15
GÉNEROS LITERARIOS HISTÓRICOS 2º MEDIO

GÉNEROS LITERARIOS HISTÓRICOS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GÉNEROS LITERARIOS HISTÓRICOS

GÉNEROS LITERARIOS HISTÓRICOS

2º MEDIO

Page 2: GÉNEROS LITERARIOS HISTÓRICOS

Definición Son grupos de obras con características

comunes. La retórica clásica distingue tres grandes géneros: lírico, épico y dramático.

Género Lírico: El autor expresa sus sentimientos y pensamientos.

Género Épico: El autor cuenta o narra hechos reales o imaginarios.

Género Dramático: El autor presenta unos personajes que plantean diversos conflictos.

Page 3: GÉNEROS LITERARIOS HISTÓRICOS

GÉNEROS LÍRICOSODA

Poema lírico de cierta extensión que expresa un fuerte sentimiento tratado con elevación (Oda al Santísimo Sacramento, de Federico García Lorca).

ELEGÍAManifiesta un sentimiento de dolor ante una desgracia individual o colectiva (Elegía a Ramón Sijé, de Miguel Hernández).

Page 4: GÉNEROS LITERARIOS HISTÓRICOS

ÉGLOGAExpresa sentimientos amorosos de pastores idealizados (Églogas de Garcilaso de la Vega).

SÁTIRAComposición en verso y también las hay en prosa, que censura vicios o defectos individuales o colectivos (Sátira contra los malos escritores, de Jorge Pitillas).

EPIGRAMABreve poema que expresa agudamente un pensamiento festivo, laudatorio, satírico, etc.  Destaca un epigrama escrito por Rubén Darío en alabanza del poeta Campoamor.

Page 5: GÉNEROS LITERARIOS HISTÓRICOS

GÉNEROS ÉPICOSEn verso:EPOPEYA

Narra una acción memorable y decisiva para la Humanidad o para un pueblo; y tienen como propósito glorificar a la patria. Ejemplos: la Ilíada y la Odisea de Homero, en Grecia, La Araucana de Ercilla, en España.

POEMA ÉPICO O CANTARES DE GESTASe exaltan las hazañas heroicas de un héroe. Así, el Cantar de Mío Cid.

 ROMANCES

Poemas que narran hechos de armas o hazañas de caballeros, aunque hay también romances líricos. Se cantaban en España durante el siglo XV.

Page 6: GÉNEROS LITERARIOS HISTÓRICOS

 GÉNEROS DRAMÁTICOSAUTO SACRAMENTAL

De creación española (siglos XVI-XVII), es un drama en verso con personajes alegóricos (la Idolatría, el Pecado, la Virtud, etc.), que termina con una exaltación de la Eucaristía.

ENTREMÉSObra corta, en verso o en prosa, de carácter cómico y personajes populares, que se representaba en los entreactos de una obra larga.

 SAINETE.

Obra en prosa o en verso, que refleja las costumbres y el habla populares.

FARSAObra de tono cómico-satírico, caracterizada por la brillantez del diálogo.

Page 7: GÉNEROS LITERARIOS HISTÓRICOS

TEATRO LÍRICOAquel en que los personajes cantan. Si la obra es enteramente cantada, se llama Ópera; y si alterna partes cantadas y habladas, Zarzuela. La Opereta es, en rigor, una zarzuela de argumento frívolo y personajes exóticos.

TEATRO DEL ABSURDOPresenta acciones y diálogos de difícil comprensión, a veces por completo ilógicos.

TEATRO DE PARTICIPACIÓN Se protesta contra el teatro tradicional y contra sus

ideologías. Suelen desarrollar tramas o alegorías pacifistas, feministas, revolucionarias, etc.

Page 8: GÉNEROS LITERARIOS HISTÓRICOS

Ejercicios PSU1) Señale cuál de las siguientes formas

literarias pertenece al género dramático.

A) Farsa.B) Epigrama.C) Epopeya.D) RomanceE) Elegía.

Page 9: GÉNEROS LITERARIOS HISTÓRICOS

2) Indique cuál de las siguientes formas literarias pertenece al género narrativo.

A) Acróstico.B) Autobiografía.C) Epigrama.D) Tragicomedia.E) Todas las anteriores.

Page 10: GÉNEROS LITERARIOS HISTÓRICOS

3) Son temas comunes de los cantares de gesta:

a) La muerte del Rey en medio de una batalla.b) Los ataques imprevistos de los enemigos.c) El enfrentamiento entre el bien y el mal,

representando las hazañas de los héroes.d) La disputa por territorios en Europa.e) Los mitos relacionados son la muerte de

Cristo.

Page 11: GÉNEROS LITERARIOS HISTÓRICOS

4) “Composición poética compuesta de dos cuartetos y dos tercetos, en su versión clásica los versos son endecasílabos y en las versiones modernas podemos advertir variantes entre catorce y dieciséis sílabas.”

La definición anterior corresponde a:A) Romance B) OdaC) Sátira D) SonetoE) Canción

Page 12: GÉNEROS LITERARIOS HISTÓRICOS

5) Tres formas del género lírico son:

A) Épica, Epopeya, Cantar de Gesta. B) Romance, Balada, Canción. C) Fábula, Leyenda, Parábola. D) Tragedia, Comedia, Drama. E) Soliloquio, Monólogo, Aparte.

Page 13: GÉNEROS LITERARIOS HISTÓRICOS

6) ¿Cuál de las siguientes características NO corresponde a la literatura oral?

A) Pertenece a una sociedad determinada B) Al ser un relato antiguo ha perdido vigencia C) Se ciñe a temas, motivos y técnicas que

provienen de la tradición D) Es anónima E) Es transmitida a través de varias

generaciones

Page 14: GÉNEROS LITERARIOS HISTÓRICOS

7) Un subgénero lírico es la Oda, que se define como:

A) Ser breve, vivaz y de una gran variedad de temática

B) El poema en que se produce la fusión de la realidad del poeta con su subjetividad

C) Un poema que no brota espontáneamente de la propia reflexión

D) Pertenece a la lírica oral E) Poema que expresa entusiasmo y alabanza

por un objeto

Page 15: GÉNEROS LITERARIOS HISTÓRICOS

8) Uno de los subgéneros de la Lírica que pertenece a las formas primitivas es:

A) Cantar de gestaB) ÉpicaC) Égloga D) Novela E) Ditirambo