Géneros periodísticos Greyce

Embed Size (px)

DESCRIPTION

generos

Citation preview

Repblica Bolivariana de VenezuelaMinisterio de Educacin Popular Universitaria Ciencia y TecnologaUniversidad Bolivariana de VenezuelaPFG: Comunicacin SocialUnidad Curricular: Discurso Periodstico

gneros periodsticos

Integrantes:lvarez Edixon C.I:Araque Darwin C.I: 23.586.668Profesora: Greyce lvarezLos Taques; febrero de 2016Gneros periodsticos El profesor Jos Luis Martnez Albertos (1974) entiende que son aquellas modalidades de la creacin literatura concebidas como vehculos aptos para realizar una estricta informacin de actualidad, y que estn destinadas a canalizarse a travs de la prensa escrita. Albertos, sostiene que los gneros periodsticos podran definirse como las modalidades de la creacin literaria destinadas a ser divulgadas a travs de cualquier medio de difusin colectiva. Es importante resaltar que estos gneros producen un orden en el material informativo, y avalan la legalidad de la comunicacin.En prensa se diferencian tres tipos de gneros periodsticos: Informativo Opinin InterpretativoEl gnero informativoPara el autor espaol Alex Grijelmo (1997) son informativos los textos que transmiten datos y hechos concretos de inters para el pblico, ya sean nuevos o conocidos de antemano. La informacin no permite opiniones personales ni mucho menos juicios de valor esto quiere decir que todo lo que pueda interesar al pblico, puede ser denominado informativo, siempre y cuando esa informacin sea objetiva y veras. Dentro del gnero informativo se encuentra: la noticia, el reportaje y la entrevista. Su principal objetivo es entregar informacin de actualidad y su funcin se basa en la exposicin de los hechos.El gnero de opinin El gnero interpretativo

La noticiaSi a noticia nos referimos, hablamos del relato de un acontecimiento de actualidad que llama la atencin y el inters del pblico. El periodista tiene la responsabilidad de relatar con mayor la mayor objetividad y veracidad posible cmo se han producido los hechos. Cabe destacar que el lector recibe la informacin sin ningn tipo de valoracin personal u opinin del periodista que ha redactado la noticia, ya que la noticia debe ser siembre objetiva.El estilo lingstico utilizado est claramente definido por las siguientes normas: Claro, concreto y conciso.Para que un hecho sea noticioso debe llevar a cabo las siguientes condiciones: Ser verdadero Ser actual Ser novedoso Ser interesanteY a su vez tienen que responder a las seis cuestiones bsicas:1. Qu? Que sucedi (el hecho)2. Quin? A quin le sucedi (el sujeto)3. cmo? Cmo le sucedi (la manera)4. Dnde? Dnde le sucedi (el lugar)5. Cundo? Cundo le sucedi (el tiempo)6. Por qu? Por qu le sucedi (la causa)El reportajeComo dijo Martin Vivaldi (1987), el reportaje es tan antiguo como la humanidad, y es de suponer que siempre hubo hombres dispuestos a contar aquellos sucesos de que haban sido testigos y que se consideraban dignos de ser conocidos y, por tanto, divulgados.El reportaje es una narracin objetiva y subjetiva desde su iniciacin. Pasando por su estado presente, y sealando las consecuencias que puede tener, y si el hecho de que se tata constituye un problema, apunta posibles soluciones. Se pueden distinguir dos tipos de reportajes: el reportaje objetivo y el reportaje interpretativo. Cada uno de ellos pertenece a un gnero periodstico. El reportaje es considerado dentro del gnero informativo, mientras que el reportaje interpretativo se clasifica dentro del gnero interpretativo.El articulo La primera definicin conocida del artculo entendido como genero de opinin nos llega de la mano de Jackes Kayser (1960), para quien los artculos son textos redactados que comentan informaciones, exponen ideas, discuten los asuntos ms diversos. El artculo es el juicio presentado por una persona identificada, acerca de un hecho que puede ser de actualidad o no. Debe ser refinado, sin llegar a ser rebuscado. Su desarrollo debe contener informacin abundante con relacin al tema que se va abordar. Kayser sostiene que para llevar esta tarea a buen trmino se requiere un profundo conocimiento de actualidad y buen dominio. Sin embargo, otros autores comentan que los hechos presentados en los artculos pueden ser de actualidad o no.Actualmente el articulo sigue definindose con las palabras que utiliz Martin Vivaldi (1981) escrito de muy variado y amplio contenido, de varia y muy diversa forma, en el que se interpreta, valora o explica un hecho a una idea actual, de especial trascendencia, segn el articulista. El editorial

El hecho noticiosoFederico lvarez (1978) seala que: la primera tarea (del periodismo) consisti, necesariamente en fijar un conjunto de cualidades que deben estar presentes en el hecho para determinar su condicin potencial de la noticia. Estas cualidades variables segn el gusto de cada periodista y de cada teorico, reciben el nombre de atributos y son, especialmente, cuatro: novedad, actualidad, significacin social e inters al pblicoDiferencias entre hecho noticioso e informacinCabe destacar la diferenciacin ofrecida por Gilberto Alcal (1980) cuando distingue entre: la informacin que es el contenido o material informativo de un diario (o noticiero de radio o tv) y noticia la versin publicada (difundida), por insignificante que ella sea, de un hecho considerado digno de ser publicado. Es ah donde los medios de comunicacin alteran la versin de los hechos (la informacin) para dar al pblico un material ms refinado (hecho noticioso).

Veracidad y objetividad Segn Felipe Pena de Olivera (2006) la objetividad del periodista es respetar la verdad absoluta de los hechos, sin distorsin y contrastarla con la mayor cantidad de fuentes posibles, con rectitud de intenciones. Para Zorky Crespo () es subjetivo completamente, y en esto se refiere a que todo es interpretado por seres humanos, que a su vez estn influenciados por una ideologa, as que realmente la objetividad no existe. Este es el caso de los medios de comunicacin en Venezuela, que no son objetivos, colocando por delante de la notica sus ideologas polticas.