2
Géneros Periodísticos De entre los medios de comunicación prestaremos especial atención a la prensa escrita. Los textos pueden ser de varios tipos. Los clasificamos en dos grupos: - Textos informativos, planteados objetivamente. - Textos de opinión, que ofrecen una visión subjetiva. A estos grupos se suele añadir los textos de entretenimiento, de temas humorísticos, “del corazón”…También se encuentran aquí los recursos que sirven para llenar el ocio de los lectores (crucigramas, sudokus…) 4.1. SUBGÉNEROS INFORMATIVOS 1) Noticia Principal subgénero informativo. Expone hechos actuales que atraigan a un número amplio de personas, de manera objetiva. Su estructura: - Titulares (antetítulo, título y subtítulo). Ofrecen una visión breve del hecho relatado. Sirven para atraer la atención del lector y ofrecer un avance de los hechos ocurridos. De los tres, solo es obligatorio el título. - Entradilla. Primer párrafo de la noticia en sí. Acumula lo más importante de la noticia y aparece en un tipo de letra distinto. - Cuerpo. A medida que avanzamos en la lectura se pierde cantidad de información y se acude a datos accesorios. Para representar esta estructura se acude a la pirámide invertida. - Las noticias suelen estar acompañadas de fotografías o infografías, para facilitar la lectura. 2) Reportaje Trabajo periodístico de carácter informativo que precisa una intensa documentación e investigación. Habitualmente el periodista se desplazará al lugar de los hechos para recabar información. Su carácter elaborado dificulta su aparición en la prensa diaria pero es frecuente en televisión y en suplementos. 3) Entrevista Plasma la conversación entre un periodista y una persona que ofrece su opinión sobre un asunto actual o sobre las actividades por las que se le conoce. Aparece en suplementos y televisión.

Géneros Periodísticos

  • Upload
    piterd

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Géneros Periodísticos.

Citation preview

Gneros PeriodsticosDe entre los medios de comunicacin prestaremos especial atencin a la prensa escrita. Los textos pueden ser de varios tipos. Los clasificamos en dos grupos: - Textos informativos, planteados objetivamente. - Textos de opinin, que ofrecen una visin subjetiva.A estos grupos se suele aadir los textos de entretenimiento, de temas humorsticos, del coraznTambin se encuentran aqu los recursos que sirven para llenar el ocio de los lectores (crucigramas, sudokus)4.1. SUBGNEROS INFORMATIVOS1) NoticiaPrincipal subgnero informativo. Expone hechos actuales que atraigan a un nmero amplio de personas, de manera objetiva. Su estructura: - Titulares (antettulo, ttulo y subttulo). Ofrecen una visin breve del hecho relatado. Sirven para atraer la atencin del lector y ofrecer un avance de los hechos ocurridos. De los tres, solo es obligatorio el ttulo. - Entradilla. Primer prrafo de la noticia en s. Acumula lo ms importante de la noticia y aparece en un tipo de letra distinto. - Cuerpo. A medida que avanzamos en la lectura se pierde cantidad de informacin y se acude a datos accesorios.Para representar esta estructura se acude a la pirmide invertida. - Las noticias suelen estar acompaadas de fotografas o infografas, para facilitar la lectura.2) ReportajeTrabajo periodstico de carcter informativo que precisa una intensa documentacin e investigacin. Habitualmente el periodista se desplazar al lugar de los hechos para recabar informacin. Su carcter elaborado dificulta su aparicin en la prensa diaria pero es frecuente en televisin y en suplementos.3) EntrevistaPlasma la conversacin entre un periodista y una persona que ofrece su opinin sobre un asunto actual o sobre las actividades por las que se le conoce. Aparece en suplementos y televisin.Una entrevista particular es el cuestionario, que presenta las mismas preguntas independientemente del entrevistado.4.2. SUBGNEROS DE OPININ1) ArtculoTransmite la opinin de un especialista sobre un hecho. Va firmado y admite diversa extensin.2) ColumnaSimilar al artculo pero ms concentrado, ya que solo dispone de un espacio fijado. Est firmada y los peridicos llevan a gala el tener buenos columnista, que suelen dedicarse a la literatura.3) EditorialArtculo sin firma que expresa la opinin del peridico sobre un tema. Suele aparecer en las primeras pginas. El lector conoce la noticia y busca en el peridico una orientacin interpretativa, que procurar convencer e influir en su orientacin ideolgica y poltica. La estructura no es fija, pero suele responde a la pirmide invertida, con el clmax al final.4.3. SUBGNEROS HBRIDOS1) CrticaEl autor valora e informa de una actividad cultural. Suele aparecer el da siguiente al estreno/presentacin.2) CrnicaEl cronista, testigo de los hechos, comenta con un estilo cercano al literario. La temtica es variada.