robertson El fantasma de la pera (1925) , de Rupert Julian 9. En los aos treinta:Drcula (1930), de Browning.El doctor Frankenstein (1931), de Whale.La momia (1932), de Karl Freund. 10. En los aos 60 y 70:El pndulo de la muerte (1961), de Edgar Allan Poe.La mscara del demonio (1960), de Mario Bava.Psicosis (1961), de Alfred Hitchcok.La noche de los muertos vivientes (1968), deGeorge A. Romero. La matanza de Texas (1974), de Tobe Hooper. 11. En los 80 y 90:El exorcista (1973), de William Friedkin. El silencio de los corderos (1990), de Jonathan Demme.