12
GÉNEROS PERIODÍSTICOS Profesora Timna Jiménez

Géneros periodísticos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

:3

Citation preview

Page 1: Géneros periodísticos

GÉNEROS PERIODÍSTICOS

Profesora Timna Jiménez

Page 2: Géneros periodísticos

Géneros periodísticos

De opinión

Artículo o columna de

opinión

Crítica

Cartas al director

Editorial

Informativo

Noticia

Entrevista

Reseña

Reportaje

Mixto

Crónica

Periodismo interpretativo

Page 3: Géneros periodísticos

GÉNERO PERIODÍSTICO DE OPINIÓN

-Artículo o columna de opinión

-Crítica

-Carta al director

-Editorial

Page 4: Géneros periodísticos

EL ARTÍCULO O COLUMNA DE OPINIÓN

Es un texto firmado por el autor(a) y trata sobre untema de actualidad.

Generalmente se identifica con el nombre delperiodista y/o su foto.

Cualquier profesional, aunque no sea periodistapuede expresarse mediante un artículo de opinión.

Están basados en la idea de crear ciertacomplicidad entre el autor y el lector dadas por lafamiliaridad y la frecuencia con que aparecen suscomentarios.

Extensión: entre las quinientas y las ochocientaspalabras.

Page 5: Géneros periodísticos

Fotografía del autor

que permite al

lector identificar

rápidamente su

columna.

Extensión breve

Tema de actualidad

(Contaminación en la ciudad)

No es periodista, es Ingeniero

Page 6: Géneros periodísticos

LA CRÍTICA CULTURAL

Cumple una labor de interpretación de diversos

acontecimientos culturales: informa, orienta y

educa.

Generalmente se concentra en la sección de

cultura y de espectáculos.

El crítico se mueve en el ámbito de la opinión

personal, de la valoración subjetiva.

En general, requiere de especialistas en los

distintos tipos de muestras y obras culturales.

La crítica debe ser breve, pero no superficial: ágil y

rápida, pero al mismo tiempo reflexiva, profunda y

argumentada.

Page 7: Géneros periodísticos

Exposición del hecho

Crítica

Page 8: Géneros periodísticos

CARTAS AL DIRECTOR

Es una sección del periódico en la que el público lector expresa su opinión respecto de un tema de actualidad o de un problema específico.

Su organización no sigue normas fijas.

Posee un variado estilo (según el emisor) y una gran brevedad.

Límites: la extensión y el respeto a las personas.

Va firmada por el autor de la carta.

Page 9: Géneros periodísticos

Firma

Opinión

respecto a un

tema de

actualidad

Page 10: Géneros periodísticos

EDITORIAL

No va firmado por ninguna persona, pero es la opinión oficial y colectiva del periódico o revista respecto de un asunto de interés público.

Los lectores pueden conocer la opinión abierta y directa del medio, así como su ideología.

Los temas implican trascendencia e importancia para el acontecer de una sociedad.

Suele ser serio y formal, acorde con la importancia del tema.

Nunca se utiliza la primera persona, ya que se expresa una opinión colectiva del periódico o revista.

En general, se afronta desde la primera frase el tema sobre el que se pretende opinar, sin introducciones ni rodeos.

Suele tener tres partes: presentación del tema, análisis e interpretación y entrega de una postura u opinión concreta al respecto.

Page 11: Géneros periodísticos

Carece de firma

Opinión del Medio

en 3ª persona

Se expone sin rodeos

Page 12: Géneros periodísticos

ACTIVIDAD

1.-Elija un tema de actualidad – cultural, político, social,

educativo, de espectáculos, etc. – del cual tenga una

opinión.

2.-Elabore un Artículo o Columna de opinión, una Crítica,

una Carta al director o un Editorial, donde exprese su

opinión acerca del tema escogido.

*Cuide su ortografía y redacción*

SE ENTREGA AL FINAL DE LA CLASE