Genograma. Funcionalidad y Trazado

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Genograma. Funcionalidad y Trazado

    1/8

    GENOGRAMA

    Funcionalidad y trazado

    Un genograma es un formato para dibujar un árbol genealógico que registra información sobre los

    miembros de una familia y sus relaciones sobre por lo menos tres generaciones. Los genogramas

    muestran la información familiar en una forma que provee de un vistazo rápido de patrones familiares

    complejos y una fuente rica de hipótesis acerca de cómo un problema clínico puede estár conectado con el

    contexto familiar y la evolución del problema y del contexto con el tiempo.

    Los genogramas muestran:

    • La estructura de una familia.

    • Las relaciones entre los miembros de una familia..

    Para el común de las personas, como ud. o yo, realizar un genograma puede resultar una interesante

    actividad para realizar en familia y estrechar aún más los lazos, junto con aprender de la historia y lo quetengan que decir los miembros de más edad de su "clan".

    Al hacer un genograma para su familia, tenga presente:

    • Objetivo claro: quienes deberían ir (ej.: vínculos sanguíneos con una o dos personas clave) y

    quienes no. Los genogramas explotan combinatorialmente y es fácil con 3-4 generaciones llegar a las 100

    personas o más. También si se privilegia cantidad o calidad.

    • Esté preparado para recibir mucha información: mi abuelita es capaz de recitar de memoria familias

    de 7 o más personas, con los hijos en orden y datos biográficos.

    • Esté preparado para recibir información parcial: particularmente de las personas que vivieron hace

    mucho tiempo puede haber problemas del tipo de que no se sabe si se llamaba de una forma o le decían

    así o si era su primer o segundo nombre o si tuvo matrimonios anteriores, etc.

    Lo principal de un genograma es la descripción gráfica de como los diferentes miembros de la familia están

    biológica y legalmente relacionados entre otros de una generación a la siguiente.

    Cada miembro de la familia se representa como un cuadrado o círculo dependiendo de su

    género.

    La persona clave (o paciente identificado) alrededor de quien se construye el genograma

    se identifica con una línea doble:

    Para una persona muerta, una X se pone dentro del círculo, usualmente indicando la edad al fallecer. Las

    fechas de nacimiento y muerte se indican a la izquierda y la derecha sobre la figura. Engenogramas extendidos, que alcanzan más de tres generaciones, los símbolos en el

    pasado distante usualmente no llevan una cruz, dado que están presumiblemente

    muertos. Sólo las muertes relevantes son indicadas en dichos genogramas.

  • 8/17/2019 Genograma. Funcionalidad y Trazado

    2/8

    Matrimonios

    Los símbolos que representan miembros de la familia están conectados por líneas que representan sus

    relaciones biológicas y legales. Dos personas que están casadas están conectadas por una línea que baja

    y cruza, con el esposo a la izquierda y la esposa a la derecha. Una letra "M" seguida por una fecha indica

    cuando la pareja se casó. Cuando no hay posibilidades de confundirse de siglo, se indica sólo los dosúltimos dígitos del año.

    La línea que los une también es el lugar donde las separaciones y divorcios se indican, las líneas oblicuas

    significan una interrupción en el matrimonio: 1 diagonal para separación y 2 para un divorcio.

    Las parejas no casadas se señalan igual que las casadas, pero con una línea de segmentos. La fecha

    importante aquí es cuando se conocieron o empezaron a vivir juntos.

    Los matrimonios múltiples agregan complejidad que es difícil de representar, la regla es que: cuando sea

    factible los matrimonios se indican de izquierda a derecha, con el más reciente al final. Por ejemplo: un

    hombre que tuvo tres esposas:

    Esto no es posible de hacer cuando una de las esposas, ha tenido un matrimonio anterior a su vez; en tal

    caso, se listan los matrimonios más recientes al centro:

    Hijos

    Símbolos para: embarazos, pérdidas, abortos y muertes al nacer.

    http://fabiola.cl/http://fabiola.cl/http://fabiola.cl/

  • 8/17/2019 Genograma. Funcionalidad y Trazado

    3/8

    Si una pareja tiene hijos, ellos cuelgan de la línea que conecta la

    pareja; los hijos se dibujan de izquierda a derecha, comenzando con el más

    viejo.

    El siguiente es un método alternativo para los hijos, usual en familias más numerosas.

    Otros tipos de hijo también pueden aparecer:

    Relaciones en la familia

    Claramente, una cronología familiar puede variar en detalle dependiendo del alcance y profundidad de la

    información disponible. El nivel de relaciones en la familia es el elemento más inferencial de un

    genograma: esto involucra delinear las relaciones entre miembros de la familia. Tales caracterizaciones se

    basan en informes de los miembros de la familia y observación directa.

    Relaciones entre dos miembros

    Lo usual es que se incluyan algunas de estas alrededor del sujeto del estudio.

    La información del genograma se puede obtener entrevistando a uno o varios miembros de la familia.

    Claramente, el obtener información de varios miembros de la familia entrega la oportunidad de comparar

    perspectivas y observar directamente las interacciones. A menudo, cuando se entrevista varios miembros

  • 8/17/2019 Genograma. Funcionalidad y Trazado

    4/8

    de la familia, se obtiene el efecto Rashomon, nombre tomado de una famosa película japonesa en que un

    suceso es mostrado desde la perspectiva de varios distintos personajes.

    En el ejemplo, dos hijas compiten por el afecto de su padre; se anotan ambas perspectivas:

    Relaciones habitacionales

    Una familia viviendo en un mismo lugar se señala con una línea punteada

    alrededor de los integrantes que comparten habitación; alrededor de dicha línea

    puede ir indicado el período en el cual la familia está junta.

    Ejemplo

    Indira Ghandi, la segunda Primer Ministro de la India, es un ejemplo de hijaúnica. Creció bastante aislada y principalmente en presencia de gente

    mayor, convirtiéndose tempranamente en la confidente de su padre.

    Claramente tenía el sentido de misión y responsabilidad de los más

    viejos, pero como un líder, y como beneficios de ser hija única, tuvo una

    autocrática y más bien aislada existencia. Veamos su genograma, en dos etapa;

    primero la estructura general:

    Y el genograma resultante:

  • 8/17/2019 Genograma. Funcionalidad y Trazado

    5/8

    Nótese que hay flexibilidad en el uso de la simbología, se pueden usar distintos tamaños para dar énfasis a

    algunas personas sobre otras en el genograma, y se incluyen antecedentes de ocupación u otros que

    permitan formarse una idea clara de la situación de su familia en el año 1984 que es cuando se hizo el

    genograma que precede.

    Midiendo el grado de parentesco

    (Fuente: Biblioteca del Congreso de Chile) Los grados de consanguinidad entre dos personas se

    cuentanpor el número de generaciones. Así el nieto está en segundo grado de consanguinidad con el

    abuelo, y dos primos hermanos en cuarto grado de consanguinidad entre sí.

    Cuando una de las dos personas es ascendiente de la otra, la consanguinidad esen línea recta; y cuando

    las dos personas proceden de un ascendiente común, y una de ellas no es ascendiente de la otra, la

    consanguinidad esen línea colateral o transversal.

    Parentesco por consanguinidad es aquel que existe entre dos personas que descienden una de la otra ode un mismo progenitor, en cualquiera de sus grados.

    Parentesco por afinidad es el que existe entre una persona que está o ha estado casada y los

    consanguíneos de su marido o mujer (también se le llama "familia política", ejemplo "sobrino político" al

    sobrino del cónyugue). La línea y el grado de afinidad de una persona con un consanguíneo de su marido

    o mujer, se califican por la línea y grado de consanguinidad de dicho marido o mujer con el dicho

    consanguíneo. Así, un varón está en primer grado de afinidad, en la línea recta, con los hijos habidos por

    su mujer en anterior matrimonio; y en segundo grado de afinidad, en la línea transversal, con los hermanos

    de su mujer.

    El genograma es una herramienta gráfica que resume la información relevante sobre una familia. Permite

    registrar y conocer la información de una manera "visible" e ilustrar acerca de la etapa del ciclo vital actual,

    acontecimientos vitales, relaciones afectivas y recursos del grupo familiar. Puede ser analogado a una

    "radiografía de la familia, en la que se evidencian las pausa relacionales actuales y transgeneracionales y

    se consignan las enfermedades y acontecimientos vitales importantes.

    El genograma podrá ser usado como un instrumento diagnóstico al permitir al integrante del equipo de

    salud contrastar hipótesis relacionadas con la contribución que el sistema familiar hace al problema

    detectado. Esto se aplica a familias con problemas recurrentes de toda índole, de la cual no se excluyen

    aquellos sistemas que involucran enfermos crónicos, graves o terminales que requieren un apoyo

    determinado. Hay seis categorías informativas contenidas en el genograma:

    1.La estructura familiar:

    Comprende la composición de la familia (familia extensa, nuclear íntegra, nuclear con parientes próximos,

    nuclear ampliada, binuclear y monoparental) y el subsistema fraternal (orden e nacimiento, diferencias de

    edad y género)

    2.Adaptación al ciclo vital familiar:

  • 8/17/2019 Genograma. Funcionalidad y Trazado

    6/8

    Implica conocer en qué etapa del ciclo vital está la familia; las transiciones o crisis normativas a las que se

    está adaptando y la posibilidad del surgimiento de una asincronía en alguna de las etapas, entendiéndola

    como un acontecimiento desplazado en el tiempo.

    3.Repetición de pautas a través de generaciones:

    Esto permite ayudar a las familias y evitar repeticiones presentes y futuras de las pautas que tengan un

    carácter negativo. La repetición de patrones a lo largo de generaciones puede relacionarse con la

    estructura, la morbilidad o pautas de funcionamiento familiar.

    4.Sucesos de la vida y funcionamiento familiar:

    Esto se refiere a acontecimientos vitales estresantes que puedan estar causando crisis y disfunciones

    familiares. Estas situaciones pueden ser recientes (pérdidas tales como: fallecimientos, abandonos,

    separación) o pasados. Para estudiar el impacto debe analizarse la tipología familiar, las edades de los

    miembros y las redes de apoyo con que cuenta. También puede haber coincidencia o recurrencia de

    fechas, edades o acontecimientos significativos, cuando se observa que situaciones críticas ocurren en

    una determinada época y es posible descubrir tensiones en la historia familiar que las explican (por

    ejemplo: las reacciones de aniversario)

    Al estudiar el genograma se pueden indicar los recursos cuantitativos (red social), en cuanto al número de

    personas y su relación de parentesco; a quién es posible dirigirse en un momento de crisis, etc. Esto es

    central para el diseño de estrategias de intervención frente a acontecimientos vitales graves.

    5.Pautas vinculares:

    El genograma es un medio útil para reconocer las relaciones de cercanía, distancia, triangulaciones,

    conflictos, etc. del grupo familiar. Sin embargo, este aspecto puede cambiar con el tiempo, por lo que es

    esencial su corrección periódica.

     

    Diseño del Genograma

    Para la realización del genograma es recomendable seguir tres pasos:

    I. Realizar el trazado de la estructura familiar, tomando en cuenta los siguientes aspectos:

    a.Consignar los miembros de la familia, representando con un cuadrado a los hombres y con

    un círculo a las mujeres.

    b.Consignar el matrimonio entre dos personas a través de una línea horizontal continua que

    une el cuadrado con el círculo, teniendo presente que el cuadrado se sitúa a la izquierda y

    el círculo a la derecha.

    c.Consignar a las parejas convivientes a través de una línea horizontal discontinua.

    d.Ubicar a los hijos de mayor a menor, en orden de izquierda a derecha, uniéndolos a la línea

    horizontal que une a los padres.

  • 8/17/2019 Genograma. Funcionalidad y Trazado

    7/8

    e.Dibujar, en el caso de hijos adoptivos, la línea que une a la pareja con el (los) hijo (s)

    adoptivos de manera discontinua.

    f. Consignar el parto con feto muerto a través de una "X" en el símbolo correspondiente.

    g.En el caso de aborto, graficarlo con un círculo negro en el caso que sea espontáneo, y con

    una X (en vez del símbolo de hombre o mujer) en el caso que sea provocado.

    h.Trazar la interrupción del matrimonio a través de dos barras inclinadas sobre la línea

    horizontal de matrimonio o convivencia.

    i. En los casos de múltiples matrimonios o convivencias se debe tener en cuenta las

    diferentes posibilidades:

    i. Cuando sólo el hombre o la mujer se ha casado más de una vez, se registra el último

    matrimonio (o convivencia) a la derecha.

    ii. Cuando son los dos miembros de la pareja quienes se casan (o conviven)

    nuevamente, situar el más reciente en el centro.

    b.Señalar a las personas que viven en una misma casa con una línea discontinua alrededor

    de todas ellas.

    c.Consignar al paciente índice por una línea doble alrededor del cuadrado o del círculo, según

    se trate de un hombre o mujer, respectivamente.

    d.Señalar el fallecimiento de un miembro de la familia trazando una "X" dentro del símbolocorrespondiente.

    II. Consignar las edades de los miembros de la familia y las fechas de sucesos significativos. Esto

    sirve como medio para ubicar la etapa del ciclo vital en que se encuentra la familia y comprender

    las crisis normativas de ella. En este segundo paso no deben dejar de considerarse ciertos

    aspectos:

    a.Registrar la edad de cada miembro de la familia dentro del símbolo de cada uno.

    b.Registrar la fecha de nacimiento y fallecimiento encima del símbolo correspondiente, a la

    izquierda y derecha respectivamente.

    c.Señalar la edad de la persona al morir al interior del símbolo correspondiente.

    d.Registrar fechas de matrimonio y separación en la línea horizontal que une a la pareja.

    II. Registrar información relevante en el momento de "leer" el genograma de una familia, como la

    siguiente:

    a.Indicar los recursos familiares tanto económicos como afectivos, con un asterisco sobre el

    símbolo correspondiente. Anotar a pie de página de qué tipo de recurso se trata.

  • 8/17/2019 Genograma. Funcionalidad y Trazado

    8/8

    b.Registrar las relaciones entre los miembros de la familia a través de diversos tipos de líneas

    que unen los símbolos correspondientes a los miembros de la familia. Las relaciones

    pueden ser: muy unidas o fusionadas, unidas, distantes, separadas o conflictivas.

    c.Consignar los problemas de salud a la derecha de la persona (símbolo)

    d.Registrar los sucesos familiares críticos, como pérdida de trabajo o migraciones, a la

    izquierda del símbolo correspondiente, con la sigla AV (acontecimiento vital estresante) y al

    pie de página señalar de qué acontecimiento se trata.