19
Proyecto Generosidad Dirección General de Planeación Unidad Coordinadora del Proyecto Generosidad 2005

Generosidad Convive

  • Upload
    siguapi

  • View
    463

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Generosidad Convive

Proyecto Generosidad

Dirección General de PlaneaciónUnidad Coordinadora del Proyecto Generosidad

2005

Page 2: Generosidad Convive

Antecedentes

Generosidad es un proyecto financiado por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, a través del crédito 7022-ME por 3.07 millones de dólares.

Las operaciones del proyecto son financiadas aproximadamente al 82% por el crédito, la parte restante es absorbida por el Gobierno de México. El presupuesto global es de 3.8 millones de dólares.

La agencia ejecutora del Proyecto es el Instituto Nacional de las Mujeres, y el agente financiero es Nacional Financiera SC

El objetivo central del proyecto es poner a prueba y evaluar estrategias que promuevan la equidad de género en distintos ámbitos, a partir de los resultados de la evaluación se obtendrán insumos para definir, ajustar o modificar estrategias del Inmujeres y hacer recomendaciones a otras dependencias.

Page 3: Generosidad Convive

Componentes

Para su operación, el proyecto está dividido en tres componentes:2) Institucionalización del Enfoque de Género

Programa de Fortalecimiento Institucional Sistema de Monitoreo y Evaluación Estudios e investigaciones.

3) Desarrollo de la Equidad de Género con acciones comunitarias (Modelo Convive).

Apoyo a actividades productivas con enfoque de género Fortalecimiento de la capacidad de liderazgo Programa Convive

4) Sensibilización en equidad de género Difusión Modelo de Equidad de Género. MEG:2003

Page 4: Generosidad Convive

MODELO CONVIVE

Promover acciones de base comunitaria que mejoren las condiciones de equidad en las oportunidades para hombres y mujeres sobre la base de una convivencia armoniosa, y el respeto a la dignidad de todos los grupos, sin distinciones de sexo o etnicidad.

Objetivo:

Page 5: Generosidad Convive

Acciones sustantivas, Modelo CONVIVE

Programa Convive, iniciativas organizadas para la convivencia comunitaria con perspectiva de género.

Modelo de capacitación en planeación de proyectos productivos con enfoque de género y asistencia técnica a grupos productivos de mujeres.

Modelo de Capacitación a mujeres y hombres líderes de comunidad para el fomento de la igualdad de oportunidades en espacios de toma de decisiones

Page 6: Generosidad Convive

Programa CONVIVE

Objetivo: Fomentar la tolerancia y la convivencia armónica entre los hombres y las mujeres de las comunidades, respetando la heterogeneidad entre las generaciones, las etnias, las clases sociales, las distintas ocupaciones, los niveles culturales, orientación sexual, afiliación política y creencias religiosas; a través del apoyo económico a proyectos de organizaciones comunitarias.

Meta: Apoyar cuando menos 65 proyectos de hasta 100 mil pesos cada uno.

Cobertura: 53 localidades de 31 estado del país.

Page 7: Generosidad Convive

Programa Convive: Cronología

Entrega de Recursos22 de Octubre

Conclusión de los proyectos.Septiembre 2004

Publicación de Resultados6 de Octubre 2003

Cierre de recepción de Proyectos5 de Septiembre

2003

Apertura de la Convocatoria en Prensa Nacional y Local21 de julio 2003

Page 8: Generosidad Convive

Programa Convive: Comité Dictaminador Sector Público

Nancy García González; Directora de la Unidad de Equidad de Género, Secretaría de Economía

María Eugenia Gómez Luna; Coordinadora de Asesores de la Presidencia del INEGI

Laura Gurza Jaidar; Coordinación de Desarrollo Productivo de la Mujer de Fonaes

Sector Académico Marta Torres Falcón; Coordinadora del Programa Interdisciplinario de Estudios

de la Mujer del COLMEX Ana Bouquet Corleto, Académica del Programa Universitario de Estudios de

Género, UNAM. Sector Social

Cecilia Gouret de Rosas, “Asociación Mexicana para la Superación Integral de la Familia”

Norma Mendoza Alexandry De Fuentes; “Voz Pública, A.C.”

Page 9: Generosidad Convive

Programa Convive: Demanda captada

32RECHAZADOS

70APROBADOS

4LISTA DE ESPERA

106PROYECTOS ELEGIBLES DICTAMINADOS

92PROYECTOS NO ELEGIBLES

198PROYECTOS RECIBIDOS

Page 10: Generosidad Convive

BA

JA C. SU

RB

AJA

C., 1C

AM

PECH

E, 5C

HIA

PA

S, 2C

OAH

UIL

A, 3C

OLIM

A, 1

DU

RAN

GO

, 3G

UA

NA

JUA

TO

, 1G

UER

RERO

, 1H

IDA

LGO

, 5JA

LISCO, 2

MÉX

ICO

, 2M

ICH

OA

N, 6

MO

RELO

S, 3N

UEV

O LEÓ

N, 1

OA

XAC

A, 1

PUEB

LA, 3

QU

ERÉT

AR

O, 2

QU

INTA

NA

RO

O, 3

SINA

LOA

, 2SO

NO

RA

, 3T

ABA

SCO

, 3T

LAXC

ALA

, 2V

ERA

CRU

Z, 1Y

UC

AT

ÁN

, , 12

0

2

4

6

8

10

12

Proyectos aprobados por estado

Page 11: Generosidad Convive

Proyectos por tipo de organización

67%

33%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Tipo de organización

ComunitariaLegal

Page 12: Generosidad Convive

Proyectos por tipo de población

31%

26% 26%

9%

4%3%

1%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

No. Proyectos

ADULTOSJOVENESMIXTOFAMILIARINFANCIADISCAPACITADOSANCIANOS

Page 13: Generosidad Convive

Proyectos por tipo de actividad

33%

16%13%

11%

7% 7% 6%4%

3%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

No. Proyectos

DERECHOSCULTURALEDUCATIVOECOLOGICODESARROLLOSALUDARTISTICODEPORTIVORECREATIVO

Page 14: Generosidad Convive

Destino de recursos de los proyectos

46%

24%

11%

7% 6% 6%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

No. Proyectos

CAPACITACIONACTIVIDADESDIFUSIONOBRAEQUIPAMIENTOMATERIALES

Page 15: Generosidad Convive

Proyectos por presencia indígena

66%

34%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Localidades

IndígenasNo Indígenas

Page 16: Generosidad Convive

Programa Convive: Experiencias

Difusión: Por medios locales (radio y prensa) tuvieron buena penetración

Promoción: Los mejores conductos fueron: Presidencias Municipales, DIF

Municipales y líderes de comunidad. La promoción a la demanda directamente en comunidad con grupos o

colectivos. Operación:

Se pudo llegar a las organizaciones objetivo: de base comunitaria Se cuenta con un modelo probado en cuanto a la puesta en marcha de

un programa nacional dirigido a organizaciones con ideas innovadoras en cuanto a la búsqueda y práctica de la equidad de género.

Page 17: Generosidad Convive

Avances, Modelo Convive

Programa Convive: Se apoyaron 70 organizaciones comunitarias en 35 localidades de 25 estados, con población de todas las edades, mayoritariamente urbana, indígenas, profesores, con capacidades diferentes, entre otras.

Se brindó asistencia técnica a 118 grupos productivos de mujeres de 54 localidades en 8 estados para su consolidación de actividades rentables a fin de mejorar su acceso al financiamiento.

Se brindó capacitación a más de 300 mujeres y hombres líderes de comunidad para sensibilizar y promover sus capacidades de gestión a nivel local.

Page 18: Generosidad Convive

Logros, Modelo Convive

Se han generado metodologías y modelos de intervención para promover la equidad de género, lo que significa:

Impulsar la participación de las mujeres en su vida comunitaria y establecer una nueva relación con las instituciones

Mejorar la comprensión sobre los nuevos roles de mujeres y hombres en un ambiente equitativo.

Avanzar en el posicionamiento de las mujeres en los ámbitos público y social, para participar en la toma de decisiones y en resolución de problemas comunitarios.

Ampliar las expectativas de desarrollo individual, familiar y colectivo de las mujeres.

Page 19: Generosidad Convive

El proceso ha influido en:

Impacto en los proyectos de vida de las mujeres, al introducirse en dimensiones que trascienden los roles tradicionales.

El aumento de la autoestima de las mujeres

En algunos casos, se adquiere un empoderamiento local que se legitima por el propio trabajo en el proyecto convive.

El modelo genera procesos de ciudadanización para experimentar formas de igualdad en las oportunidades para mujeres y hombres, así como una cultura de la equidad de género.

La formación de este tejido social permite tener sectores de población sensibles a la equidad de género y con experiencia para establecer una relación directa y efectiva con el Estado.