56
II época. Nº 4 - 16 ª edición Junio 2013 Celebración de los 25 años de nuestro centro, el Instituto Geneto, con un recorrido a través de su historia y los hechos más destacados de este cuarto de siglo, las vi- vencias y los recuerdos Alumnos de IES Geneto participan en Proyectos Comenius y Leonardo, disfrutan del apoyo en Idioma de la Ayudantía Comenius, así como de las prácticas de FCT en países europeos De Puertas Abiertas, de Buenas Prácticas en Educación Física, Día del Libro, Solidaridad... Geneto cumple años y sigue llena de actividad dentro y fuera de nues- tro centro XXV aniversario Europeos Jornadas

Genteneto junio 2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Número de junio de 2013 de la revista Genteneto del IES Geneto de San Cristóbal de La Laguna (Tenerife)

Citation preview

Page 1: Genteneto junio 2013

II época. Nº 4 - 16 ª edición Junio 2013

Celebración de los 25 años de nuestro centro, el Instituto Geneto, con un recorrido a través de su historia y los hechos más destacados de este cuarto de siglo, las vi-vencias y los recuerdos

Alumnos de IES Geneto participan en Proyectos Comenius y Leonardo, disfrutan del apoyo en Idioma de la Ayudantía Comenius, así como de las prácticas de FCT en países europeos

De Puertas Abiertas, de Buenas Prácticas en Educación Física, Día del Libro, Solidaridad... Geneto cumple años y sigue llena de actividad dentro y fuera de nues-tro centro

XXV aniversario Europeos Jornadas

Page 2: Genteneto junio 2013

Pagina 2 | GENTENETO 15ª Edición

ACTUALIDAD Jornadas en IES Geneto | Nuevo Ciclo de FP

EN PORTADA 25 Años: Breve cronología del Centro

A FONDO 25 años: Algunos grandes acontecimientos

Programas Europeos en los que participa IES Geneto: Comenius, Leonardo, Erasmus...

PERSPECTIVAS Opinión: Sobre la Cafetería, Botellón...

25 Años: Las huellas de Geneto | Los jóvenes y las expectativas laborales

VENTANA AL CENTRO A trip to Britain | Comité de Solidaridad Navidad | Legado británico en Tenerife | Biblioteca | Plan Lector

EXPRESARTE Trabajos literarios premiados | Taller literario

OCIO Y CULTURA Cine: “Avatar” revisitado | Abukaka teatro

SUPLEMENTO DE GRADUACIÓN Álbum de Fotos

FLASH

SUMARIO

8

GENTENETO II época. Nº 4, 16ª edición.

Junio 2013

Información de contacto

C/Domingo Glez. Pérez, 11. Los Baldíos. 38296 La Laguna. Tenerife

Correo electrónico: [email protected] [email protected]

Fax: 922 26 05 17.

Artículos y Cartas a Genteneto Se aceptarán cartas al Editor y

artículos para su publicación con 15 días de antelación a la fecha de pu-blicación. Deben estar firmados. No se garantiza su publicación por de-fectos de forma, contenido o plazo, y se reserva el derecho de edición parcial.

Objetivos GENTENETO es una publicación

escolar en formato de revista difun-dida entre los alumnos, profesores y demás miembros de la comunidad educativa del IES Geneto, así como entre instituciones y asociaciones de su área de influencia, sirviendo co-mo un medio de comunicación entre todas las partes. Las opiniones ex-presadas no son necesariamente las del Centro Escolar, su dirección, profesorado o PAS.

Editores F. Javier Acosta Alayón: Diseño

de publicación y Coordinación gene-ral. Diseño de la Portada. Maqueta-ción general. Coordina secciones: Editorial, Actualidad, En Portada, A fondo, Perspectivas, ExpresArte, Visto y Oído, Suplemento de Gra-duación y Flash.

Juan Hernández: Maquetación. Participación en las secciones Pers-pectivas, ExpresArte, Ventana al Centro, Ocio y Cultura.

Publicidad Empresas, asociaciones e institu-

ciones pueden anunciarse siempre que no vayan contra la línea editorial

4

8

19

28

30

38

41

46

51

56

20

23 26

14

53

14

28

Page 3: Genteneto junio 2013

GENTENETO 15ª Edición | Pagina 3

EEE

Editorial

Un lugar preferente La celebración del XXV Aniversario del IES GENETO en el curso que acaba ha

supuesto una mezcla de sensaciones, pero, sobre todo, es un honor para todos,

tanto los que empezamos en aquellos años de los inicios del IFP Geneto como

para los que llegaron mucho más tarde, para todos los que nos encontramos aquí,

en este Centro, y creemos también para los que ya no están con nosotros por di-

versos motivos.

En estos veinticinco años, en nuestras aulas y pasillos han convivido la amistad

y el compañerismo, la solidaridad y la lucha, el esfuerzo y el trabajo y, también en

algunos casos, la tristeza o, incluso, la decepción. Los alumnos todos, tanto aqué-

llos que se sentaron en nuestros pupitres a finales de los años 80 del siglo pasado,

algunos de los cuales nunca regresaron, al contrario que otros que sí lo han hecho,

sea por tener hermanos o hijos estudiando aquí, o para seguir formándose con no-

sotros; los alumnos actuales, ésos que sólo conocen el Centro tal y como es ahora;

todos esos alumnos son los que dan vida al edificio y ocupan un lugar preferente

en esta celebración, porque sin ellos nada de esto habría sido posible.

Las distintas promociones de alumnos, graduados al final de cada curso escolar,

han sido las piezas centrales del entramado que constituye nuestra comunidad

educativa, y han hecho que el trabajo de los docentes tenga sentido y que funcio-

na, dando una verdadera significación a la labor de esos profesionales que, en este

cumpleaños, mostramos orgullosos nuestra satisfacción de pertenecer, o haber

pertenecido, al claustro del IES Geneto. En el acto central de la celebración, el

pasado mes de noviembre, se contó con la participación de antiguos profesores,

de los ex directores del Instituto y otros ilustres invitados. Quizás algunos echa-

mos de menos la presencia de una representación de ese antiguo alumnado, el

que, como se ha dicho arriba, es una parte fundamental en la vida del Centro.

Otros, quizás, incluso echamos en falta un poco de reconocimiento a aquellos do-

centes que seguimos desempeñando aquí nuestra labor, veintitantos años después.

En cualquier caso, recordando la historia del instituto, muchos hemos tenido la

satisfacción de rememorar momentos gratos (o no) de nuestra historia personal y

profesional, de disfrutar de anécdotas y curiosidades, así como recordar a los que

siempre estarán con nosotros. A todos los lectores de la revista escolar GENTE-

NETO, a los alumnos, profesores, personal no docente, familias y a las institucio-

nes con las que alguna vez hemos trabajado, gracias y ¡Feliz Aniversario! ■

GENTENETO

GENETO

I.F.P.

I.E.S.

“...todos esos alumnos son los que dan vida al edificio

y ocupan un lugar preferente en esta celebración,

porque sin ellos nada de esto habría sido posible”

Page 4: Genteneto junio 2013

Pagina 4 | GENTENETO 15ª Edición

ACTUALIDAD

Jornada de ‘Buenas prácticas en Educación Física’ Celebrada en el IES Geneto en colaboración con el CD Tenerife

Redacción

El pasado mes de abril se desarrolló

en el IES Geneto, en colaboración

con el CD Tenerife y del alumnado

del Ciclo Formativo Técnico Depor-

tivo en Fútbol del referido centro,

una jornada de convivencia corres-

pondiente al proyecto inter-centros:

‘Buenas prácticas en Educación

Física’.

En ella participó el alumnado de

tercero y cuarto de ESO, y primero

de Bachillerato de los centros: IES

Cabrera Pinto, IES Profesor Martín

Miranda, IES La Laboral y, por su-

puesto, el IES Geneto. Las activida-

des deportivas que se desarrollaron

en la Ciudad Deportiva del equipo

Alumnos del IES Geneto

y de otros centros de La

Laguna en la Ciudad

Deportiva anexa a

nuestro centro.

A la izquierda:

La plantilla del primer

equipo del Club Depor-

tivo Tenerife, en un mo-

mento de concentración

en el estadio Heliodoro

Rodríguez López en

fechas próximas a su

ascenso a 2ª División.

Foto: Pepe Aguilera

Arriba: Jugadores del fútbol base del

CD Tenerife en el Salón de Usos

Múltiples (SUM) del IES Geneto.

FUENTE: cdtenerife.es

Para fomentar la convivencia y la

coeducación en el encuentro, se

optó por la formación de equipos

mixtos (alumnos y alumnas) con

representantes de cada centro educa-

tivo participante. ■

blanquiazul durante ‘Kicking-

ball’ (actividad similar al béisbol, en

la que el golpeo de la pelota se efect-

úa con el pie) y ‘Ultimate’ (juego de

cooperación y oposición con disco

volador).

IES Geneto acoge al fútbol base del CD Tenerife Se han puesto en marcha unos talleres para jugadores entre los 18 y los 22 años a cargo de una empresa de trabajo temporal

Este mes de mayo en las instala-

ciones del Instituto Geneto se impar-

tieron diferentes talleres a los juga-

dores del fútbol base del CD Teneri-

fe donde se buscaba dar una orienta-

ción laboral a los deportistas blan-

quiazules con edades comprendidas

entre los 18 y los 22 años.

Los jugadores del Juvenil A y del

filial del CD Tenerife acudieron

acompañados de sus respectivos

cuerpos técnicos al primer taller que

desarrolló una conocida empresa de

trabajo temporal. En una acción con-

junta con el club blanquiazul, se

ofrecieron talleres de orientación

laboral y asesoramiento para los

jugadores de base del CD Tenerife.

De esta manera, la entidad tinerfe-

ñista, consciente de las dificultades

por las que atraviesa el mercado la-

boral canario, quiso garantizar a sus

deportistas más jóvenes, en edad de

trabajar, todas las oportunidades la-

borales que estén a su alcance. Se

dieron directrices sobre cómo elabo-

rar un currículum o cómo enfrentarse

a una entrevista de trabajo. Tras es-

tos talleres se pretende diseñar un

plan formativo para los jugadores.

GENTENETO

FELICITA AL C.D.

TENERIFE POR

SU RECIÉN

ASCENSO

Page 5: Genteneto junio 2013

GENTENETO 16ª Edición | Pagina 5

ACTUALIDAD

Redacción Genteneto

El pasado 5 de abril se dio por fina-

lizada la segunda edición de las jor-

nadas de Puertas Abiertas que acogió

este año a seis centros educativos del

municipio. Estos seis centros visita-

ron las instalaciones del instituto

para conocer de primera mano la

variada oferta de formación profesio-

nal y los estudios de bachillerato que

se ofrecen en nuestras dependencias.

El instituto ofreció a los participan-

tes una selección de talleres formati-

vos que fueron desde materias comu-

nes como química o tecnología hasta

las profesiones de carpintería o las

de deportes, donde existen diferentes

convenios con el Club Deportivo

Tenerife ante la proximidad de la

Ciudad Deportiva anexa.

Los seis centros previstos que acu-

dieran a las instalaciones de Geneto,

los días 4 y 5 de abril, fueron el Cen-

tro de Educación Obligatoria Leon-

cio Rodríguez; los Institutos de Edu-

cación Secundaria Padre Anchieta,

Profesor José Francisco Miranda y el

Instituto La Laboral; y, por último,

los Colegios de Educación Infantil y

Primaria Nava y Grimón y Matías

Llabrés.

El IES Geneto incluye,

en su oferta formativa,

enseñanza secundaria

obligatoria (ESO), Bachi-

llerato (Científico tec-

nológico y de humanida-

des o ciencias sociales),

diferentes ciclos formati-

vos (de grado medio y

superior) tanto de Madera

como de Edificación y

Obra Civil, y programas

de cualificación profesio-

nal. Los alumnos demostraron su

interés por el centro, alabando las

amplias instalaciones y los

ciclos que aquí se ofrecen.

Aunque muchos no saben

lo que van a estudiar, afir-

maron que si optaran por

algún curso de los que se

oferten aquí, elegirán el IES

Geneto. Para acabar la visi-

ta acudieron a los talleres

del ciclo formativo de ma-

dera y mueble. Allí pudie-

ron comprobar los trabajos

que los alumnos realizan y

aprender el manejo de las máquinas,

algunas de las más avanzadas de to-

da España.

La encargada de inau-

gurar estas jornadas de

puertas abiertas fue Cruci

Díaz, concejal de Educa-

ción del Ayuntamiento de

La Laguna, quien elogió

las Jornadas, la disposi-

ción de los alumnos y la

profesionalidad de los

profesores del IES Gene-

to. En esa apertura, la

concejal pidió a los visi-

tantes que elijan lo que

quieren estudiar por sí mismos,

usando la cabeza y siendo conscien-

tes de las capacidades y conocimien-

tos previos que tiene cada uno. ■

Éxito de la segunda edición de las Jornadas

Puertas Abiertas en IES Geneto

Page 6: Genteneto junio 2013

Pagina 6 | GENTENETO 16ª Edición

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

A FALTA DE FLORES, BUENA ES LA MARMOLINA

IES Geneto participa en las alfombras del Corpus lagunero, que tuvo este año el

menor número de flores y de otros elementos naturales de su historia

Redacción Genteneto

Las calles de La Laguna se llena-

ron, un año más, de las tradicionales

alfombras coloristas para la celebra-

ción de la fiesta del Corpus Christi.

También, como en los 25 años de

existencia de nuestro instituto, el IES

Geneto participó, una vez más, con

una alfombra elaborada por varios de

sus profesores y alumnos más deci-

didos.

Este año, más que flores, frutos y

otros elementos ornamentales natu-

rales, el casi centenar de alfombras

del recorrido se confeccionó sobre

todo a base de marmolina teñida,

gracias a los miles de kilos de ese

material que repartió el Ayuntamien-

to.

En esta ocasión, quizás por la crisis

económica, se apreció un aumento

de la utilización de las marmolinas

de colores en detrimento de los péta-

los de flores. De hecho, las alfom-

bras del Corpus Christi de 2013 se

caracterizaron por utilizar el menor

número de flores de su historia. Para

algunos, el uso de productos natura-

les ha ido decayendo en los últimos

años, no por la crisis, sino por no

respetarse la tradición e ir por el ca-

mino más fácil, que es la marmolina.

En el Corpus Christi lagunero par-

ticiparon 89 grupos de alfombristas,

entre los que destacaron los colegios

e institutos públicos del municipio.

Al contrario que con la alfombra de

nuestro instituto, con un diseño sólo

a base de marmolina que representa-

ba dos gajos de uvas cruzados en

forma de cruz, en otros centros de la

zona sí se añadieron otros materiales

decorativos naturales, como algodón,

ramas, granos de millo, lentejas, di-

versas semillas silvestres, y hasta

frutas, como las cerezas del Colegio

de las Mercedes.

En algunos casos, los participantes

comenzaron la elaboración de las

alfombras al caer la noche del sába-

do, día 1, tarea que se prolongó hasta

la mañana del domingo. ■

Momento durante la elaboración de la alfombra del IES Geneto en el Corpus lagunero

La alfombra de

IES Geneto una

vez acabada

Page 7: Genteneto junio 2013

GENTENETO 16ª Edición | Pagina 7

Primer ciclo de FP en rehabilitación de edificios El IES Geneto se propone la recuperación de oficios y técnicas tradicionales de pintura,

enfoscado, piedra, tejas y forjados

Redacción Genteneto

El IES Geneto presentó en abril el

nuevo ciclo de Formación Profesio-

nal (FP) sobre obras de reforma y

restauración de edificios. Se trata de

un curso de grado medio, que durará

dos años y será gratuito. Podrán ac-

ceder jóvenes que hayan terminado

la ESO y personas adultas que estén

en paro y quieran profesionalizarse

para obtener la Tarjeta Profesional

de la Construcción, que exigen las

empresas del sector.

Este módulo será el único de este

tipo que se impartirá en Tenerife.

Tendrá 30 plazas y entre sus asigna-

turas se incluyen técnicas y oficios

tradicionales, algunos de ellos a pun-

to de desaparecer en el Archipiélago

por la avanzada edad de los últimos

artesanos. Los alumnos aprenderán a

pintar al temple, enfoscar a la cal,

ebanistería, tejar, cantería, carpinter-

ía y forjado. Para enseñar los secre-

tos de estos trabajos, el centro ha

reclutado a profesionales de toda la

Isla que ofrecerán clases magistrales

en la aulas de Geneto.

"La restauración será la actividad

que vuelva a situar a la construcción

como el segundo sector productivo

de Canarias", señaló el director de

nuestro Instituto, José Francisco

González Carrillo, durante la presen-

tación del ciclo de FP que tuvo lugar

en la sede de la Federación Provin-

cial de Entidades de la Construcción

de Santa Cruz de Tenerife (Fepeco).

El director defendió que, pese al

parón del mercado inmobiliario, "la

salida laboral de este tipo de especia-

lista está garantizada". "Estamos en

un municipio con un casco histórico

Patrimonio de la Humanidad, pero

no hay municipio en Canarias que no

tenga un núcleo con algún patrimo-

nio para recuperar. Al margen de la

arquitectura tradicional, estos profe-

sionales también tienen un interesan-

te campo en la obra nueva, que

tendrá que adaptarse a las normas de

eficiencia energética y conservación

que impone el código de Inspección

Técnica de Edificios", recalcó.

Por su parte, la profesora de la Ofi-

cina de Proyectos, Beatriz García,

añadió que, gracias a un acuerdo con

ACTUALIDAD

Fepeco, los alumnos harán prácticas

en empresas durante los últimos tres

meses del curso. García subrayó que

"con obras de restauración como las

del Obispado o el Teatro Leal quedó

clara la necesidad de expertos en

técnicas tradicionales, como el mor-

tero de cal, un sistema que es más

flexible, duradero e impermeable

que los materiales actuales".

El Instituto Geneto imparte dos

ciclos relacionados con la construc-

ción: uno de edificación y obra civil

y otro de carpintería, mueble y cor-

cho. En total oferta un centenar de

plazas al año y dentro de todos los

programas se incluye formación so-

bre seguridad laboral para obtener la

tarjeta profesional. ■

“...con obras de

restauración como las del

Obispado o el Teatro Leal

quedó clara la necesidad de

expertos en técnicas

tradicionales...”

"La restauración será

la actividad que vuelva a

situar a la construcción

como el segundo sector

productivo de

Canarias"

“...también tienen un

interesante campo en la

obra nueva, que tendrá

que adaptarse a las

normas de eficiencia

energética y

conservación …”

AGRADECIMIENTO

COMITÉ “MANOS AL AIRE”

Quisiera agradecer a todo el

alumnado del IES GENETO y a

toda la comunidad educativa , la

ayuda y colaboración que pre-

stan al participar en las distintas

actividades que realizamos en el

centro.

En especial , mi agradecimien-

to va dirigido a los miembros

del Comité de Solidaridad, que

son el motor y mi reto cada día

(sin ellos, muchas de las accio-

nes sería imposible llevarlas a

cabo).

Page 8: Genteneto junio 2013

Pagina 8 | GENTENETO 16ª Edición

on fecha del 5 de agosto de 1987, el

Boletín Oficial de Canarias (BOC)

publicaba la ORDEN de 1 de julio

de 1987, por la que se determinaba

la fecha de puesta en funcionamiento y los

grados y enseñanzas que impartiría el Insti-

tuto de Formación Profesional de Geneto, en

La Laguna (Tenerife).

El Decreto 77/1987, de 8 de mayo, creaba un Instituto

de Formación Profesional en la localidad de Geneto, por

desdoblamiento del Instituto Politécnico "Virgen de la

Candelaria", permitiendo, de esta forma, una mejor ra-

cionalización de la oferta de enseñanzas de Formación

Profesional en el área de Santa Cruz de Tenerife-La La-

guna, una más adecuada utilización de las instalaciones

escolares, un mejor aprovechamiento del material didác-

tico y, por tanto, una mejora cualitativa de la enseñanza.

Por todo ello, esa Consejería dispuso que el IFP Geneto

comenzase sus actividades como tal Instituto a partir del

curso académico 1987-88, impartiendo las enseñanzas de

Formación Profesional siguientes, según esa Orden.

PRIMER GRADO:

Rama Delineación, profesión "Delineante".

Rama Madera, profesión "Madera".

Rama Moda y Confección, profesión "Moda y Confec-

ción".

XXV Aniversario del IES Geneto

Breve cronología del Centro y de sus enseñanzas

Recorrido histórico del Instituto que ofrece, también, una panorámica de cómo ha ido evolucionando la educación y cómo ha ido cambiando el Centro a lo largo de sus 25 años

SEGUNDO GRADO:

Rama Delineación, especialidades "Delineación Indus-

trial" y "Edificios y Obras".

Rama Madera, especialidad no regulada de

"Madera" (autorizada por O.M. de septiembre de

1975,B.O.E. del 17 de octubre).

Rama Moda y Confección, especialidad "Confección In-

dustrial de Prendas Exteriores".

El centro funcionaría en locales de nueva construcción

situados junto al llamado camino San Francisco de Paula.

Por la Dirección General de Personal, previo informe de

la Dirección General de Ordenación Educativa, se fijaba la

plantilla de Profesores y Maestros de Taller del Centro, en

función de las enseñanzas que se le autorizaban y del

número de alumnos que podía matricular en razón de su

capacidad y de la demanda real de puestos escolares, a cu-

yo efecto la Dirección Territorial correspondiente habría de

formular la oportuna y razonada propuesta. Por aquél en-

tonces, siempre que la suma de horas de clase asignadas a

un profesor no excediera de las que fueran fijadas como

jornada lectiva del profesorado con carácter general, se

nombraba a un solo profesor para las asignaturas de Len-

gua Española y Formación Humanística, otro para las de

Física y Química y Ciencias de la Naturaleza, y otro para

todo el Área de Conocimientos Técnicos y Prácticos o de

Ampliación de Conocimientos. enfermedad, y esto signifi-

ca que lleva latente unos 15 ó 20 años. Con el fin de

informar y concienciar atoda la comunidad educativa, les

traemos el presente reportaje.

Por F. Javier Acosta

I. LOS ORÍGENES

EN PORTADA

Page 9: Genteneto junio 2013

GENTENETO 16ª Edición | Pagina 9

Tal como éramos

Vista de la fachada este y acceso a las canchas

Escalera abierta de Acceso a las canchas

Entrada al centro

con vestíbulo abierto

Antiguo aspecto interior de la entrada principal, origen del actual logotipo

Vista del antiguo

interior

Una de las primeras celebraciones

Plantilla

fundacional

Por entonces, fue la Secretaria General Técnica de la Con-

sejería la encargada de determinar el personal administrati-

vo, subalterno y de limpieza que sería asignado, de comuni-

car la fecha exacta de comienzo de las actividades docentes

en el nuevo centro, así como las enseñanzas de primero y

segundo grado que, en relación con la demanda efectiva de

puestos escolares, deberían impartirse inicialmente de entre

las que se autorizan entonces.

Asimismo, con motivo de la creación, se señalaba que,

siendo no regulada la especialidad de segundo grado de

"Madera", y de acuerdo con lo preceptuado en la Orden Mi-

nisterial ya señalada, el Instituto, a través del correspondien-

te Seminario, denominación que recibían entonces los ac-

tuales Departamentos didácticos, debería realizar al final de

cada curso, y mientras sea no regulada o experimental dicha

especialidad, una memoria detallada del desarrollo dela ex-

perimentación, con datos objetivos de evaluación interna y

externa, innovaciones, correcciones y reajustes que, en su

caso, se hubieran efectuado en los programas provisionales

y comprobación de la validez del perfil profesional que se

pretendía conseguir.

Siguiendo la normativa de edificación de la época, llena

de deficiencias para la zona húmeda y fría en la que se loca-

lizaba, el arquitecto encargado del proyecto diseñó sobre un

terreno de unos 10.000 m2 de extensión, de los cuales 5.000

m2 están construidos, un edificio de tipo funcional para uso

docente y con una capacidad para un máximo de 450 esco-

lares en cada turno. Se proyectan dos edificios de dos plan-

tas de altura y unidos por un aula y dependencias adminis-

trativas. El mayor de los ellos alberga una zona educativa

para Aulas Materia y los antiguos seminarios didácticos, y

una zona común, en la planta baja del mismo, en la que sit-

úan la biblioteca, laboratorios, gimnasio, lo que sería el

Salón de Actos, Sala de Profesores, Secretaría, Cafetería,

etc. El otro edificio, los Talleres de las Familia profesional

de Madera, Plásticas y Tecnología. En principio, el vestíbu-

lo de entrada era un espacio abierto con muros en semi-

círculo a modo de columnas. Posteriormente se cerró este

espacio para evitar las inclemencias del tiempo, constitu-

yendo lo que se vino en llamar en los años 90, la “pecera”

por los amplios cristales de sus ventanales.

Así fue como nació el Instituto de Formación Profesional

GENETO en 1987, posteriormente denominado IES Gene-

to, en medio de un espléndido entorno de retamas que ha

ido mermando con la proliferación de construcciones en los

últimos años.

EN PORTADA

Page 10: Genteneto junio 2013

Pagina 10 | GENTENETO 16ª Edición

mulgación de la LODE en 1985 y de

la LOGSE en 1990.

Dos años antes de la creación del

IFP Geneto se promulgó la Ley

Orgánica del Derecho a la Educación

(LODE), impulsada por el gobierno

socialista, con José María

Maravall como ministro, la

cual reconocía la libertad de

enseñanza recogida en la

Constitución Española de

1978, el derecho a elegir la

formación religiosa y la

libertad de creación de cen-

tros, y garantizaba la parti-

cipación de los profesores,

padres y alumnos en la ges-

tión de los centros a través

de Consejos Escolares. El

texto de la LODE era cono-

cido entonces en Canarias

por el sobrenombre de

“papaya”, por el color de la

portada de su publicación.

El aumento de la escolariza-

ción en los años 80 por la

obligatoriedad de la enseñanza bási-

ca, provocó la necesidad de nuevas

infraestructuras escolares, creándose

numerosos institutos en las islas.

En cuanto a la legislación educati-

va, el Centro se crea cuando seguía

vigente la Ley General de Educación

y Financiamiento de la Reforma

Educativa de 1970, conocida como

Ley Villar Palasí, por el nombre de

ese ministro de Educación

de los últimos años del

franquismo. Dos de los as-

pectos de esta Ley, que

afectaban a los alumnos

que solicitaban matricula

en el año 1987 en nuestro

instituto, eran: la posibili-

dad de cursar estudios de

FP a los catorce años, des-

pués de cursar la Educa-

ción General Básica, que

era la enseñanza obligatoria

de la época, y el acceso a la

Formación Profesional de

Primer Grado tras la obten-

ción del Certificado de Es-

colaridad por parte de

aquellos alumnos que no

conseguían el Graduado

Escolar. Esta ley permitió la poste-

rior aprobación de planes de estu-

dios, títulos y especializaciones de

FP y continuó en vigor hasta la pro-

II. UNA LEGISLACIÓN CAMBIANTE

El límite de capacidad del Instituto

Politécnico de Formación Profesio-

nal “Virgen de la Candelaria” es una

muestra de ello. Se consideró nece-

sario el desdoblamiento de ese cen-

tro y el traspaso del profesorado y

alumnado de las ramas de Delinea-

ción y de Madera a las nuevas insta-

laciones en las afueras de La Laguna

en el año 1987.

Esa falta de espacio y masificación

provocó que en otro Instituto de FP,

concretamente el IFP Granadilla,

Fco. Javier Acosta, que por entonces

era director de aquel centro sureño,

implantara con su proyecto de direc-

ción en 1986 el sistema de Aulas

Materia, consiguiendo de esa manera

reducir en un 25% el número de au-

las necesarias, frente al anterior uso

de Aulas de grupo de clase. Ésta y

otras medidas y cambios en la ges-

tión del centro fueron copiadas di-

rectamente de aquel proyecto por la

primera directora nombrada para

abrir el IFP Geneto y, de esta mane-

ra, ese sistema de Aulas Materia ha

permanecido en Geneto, con ligeros

cambios, hasta la actualidad.

La mayor parte de los profesores

de aquella época pueden recordar la

enorme actividad de este centro en

los primeros años de su creación,

con turnos de mañana y tarde a pleno

rendimiento, y ratios alrededor de

casi 40 alumnos en niveles de FP I.

Con la entrada de la Ley de Orde-

nación General del Sistema Educati-

vo (LOGSE), aprobada por parte del

gobierno de Felipe González, cambia

el Instituto de nombre, denominán-

dose IES Geneto, y en él comienzan

(Continúa en pág. 12)

EN PORTADA

Page 11: Genteneto junio 2013

GENTENETO 16ª Edición | Pagina 11

a impartirse el Segundo Ciclo de la

nueva Enseñanza Secundaria Obliga-

toria (ESO), tres ramas del nuevo

Bachillerato, los Programas de Ga-

rantía Social de Madera y Delinea-

ción, y los Ciclos profesionales de

Grado Medio de Madera y de Grado

Superior de Edificación y Obra Ci-

vil. El tránsito se operó previa im-

plantación de un modelo de enseñan-

zas intermedio que en el caso de la

FP se denominaban Módulos de Ni-

vel II y III. En ese momento, la Con-

sejería de Educación decidió elimi-

nar los estudios de Delineación In-

dustrial en el Instituto.

La infraestructura ha tenido que

acomodarse a los tiempos con la

LOGSE, ampliándola en varias aulas

para acoger el Primer Ciclo de la

ESO, hecho que acontece en el curso

académico 2003-2004. En el 2007 se

estrena una ampliación para acoger

la nueva especialidad de FP de Rea-

lización y Planes de Obras.

Antes, en 1995 se dio la aproba-

ción de otra ley socialista en Educa-

ción, la LOPEG (Ley Orgánica de la

Participación, la Evaluación y el Go-

EL SISTEMA DE AULAS MATERIA Por F. J. A.

El cómo se organice un aula tiene

una influencia definitiva en el clima

de aprendizaje y en el comporta-

miento del alumno. La utilidad de

las Aulas Materia se vería más re-

forzada cuantos más elementos se

implementaran de esa metodología

de trabajo y estrategia de organiza-

ción. Esto incluiría un estudio ade-

cuado del plano general del aula:

Mesa del profesor que no moleste,

mesas para trabajo de los alumnos

unidas en grupo, o bien en filas o en

U , áreas de trabajo independiente,

zona de recompensa, etc. Además, el

uso de otros recursos como los au-

diovisuales, biblioteca de aula, ta-

blones de corcho para el trabajo de

los alumnos, etc. Todas estas estra-

tegias de organización del aula se

aplicaron en la A02 de Inglés del

por entonces IFP Geneto a partir de

1991.

enseñanzas profesionales en el mar-

co LOGSE por las de la LOE en uno

de los ciclos superiores de Edifica-

ción y Obra Civil y posteriormente

también los de Obra Civil, y Diseño

y Amueblamiento.

Por último, en cuanto a la plantilla

docente, el centro ha discurrido des-

de su inauguración con una fluctua-

ción del profesorado entre 67 y 57

(algunos compartiendo con otros

centros) de los tiempos actuales en

los que la problemática se ha multi-

plicado y los recursos humanos han

mermado significativamente.

EN PORTADA

bierno de los centros docentes) del

20 de noviembre de 1995, la cual

supuso algunas modificaciones en el

proceso de selección de los directo-

res. En su art. 17 la Ley recogía que

el director sería elegido por el Con-

sejo Escolar de entre aquellos profe-

sores del centro que hubiesen sido

previamente acreditados para el ejer-

cicio de esta función y establecía un

mandato de cuatro años de duración.

En el 2008, una vez aprobada la nue-

va ley socialista, la actual Ley Orgá-

nica de Educación (LOE), una evolu-

ción de la anterior LOGSE, se co-

mienzan a impartir en nuestro centro

las enseñanzas del Ciclo Medio de

Actividades Deportivas de Fútbol

(ciclos inicial y final), gracias a un

convenio con la Escuela del Deporte

del Club Deportivo Tenerife, parale-

la al instituto. Asimismo, los Progra-

mas de Garantía Social (PGS) se

transforman en PCPI impartiéndose

los de Madera y Mueble en el propio

instituto (PCE y PCP), y externo al

instituto el PCA de Anchieta y el del

Centro de Menores de Tabares. En el

2011 se propone un PCE de Cons-

trucción y comienza el cambio de las

Asistentes a la celebración del X aniversario del IFP-IES Geneto en 1997.

Abajo: Logotipo inicial del IES Geneto e imagen aérea del Instituto y zonas aleda-

ñas, incluyendo los campos de fútbol de la Escuela del Deporte.

Continúa en la página siguiente >>

Page 12: Genteneto junio 2013

Pagina 12 | GENTENETO 16ª Edición

A FONDO

la Biblioteca, con sus fondos genera-

les y especializados, y los ordenado-

res del Instituto han sido un apoyo

imprescindible. Desde el mismo na-

cimiento de la Biblioteca del Centro

se ha contado con ayuda externa del

Ayuntamiento de La Laguna y de la

Consejería de Educación, así como

con la voluntad de nuestros docentes

de atenderla adecuadamente.

Las instalaciones del instituto para

las actividades extraescolares o de

apoyo al aprendizaje son una parte

importante de la oferta cultural y

educativa de Geneto. Es el único

centro cultural abierto en las tardes,

para el alumnado de la zona. Las

buenas relaciones con la Escuela del

Deporte del Club Deportivo Teneri-

fe, situada junto al Instituto, han fa-

cilitado un acuerdo

entre ambas institu-

ciones para que los

alumnos de aquélla

reciban charlas en el

aulario, los familiares

de los deportistas y

los trabajadores que

mantienen los campos

de fútbol puedan

hacer uso de la cafe-

tería del instituto, a la

vez que los alumnos

del instituto puedan

utilizar esos campos

de fútbol para la

práctica deportiva, y

los terrenos circun-

dantes para prácticas de

topografía. ■

El Instituto se ha caracterizado por

su participación de actividades de

muy diversa índole, desde las Sema-

nas Culturales hasta otras activida-

des y celebraciones que presentaban

una cierta innovación, si nos compa-

ramos con otros centros educativos

de la época, como fueron la ceremo-

nia de Graduación, la Jornada de

Puertas Abiertas de inglés y los

Brunch Potluck parties (todas traídas

por su jefe de departamento de Esta-

dos Unidos), hasta las actuales Jor-

nadas de Puertas Abiertas de todo el

instituto, otros proyectos y activida-

des que han intentado ayudar en la

problemática social de la zona con la

Solidaridad y la Mediación, proyec-

tos de comunicación y de Nuevas

Tecnologías, proyectos que han lle-

vado al centro hasta niveles equipa-

rables a los de los mejores centros

públicos a nivel canario, nacional y

europeo, optimizando los recursos de

los que la Administración nos pro-

vee. Los proyectos más recientes han

ido evolucionando desde lo local a lo

nacional (Arce, CreArte, Pueblos

abandonados, Ciudades patrimonio)

y lo europeo (Comenius, Leonardo).

Para un alumnado que, mayorita-

riamente, no dispone de recursos

propios para su progreso en lectura,

III. UNA CONTINUA INNOVACIÓN Celebración de

los 25 años del

Instituto Geneto La tarde del 9 de noviembre pasado

acogió la celebración del XXV ani-

versario de nuestro instituto, el IES

Geneto de La Laguna, con la asisten-

cia de los directores generales de

Formación Profesional, la concejal

de Educación del Ayuntamiento de

La Laguna, y otras autoridades,

quienes compartieron con la inspec-

ción educativa, la comunidad escolar

en general y otros invitados, un acto

sencillo que evocó recuerdos y una

tarea bien hecha en uno de los 29

centros educativos de Canarias que

ostentan el sello internacional de

Calidad ISO.

Arriba: El Director e invitados a la celebración.

Abajo: Cartel “25 aniversario” de José A. Marrero.

Imágenes del interior del

Centro en la actualidad.

Page 13: Genteneto junio 2013

GENTENETO 16ª Edición | Pagina 13

El futuro no está escrito

n este curso que ya finaliza el Instituto ha cumpli-

do sus 25 años de haber nacido con Centro de

Educación, un curso importante y muy intenso

para su historia que nos ha permitido poder com-

partir y recordar muchas de esas anécdotas y mo-

mentos entrañables que en algún momento de nuestra tra-

yectoria en el Centro hemos vivido.

Por este Centro han pasado muchos trabajadores y per-

sonas entre las que hemos convivido y por supuesto con-

seguido establecer unas relaciones humanas, que han

hecho que se formen, incluso, buenas amistades con unos

sentimientos encontrados y que de una manera o de otra

han pasado a formar parte de la vida profesional y perso-

nal de cada uno de nosotros.

En el Instituto la vida se desarrolla con una velocidad

vertiginosa, y cuando encontramos un momento de tran-

quilidad sale una situación crítica y a seguir corriendo;

buscar 10 minutos de sosiego es casi una odisea, pero al

final siempre tenemos un toque de buen humor y una son-

risa en la cara, aunque, a decir verdad, a veces algo forza-

da.

Por las mañanas procuro empezar el día con una sonrisa,

después pienso en lo que nos va deparar la jornada y final-

mente me armo de valor e ilusión para afrontar este reto

que me he planteado de dirigir el Instituto junto con el

resto del Equipo Directivo, y la verdad es que, con el con-

junto de trabajadores que lo conformamos, la tarea se hace

más fácil.

La verdad es que no es fácil distinguir entre gobierno y

dirección y, como no es fácil, me he planteado que uno

sea complemento del otro y tratar de proporcionar estímu-

lo, iniciativas, colaboración, información, participación y

apoyo en todo lo que de mi mano pueda ofrecer. El hecho

de que pueda estar el más mínimo tiempo inmerso en una

actividad es poco menos que imposible, el que trate de ser

breve me supone más consumo de energía que si la activi-

dad fuera larga y encima los “vuelvo locos a todos”.

Los directores intervenimos en asuntos de los más varia-

dos, lo que supone tener en cuenta, gran cantidad de con-

sideraciones y habilidades, porque se trata de satisfacer a

todos y esto si que es una gran dificultad. Cuando piensas

que contentas a unos, a otros los defraudas y al final se

generan las incertidumbres, te hacen reflexionar y empie-

zas ya a pensar cómo se arregla otra incidencia para tratar

de satisfacer todas las demandas.

Encima las actividades que se gestionan combinan lo

verdaderamente importante con lo urgente y evidentemen-

te tienes que decidir, y pretendes, que tanto una opción

como la otra se resuelvan a la vez. En cualquier caso, está

claro que los límites de la dirección no podrán ir más lejos

de lo que esté dispuesto a caminar el profesorado y la Co-

munidad Educativa y en este Instituto si hay algo por el

que sentirse orgulloso y seguir avanzando es por todos sus

trabajadores.

El hecho de ejercer una dirección conlleva el que se con-

tribuya a una coherencia de la acción organizativa y pe-

dagógica, a propiciar la relación y apertura con el entorno,

recabar recursos útiles para mejorar el funcionamiento,

apoyar los procesos de mejora e innovación y un intermi-

nable cúmulo de acciones.

Posiblemente, el camino más ‘directo’ hacia la mejora y

como medida sana para la vida de los Centros lo constitu-

ya la reflexión sobre la práctica aunque ya no queda tiem-

po ni para la reflexión. El hacer las cosas bien y saberlas

transmitir adecuadamente, dar a conocer la propuesta edu-

cativa y cómo se desarrolla, permitirá generar confianza

en los profesionales que trabajan dentro y ganar la aten-

ción de las personas que nos observan desde fuera.

Mis antecesores en los 25 años de vida del Instituto Ge-

neto han dejado un gran legado y un listón muy alto de

superar, y se pretende que, con una ambición sana, se su-

pere el listón para alcanzar nuevos horizontes, no en vano

nuestra labor se corresponde con un trabajo de afinidad

entre todos los sectores de la Comunidad Educativa en el

que, sin dejar de estar cada uno en su función, se pueden

compatibilizar las relaciones humanas con las académicas.

Se trata de un manifiesto de intenciones, con iniciativas de

futuro y de continuidad en algunos casos, trabajando con

la ilusión que conlleva un reto de esta categoría y respon-

sabilidad, complementados por el esfuerzo e inquietudes

que siempre he tenido en el ejercicio de la profesión do-

cente.

Luchar por lo que se cree, es la base para trabajar con

optimismo a pesar de las dificultades que surgen en el

camino; entonces cada tropiezo se convertirá en un obstá-

culo, en un reto más, para afrontar con la ilusión que nos

debe de caracterizar. El esfuerzo tendrá sus alegrías por

lo conseguido e ingratitudes por lo que queda en el cami-

no, pero continuaremos y al final la mayor de las gratifi-

caciones será la satisfacción del deber cumplido.

Para terminar esta Carta, quiero darles las gracias, a

unos por su paso inolvidable por el Centro, a otros, los

que continúan, por poder seguir contando con ellos. De

todos, el Instituto Geneto tendrá, siempre, un recuerdo

muy especial.

Me despido con la frase de Alessandro Barico: “El futu-

ro no está escrito, es una página abierta que hay que ir

rellenando cada día.”

CARTA DEL DIRECTOR

E

José Francisco González Carrillo

Director de IES Geneto

Page 14: Genteneto junio 2013

Pagina 14 | GENTENETO 16ª Edición

A FONDO

Mario Vargas LLosa

9 de noviembre

Caída del Muro de

Berlín.

9 de mayo

Azota a Canarias uno

de los mayores terremo-

tos de su historia.

13 de enero

En Vilna (Lituania)

el Ejército Rojo asalta

el edificio de la radio-

televisión, mueren 15

personas.

ALGUNOS GRANDES

Desde la inauguración del IFP Geneto

De 1987 a 1991

Recopilado por los alumnos

1 de marzo

En Nueva York,

expertos de la ONU

confirman que en la

Antártida se está

abriendo un agujero

en la capa e ozono.

23 de septiembre

Canarias elabora

una táctica común

ante la Comunidad

Europea junto con

Madeira y Azores.

15 de junio

Lanzamiento del co-

hete Ariane 4.

1988

Se aprueba la Ley de

Protección de la Cali-

dad Astronómica de

los observatorios del

Instituto de Astrofísica

de Canarias.

21 de junio

Noroeste de Irán:

Más de 60.000 muer-

tos en el terremoto de

7,5 grados en la escala

de Richter.

6 de abril

Un muerto al de-

rrumbarse la techum-

bre de un hotel en Te-

nerife.

24 de mayo

En Canarias se

prohíbe el maltrato

animal.

1987 1988 1989 1990 1991

Page 15: Genteneto junio 2013

GENTENETO 16ª Edición | Pagina 15

A FONDO A FONDO

15 de marzo

L a l l a m a d a

“Tormenta del Siglo”

golpea el Este de

EE.UU. dejando al

menos 184 muertos.

ACONTECIMIENTOS

hasta el XXV aniversario como IES Geneto

De 1992 a 1996

2º de BACHILLERATO

15 de octubre

La Virgen de Cande-

laria visito S/C de Tfe.

después de 30 años.

29 noviembre

Robert Gallo identi-

fica inhibidores natu-

rales en las células

humanas capaces de

ralentizar la progre-

sión del VIH (Virus

causante del Sida).

4 de febrero

Fallido golpe de Es-

tado en Venezuela por

Hugo Chávez.

30 de julio

Se crea el Instituto

Tecnológico de Cana-

rias.

6 de enero

Muere Josep Mª

Tarriban Barri, autor

del pasodoble Islas

Canarias.

marzo Se funda Coalición

Canaria.

27 de abril

Nelson Mandela ga-

na las elecciones en

Sudáfrica después de

haber pasado 27 años

en la cárcel por estar

en contra del apart-

heid.

Se celebra por 1ª vez

la Olimpiada Canaria

de Química.

5 de julio

En Roslin (Atlanta),

nace la oveja Dolly,

primer animal clona-

do.

Julio

Coalición Canaria

gana las elecciones

autonómicas.

1996 1995 1994 1993 1992

Page 16: Genteneto junio 2013

Pagina 16 | GENTENETO 16ª Edición

A FONDO

Mario Vargas LLosa

ALGUNOS GRANDES

Desde la inauguración del IFP Geneto

De 1997 a 2001

Recopilado por los alumnos

Unión Baloncesto

La Palma consigue el

ascenso a la Liga

Española de Balon-

cesto Amateur (EBA)

17 de julio En Papúa Nueva

Guinea, un tsunami

provocado por un te-

rremoto submarino,

destruye 10 pueblos,

dejando miles de

muertos.

Celebración de la

primera gala Drag

Queen en el carnaval

de Las Palmas de G.C.

2000

Año internacional de

una cultura por la paz.

2000

Tenerife se convirtió

en Capital Mundial del

Carnaval.

23 de julio

Tamanca (La Palma)

es declarada Paisaje

Protegido por su flora

y fauna y se incluye en

la Red Natura 2000.

5 de septiembre

Muere en la India

Teresa de Calcuta.

1 de enero

En la UE entra en vi-

gor el Euro en 12 Esta-

dos.

21 de diciembre

La UNESCO declara a

San Cristóbal de La

Laguna Patrimonio de

la Humanidad.

24 de septiembre

Muere Alfredo Kraus,

11 de septiembre

Atentados contra

las Torres Geme-

las (Nueva York) y el

Pentágono (Virginia)

perpetrados por extre-

mistas islámicos de Al

Qaeda y a cuyo

líder Osama bin La-

den se le atribuyó la

autoría de los ataques.

1997 1998 1999 2000 2001

Page 17: Genteneto junio 2013

GENTENETO 16ª Edición | Pagina 17

A FONDO A FONDO

ACONTECIMIENTOS

hasta el XXV aniversario como IES Geneto

De 2002 a 2006

2º de BACHILLERATO

1 de enero En 12 de los 15 paí-

ses de la UE se pone

en circulación los bi-

lletes y monedas del

Euro.

Por primera vez des-

de 1940 Tenerife su-

pera a gran Canaria en

número de habitantes.

25 de mayo Coalición Canaria

gana las primeras

elecciones al Parla-

mento de Canarias.

4 de abril

Mark Zuckerberg, un

estudiante de la Uni-

versidad de Harvard,

funda Facebook, con-

virtiéndose luego en

multimillonario.

30 de julio Legislación del ma-

trimonio entre perso-

nas del mismo sexo.

27 de diciembre

Recuento de inmi-

grantes llegados a las

Islas durante el año.

La cifra asciende a

31.058.

5 de junio

Primer disco del po-

pular cantante Pepe

Benavente.

5 de febrero

Arriba a la costa de

Tenerife un barco con

227 inmigrantes sub-

saharianos.

4 de enero Surge la gripe aviar.

Muere la primera

víctima en Turquía.

2002 2003 2004 2005 2006

1 de febrero

El transbordador

Columbia se desinte-

gra en el reingreso a

la atmósfera terrestre,

dando muerte a sus 7

tripulantes.

Page 18: Genteneto junio 2013

Pagina 18 | GENTENETO 16ª Edición

A FONDO

ALGUNOS GRANDES ACONTECIMIENTOS

Agosto

Incendios fores-

tales en Canarias,

destacando los de

Tenerife y Gran

Canaria, desde el

26 de julio hasta

mediados de agos-

to.

29 de julio 50º aniversario de

la NASA.

2 de junio

Se inaugura el

tranvía de Tenerife.

12 de enero

Terremoto en

Haití.

20 de marzo

Fuertes lluvias

en toda Canarias.

10 de octubre

Comienzan las

erupciones subma-

rinas al sur de El

Hierro.

1 de enero Rumanía y Bul-

garia pasan a for-

mar parte de la

Unión Europea.

25 de junio Muere Michael

Jackson

24 de julio

Se inaugura el

Gran Telescopio

de Canarias.

11de marzo Terremoto de 9,0

grados sacude

Japón. El tsunami

provocado produce

el accidente nuclear

de Fukushima I.

23 de julio

Amy Whinehouse

muere en

Londres

a los 27

años.

14 de octubre Félix Baumgart-

ner, rompe la ba-

rrera del sonido en

caída libre.

27 de marzo

35º aniversario

de la catástrofe de

Los Rodeos: 583

muertos

4 de noviembre Elección de Obama

para la presidencia

de los EE.UU.

2012 2011 2010 2009 2008 2007

De 2007 a 2012

Desde la inauguración del IFP Geneto hasta

el XXV aniversario como IES Geneto

Page 19: Genteneto junio 2013

GENTENETO 16ª Edición | Pagina 19

¿Queremos mejorar la comprensión y expresión del alumnado en lengua extranje-

ra? ¿Nos planteamos desarrollar y aplicar proyectos a través de asociaciones esco-

lares Comenius o Leonardo? ¿Y si contáramos con prácticas profesionales que fo-

menten una identidad plurilingüe? ¡Estas preguntas tienen ya respuesta en Geneto!

Existen posibilidades a las que un centro como IES Geneto puede acogerse, y algunas de ellas ya las hemos utilizado.

Se solicitó ser un centro de acogida de ayudantes Comenius, se ha ofrecido la posibilidad de realizar prácticas en empre-

sas extranjeras a través del programa Erasmus, y hemos continuado con las asociaciones multilaterales Comenius y Leo-

nardo para trabajar en proyectos con varios socios europeos en los que participan alumnos y profesores.

Como novedad en el presente curso, hemos podido comprobar con la acogida de una ayudante Comenius, como centro

de acogida nos beneficiamos de la presencia y del trabajo de la ayudante, útil en el apoyo idiomático de las clases. Así,

el centro consigue que su alumnado mejore la competencia lingüística en, al menos, una de las lenguas curriculares y

conozca otras culturas de Europa. Además, el alumnado es más consciente de la necesidad de desarrollar una identidad

plurilingüe, es decir, conocedora de varias lenguas y culturas sin la necesidad de llegar a ser un hablante nativo en cada

una de ellas. Finalmente, la acogida de ayudantes fomenta la motivación del alumnado y profesorado hacia el proceso de

enseñanza-aprendizaje. Es importante destacar que la acogida de un Ayudante Comenius no supuso ningún gasto para el

centro, ya que ésta vino con la ayuda monetaria proporcionada por su país de procedencia.

Con las prácticas en empresas extranjeras a través del programa Erasmus, alumnos de Ciclos Formativos de Grado

Superior que iban a realizar la FCT entre abril y junio lo han podido desarrollar en países europeos. Esto es posible gra-

cias a la Carta Universitaria Erasmus que el IES Geneto tiene actualmente concedida. Esto supone una gran experiencia

y enriquecimiento para el alumno que tiene la suerte de poder realizarlas. Para que los alumnos puedan conseguir una

beca Erasmus, el centro debe presentar anualmente ante la Agencia Nacional Española (OAPEE), la solicitud de becas

de movilidad para que los alumnos puedan realizar la FCT en el extranjero.

Por último, las asociaciones escolares Comenius tienen por objeto reforzar la dimensión europea de la educación, pro-

moviendo actividades de cooperación entre centros educativos en Europa. ■

A FONDO

Page 20: Genteneto junio 2013

Pagina 20 | GENTENETO 16ª Edición

¿Cómo voy?

Los dos principales puntos a resol-

ver cuando te lanzas a esta aventura

son el viaje y la estancia. Llegar a la

ciudad en cuestión puede ser una

odisea con un sueldo de estudiante.

En mi experiencia la antelación y

planificación en esta cuestión permi-

te ahorrar algunos euros y tal vez

encontrar alguna ruta alternativa más

barata o interesante.

Vivimos en Canarias así que difí-

cilmente nos podemos librar de volar

hacia nuestro destino. La elección de

la compañía aérea es crucial. Nor-

malmente no por ser más cara una

aerolínea es mejor que otra. De

hecho, el caso contrario se da con

frecuencia y las aerolíneas low cost

ofrecen un servicio que merece la

pena considerar. Una vez se ha llega-

do al aeropuerto escogido, llega la

hora del transporte terrestre. Los pa-

sajes de tren son por lo general más

caros que los de guagua, pero si el

trayecto es largo tal vez merezca la

pena la comodidad. En total, un viaje

de ida y vuelta puede salir por unos

280 euros. En mi caso concreto el

itinerario fue el siguiente:

Tomé la opción más económica en

ese momento para llegar a Letterken-

ny; un vuelo de 4 horas con Ryanair

desde Tenerife Sur (TFS) al aero-

puerto de Knock, en el Oeste de Ir-

landa, y desde ahí una guagua hasta

Letterkenny, otras 4 horas.

Un viaje exprés a Tenerife para la

fiesta de graduación –¡Gracias por la

ayuda chicos!–, de nuevo con la mis-

ma combinación de guagua y avión,

pero partiendo desde Shannon y re-

gresando a Irlanda por Dublín. Vuel-

ta definitiva a Tenerife por Shannon.

Encontrar la estancia adecuada es

complicado. Una cuestión clave a la

Por Claudio Chico

Nuestro centro, IES Geneto, ofrece

la posibilidad de realizar la Forma-

ción en Centro de Trabajo (FCT) en

Europa con la beca Erasmus. En este

artículo doy algunos consejos para

aquellos indecisos sobre si solicitar o

no la beca y en mi experiencia perso-

nal hago algunas recomendaciones y

comentarios.

Decidir si pedir la beca o no

Aclaremos qué es Erasmus. Se tra-

ta una beca que otorga un dinero a

estudiantes y profesores universita-

rios y de FP de la UE, para estudiar

en los países adscritos al plan. Para

solicitar la beca debes comunicar tu

intención el año anterior, en 1º, pero

si no lo has hecho y quieres optar a

una, no te preocupes, ya que suele

haber un excedente y podrás adue-

ñarte de una si nadie más la solicita

o si tienes las mejores notas.

A la hora de tomar la decisión de

solicitar la beca, hay que considerar

varios factores. El primero es si estás

dispuesto a que te paguen por ir al

extranjero a vivir una experiencia

increíble en la que viajarás, vivirás

mil y una anécdotas, conocerás a

otros Erasmus y tendrás la oportuni-

dad de hacer amigos entre gente de

buena parte del mundo. El segundo y

que tal vez consideres menos positi-

vo es que tu FCT tendrá que durar 3

meses, algo más de lo que harán

quienes se queden, aunque en mi

caso considero positivo que dure

más. El tercero es que debes tener en

cuenta que la beca por lo general no

alcanza a cubrir todos los gastos,

aunque sí buena parte de ellos. Y

cuarto, algo realmente crucial y que

en gran medida decidirá si eres o no

material Erasmus: el dominio de la

lengua. ¿Cuánta atención prestaste

en clase de inglés? No necesitas ser

capaz de hablar el idioma perfecta-

mente, pero sí que es necesaria una

cierta destreza. Una vez llegas al

país que hayas elegido, a fuerza de

hablarlo, notarás cómo el lenguaje

deja de ser un completo misterio en

un par de semanas e incluso puede

que te llegues a olvidar un poco del

español.

¿A dónde voy?

Puedes solicitar una Erasmus para,

además de los Estados miembros de

la Unión Europea, los tres países que

forman parte del Espacio Económico

Europeo, es decir: Islandia, Liech-

tenstein y Noruega. Existen también

acuerdos con Suiza, Turquía… Des-

afortunadamente, aunque la beca se

puede pedir para todos estos países

tal vez el centro tenga dificultades

para encontrar una buena empresa

dispuesta a realizar FCT. Existen

ofertas y el centro tratará de encon-

trar prácticas donde solicites, pero a

menos que tú mismo las puedas con-

seguir es recomendable mantener la

mente abierta a varios destinos. Hay

excepciones, por supuesto, en varios

países el IES Geneto tiene contactos

que conocen a las empresas locales y

le echarán una mano. En mi caso,

estoy realizando la FCT de la mano

del Instituto Tecnológico de Letter-

kenny (LYIT) en Irlanda.

Erasmus en Irlanda FCT en el extranjero: la experiencia de un alumno de Geneto

A FONDO

Page 21: Genteneto junio 2013

GENTENETO 16ª Edición | Pagina 21

hora de elegir es la cercanía. Por lo

general, hay que caminar a todas

partes por lo que una casa de lujo a 5

km de la zona a la que tienes que ir

dos veces al día sólo es una buena

idea si te gusta hacer footing. Perso-

nalmente, creo que una residencia

universitaria o un piso de estudiantes

son las mejores opciones, ya que,

aparte de ser lo más barato, compar-

tir piso es una de las mejores formas

de hacerte con un grupo de amigos

en una nueva ciudad y disfrutar del

ambiente internacional. Las agencias

de alquiler que se encargan de man-

tener la información accesible y ac-

tualizada en internet suponen una

gran ayuda para buscar apartamento.

En el caso de Irlanda recomiendo

visitar www.rent.ie

Terminé eligiendo Shalom House,

una estupenda residencia para estu-

diantes en la que habitamos un buen

número de alumnos Erasmus de va-

rias nacionalidades. Tenemos vivien-

do en las casas a dos polacas, tres

alemanas, una de ellas procedente de

Azerbaiyán, un irlandés nacido en

Tokio, varios franceses e italianos y

por aquí se pasan a cenar regular-

mente una bielorrusa, un finlandés,

más alemanes y franceses, alguna

portuguesa, un vasco... como decía

el ambiente internacional está servi-

do.

Día a día

Pese a que puedan existir similitu-

des entre la experiencia Erasmus y

un viaje recreativo como pueden ser

las vacaciones de verano no hay que

A FONDO

olvidar que el objetivo de todo esto

es realizar la FCT. El día a día co-

mienza, naturalmente, despertándote

para ir a trabajar.

El horario del trabajo varía en cada

caso concreto, pero a mí me ha toca-

do sufrir de 9:30 a 4:30. Una vez

terminas tienes la tarde libre y es

hora de ponerse las pilas porque,

dato interesante, entre Abril y Julio

el sol se viene poniendo entre las

20:45 y las 22:14 y el día cunde.

Desafortunadamente, Letterkenny

es un pueblo bastante pequeño, lo

que no quiere decir que no haya co-

sas que puedas hacer y lugares que

visitar pero cuando ha pasado un

mes y has visto todo lo que te podría

interesar en las cercanías, te has di-

vertido con el paintball y descubier-

to que no estás hecho para jugar al

golf, pese a las numerosas fiestas

organizadas por los Erasmus, entran

ganas de salir del pueblo.

Se pueden aprovechar los fines de

semana para viajar por el país. El

tiempo irlandés, famoso por albergar

las cuatro estaciones en un solo día,

invita a quedarse en casa

bajo una manta, pero Ir-

landa tiene mucho que

ofrecer. Cuando se agotan

las ideas sobre a dónde

irás el momento de tirar

de la inventiva de los

compañeros Erasmus,

muchos de ellos llevan un

año afinando la técnica

para cuando tu llegues a

suelo irlandés y te puedes

servir de sus experiencias

para descubrir lugares que

no aparecen en las guías y

que realmente merecen la pena.

Algo interesante es que en el ex-

tranjero, y más aun en un país en el

que se conduce por el lado equivoca-

do de la carretera, quien tiene un

coche tiene 100 amigos que le invi-

tan a copas. El servicio de guaguas

es similar al que puedes encontrar en

cualquier parte de España, es decir,

es caro para usarlo regularmente pe-

ro te dejará en el centro de las ciuda-

des que quieras visitar. Si quieres,

sin embargo, ir zonas algo más re-

motas o a rutas de senderismo que

transcurran por las montañas te en-

cuentras con que no hay sustituto

para el coche.

La gente

Con todo el respeto a la

revista GENTENETO y

sus lectores, la única pala-

bra que se me ocurre es

“cojonuda”. Irlanda es un

país que se separó de Re-

ino Unido hace 91 años.

Durante el tiempo de ad-

hesión los habitantes so-

portaron unas condiciones

de convivencia extrema-

damente duras a las que

siguieron varios infortu-

nios fruto de la formación de un nue-

vo país que en su historia nunca hab-

ía albergado más que pequeños rein-

Page 22: Genteneto junio 2013

Pagina 22 | GENTENETO 16ª Edición

os. Todo ello se traduce a día de hoy

en una población extremadamente

amable que insiste deliberadamente

en omitir todo rastro de sumisión.

Aquí son enemigos del Usted y el

señor... es más, su uso se interpreta

como una intención de mantener las

distancias más que de respeto. Todo

el mundo se trata de tú y hasta que se

demuestre lo contrario es tu amigo.

No saludarás a alguien que solo

hayas visto un par de veces y te invi-

tará a cenar en su casa, le faltara po-

co, pero tomar una Guinness es nor-

malmente otro asunto.

El trabajo

Estoy trabajando para el propio

LYIT en la construcción de unos

nuevos aparcamientos ejerciendo

como Clerk of Works / Resident En-

gineer, algo a caballo entre jefe de

obra y enlace con el equipo de direc-

ción. Mi cometido y el de mi tutor es

controlar el progreso dela obra, el

número de trabajadores, la maquina-

ria disponible, etc. verificar que se

desarrolla acorde a los planos y pro-

poner soluciones para problemas de

diseño. Somos el enlace entre los

ingenieros del proyecto, que se en-

cuentran en Dublín a 250 km y la

obra en construcción.

Mi rutina diaria consiste en visitar

la obra a periodos aleatorios unas 5 o

6 veces al día, más si se da algún

acontecimiento importante, llenarme

de barro y comprobar el progreso

para trasladarlo a un informe en la

oficina para el que empleo progra-

mas como AutocadCivil 3D, Excel o

Microsoft Project.

Un día cada 2 ó 3 semanas partici-

po en una reunión con todas las par-

tes implicadas: ayuntamiento, con-

trata, LYIT, ingenieros...

Estas reuniones han sido

de lo más instructivas ya

que me han permitido ex-

perimentar de primera

mano cómo se enfrentan

auténticos profesionales,

entre los que se encuen-

tran profesores de la uni-

versidad, a los retos técni-

cos del proyecto propo-

niendo nuevas soluciones

y cambios de última hora

por motivos imprevistos

que inevitablemente van

surgiendo. Algunos de estos impre-

vistos han sido realmente serios, co-

mo resultados inesperados realmente

pobres de tests CBR que venían a

indicar que el terreno tenía calidad

portante de la gelatina, un RETO

TÉCNICO con mayúsculas.

LYIT: Viajes y ayudas

LYIT es una Escuela Técnica con

estudios universitarios, que entró en

contacto con IES Geneto gracias al

Proyecto Leonardo en el

que ambos centros cola-

boran a través de una aso-

ciación multilateral. Su

oficina internacional pla-

nea mantener una larga

relación con nuestro cen-

tro, ayudándose mutua-

mente en el intercambio

de estudiantes Erasmus.

Además de organizar mis

prácticas, la oficina inter-

nacional del LYIT me ha

facilitado una tarjeta de

estudiante, lo que me da

acceso a todas sus instalaciones y a

descuentos para estudiantes por todo

el país.

El instituto, además, organiza via-

jes gratuitos o muy baratos a lugares

de interés por toda Irlanda a los que

A FONDO

Mapa del condado de Donegal, Irlanda

podría costaría llegar por cuenta pro-

pia. Una oferta que he aprovechado

para visitar Connemara, donde se

encuentran parajes tan bellos como

el que alberga el castillo de Kylemo-

re, actualmente monasterio benedic-

tino (en inglés Kylemore Abbey y en

irlandés Mainistir na Coille) y hacer

senderismo hasta el castillo de Glen-

veagh.

En conclusión, ir de Erasmus a Ir-

landa es toda una experiencia que le

recomiendo, sin dudar, a cualquiera

que tenga la oportunidad de hacerlo.

Quisiera agradecer, finalmente, a

todos los que me han ayudado en

este viaje, especialmente a los profe-

sores del centro, a mi tutor que se

empeñó hasta última hora en man-

darme a Letterkenny, a los compañe-

ros de clase y a la gente del LYIT. ■

Page 23: Genteneto junio 2013

GENTENETO 16ª Edición | Pagina 23

A FONDO

urante los primeros meses del presente curso

académico 2012-2013, nuestro centro ha goza-

do del privilegio de ser centro de acogida de

una ayudante Comenius de origen noruego,

Marit Müller Eide. Inmersos de lleno como estamos en

varios Proyectos, dos de ellos dentro del marco de las

Asociaciones Multilaterales Comenius y Leonardo, así

como en la implantación de los nuevos currículos profe-

sionales de Grado Superior, donde se fomenta el apren-

dizaje del inglés como lengua extranjera con uso técnico

-profesional, los motivos que nos indujo al Departamen-

to de Inglés a decantarnos por esta medida fueron, por

un lado, la convicción de que la presencia de una Ayu-

dante Comenius contribuiría a mejorar la calidad de la

enseñanza ofrecida a nuestro alumnado y a reforzar su

dimensión europea, y, por otro lado, al hecho de que

nuestros alumnos contarían con la oportunidad de cono-

cer de primera mano, no sólo la lengua inglesa y la cul-

tura anglosajona (nuestra asistente vivió y estudió en

Inglaterra), sino también la lengua y la cultura de otro

país europeo, la cultura noruega en este caso.

Entre los múltiples objetivos que nos propusimos des-

de el primer momento, figuraron los siguientes: Ayudar

con contenidos bilingües y conversacionales a los parti-

cipantes en nuestros Proyectos de Cen-

tro y, en particular, de Asociaciones

Multilaterales (Comenius y Leonardo);

acercar al alumnado a otras lenguas y

culturas, así como suscitar el respeto

hacia las mismas, evitando cualquier

tipo de discriminación dentro y fuera

del aula; poner en práctica algunas de

estrategias metodológicas usadas en

otros países; motivar al alumnado me-

diante la investigación y el empleo de

las nuevas tecnologías de la informa-

ción y la comunicación (TIC); contri-

buir a la adquisición de las competen-

cias básicas por parte de nuestros

alumnos; ayudar a nuestro alumnado y

profesorado para próximas movilidades a través de aso-

ciaciones multilaterales Comenius y Leonardo; y, por

último, interesarse por las manifestaciones culturales de

otros países, en este caso, las de la asistente, etc.

Una vez establecidos los objetivos que aspirábamos a

conseguir, diseñamos una planificación de las diferentes

actividades que la ayudante Comenius podría llevar a

cabo en nuestro centro en el horario limitado del que

disponíamos, actividades que habríamos de comprobar

con ella tras su llegada, en virtud de su perfil, conoci-

mientos propios y grado de especialización.

Resulta complicado describir la valiosa aportación de

Marit Müller Eide al IES Geneto. A grandes rasgos, po-

demos afirmar que se ha erigido en un apoyo lingüísti-

co, pedagógico y cultural muy útil, especialmente en

fechas próximas a navidad, dado que ha participado ac-

tivamente en la confección de materiales y charlas

didácticas en inglés sobre su país, además de por su

ayuda dentro del aula empleando la lengua inglesa como

herramienta de comunicación. Asimismo, aproximó al

alumnado y al profesorado a su cultura y a su lengua por

medio de diversos tipos de actividades, tanto curricula-

res como extracurriculares. Sin lugar a dudas, esta últi-

ma es nuestra experiencia más gratificante, de ahí que,

en lo que sigue, procuremos dar unas

pinceladas de algunos de los aspectos

más significativos de la cultura y la

lengua noruega.

De la mano de Marit, nos hemos aden-

trado en el enigmático y fascinante

país de Noruega, un gran desconocido

para la inmensa mayoría de nuestro

alumnado. Ella ha sido capaz de des-

cubrirnos sus raíces, sus costumbres,

sus fiestas típicas y todos aquellos as-

pectos que conforman su identidad.

Nos ha hecho partícipes de una amplia

gama de sensaciones, ésas que se ex-

perimentan cuando se visita por prime-

ra vez un país o una ciudad. Sigue en la página siguiente >>

Redacción / F. Javier Acosta

D

AYUDANTÍA COMENIUS EN GENETO

UN TROCITO

DE NORUEGA

EN TENERIFE

Page 24: Genteneto junio 2013

Pagina 24 | GENTENETO 16ª Edición

<< Viene de la página anterior

Tras la ubicación de Noruega en un

mapa de Europa, nuestros alumnos

se han familiarizado con su capital

(Oslo) y el pueblo natal de la ayu-

dante; con la geografía física de la

región, incluyendo ríos, montañas

nevadas, fiordos; su clima y su estilo

de vida; sus platos tradicionales y

dulces típicos; algunas canciones

populares, como una sobre la amis-

tad que aprendieron a cantar los

alumnos de 2º ESO

con su profesora,

Virginia Hernández;

símbolos como los

colores de su bande-

ra; sus deportes más

genuinos, algunos de

los cuales ella misma

practica (esquí, sen-

derismo, etc.), entre

otros aspectos de

interés.

En las distintas sesiones de la ma-

teria de Inglés, Marit ha ido familia-

rizando a nuestros alumnos con algu-

nas palabras y expresiones noruegas

básicas, tales como: god morgen!

(¡buenos días!), god natt!

(¡buenas noches!), Skål (¡salud!),

mitt navn er Marit (mi nombre es

Marit), takk (gracias), God Jul

(¡Feliz Navidad!), Godt Nyttår!

(¡Feliz Año Nuevo!), entre otras.

A juzgar por la actitud de la ma-

yoría de nuestro alumnado duran-

te ese tiempo, ha sido, sin lugar a

dudas, una experiencia muy grati-

ficante para ellos, ya que son

conscientes de que no todo el

mundo tiene la inmensa suerte de

poder tener un ayudante de idiomas

extranjero en su centro, así como de

conocer de primera mano las cos-

tumbres y otras cuestiones relevantes

de otro país.

Algunos mitos y leyendas noruegas

se han convertido en objeto de espe-

cial interés para nuestro alumnado.

Entre otros, los duendes familiares y

de las granjas (Nisser), algunos de

los cuales traen a los niños sus rega-

los por navidad, después de que

éstos les dejen fuera unos tazones

con una especie de

arroz con leche típi-

co de ese país.

Se hizo especial

hincapié en ciertas

festividades. El 13

de diciembre, el día

de Santa Lucía, es el

solsticio de invier-

no, y por tanto el día

más corto del año,

según el antiguo calendario gregoria-

no, y es uno de los pocos días santos

celebrados en los países escandina-

vos. Santa Lucía se celebra princi-

palmente en escuelas, sin embargo,

en los últimos años también se ha

incorporado en la liturgia del advien-

to en la Iglesia de Noruega. En am-

bos lugares se pueden ver las proce-

siones en honor a la santa. Las niñas,

todas vestidas de blanco, llevan una

corona de velas ceñida en la frente.

Una de ellas es la “Lucía” de ese año

y el resto su comitiva; todas desfilan

por las habitaciones o por la igle-

sia portando velas e iluminando la

noche polar, mientras reparten unos

bollos con azafrán llamados lusse-

katter, o “gatos de Lucía”, por la

forma de ojos de gato. Recordemos

que la santa es la patrona de los cie-

gos.

El mes anterior al inicio de la Na-

vidad, nos explicó ella, es un mo-

mento muy especial en Noruega y

uno de los más acogedores del año.

Para los noruegos la Navidad signifi-

ca un hogar a la luz de las velas y un

buen fuego en la chimenea, aroma de

pasteles recién horneados mezclán-

dose con el olor a abeto y pino, pa-

quetes de regalos y duendes navide-

ños, los nisser.

Según contó a los alumnos, la

temporada de Adviento en di-

ciembre trae un avance del sabor

de la Navidad, abarcando los 4

domingos que preceden al 24 de

diciembre. Existe un calendario

que marca estos días de espera, el

julekalender, y les enseñó a los

alumnos a hacerlos con una na-

ranja y clavo de especia. Habló

de cómo se decoran las casas con

velas, galletas de jengibre, que

nuestros alumnos pudieron de-

gustar, además de guirnaldas, de

cucuruchos adornados y de cestitas

A FONDO

Marit (izda.) y alumnas portando bollos y

velas de Santa Lucía, y decoración navideña.

Page 25: Genteneto junio 2013

GENTENETO 16ª Edición | Pagina 25

A FONDO

elaboradas y decoradas por ellos, los

cuales finalmente cuelgan del árbol

de navidad, o frente a ventanas, etc.

La comida es uno de los ejes cen-

trales de la celebración, tal y como

Marit nos dejó claro. Explicó que

para el almuerzo del día de noche-

buena se sirve el julegrøt, un arroz

con mantequilla, azúcar y canela

(una especie de arroz con leche, pero

sin limón). Y por la noche, después

del postre, los comensales abando-

nan la mesa para dar paso a la sobre-

mesa en torno a un café y esperan la

visita de Julenissen (Papá Noel no-

ruego) y la entrega y apertura de re-

galos.

Muchas de estas cosas, tanto comi-

das como decoraciones y canción, la

representación de santa Lucía, etc.

fueron preparadas para el día de la

emotiva despedida que le hicimos a

Marit. ¡Muchas gracias por todo! ■

La ayudante que vino del frío

Lema: "Alt for Norge"

Todo por Noruega

Himno: Ja, vi elsker

dette landet

Sí, amamos este país

Page 26: Genteneto junio 2013

Pagina 26 | GENTENETO 16ª Edición

En busca de la eficiencia Continúan los proyectos Comenius y Leonardo con varios encuentros

El presente curso ha sido de gran

actividad para los profesores y alum-

nos participantes en los proyectos

Comenius y Leonardo, concretamen-

te son dos asociaciones escolares

multilaterales dentro del Programa

de Aprendizaje Permanente. El Pro-

yecto de Comenius titulado HOU-

SES OF EUROPE, en el que partici-

pa el IES Geneto, representando a

España, junto con institutos de Ale-

mania, Irlanda y Chipre, ha tratado

sobre la eficiencia energética de las

edificaciones en los distintos países

participantes. Por su parte, el proyec-

to Leonardo titulado, The Sustaina-

ble Construction Company, tiene

como asociados al IES Geneto y al

mismo instituto de Alemania, junto a

otros diferentes de Irlanda y Suecia.

ENCUENTRO EN IRLANDA,

OCTUBRE 2012

Primero, a finales del mes de octu-

bre de 2012, fue el encuentro en la

localidad de Letterkenny en el con-

dado de Donegal, República de Ir-

landa. Casi sin tiempo para organi-

zarse por el recién iniciado curso

académico, los alumnos de Bachille-

rato y de Proyectos de Edificación

prepararon los trabajos y presenta-

ciones que llevarían con la colabora-

ción del profesorado participante.

Para ello, a lo largo de los dos años

de duración del proyecto se han rea-

lizado encuentros con alumnos y

profesores en cada uno de los países

participantes.

A FONDO

ENCUENTRO EN TENERIFE,

FEBRERO 2013

Una buena semana, aunque estre-

sante para los organizadores en mu-

chos aspectos, fue la última del mes

de febrero pasado.

El lunes 25 de febrero fue el pri-

mer día de actividades desarrollado

en el edificio y exteriores del IES

Geneto, e incluyó varios juegos para

que los alumnos rompieran el hielo,

los cuales tuvieron lugar en el campo

de fútbol de la Escuela del Deporte

anexa a nuestro centro. Tras un

vídeo de presentación del Programa

de actividades realizado por F. Javier

Acosta, se dio paso a la intervención

del Coordinador por España, Anto-

nio Cruz, y al director del centro,

José Fco. G. Carrillo, para posterior-

mente ofrecer una visita al Instituto

y un almuerzo. Por la tarde, los

alumnos de los diversos países, orga-

nizados en grupos nacionales, hicie-

ron las presentaciones en las que

habían trabajado las semanas ante-

riores, y con las que respondieron a

todas las preguntas formuladas con

precisión y gran comprensión.

Los profesores aprovechamos esa

misma tarde para debatir el progra-

ma de la semana y las reuniones ve-

nideras, como la de Alemania de

abril.

El martes 26 de febrero, tuvo lugar

la visita al Instituto Tecnológico de

Energías Renovables (ITER), que

incluyó una breve e interesante pre-

sentación sobre el proyecto “Gorona

del Viento” de la isla de El Hierro.

El objetivo final es ser autosuficien-

tes en esa isla en materia de energía

en unos pocos años. Esto se realizará

mediante el uso de plantas eólicas y

depósitos de agua en dos niveles y el

uso de la energía producida en las

turbinas entre ambas. Pero la parte

esencial fue la visita guiada por el

Sendero Ecológico, las viviendas

bioclimáticas, el parque eólico y

plantas fotovoltaicas.

El miércoles 27 de febrero se visitó

el Ayuntamiento, donde fuimos reci-

bidos por el alcalde de La Laguna,

Fernando Clavijo, y el casco históri-

co de la ciudad. Al finalizar el paseo

apareció la lluvia y algo de frío lagu-

nero. Se trabajó esa tarde en grupos

internacionales después de una inte-

resante y animada conferencia sobre

construcción sostenible.

Por F.J. A. / Kjell Nilsson Fotos: houseofeurope.ning.com

Page 27: Genteneto junio 2013

GENTENETO 16ª Edición | Pagina 27

A FONDO

Se decidió cómo continuar con el

proyecto. Una tarea para el siguiente

encuentro en Alemania sería la cons-

trucción de maquetas, idea surgida a

la vista de las que decoran el IES

Geneto en sus pasillos, así como

producir, antes del viaje, los planos

necesarios. Por su parte los partici-

pantes en el proyecto Leonardo pro-

ponen la elaboración de publicidad

para la promoción y venta de la Casa

que se construirá, aprovechando el

trabajo realizado y los planos del

proyecto Comenius. El jueves 28 de

febrero se presentaron los trabajos de

los grupos internacionales, cuyo re-

sultado fue bueno y será realmente

útil en lo que queda por venir. Las

conclusiones y el debate final resu-

mieron las similitudes y diferencias

nacionales y destacó la importancia

de la cooperación en lo que respecta

a cuestiones de sostenibilidad y de-

sarrollo internacional. Al inicio de la

tarde, se clausuró oficialmente el

Encuentro en Tenerife, tras lo cual

invitamos a los participantes a una

visita para contemplar obras arqui-

tectónicas por la zona del Auditorio,

el TEA, Plaza de España y el casco

antiguo de Santa Cruz .

La cena de despedida esa misma

noche estuvo bien organizada y los

estudiantes se mezclaron y divirtie-

ron durante la cena y el baile que

siguió en el

bonito edi-

ficio del

Casino de

La Laguna.

¡Gracias a

todos los

alumnos y

profesores

participan-

tes por una

excelente

semana!

ENCUENTRO EN ALEMANIA,

ABRIL 2013

Otra brillante semana de colabora-

ción internacional fue la que tuvo

lugar en la pequeña ciudad de Rec-

klinghausen, estado de Renania del

norte – Westfalia.

Tras poder admirar las excelencias

del edificio amplio y acogedor que

alojaba las actividades, el Intituto

Max-Born Berufs Kolleg (MBBK),

nuestros alumnos se sorprendieron

de sus modernos talleres, su silencio

tan diferente de los pasillos y aulas

de Geneto, de su climatización e ilu-

minación natural, su enorme gimna-

sio, etc. Todos los participantes ala-

bamos al equipo alemán por acoger

y organizar una estancia tan estimu-

lante y tan emocionante allí en Rec-

klinghausen. ¡Simplemente la sema-

na se nos hizo a todos los participan-

tes demasiado corta! De primera ca-

tegoría resultó todo, en palabras de

alguno de los participantes... ¡Y, tras

ver en la tele los partidos del Barce-

lona y el Madrid en la Champions

League, también incluso en el

fútbol!

El resultado del trabajo en grupos

internacionales mixtos fue de prime-

ra clase. Las maquetas se mostrarán

en el salón principal del Instituto

sueco en Nyköping, socio con el IES

Geneto, y la casa ganadora pasará a

realizarse a gran escala el próximo

año, dentro del proyecto Leonardo

en el que también estamos embarca-

dos. El resultado de las tareas de pu-

blicidad será publicado en la plata-

forma web creada para estos proyec-

tos, y también expuesto en la futura

casa.

En este encuentro en Alemania, los

alumnos trabajaron desde el primer

momento en grupos de trabajo inter-

nacionales guiados por sus respecti-

vos profesores. El trabajo consistió

en la construcción de maquetas para

elegir aquella que represente la Casa

de Europa o “HOUSE OF EURO-

PE”, teniendo como guía los planos

que previamente se habían realizado

en los meses an-

teriores y las pre-

sentaciones inter-

nacionales con

las pautas de efi-

ciencia energéti-

ca. Se construye-

ron cinco maque-

tas. Tras la elec-

ción de la maque-

ta ganadora se empaquetó para tras-

ladarla a Suecia, donde ocupará un

lugar en una exposición en el Institu-

to que se alojará en esa misma

“Casa de Europa” una vez construida

a tamaño real por alumnos suecos

que participan en el proyecto Leo-

nardo, y que se exhibirá en un terre-

no cedido por el aeropuerto de

Nyköping, cerca de Estocolmo.

Además de las reuniones de pro-

yecto durante los días del encuentro,

se realizó una visita guiada al Centro

de Ciencias Gelsenkirchen. Poste-

riormente, se realizó una visita a una

zona residencial con protección del

clima y a una zona residencial solar.

Continúa en la página siguiente >>

Page 28: Genteneto junio 2013

Pagina 28 | GENTENETO 16ª Edición

A) ME GUSTA LA CAFETERÍA DEL CENTRO…

1- En la atención

2 -En los precios

3 - En la variedad y calidad de los productos

4 -En la limpieza

Algunas opiniones personales de los alumnos

expresadas durante la encuesta:

Uno de los encuestados, el sujeto 1, nos dice: “Que

bajen los precios y que haya más personal”. Por su par-

te, otro de los encuestados, que llamaremos sujeto 2

dice: “Bajar los precios, ya que los bocadillos son más

pequeños que otros años y cuestan el doble”

Prosiguiendo con nuestra encuesta, una tercera perso-

na opina: “Muy caros los precios, deberían bajarlos y

que haya más gente atendiendo”, mientras que un cuar-

to encuestado opina: “Bajar el precio de las golosinas y

hacer mejor los bocadillos”. El sujeto 5 de nuestra en-

cuesta opina: “Me gustaría que la Cafetería del centro

bajar los precios en ciertas cosas (los paquetes de pa-

pas por ejemplo)”. Y una última opinión señala: “Me

gustaría que la Cafetería ofertara Tapas variadas

(Ensaladilla, Tortilla de papas, pulpo a la vinagre-

ta…)”.

Conclusión de la encuesta: Si nos centramos en los resultados de la encuesta la

mayoría de los entrevistados opina que los precios son

bastante elevados en relación a la calidad, además de-

mandan la oferta de bollería y tapas, así como de más

variedad de gominolas y salados. Viendo los gráficos y

las encuestas en sí, los alumnos piensan que es más con-

veniente traer el desayuno de casa por ser más económi-

co además de saludable.

Modas en preguntas C

0

1

2

3

4

5

1 2

B) CREO QUE DEBERÍA OFERTARSE…

1 - Bollería industrial

2 - Pastelería casera

3 - Chucherías y gominotas

4 - Fruta (entera o cortada)

5 - Lácteos (yogur, queso…)

6 - Productos sin gluten

7 - Refrescos sin azúcar

8 - Papas fritas y otros salados

9 -Tapas variadas

C) CREO MÁS CONVENIENTE TRAER LA COMI-

DA DE CASA…

1 - Por economía

2 - Por salud.

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN SOBRE EL SERVICIO DE CAFETERÍA

Por alumnos de 1º de Bachillerato

PERSPECTIVAS

Page 29: Genteneto junio 2013

GENTENETO 16ª Edición | Pagina 29

Por Zuleima Reyes — 1º Bchto.

Sinceramente, mi opinión es poco

relevante, ya que ésta se basa en mi

reciente experiencia y a lo que mo-

ralmente conozco acerca del polémi-

co tema.

Viendo desde fuera programas de

televisión, reportajes y demás opi-

niones, deduje que ir de botellón era

prácticamente una declaración de

suicidio, social, moral y física.

Era una total y absoluta locura,

puesto que, en extremo, la gente que

acudía a esas “celebraciones” no ten-

ía más futuro que el que ser el

“Cholas” de un parking público, y

eso no es ni de lejos lo que yo quiero

para mí.

Así que, escandalizada por lo que

los medios mostraban ante esas reu-

niones, comencé a preguntar a mis

mayores, a mis amigos, a la gente

que tenía a mí alrededor, con el fin

de aclarar la mala imagen que tenía

del tema. Muchos apoyaron mi teor-

ía pero otros me hicieron ver un lado

“bueno” dejándome un lugar para la

duda.

Fue después de preguntar, cuando

me atreví a salir de botellón. Me dije

que me controlaría y que no me des-

fasaría como esos individuos de la

tele. Cuando llegué a donde había-

mos quedado, la sorpresa fue monu-

mental: El botellón no consistía en

Opinamos sobre

EL BOTELLÓN

Cronología del botellón

Años 80 - Comienza a popula-rizarse entre trabajadores de Andalucía el consumo de bebi-das alcohólicas en la calle. Años 90 - Jóvenes de Cáce-res, especialmente estudian-tes, adoptan la costumbre y se extiende luego a otras zonas de España. 2002 - Se propone la Primera ley antibotellón, que regula horarios de venta así como impone multas a los menores de edad. 2006 - Aprobada en Andalucía una ley similar a la vez que algunos ayuntamientos organi-zan macrobotellones.

beber hasta vomitar la bilis, tampoco

en meterse tanta droga como para

que te saliera por los ojos, tampoco

era necesario dañar el mobiliario

público para divertirse. Era simple-

mente una reunión de amigos, o gen-

te con la que nos pudimos divertir de

manera razonable y económica.

Con lo que llego a la conclusión de

que “el botellón” en sí, no es el pro-

blema, el problema es el sentido

común de la gente.

Con lo que llego a la conclusión de

que “el botellón” en sí, no es el pro-

blema, el problema es el sentido

común de la gente. ■

PERSPECTIVAS

Page 30: Genteneto junio 2013

Pagina 30 | GENTENETO 16ª Edición

Por Antonio Hernández Hdez.

Para los que no me han conocido,

decirles que la percepción general

que de mí se ha tenido, como direc-

tor del IES Geneto, la puedo definir

en términos familiares como el paso

de la Canciller alemana, Sra. Merkel,

por la política actual europea.

Para las mayorías de afines o lea-

les del norte y centro de Europa y los

suyos, opinan que hace lo que tiene

que hacer y, además, lo hace respe-

tando sus leyes y Carta Magna.

Para los que vivimos la filosofía

del Sur: faltan calificativos para po-

nerla a caldo de pote porque todo lo

que aluda a “ley” suena a dictadura y

acoso, y la productividad, suena a

explotación de los trabajadores.

A unos y otros mi gratitud, porque

lo que de cierto se hereda, de mi pa-

so por la dirección, es que Geneto

llegó a ser uno de los 29 centros

públicos de Canarias con un sello

internacional de Gestión de CALI-

DAD.

Mi filosofía de dirección

De mi paso por el IES GENETO

resaltaría mi progresiva obsesión

por limitarme a ser un facilitador de

las tareas de los demás, que pudieran

trabajar cómodamente en aquello

que cada cual diera más de sí respal-

darles en lo que hacían como profe-

sionales: confiar en las personas y su

profesionalidad.

Todos los logros de este instituto

en estos 10 años tienen un nombre y

apellido que no es el del director. Me

sentía compensado aguantando las

quejas y asumiendo los riesgos, so-

bre todo de ese grupo lanzado que,

además de su trabajo, destaca en sus

compromisos dentro y fuera del

equipo directivo.

Un día en un seminario de directo-

res presenté el contraste entre el di-

rector LOGSE y el LOE y resalté

que el director LOE era un director

PERSPECTIVAS

pedagógico. En la sala se produjo

una risotada que me caló --

recordarles que yo soy también pe-

dagogo y sus risas me herían--. El

tiempo les ha dado la razón.

Los directores podemos hacer mu-

cho, pero la dirección pedagógica

corresponde a los profesionales de la

enseñanza y sus departamentos

didácticos coordinados por la jefatu-

ra de estudios, lo demás son habla-

durías.

Los años previos al ejercicio de la

dirección

La historia del entonces Instituto

de Formación Profesional Geneto

comienza el día en que don Luis Bal-

buena culmina la construcción de

este centro y, en un corrillo formado

en los despachos de su conse-

jería en la que estaba yo comi-

sionado para la FP Industrial, le

buscan un nombre para el nue-

vo instituto. Por aquello de las

teorías constructivistas, indiqué

que el nombre debería señalarle

a la población insular el lugar

donde se situaba, ya que allí

iban a impartirse enseñanzas

con ascendencia insular y re-

gional. El nombre más conoci-

do de la zona no era el de

ningún ilustre, ni de ningún

santo, ni siquiera el de la zona

donde se edificaba, los Baldíos,

sino la de GENETO, que eran dos, el

de arriba y el de abajo (en francés:

genêt es la retama).

La mitad de la plantilla vino del

desdoble del Instituto Politécnico

Virgen de la Candelaria de Santa

Cruz de Tenerife (Delineación, Ma-

dera, y la parte proporcional de pro-

fesores de asignaturas denominadas

usualmente como Comunes). Las

mala lenguas me responsabilizan de

que vino Delineación porque yo es-

taba construyendo mi casa a 800 me-

tros del instituto. Les prometo que

no tuve nada que ver con el asunto,

aunque sí de que los profesores que

vinimos lo hiciéramos porque el des-

tino legal en ese momento, el más

cercano, quedaba en Soria.

Antes de ser director ya me utili-

zaban en el instituto para ladrar. Re-

cuerdo con cariño cuándo me llama-

ron a casa para pedirme que viniera

al Centro porque venía la contrata de

las instalaciones eléctricas a entregar

la obra. Creo que se llamaba Isidro

el contratista; el perito sí sé que se

llamaba Ángel. Saltaban los auto-

máticos, muchos de los enchufes

solo tenían cable en las tomas, pues

dentro eran alambres. A los talleres

iban cables como para una cafetera

eléctrica y, con todas estas eviden-

cias, se atreven a decir que es normal

Las Huellas de Geneto

Page 31: Genteneto junio 2013

GENTENETO 16ª Edición | Pagina 31

PERSPECTIVAS

que en Geneto, por su humedad, sal-

ten los automáticos cuando llueve.

No sé qué cara les puse, pero les re-

cordé a los técnicos que en Galicia

llueve más y esto no ocurre.

Los años en el ejercicio de la di-

rección

El primer año, al día siguiente de

tomar posesión contacté con las aso-

ciaciones de vecinos del entorno y

puse el centro a su disposición. No

existía tradición, y aquella iniciativa

entonces no cuajó. Años más tarde,

mejoramos en ésas y otras relacio-

nes.

En la segunda etapa, el centro ha

venido siendo utilizado para asam-

bleas de vecinos, de clases y charlas

de la Escuela del Deporte del CD

Tenerife, de los sindicatos y su Junta

de Personal docente, los exámenes

de patrón de barco de la Consejería

de Pesca… siempre con un resultado

positivo de publicidad del centro.

La ampliación de los aparcamien-

tos hacia el solar superior, para Ge-

neto fue vital. Para posibilitarlo, el

profesor Carmelo construyó en su

propia casa unas escaleras para acce-

der a lo que hoy son esos aparca-

mientos del alumnado. Allí solo

aparcó mi Citröen durante todo el

curso, como atestigua el muñeco con

el que me representó el profesor de

Edificación Rufino Luis en la ma-

queta del instituto que está frente a

Jefatura de Estudios.

Otro atrevimiento fue sustituir la

puerta de hierro de apertura manual

por otra de corredera y mando a dis-

tancia. Un día llegué, la cerré a cal y

canto y la llenamos de puntales y

banderines rojos para señalar su peli-

grosidad, ya que no había dinero

para cambiarlo. Sabía que el jefe de

los dineros vivía por la zona y pasa-

ba por la puerta todos los días.

Los profesores sufrieron no

tener aparcamientos pero la

puerta ahora está ahí.

Recordaré cómo hemos dismi-

nuido los costes de la ilumina-

ción interior y exterior, de la

calefacción del ala norte con

automatismos: relojes, sensores

solares, sensores de presen-

cia… y se notó. También se

notó la bajada de la factura evi-

tando las fugas de agua y cu-

briendo todos los jardines con zaleas

porosas y picón con lo que regar y

evitar el bosque producía un ahorro

considerable.

La segunda etapa como director la

estrené en obras que habían conse-

guido mis predecesores en el cargo.

Peleas por la calidad y la anécdota

más sobresaliente del contubernio y

las amenazas que originó una cadena

de relaciones poco fluidas, a poste-

riori, afortunadamente recupera-

das.

Habíamos advertido que no se

aislaron las cimentaciones ni los

pisos de la obra nueva de la ESO

(actuales aulas de música,

francés, educación plástica y ma-

temáticas), este final añadido al

instituto y otros defectos como la

desaparición de la viga de amarre

superior de los talleres de Madera

y el tratamiento insuficiente de la

extracción del serrín por los silos.

Aquello produjo un enfrentamiento

con la oficina técnica de la Consejer-

ía.

A la recepción de la obra vino un

arquitecto de Hacienda al que le de-

tallamos los problemas sin éxito. Al

final de la visita les acompañé proto-

colariamente al empresario, oficina

técnica de educación y receptor de la

Hacienda Canaria al aparcamiento.

Antes de despedirse de mí acorda-

ron el restaurante en el que celebrar-

ían todos ellos el final de esta magní-

fica obra, de la que todos los proble-

mas denunciados subsisten en la ac-

tualidad.

Más tarde, ante la persistencia de

los problemas insistimos ante la Di-

rección General de Planificación de

la Consejería que exigiera a la em-

presa su reparación y el resultado fue

que el propio director General nos

convocara para ordenarnos callar so

pena de castigo al inspector del cen-

tro y a su director. Hoy, los proble-

mas son los mismos de entonces pe-

ro con mayores gastos acumulados.

Las humedades de las aulas de músi-

ca y francés han costado muchas

intervenciones que no han resuelto el

problema; la viga de amarre de los

talleres no está y las paredes caerán

al primer seísmo; y los silos siguen

desamparados e inseguros, y la reti-

rada de los viejos residuos costaron

presupuestos adicionales.

Las paredes del ala norte que tan

deterioradas se observan es otra his-

toria parecida, pues las 2 ó 3 veces

que vinieron a pintarlas estaba llo-

viendo y, aun así, las pintaron, pues

era, o en ese momento o nada.

De carácter pedagógico

Introduje la dinámica de grupos en

los Claustros, poniendo mi experien-

cia previa de formador en estos lares

a disposición del Instituto. ¡Algún

traslado produjo esta innovación!

Nos inventamos una manera de

reunión de la Comisión de Coordina-

ción Pedagógica general y otra, sui

géneris, de FP y Comunes por sepa-

rado. Porque ni el lenguaje ni los

contenidos tienen mucho en común.

Page 32: Genteneto junio 2013

Pagina 32 | GENTENETO 15ª Edición

Pasado algún tiempo incluimos al

Orientador psicopedagogo en el

equipo directivo. Y, por último, es-

tandarizamos el modelo de progra-

mación partiendo de los enunciados

del BOC y de los grandes de la peda-

gogía de todos los tiempos, que ha

permanecido incluso cuando se trata

ahora de extender el trabajo por

competencias de la FP a la Secunda-

ria Obligatoria.

Participación de las familias y el

Consejo Escolar

Este no ha sido el fuerte de ningún

centro público y tampoco de éste. No

obstante, a lo largo del tiempo se

garantizó la existencia del APA y se

animó a la participación en el Conse-

jo Escolar.

La presencia de lo que luego se lla-

maría AMPA se ha notado significa-

tivamente desde que ha habido una

economía a gestionar. Ésta se le faci-

litaba efectuando el pago de la cuota

a través del sobre de matrícula gra-

cias a la colaboración del personal de

Administración. De ese dinero, y con

previo acuerdo en el Consejo Escolar

del centro, con una fórmula que va-

rió a lo largo de los cursos depen-

diendo de los recursos que se dis-

ponían, en el centro y en el AMPA,

ésta pagaba una parte del costo de

las actividades, el centro otra a

través del presupuesto de la Vicedi-

rección y, cuando no había recursos

o éstos se encontraban en otras fuen-

tes, se acudía a ellas. Además de esta

participación, también es habitual su

intervención en el Día de Canarias

en actos como el concurso de postres

y la gran paella.

le obliga a cambiar las estrategias de

intervención, pero también tiene

muchísimo se anticipación que se

resuelve con la planificación.

Siempre estuvimos tres pasos por

delante de la humanidad, y digo bien

de la humanidad. Cuando en Deli-

neación trabajábamos ya con ordena-

dores y en inglés, nuestros homólo-

gos alemanes seguían trabajando

sobre papel. Recordemos que los

primeros ordenadores los pagamos

dando cursos del INEM a antiguos

alumnos. Las redes de la informática

ya estaban instaladas antes de que

llegara la intranet Medusa. La fibra

óptica llegó a Geneto con línea dire-

cta y negociada con los vecinos ante-

s que a ningún otro centro educativo.

Desde esos inicios a las pizarras

digitales de hoy y el potencial del

instituto para la oferta de semi pre-

senciales o a distancia ha corrido

solo. La web geneto.es, las cuentas

de Facebook ies geneto, de Twitter,

o el Aula Virtual en la plataforma

Moodle son recursos a los que todos

podemos acceder. De la experiencia

de Facebook resaltaría el cariño y la

añoranza con la que los antiguos

alumnos tratan a sus antiguos profe-

sores y su centro. La abundancia de

buenos profesionales de la informáti-

ca y las redes son una ventaja añadi-

da.

Absentismo y éxito escolar

Llegamos a ser uno de los centros

con más bajo absentismo en Cana-

rias, tanto en el alumnado como en

el personal, hasta que llegó a la Con-

sejería de Educación doña Milagros

PERSPECTIVAS

Especialmente importante su

participación en las decisiones

clave del Consejo Escolar. El

resto de la participación directa

en las tutorías que ha alcanzado

en algunos momentos el 100%

en el caso de la atención de los

menores de edad.

Planificación

Otro hito fue planificar a

través de una agenda la vida del Ins-

tituto, “GENETO DÍA A DÍA”, a

disposición de todos y desde antes

de iniciar el curso, además publicado

en la web del Centro, creada y man-

tenida primeramente por F. Javier

Acosta y, en su versión actual, redi-

señada y mantenida por Jorge Cama-

cho.

Toda la planificación y las memo-

rias de la vida del Instituto por en-

tonces se recogían en un CD interac-

tivo. La Programación General

Anual (PGA) en tal CD llevaba todo

lo programado, inventariado o acon-

tecido en el centro. Estos CDs de la

PGA fueron esenciales para nuestro

salto a Centro con sello de gestión de

calidad. Antes que entrara por la

puerta tal proyecto, el IES Geneto

tenía ya protocolizadas una buena

parte de sus actuaciones. Estaban

protocolizadas y temporaliza-

das todas las rutinas de mante-

nimiento del centro, las de ca-

da miembro del equipo directi-

vo y las de todos los procesos

concernientes a asuntos regula-

res con las Administraciones y

con las empresas de manteni-

miento por año y curso escolar.

Dirigir tiene mucho de jugador

de ajedrez al que cada jugada

Page 33: Genteneto junio 2013

GENTENETO 15ª Edición | Pagina 33

Luis Brito, momento en el que se

produjo un rebrote del que nunca

más nos hemos recuperado para ba-

jar a los datos de entonces. No sé si

ahora, tiempos en que dejan de pagar

el tiempo de bajas, esto ha variado.

Mucho me temo que estábamos ya

en los mínimos de lo humanamente

posible según afirmó el propio Con-

sejero actual de Educación en el

Consejo Escolar de Canarias.

Las relaciones con los ayunta-

mientos para afrontar el absentismo

de los menores ha sido siempre flui-

da aunque dispar, según se tratase de

alumnado procedente de Santa Cruz,

La Laguna o El Rosario, de los que

siempre fue el más eficaz el de La

Laguna.

El éxito en las pruebas de la PAU

y la inserción de la mayoría de los

alumnos de FP han sido una constan-

te con la que los compañeros me han

agraciado hasta los últimos años de

mi gestión como director.

Acogida temprana y recreos

Existía antes de que la hicieran

oficial y nunca nos acogimos a la

oficial. El centro se abría con el en-

cargado de la cafetería a las 7 de la

mañana, un directivo adelantaba su

presencia contabilizada y se cubrían

las potenciales urgencias y alumnos

y familias nos animaban con su pre-

sencia y sus tertulias hasta el timbre

de las 7:55. El aislamiento del centro

y la falta de relaciones entre alumna-

do y profesorado, por su procedencia

dispar o transportada, se cubría con

una mejora de las actividades, juegos

y charlas del recreo.

La droga y los conflictos

Desde que inicié las tareas de ges-

tión apareció el problema del tráfico

y consumo limitado de drogas. Pen-

samos que sería nuestra situación la

responsable y nos preocupaba. Como

miembro del Consejo Escolar de

Canarias propicié una investigación

regional de esta entidad. El resulta-

do: en el 86% de los centros públicos

y privados se traficaba y consumía

droga, dentro o en las inmediaciones.

Aquello fue tan escandaloso que la

Administración paró su difu-

sión. Pocos años después lle-

garon los programas de vigi-

lancia de la Policía Nacional

propiciados por el Gobierno

del Estado para intentar afron-

tar este problema que se había

generalizado.

En Geneto lo afrontamos de la

manera más disimulada posi-

ble. Recuerdo los canutos que

dejaban en los bordes de las

ventanas de los retretes. Los que la

traían al exterior del centro, los que

la entraban y entregaban, los que la

cobraban… Una organización per-

fecta.

Las cámaras de video-

vigilancia y las buenas relacio-

nes con la Policía Nacional

nos ayudaron mucho en los

últimos años. En silencio de

los hechos, el trato directo con

los implicados, sin decir nada,

en noviembre de cada curso

teníamos lejos y fuera del cen-

tro el negocio y el consumo.

Agradezco a mis leales

guardaespaldas que me acom-

pañaban y también al grupo de

alumnos fumadores de la puerta que

me arroparon de manera espontánea

cuando los traficantes se enfrentaban

a nosotros porque tratábamos de sa-

carlos del entorno del instituto, en

las huertas o en la calle, fuera de los

muros del centro.

Respecto a los conflictos y las pe-

leas, siempre he firmado lo que me

ponían delante los Jefes de Estudios.

Normalmente, una suspensión de

PERSPECTIVAS PERSPECTIVAS

asistencia a clase de un par de días

para evitar revanchas de colegas del

instituto o de otros centros a la salida

del instituto. Cuando tenía la respon-

sabilidad de intervenir de urgencia,

mi solución prioritaria era la de sen-

tar a los contendientes en una mesa y

que decidieran el momento de la

conciliación.

Fue un conflicto con estudiantes de

bachillerato, graduandos para la últi-

ma promoción de mi gestión, lo que

me indicó que, como director, estaba

agotado. Me ayudó a resolverlo una

madre del Consejo Escolar improvi-

sando un parche excepcional al Re-

glamento de Régimen Interno que

habíamos aprobado y que yo debía

preservar. Naturalmente, me abstuve

de representar al centro en tal cere-

monia de Graduación.

Oferta formativa y programas

De la simple Formación Profesional

de Delineación, Moda y Madera nos

encaminamos a incorporar la Ense-

ñanza Secundaria Obligatoria

(ESO) y la post obligatoria

(Bachilleratos, Ciclos Formativos) y

los diversos Programas especiales

con sus variantes, así como la nueva

oferta de Enseñanzas Especiales De-

portivas, pasando por la nunca expli-

cada desaparición de la especialidad

de Delineación Industrial y el trasla-

do de la oferta de Moda y Confec-

ción al Instituto de Las Indias.

Continúa en la página siguiente >>

Page 34: Genteneto junio 2013

Pagina 34 | GENTENETO 16ª Edición

Abiertos al entorno y al mundo

En un Consejo Escolar, el repre-

sentante del Ayuntamiento manifestó

que éste era un centro periférico y

sin vida exterior. Él tenía experien-

cias de viajes a Europa con estudian-

tes. Nos lo planteamos y desde ese

momento lo difícil ha sido filtrar

tantas iniciativas. Estamos en Euro-

pa, estamos en España, para alumna-

do y profesorado, se organizan sali-

das y visitas de todo tipo. Ir a esquiar

al Pirineo es ya algo…¡normal!

Los progra-

mas Leonardo

da Vinci, Co-

menius, Cre-

Arte, proyec-

to Arce, Inter-

reg de la Ma-

caronesia, la

asistencia a

diversas Fe-

rias y Congre-

sos, concier-

tos, concur-

sos, viajes de

estudios y de fin de estudios, la par-

ticipación en prácticas docentes de

futuros profesores en el instituto...

son ya una parte vital del IES Gene-

to.

Las relaciones con el colegio pro-

fesional de delineantes, una continui-

dad ejemplar, por su acogida a las

nuevas generaciones de profesiona-

les. O la relación con el Cabildo de

Tenerife y el Ayuntamiento de La

Laguna, alguna anécdota respecto a

la iluminación, al equipamiento y a

las calles colindantes. Con el Cabil-

do y Ayuntamientos de Gran Canaria

en materia de transportes y comidas.

Del Cabildo obtuvimos el tratamien-

to de la calle de San Francisco de

Paula a raíz de un accidente en la

salida de nuestra calle que colocó a

una estudiante como planchada en la

calzada. Recuerdo ese evento por-

que, cuando acudí casi me desmayo

y un estudiante de los redomadamen-

te golfos del instituto me apartó y me

dijo, “despreocúpese, director, ¡yo

me encargo!”. Acto seguido, llamó a

la ambulancia, apartó a los curiosos,

paró el tráfico… ¡Ver para creer! A

mi me tocó la parte de convencer al

Consejero Dorta de aplicar un des-

acelerador en la vía.

También por nuestra relación con

el Cabildo fuimos mimados con

múltiples iniciativas que, entre otras,

iniciaron la informática en la biblio-

teca, libros, nos animaron los pasi-

llos con las más variadas de las ex-

posiciones, programas varios de

igualdad, la paz, y estuvieron siem-

pre atentos a

nuestras nece-

sidades cultu-

rales. Recibi-

mos los

stands gratui-

tos que nos

han propor-

cionado en las

ferias, como

la de la Cons-

trucción que

tanta publici-

dad nos ha

permitido emitir.

La relación con el Ayuntamiento

permitió que la calle por la que

llegábamos al instituto, que era de

tierra, usando una partida que tenían

que gastar para una calle de algún

lugar y que no se podía ejecutar, per-

mitió que

Mejías y

Rodríguez nos

asfaltara la

calle. Un año

más tarde vino

la policía mu-

nicipal a bus-

carme, cuando

yo ya no era

director, acu-

sado de haber

hecho esa obra

sin permiso

del ayuntamiento. Creo que el en-

cargado de la obra fue un familiar

de un miembro de este Centro que,

entonces, pudo corroborar que fue

obra del Ayuntamiento. Más tarde

PERSPECTIVAS

lo que fue ésta la primera conexión

iluminada de los Baldíos con La La-

guna. Tuvieron que pasar 16 años

para que D. Fernando Clavijo nos

invitara al encendido del tramo entre

nuestro instituto y la calle Francisco

Sánchez. También disfrutamos de

una dotación de bancos en el entorno

del instituto, así como de programas

de simulación de emergencias, me-

diación y prevención de conflictos

que han resultado muy útiles para el

alumnado. Y de siempre hemos con-

tado con el espacio en las calles de la

Laguna para colocar nuestra alfom-

bra del Corpus. Por último, el apoyo

económico al inicial periódico esco-

lar, nuestra actual y emblemática

revista GENTENETO.

Las obras significativas

La más significativa fue pasar las

oficinas de la Administración sobre

el antiguo aljibe, y la construcción

del Aula E5 que comparten Edifica-

ción y Ciclo de Enseñanzas Deporti-

vas, se cubrió la terraza de la cafeter-

ía, se aseguró la accesibilidad a los

techos y el tránsito por ellos y las

conexiones con la Escuela del De-

porte con la que convenimos profe-

sorado y usos compartidos de aulas

por los campos de fútbol. Asimismo

la renovación de los aseos del alum-

nado, en unas

relaciones

positivas con

la DG de In-

fraestructuras.

El salón de

actos lo reci-

bimos como

un gran al-

macén. Aquí

se deposita-

ban los mue-

bles para re-

parar o los

excedentes del Instituto. De la mano

de los profesores Ángel Rodríguez,

Ángel Adán y Paula Plaza se con-

formó lo que se percibe dentro de

nuestro actual salón de actos, y gra-

Page 35: Genteneto junio 2013

GENTENETO 16ª Edición | Pagina 35

Posible origen del nombre

"Geneto"

Eliminando los orígenes más o

menos poéticos como un nombre

guanche que muy probablemente

nunca existió, las acepciones de

tipo “Jineta”, animalito que nunca

tuvo hábitat en Canarias, "Jinete"

y otras parecidas, nos inclinamos

por una razón que, conocido el lu-

gar y la historia de nuestro pueblo,

parece más plausible.

En francés encontramos la pala-

bra "Genêt" definida como:

"fibre textile provenant de la par-

tie libérienne des tiges du spartium-

junceum (genêtd'Espagne) ou du

cytisus scoparius (genêt commun)"

Es decir: "fibra textil que provie-

ne del líber de los tallos del Spar-

tiumjunceum (retama de España) o

del Cystius scoparius (retama

común)"

Huyendo de los latinajos, digamos

que el "Spartium junceum" es el

"junco de esparto", también llama-

da "Retama de españa" y la segun-

da variedad, el "Cystius scoparius"

es la "Retama común", Es decir, en

todo caso, se trata de una retama

que incluso sus fibras se pueden

utilizar para aprovechamiento de

tipo textil.

Es muy probable, dada la abun-

dancia de aguas de la antigua

Aguere, que los alrededores, en par-

ticular la más soleada y abierta zo-

na de Geneto tuviese gran abun-

dancia de este tipo de plantas por lo

que los recién llegados conquista-

dores, de origen francés (Jean de

Bethencourt) bautizasen a esta zona

con el nombre de "Retamas", es

decir "Genêtes" y se españolizara

rápidamente con el nombre de los

Genetos, posteriormente San Mi-

guel y San Bartolomé de Geneto

para definir un poco el “Geneto

alto” y el “Geneto bajo” .

PERSPECTIVAS

cias a la profesora Rosa Lemes, a

José Gorrín y sus respectivos depar-

tamentos, lo que se ve fuera y en los

espacios comunes.

El Departamento de Madera se ha

volcado en los pasillos, accesos, hall

del centro y

de los talleres

de madera,

los armarios

de las aulas,

la biblioteca,

la sala de pro-

fesores, ofici-

nas y departa-

mentos.. José

Gorrín, con la

ayuda del

resto del per-

sonal, diseña-

ron y construyeron el mobiliario pro-

pio que hoy disfrutamos en los pasi-

llos y en los jardines.

El salón de actos es hoy el centro

de las celebraciones de la Gradua-

ción de los

estudiantes

que terminan

porque tene-

mos todo lo

necesario para

que se haga

con mucha

dignidad aco-

giendo a la

par a familia-

res y autorida-

des. Antes se

celebraban

donde se podía en locales del exte-

rior como el Nooctúa, restaurantes y

clubs.

Como final del mandato quedaron

obras de mejora y ampliación de au-

lario y talleres muy útiles para los

nuevos tiempos. Pendiente de ejecu-

tar está el proyecto de insonorización

gratuita del instituto por parte de

AENA. El proyecto de aprovecha-

miento energético de los techos con

paneles se frustró nada más conocer

que la empresa no se responsabiliza-

ba de arreglar las caducas telas asfál-

ticas que los cubren.

Administración y Servicios

Poco que decir, son claves en la

vida del instituto y para mí ha sido

una prioridad satisfacerles en lo que

he podido porque, además de buenos

profesionales

y buenas per-

sonas, han

sido generosos

en su trabajo y

tolerantes con

mis ignoran-

cias. En silen-

cio, sin que se

note o con sus

observaciones

personales o

públicas en el

Consejo Esco-

lar del Centro, son piezas claves de

la vida del centro. Si no está un pro-

fesor los otros lo cubrimos, si falta

un trabajador del PAS la vida del

instituto se resiente sobremanera.

Ahora en la

distancia

Expreso mi

gratitud a to-

dos los que

me acompa-

ñaron disfru-

tando como

yo del recorri-

do y también

a los que me

sufrieron.

La mayoría de la gente que nos

rodea son profesionales generosos y

familias normales y comprensivas.

Los profesores que me han acompa-

ñado en el equipo directivo, y en las

jefaturas de departamentos clave, me

lo han hecho muy fácil y el PAS ha

estado siempre atento para que todo

estuviese dispuesto cuando corres-

pondía. A todos y de todos, un grato

recuerdo. ■

Page 36: Genteneto junio 2013

Pagina 36 | GENTENETO 16ª Edición

Por Yolanda Delgado Barroso y los

alumnos Agustín Cabrera García,

Nayaday Curbelo del Castillo,

Joel Díaz Toledo, Esperanza

González Rodríguez, Teguayco

Gutiérrez González, Dennis

Pérez Aniceto, Eduardo Rodrí-

guez Batista, de 2º Bachillerato

Hace años, que un joven saliera al

extranjero a cursar estudios universi-

tarios, un postgrado o máster, o a

desarrollar su carrera profesional era

motivo de orgullo. Sin embargo, la

situación actual pinta un panorama

desolador

para nuestros

jóvenes, mu-

chos de los

cuales eligen

esta opción

presionados

por el altísi-

mo índice de

paro juvenil.

Hemos que-

rido saber qué

opinan algu-

nos de nuestros alumnos de 2º de

Bachillerato, conscientes de que tie-

nen que decidir sus próximos estu-

dios y de que esta decisión puede

verse influida por la situación ya

nombrada.

En palabras de Esperanza Gonzá-

lez Rodríguez, la crisis que sufrimos

hoy en día es un verdadero obstácu-

lo para la sociedad. La tasa de des-

empleo aumenta y hace que jóvenes

y no tan jóvenes se planteen los estu-

dios como solución de cara a las

nuevas ofertas de trabajo. Muchos

toman la decisión de viajar fuera.

Yo, particularmente, quiero quedar-

me aquí, seguir preparándome con

la firme esperanza de que dentro de

poco se estabilice la balanza que,

por desgracia, se ha ido desequili-

brando con el paso de los años. Nos

ha tocado una generación de co-

rrupción, y un ejemplo claro de

cómo no se deben hacer las cosas es

el poema "El mañana efímero", de

Antonio Machado, que a pesar de

haber sido escrito hace un siglo des-

cribe la decadencia de una España

similar a la actual. Al igual que él,

espero una nueva España que permi-

ta el progreso de nuestra sociedad.

Es obvio que los jóvenes están

familiarizados con la crisis y sus

consecuencias, pues la presencia de

esta en los medios de comunicación

eclipsa casi cualquier otra noticia.

Algo así es lo que siente Agustín

Cabrera García cuando dice: Ya pa-

rece que for-

me parte de

nuestras vidas

esta crisis que

afecta tanto a

jóvenes como

a adultos.

Desde su pun-

to de vista,

este fenómeno

condiciona

claramente la

vida laboral

de los jóve-

nes, como se puede ver reflejado al

intentar encontrar un trabajo. ¿Irse

fuera de España? ¿Buscar un traba-

jo dentro del país? La verdad es que

la respuesta es

compleja, pe-

ro por mi par-

te, yo intentar-

ía abarcar

estas dos posi-

bilidades, no

me importaría

tra-bajar fue-

ra de España

o dentro de

ella.

Algunos,

como Nayaday Curbelo del Castillo,

no saben cómo plantearse su futuro:

hoy día, debido a la mala gestión

política, la educación en España es

muy complicada: uno no puede irse

a la universidad si no tienes dinero;

PERSPECTIVAS

puedes hacer un ciclo pero luego no

encontrar trabajo. Creo que hoy

quien de verdad quiera estudiar va a

tener que esforzarse mucho, ya sea

intentando sacar matrícula de honor

para que te den becas o trabajando

mucho para poder ahorrar el dinero

suficiente. Sinceramente, me planteo

entrar en la universidad al menos

por un año, debido a que el dinero

no da para más. Luego, ya veremos.

Otros alumnos, como Teguayco

Gutiérrez González, consideran que

la educación es un pilar para la so-

ciedad: Paradójicamente, la educa-

ción, que con el paso de los años

debería recibir más inversiones, está

siendo objeto de grandes recortes,

en su mayoría ilógicos, que condu-

cen inexorablemente a la puesta en

peligro de formar a la gente joven,

de formar a nuestro futuro. Por otro

lado, no es menos justo que personas

que hayan pasado la mayor parte de

sus vidas intentado conseguir un

título universitario (como dicen,

“obsoleto frente a la FP por la cri-

sis”) tengan que tomar la decisión

de abandonar, o mejor dicho, de ser

echados del país por la falta de em-

pleo y expectativa.

Para él, la inteligencia de los jóve-

nes cerebros españoles que emigran

es motivo de

reconocimien-

to, lo cual no

deja de tener

su cara amar-

ga: El hecho de

que se cuenten

ya por miles

los jóvenes

españoles que

salen a probar

suerte en el

extranjero es

un auténtico motivo de orgullo, no lo

dudo, pero también es denigrante

que se encuentren ante la encerrona

de tener que abandonar sus vidas.

Y remata diciendo que es lo que nos

va a tocar vivir a esta generación

LOS JÓVENES Y LAS EXPECTATIVAS LABORALES

Page 37: Genteneto junio 2013

GENTENETO 16ª Edición | Pagina 37

PERSPECTIVAS

y, posiblemente, también a la si-

guiente. Mejor que nos vayamos

haciendo a la idea...

Cuando se les pregunta acerca de

la herencia recibida por parte de la

generación anterior, alumnos como

Dennis Pérez Aniceto parecen tener

las cosas muy claras ¿Cómo no íba-

mos a acabar salpica-

dos los jóvenes? Opi-

no que la "patada"

que nos han dado

tiene su parte buena y

su parte mala. Obli-

gan a la juventud a

madurar a pasos agi-

gantados, casi a la

fuerza. Pero sin duda

eso convertirá a nues-

tra generación en un

frente preparado y

obstinado. Los que se

van hoy puede que vuelvan mañana,

como personas tremendamente ca-

paces y será entonces cuando los no

ya tan jóvenes dirán eso de: "¿Qué

decían los ancianos de nuestra gene-

ración?". Está claro que los tiempos

cambian, pero también está claro

que nos adaptamos porque nos va la

vida en ello.

En la misma línea parece ir el

planteamiento de Eduardo Rodríguez

Batista, cuando dice que analizando

nuestra situación actual sin mucho

detenimiento no es difícil darse

cuenta de que nos enfrentamos a un

futuro incierto. Queremos creer que

todo mejorará tarde o temprano,

pero por otro lado parece que nos

quieren inculcar una mentalidad

negativa, de desmotivación. Esto

incita a plantearnos continuamente

si debemos esforzarnos y sacarnos

jugo a nosotros mismos para obtener

una recompensa digna en un futuro.

Creo que, a pesar de las adversida-

des, tenemos todo en nuestra mano,

podemos optar a lo que queramos,

con o sin crisis. Pero para ello hay

que actuar, y ese es el principal pro-

blema de los jóvenes, la pasividad.

La herencia que recibimos de la ge-

neración anterior, desde el punto de

vista económico, no es más que un

pequeño obstáculo en el camino, el

verdadero abismo inescrutable es

haber permitido que las nuevas ge-

neraciones tiendan a la degenera-

ción moral en todos los aspectos.

¿Cómo vamos a mejorar si los pila-

res sobre los que se sustenta nuestro

futuro merman en

número y cada vez

flaquean más?

Es la misma postura

que defiende Joel Díaz

Toledo: Personalmen-

te, tengo las ideas cla-

ras: continuaré estu-

diando hasta comple-

tar mi formación. Y,

muy a mi pesar, como

la situación no parece

que vaya a mejorar,

también he decidido

buscar fortuna fuera de España. No

me alegra tener que abandonar mi

país, pero en el resto del mundo

existen infinitas oportunidades y

ofertas de empleo. Por el bien de

España, espero que el gobierno de-

cida actuar y tomar unas medidas

adecuadas para superar esta crisis,

porque de no ser así, llegará el mo-

mento de tener que elegir entre el

hambre o la emigración.

Por mi parte, como profesora que

ha tenido la suerte de compartir

horas de clase y reflexión con estos

chicos, sólo me queda citar un frag-

mento de la canción Miedo, del can-

tautor Pedro Guerra, con la esperan-

za de que sirva de fuerza frente al

desaliento:

El miedo es una raya

que separa el mundo.

El miedo es una casa

donde nadie va .

El miedo es como un lazo

que se aprieta en nudo .

El miedo es una fuerza

que me impide andar

Page 38: Genteneto junio 2013

Pagina 38 | GENTENETO 16ª Edición

VENTANA AL CENTRO

Por Mónica Gutiérrez García

La Violencia de Género es un pro-

blema social que afecta a todos los

sectores de la población, incluida la

población juvenil o adolescente.

Muchas veces esta violencia entre

nuestros jóvenes se inicia con com-

portamientos y actitudes que se apo-

yan en la desigualdad, en el abuso,

en los prejuicios y estereotipos sexis-

tas existentes en la sociedad.

Es necesario intervenir, sensibilizar

y desarrollar en los jóvenes una la-

bor preventiva que permita la detec-

ción precoz de la violencia y así

desarrollar la educación para la

igualdad de oportunidades. Entende-

mos que es la mejor forma de preve-

nir la aparición de cualquiera de las

manifestaciones de violencia de

género.

Con esta iniciativa, el Comité de

solidaridad y jóvenes del IES Gene-

to, manifestaron su repulsa ante la

violencia de género, a través de un

acto en el que hacen partícipes a toda

la comunidad educativa.

Eliminación de la Violencia de Género

A la izquierda, la profesora Natividad

Alvarado, denunciando la oleada de

violencia en nuestra sociedad.

La profesora Natividad Alvarado,

inicia el acto reflexionando y de-

nunciando la oleada de violencia en

nuestra sociedad. Parte del alumnado

de 2º ESO, participa con distintas

lecturas de poemas relativos a este

tema. Es el alumnado de 3º ESO de

Diversificación junto a su tutora

Candelaria Pérez , quienes elaboran

y realizan la lectura del manifiesto,

los miembros del Comité entregan

pegatinas, elaboran los murales y

coordinan el acto celebrado el 25 de

noviembre de 2012.

El Comité de Solidaridad del I.E.S

Geneto quiere agradecer a toda la

Comunidad Educativa su colabora-

ción y participación en este acto.

A TRIP TO BRITAIN, UN VIAJE DESDE GENETO

CHARLA CULTURAL EN INGLÉS IMPARTIDA POR UN INSTRUCTOR NATIVO

Por F. J. Acosta

¿Cuál es la relación entre la Reina

Isabel II y el príncipe Guillermo?

¡Fácil! Es su abuela, por supuesto.

Pero... ¿Cuántos de nuestros alum-

nos saben la respuesta?

El viernes día 25 de enero, los gru-

pos de primero y segundo de Bachi-

llerato asistieron a una charla sobre

la Cultura Británica ofrecida por

Nick Evans, instructor y dinamiza-

dor natural de Swansea, por gentile-

za de la editorial Burlington. Nick

Evans ha transmitido al alumnado

diferentes aspectos de la cultura in-

glesa a través de su animada charla y

presentación audiovisual en la que el

alumnado ha podido participar e in-

teractuar en la lengua de Shakespea-

re. La actividad ha sido programada

desde el departamento de Inglés.

Con su fantástica sesión de Cultura

sobre el Reino Unido, Burlington les

da a nuestros estudiantes la oportuni-

dad de descubrir lo que realmente

saben acerca de la cultura de Gran

Bretaña y también que pueden seguir

una charla dada en la lengua extra-

njera que están estudiando.

Burlington Books ha sido la prime-

ra editorial en traer la idea de la clase

de cultura al aula. En otra ocasión,

alumnos de ESO y Bachillerato ya

disfrutaron de una de las clases en

nuestro instituto. La clase ofrece una

forma divertida e interactiva para los

alumnos aprendan acerca de diversos

aspectos de la cultura británica, co-

mo la Gastronomía, la familia real, Continúa en la página siguiente >>

Page 39: Genteneto junio 2013

GENTENETO 16ª Edición | Pagina 39

VENTANA AL CENTRO

Por Mónica Gutiérrez García

Cada Navidad aflora en nosotros

deseos de ser mejores personas. Por

eso, pensamos con delicadeza qué

tipo de regalos podemos ofrecer a

nuestra sociedad.

Uno de los bienes más preciados y

que malgastamos sin pensar, es

nuestro tiempo, por esa razón, nos

planteamos perder el tiempo de for-

ma consciente, con nuestros mayo-

res, visitando la residencia de ancia-

nos “Hogar del Santísimo Cristo de

La Laguna”, y visitamos el hogar de

los “ Hermanos de la Cruz Blanca”,

donde vive un grupo de adultos con

déficit mental profundo.

Nuestro objetivo al realizar esta

actividad es concientizar a los jóve-

nes sobre la importancia que tienen

estos hogares y la labor social que

realizan sus cuidadores.

En la residencia de nuestros mayo-

res, trabajamos el respeto hacia nues-

tros abuelos.

Tanto los abuelos del Hogar del

Santísimo Cristo de La Laguna, co-

mo los Hermanos de la Cruz Blanca,

dibujaron sonrisas en nosotros…no

sé si conseguimos el mismo efecto,

pero nos dieron más de lo que lleva-

mos. Los jóvenes se han entusias-

mado con la participación, se sintie-

ron orgullosos al compartir y entre-

gar su tiempo. ■

DIBUJANDO SONRISAS

El grupo de

IES Geneto

ante el

Hogar del

Santísimo

Cristo en La

Laguna.

deporte, música y gente famosa. To-

dos en la clase tienen la oportunidad

de participar y, al final, se ofrece un

concurso al estilo del concurso de

televisión "¿Quién quiere ser millo-

nario?", con todos los ingredientes

del programa, incluido el “comodín

de la llamada” que se hizo llamando

en directo a la “madre” de Nick, y

gracias a lo cual un afortunado gana-

dor se llevaría un premio muy agra-

dable.

Las clases de cultura la imparten

instructores nativos de habla Inglesa

como Nick con años de experiencia

en la enseñanza de niños y adoles-

centes. Se han convertido en caras

conocidas en los centros escolares y

congresos por toda España. Finalmente, Nick Evans hizo que

todos los allí presentes pasaran un

buen rato y aprendieran mucho. ■

Los alumnos de Geneto durante la

visita al hogar de los “ Hermanos

de la Cruz Blanca”.

Nuestros mayores, se sintieron feli-

ces al recibir la visita de nuestros

jóvenes, una fiesta para ellos y para

nosotros, ya que recordaron viejos

tiempos, recibieron caramelos, can-

taron villancicos, nos contaron expe-

riencias y nos dieron buenos conse-

jos. En este contexto, con mucho

éxito termino la actividad social

creada por los jóvenes del IES Ge-

neto, en las distintas visitas realiza-

das el martes 21 de diciembre de

2012.

Page 40: Genteneto junio 2013

Pagina 40 | GENTENETO 16ª Edición

VENTANA AL CENTRO

NAVIDAD RECICLADA,

CONSUMO RESPONSABLE

Por Mónica Gutiérrez La tienda Surco es un proyecto

de comercio justo y consumo res-

ponsable que tiene la ONG Cáritas

Diocesana. Uno de los principales

objetivos es sensibilizar y generar

conciencia para obtener condiciones

comerciales más justas. De esta ma-

nera, se garantiza y se ofrecen mejo-

res condiciones que aseguran los

derechos de los pequeños producto-

res y trabajadores marginados.

Como Principios básicos, podemos

señalar: Rechazo a la explotación

infantil., Igualdad entre hombres y

mujeres, y se trabaja con dignidad

respetando los derechos humanos.

El pago de salarios justos que per-

mita condiciones de vida dignas.

Productos de calidad que respeten

el medio ambiente y el uso sosteni-

ble de materias primas.

Los compradores generalmente

pagan por adelantado para evitar que

los productores busquen otras for-

mas de financiarse.

LA PAZ DECORA EL

IES GENETO

Por Mónica Gutiérrez Hemos escogido este lema para

celebrar el Día Escolar de la PAZ y

la No Violencia, en nuestro centro.

Los miembros del Comité Solida-

rio nos hemos puesto en el lugar de

las familias y de los jóvenes de nues-

tra edad que viven en Malí en plena

guerra y que han sido reclutados en

la batalla.

Nuestro compromiso y objetivo es

denunciar estos actos, a través de

textos, carteles y diversos materiales

sobre la importancia de la paz y soli-

daridad en este tiempo de tantas difi-

cultades que nos ha tocado vivir.

Un curso más, nos reunimos, para

exigir la PAZ. Entendemos que la

Paz no es solo la ausencia de GUE-

RRA, sino que la paz es también un

salario justo, un trabajo digno, el

respeto a las distintas culturas, el

acceso a la educación y la libertad en

todos sus matices. Frente a todo ello,

el comité Solidario del IES GENE-

TO quiere destacar en esta lucha por

Tradicionales símbolos llenan de

color el centro

El objetivo de la actividad y la visi-

ta, era sensibilizar a nuestros jóve-

nes en épocas tan consumistas, como

es la Navidad, nos trasladamos a la

tienda Surco, que está en Santa Cruz,

a parte de ser un espacio físico don-

de se puede adquirir los productos,

también es un aula didáctica donde

nos informaron sobre nuestra res-

ponsabilidad como consumidores,

se nos explicó la finalidad y princi-

pios del comercio justo y nos dieron

información sobre el valor y origen

de productos cotidianos para noso-

tros, en definitiva entender que vivi-

mos en una sociedad de consumo,

pero bajo nuestra responsabilidad

está el cuidado del medio ambiente,

la no vulneración de los derechos

humanos , protección de la infancia

rechazando la explotación infantil.

Belén reciclado

Belén canario

en San Matías

Tienda SURCO, consumo responsable

Continúa en la página siguiente >>

Page 41: Genteneto junio 2013

GENTENETO 16ª Edición | Pagina 41

“QUE A TODAS LAS BALAS SE LES HAGA DE

NOCHE”

(viene de la página anterior)

la PAZ lo siguiente: Que nadie guar-

de silencio. Que nadie diga que no

puede hacer nada o que no hay nada

que hacer, ya que tu grano de arena

cuenta en la construcción de la paz,

de la democracia, de la justicia, del

desarme y los derechos humanos.

Nuestra apuesta por la paz pasa

por el RESPETO a la diversidad cul-

tural, por la TOLERANCIA, por la

prevención de los conflictos, la re-

conciliación y la no violencia. Hace-

mos extensivo nuestro reto, y conta-

mos con toda la comunidad educati-

va en ser los cauces para la construc-

ción de la PAZ. ■

LOS ACTORES DEL IES GENETO

En nuestro proyecto de Navidad

de los Derechos Humanos, los

alumnos de 3º ESO A representa-

ron la obra de autor desconocido

titulada “Buscando el espíritu de

la Navidad”, cuyo mensaje resu-

me nuestro sentido navideño, que

el secreto de la felicidad no está

en el poder, ni en el dinero, no

está en tener muchas cosas o acu-

mular bienes y riquezas sino en

nuestros gestos solidarios, que

por muy pequeños que sean, con-

tribuyen en la construcción de un

mundo mejor. Entendemos que es

el mejor momento para dejar de

pensar en nosotros y ponernos en

el lugar de los demás, de aquellos

que peor lo pasan.

Los alumnos de 3º ESO A hicie-

ron un buen trabajo, y son de

agradecer sus ideas y su disponi-

bilidad a la hora de llevar a cabo

esta representación, pues sin ellos

y su entrega no hubiera sido posi-

ble este proyecto.■

El elenco al completo de la representación. En la foto

inferior, el grupo de “actores” tras la representación

Alumnos del Comité preparando la

celebración

VENTANA AL CENTRO

Page 42: Genteneto junio 2013

Pagina 42 | GENTENETO 15ª Edición

VENTANA AL CENTRO

Descubriendo el legado de la comunidad británica en Tenerife

Alumnos de ESO y Bachillerato de Geneto participan en las actividades del departamento de Inglés en Puerto de la Cruz Tras la visita al Parque Taoro, realizan entrevistas a turistas practicando el idioma de Shakespeare

El pasado día 8 de mayo, alumnos

de los grupos de 1º de bachillerato y

4º ESO del IES Geneto llevaron a

cabo dos actividades incluidas en la

programación de Inglés, organizadas

por los profesores F. Javier Acosta y

Mª José Corona. Durante la jornada

que pasaron en la zona del Taoro y

en las calles del centro del Puerto de

la Cruz, los alumnos visitaron luga-

res históricos conectados con la pre-

sencia británica en la Isla, como el

propio parque, donde recibieron ex-

plicaciones sobre la vida un siglo

atrás en el propio lugar y sobre los

edificios que se encuentran en sus

inmediaciones y otros más alejados,

como el cementerio protestante, que

en origen fue holandés pero pronto

pasó a depender de la comunidad

británica y conocido como la

“chercha” (del inglés “church”).

Entre los lugares que se visitaron,

estuvieron la Biblioteca Inglesa, so-

bre la cual los alumnos pudieron

aprender acerca de su origen e im-

portancia, así como de la iglesia an-

glicana All Saint's Church, sobre su

construcción y cualidades artísticas.

En cuanto a la Biblioteca Inglesa,

ésta es más que un depósito de li-

bros escritos en el idioma de Shakes-

peare. Durante más de un siglo ha

sido un centro social para la comuni-

dad británica del norte de Tenerife a

la que ha sido una fuente de conoci-

miento, de lectura y entretenimiento,

junto con una oportunidad para la

socialización, apoyo e intercambio

de chismes.

A pesar del avance de las nuevas

tecnologías, todavía hay algunos

clásicos aquí, incluyendo todos los

volúmenes de la primera edición in-

glesa del Diccionario Oxford, y la

biblioteca es un recurso valioso para

los investigadores y cualquier perso-

na que tenga un interés en la historia

de Tenerife y de Puerto de la Cruz.

También venden novelas a 50 cénti-

mos de euro.

Por su parte, nuestros anfitriones

en la Biblioteca fueron de gran ayu-

da y extremadamente amables.

La jornada continuó con las entre-

vistas a turistas en la calle, una opor-

tunidad única para nuestros alumnos

para comunicarse en inglés y apren-

der sobre sus vidas y costumbres, sus

hábitos de ocio, etc. Esta encuesta

sirve a los alumnos para la posterior

realización de proyectos en grupo.

FJA / Genteneto

Page 43: Genteneto junio 2013

GENTENETO 16ª Edición | Pagina 43

VENTANA AL CENTRO

Magnífica acogida en la segunda edición de este acontecimiento

Como viene siendo habitual por estas fechas en las que se celebra el Día del

Libro, la Biblioteca del IES Geneto se llenó de velas el pasado viernes 26, para

acoger su tradicional cuentacuentos, que contó con un numeroso grupo de par-

ticipantes. En un intento de rescatar la costumbre ancestral de reunirse al ano-

checer en torno al fuego para escuchar alguna historia, profesores y alumnos

de todos los niveles (también Carla, madre de un alumno de 2º ESO) hicieron

disfrutar a los asistentes durante cuatro horas consecutivas –y al calor de las

velas- con un nutrido conjunto de cuentos populares (La princesa y el guisante,

de Hans Christian Andersen), historias de terror (El corazón delator, de Edgar

Allan Poe) y relatos actuales (Pesadilla en amarillo, de Fredric Brown) que

hicieron las delicias de los asistentes, alumnos de 1º y 2º ESO, quienes

rieron, lloraron o se asustaron a conveniencia del narrador de turno.

CUENTACUENTOS A LA LUZ DE LAS VELAS

Las imágenes que se adjuntan ilus-

tran algunos de los emotivos mo-

mentos que allí se vivieron.

Día del Libro 23 de abril de 2013

AGRADECIMIENTO Este curso decimos adiós a Virginia como Vicedirectora

del IES Geneto y desde la biblioteca hemos contraído con

ella una deuda de gratitud. Siempre dispuesta a escuchar (a

cualquier hora de cualquier día) y siempre dispuesta a arri-

mar el hombro, aprovechamos este medio para manifestar-

le nuestro más profundo agradecimiento por su apoyo in-

condicional y por su contribución en el desarrollo del pro-

yecto de mejora: su grado de compromiso y dedicación

han ido siempre más allá del deber profesional y sin ella

habría sido imposible materializar la mayor parte de las

ideas. Le deseamos, además, mucha suerte e ilusión en las

actividades profesionales que emprenda en el futuro, de las

cuales esperamos formar parte.

Cayi Pérez

Page 44: Genteneto junio 2013

Pagina 44 | GENTENETO 15ª Edición

VENTANA AL CENTRO

PLAN LECTOR

Por Cayi Pérez

Este curso las lecturas han sido

muy variadas y hay recomendacio-

nes para todos los gustos.

En 1º ESO A, Tania Felipe Fagun-

do recomienda la lectura de El fan-

tasma sin cabeza, de R. L. Sting, una

historia que te gustará si consigues

pasar el principio; otra historia de

terror, La noche del muñeco vivien-

te, del mismo autor, recomendado

por Dubraska Rodríguez, es una

"historia dramática", según apunta;

Adrián Santos se inclina por El árbol

de los búhos, de R. A. Montgomery,

una historia muy interesante, pero

"muy corta"; Gerónimo Stilton, uno

de los ratones más famosos de la

historia de la literatura, continúa ga-

nando adeptos, en esta ocasión

Agarráos los bigotes que llega Rati-

goni, una historia divertida recomen-

dada por Dubraska, porque pone de

manifiesto el valor del esfuerzo y la

solidaridad; Metamorfosis en el cie-

lo, de M. Malzien, es la apuesta de

Virginia Melián, a quien le ha encan-

tado el espíritu libre del protagonis-

ta; la misma alumna, Omar Melián y

Grace García se han apuntado a la

exitosa saga Crepúsculo, que sigue

cosechando un éxito rotundo entre

nuestros lectores, en este caso Ama-

necer y Eclipse; para aquellos que

quieran saber qué es el amor, Giselle

Báez recomienda Cuánto te quiero,

de Javier Guix; y, por último, un

clásico: La sirenita, de C. Andersen,

recomendado por Sheila

(disponemos de una preciosa edición

ilustrada en la biblioteca).

En 1º ESO B triunfa la serie Pesa-

dillas: Peligro en las profundidades,

La máscara maldita o Pánico en el

campamento son algunos títulos que

recomiendan –respectivamente- An-

tonio Calvo, Taynara y Azahara;

Manolito gafotas sigue siendo una

elección divertida para Kevin

González y Cristo Manuel; también

el Diario de Greg, una historia muy

divertida con la que “te partes de

risa”, según Ayram Santana y Cristo

Manuel; por último, Sentir los colo-

res es la recomendación de José

Agustín a todos aquellos que sientan

pasión por el fútbol.

En 2º ESO continúa triunfando

Elvira Lindo y su divertida serie Ma-

nolito: Pobre Manolito es la reco-

mendación de Óscar Reyes y Save-

rio, quien también recomienda

Harry Potter y el cáliz de fuego, otra

de las fantásticas aventuras de Harry;

la colección de Relatos de fantas-

mas, sobre todo La litera superior,

que le ha gustado mucho, es la reco-

mendación de Adrián Morales, quien

también recomienda junto a Brian

Padrón El gato chino, una historia

diferente; El balonazo es la novela

de Pablo Jesús, a quien ha gustado

todo de este libro; por último, men-

cionamos Veinte poemas de amor y

una canción desesperada, antología

poética del genial poeta Pablo Neru-

da, elección de Ainhoa Díaz, a quien

le ha encantado porque es poesía y

“son cosas del amor”.

En 3º ESO la novela estrella es

Nunca seré tu héroe, la emblemática

novela de Mª Menéndez Ponte, leída

cada año por miles de jóvenes en

todo el país: Jorge Jaubert la reco-

mienda encarecidamente; de la mis-

ma autora, Iván Carballo recomien-

da Las dos caras del play boy; Erik

Afonso, por su parte, elige Anaconda

y otros cuentos de la selva, de Qui-

roga, porque es “muy entretenido” y,

como son varios cuentos, "tienes

varias opciones para elegir"; Acorán

alemán apuesta por las novelas po-

licíacas de Agatha Christie, en este

caso Un crimen dormido, que le ha

parecido muy interesante, y también

recomienda En el corazón del sue-

ño, del que dice que “es el mejor

libro que he leído”; Yasira Molina

recomienda Los mejores relatos lati-

noamericanos, sobre todo La auto-

RECOMENDACIONES DE LOS PEQUEÑOS LECTORES

pista del sur, el que más le ha gusta-

do; de nuevo un clásico El principi-

to, de A. Saint-Exupéry, es la elec-

ción de Naira Pestano, quien lo reco-

mienda encarecidamente; si te gusta

el fútbol, Valdano y sus Cuentos de

fútbol y Pasión fútbol, de Tulloch,

son lo tuyo: así lo confirman, respec-

tivamente, Pedro y Cristo Peña; Pa-

blo García se inclina por Peligro

tentador, otra novedad de Eileen

Wilks donde se investiga una muer-

te; por último, Guacimara Torres

recomienda Palabras envenenadas,

de Maite Carranza, porque el libro

enseña “el valor de la amistad”.

En 4º ESO destacamos Rafaela,

recomendada por María Muñoz

(también por Gloria, de 3º), aunque

no le ha gustado mucho el final; Jun-

tos, por Karen González, que opina

que es “bastante interesante, tiene

intriga y dan ganas de seguir leyen-

do” y 97 formas de decir te quiero,

del exitoso escritor Jordi Sierra i Fa-

bra, de la que aplaude, sobre todo, la

parte de intriga.

ANIMAMOS A TODOS LOS

ALUMNOS A CONTINUAR CON

LA LECTURA,

PORQUE LEER...ES VIDA

Page 45: Genteneto junio 2013

GENTENETO 15ª Edición | Pagina 45

VENTANA AL CENTRO

UNA BIBLIOTECA DE PUERTAS ABIERTAS

La biblioteca del IES Geneto abre sus puertas durante

todo el curso escolar. Se trata de un espacio cultural, de

estudio, de ocio, apto para la reflexión y, por ello, pen-

sado para que puedas acudir cuando lo desees: a leer,

estudiar, trabajar o pensar. En las últimas Jornadas de

Puertas Abiertas, celebradas en abril, era frecuente es-

cuchar a los que salían de visitar nuestra biblioteca el

siguiente comentario: “es muy acogedora”. Aprovecha,

entonces, la calidez que te ofrece un entorno cercano y

práctico cuando lo necesites y participa en las activida-

des que te proponemos a lo largo del curso: visitas, con-

cursos, cuentacuentos, actividades web, jornadas…etc.

Puedes informarte de todas las novedades en la página

web del IES Geneto (solo tienes que pinchar en el icono

biblioteca).

ORGANIZACIÓN, CLASIFICACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS FONDOS EXISTENTES

ADQUISICIÓN DE NUEVOS FONDOS

ATENCIÓN AL USUARIO

PLAN LECTOR

ANIMACIÓN A LA LECTURA

Recuerda que la biblioteca cumple varias

funciones en nuestro centro educativo

Page 46: Genteneto junio 2013

Pagina 46 | GENTENETO 15ª Edición

Elevo la vista y lo veo. Recuerdos vienen a mi

mente. Cierro los ojos un segundo. Respiro, está

como lo recordaba. Me niego a sonreír. Entonces

lo veo cruzar la calle sin importar que los co-

ches puedan atropellarle, mirándome con esa son-

risa encantadora…esa sonrisa que un día me

enamoró. Antes de hablar me detengo un segun-

do a observar su mirada y no me defrauda. La

encuentro del mismo modo

en que la dejé: rota, vacía,

sin brillo. Me replanteo si

seguirá de ese tono por mí

o por otras personas que le

han hecho daño. Pienso en lo

doloroso que fue aquel mo-

mento para ambos, pero re-

cuerdo todos los aspectos

positivos que me dejó esa

separación. Sonrío. Veo como

su mirada baja rápida a mis

labios… observando mi gente,

el movimiento de mis faccio-

nes. En ese instante veo el

brillo, un brillo rápido, corto, pero significativo, al

menos para mí. Quiero hablarle, quiero comentar-

le lo positiva que está siendo mi vida pero no

lo merece, no nos lo merecemos. Pienso en em-

pezar a andar, en dejar que me siga, en no dete-

ner nunca mi paso hasta llegar a un lugar segu-

ro. Pero sé que no me dejará, me detendrá, sólo

porque lo necesita, ambos lo necesitamos. Tan

solo unos minutos, unos minutos juntos, un no-

sotros. Tiende su mano y dudo en tomarla…

Sé que es sólo un saludo pero para mí no lo

es y para él tampoco, las manos lo significan

todo. Tan solo un roce nos ponía alerta.

PREMIOS DEL DÍA DEL LIBRO 2013

EXPRES RTE A

Tengo miedo de sentir lo mismo que antes, la

suavidad de sus dedos enlazándose con los míos.

Recuerdo todas esas caricias de manos fugaces:

tiernos roces de enamorados a escondidas, secre-

tos. Otro recuerdo más, cómo los secretos envene-

nan desde lo más hondo de un ser, cómo lo des-

truyen por completo, cómo nos separaron, cómo

tornaron de oscuridad ese brillante azul.

Estrecho su mano y me

aventuro a lo desconocido.

Siento la suavidad y me de-

tengo a disfrutar un segundo

del contacto, pero mantenién-

dome alerta, con miedo. Pien-

so en el futuro, en lo que

este pequeño reencuentro

podrá ocasionar en nosotros.

La vida e s un subir y un

bajar de sensaciones: si no

te aventuras nunca sabrás lo

que es el sentimiento de su-

frir, pero tampoco el de feli-

cidad. Vuelvo la mirada de

nuestras manos a sus ojos y el brillo vuelve, vi-

vo, nuevo. No puedo evitarlo, sonrío como hacía

mucho tiempo que no me permitía hacer, como

sólo lo podía hacer en su compañía.

-¿Te apetece tomar un café?

Sólo un café, pequeños detalles que esclarecen

muchas cosas. Cosas insignificantes que para mu-

cho no significarían nada ero para mí, para él,

que vivimos de los pequeños detalles, de las pe-

queñas cosas de la vida, lo son todo. Cada minu-

to, cada segundo cuenta y no estoy dispuesto a

perder uno más de mi tiempo aquí parada.

-Vale, con dos terrones de azúcar con vainilla.

-¿Cómo si no?

Un encuentro inesperado

De Yolanda R. Medina, 1º Bachillerato

Page 47: Genteneto junio 2013

GENTENETO 16ª Edición | Pagina 47

EXPRES RTE A

PRIMER PREMIO 2013

Una hermosa rosaleda

De Daniel Acosta Hernández, 1º Bachillerato

Eran las 3 de la tarde cuando Marta abrió la puerta

de su casa que, por primera vez en muchos años, se

encontraba silenciosa y vacía. Los niños ya habían

crecido y el bullicio exasperante de las últimas sema-

nas, en las que todos habían estado ocupados prepa-

rando la boda de la pequeña Ana, había desparecido,

se había ido con Ella hasta la estación desde donde

acababa de despedirla.

Con andar cansino recorrió los pocos metros que

había desde el vestíbulo al salón, donde sin esfuerzo

alguno abrió una ventana a los recuerdos contem-

plando los objetos y las numerosas fotos que cubrían

las paredes de la tranquila casa. Pasaron minutos

antes de que el sonido del reloj la liberarse del esta-

do hipnótico en el que sus pensamientos la habían

sumido, no vaciló más y con

paso decidido subió las escale-

ras hasta su habitación, parecía

mentira pero habían pasado ya

25 años desde aquella fría no-

che de Enero.

Abrió el armario y rebuscó en

el fondo hasta encontrar el pre-

cioso vestido azul, que había

guardado cuidadosamente todo

este tiempo, y lo colocó sobre

la cama. Del fondo del zapatero

recuperó las sandalias plateadas aun sin estrenar y las

dispuso al lado del vestido, le gustó lo que estaba

viendo.

Se recogió el pelo y se dirigió al baño para darse

tan solo unos pequeños toques de maquillaje, un lige-

ro fondo, un poco de sombra en los ojos, un leve ru-

bor en las mejillas y algo de brillo en los labios

(quería tener un aspecto fresco y natural).

Mientras se miraba en el espejo evocó el momento

en el que en un arrebato lo empujó por las escaleras.

Todavía no podía creerse que hubiese sido capaz

de semejante acto, podía escuchar sus precipitados

pasos escaleras abajo hasta llegar al descansillo don-

de estaba el cuerpo sin vida. En ese momento con

una frialdad que incluso a ella le sorprendió, pensó

en sus hijos y en las consecuencias que su incons-

ciencia les iba a traer.

Tomó una decisión y al tiempo asumió la responsa-

bilidad, sería su propio juez y ante el hecho dictó su

sentencia.

Durante los últimos 25 años había cuidado amoro-

samente de sus hijos, les había proporcionado un

hogar seguro y cálido mientras los preparaba para la

vida.

Pero ya sus dos pequeños habían empezado a escri-

bir su propia historia, lo había hecho bien, y sincera-

mente había disfrutado mucho todos estos años.

Se soltó el pelo, se lo peinó, se puso el vestido y las

sandalias y miró con aprobación la imagen que en el

espejo se reflejaba.

Con paso decidido salió de la habitación y bajó las

escaleras hasta la cocina.

Con movimientos precisos, por

haberlos repetido durante años,

puso el agua en la tetera encen-

dió el fuego y de entre sus tés

favoritos eligió uno negro,

fuerte y aromático, de detrás

del segundo cajón cogió un pe-

queño frasco que llevaba ahí

pegado con cinta adhesiva

años, se preparó el té y vertió

el contenido del frasco en la

deliciosa infusión. Un sutil aro-

ma a almendra amarga la sedujo y lejos de lo que

había imaginado le apeteció tomarla.

Con su preciosa taza de té en la mano se dirigió a la

parte de atrás, abrió la puerta y se encontró en el

jardín. Se sentó en la vieja mecedora que había here-

dado de su abuela y mientras tomaba su té sorbito a

sorbito contempló el espléndido aspecto que ofrecía

su jardín bañado por la suave luz de los atardeceres de

mayo.

Su mirada se fijó en la exultante belleza de su pe-

queña rosaleda, y en ese momento recordó las pala-

bras de su madre: “Para las rosas, lo mejor un buen

abono orgánico”. ¡Cuánta razón tenía! Sus rosales

estaban preciosos, habían contado con 85 kilos del

mejor abono orgánico. Se abandonó en este pensa-

miento mientras una ligera sonrisa se dibujó en su

rostro.

Page 48: Genteneto junio 2013

Pagina 48 | GENTENETO 15ª Edición

- Abuelo, ¡mira!, mamá me ha vuelto a cortar el pelo,

estoy muy enfadada con ella.

- Querida, no te preocupes, cuando seas mayor podrás

tener una larga melena de cabellos dorados...

- Abuelo, ¿dónde está mamá?

- Está trabajando, cielo, cuando acabe su turno vendrá a

ver cómo estás.

- Abuelo, ¿tú cuántos años tienes?

- Setenta y tres

-¿Y todavía tienes pelo?

- No te preocupes, no tardará mucho en irse.

-Cuando salga de aquí, podrías darme alguno de tus pe-

los, ¿no crees?

- ¿De los míos? No hará falta, tu melena será preciosa.

- Abuelo, ¿sabes lo que soñé ayer?

- ¿Qué soñaste, princesa?

- Soñé que estábamos aquí, tú y yo, en esta misma habi-

tación, y que de repente entraba un hombre por la puerta,

con una amplia sonrisa.

- ¡Hola! Soy Positivo Montones (inventor). Puedo inven-

tar cualquier máquina, de la más sencilla a la más com-

plicada, sin ningún problema.

Antes de que te diera tiempo a decir nada te dio su tarje-

ta: [email protected]. Tú lo miraste de

arriba abajo repetidamente, le pusiste la mano en el hom-

bro, lo arrimaste hacia la puerta y ahí dijiste en voz baja:

- Buen hombre, usted dice que puede fabricar cualquier

máquina ¿no?

- Así es, de la más sencilla a la más complicada.

- Me gustaría pedirle un favor...

- Dígalo pues.

- ¿Ha inventado o podría inventar alguna

máquina para curar el cáncer?

El hombre, ya sin sonrisa en la cara, abrió

la puerta y se alejó lentamente, cabizbajo...

- Papá, ¿cómo estás?

- ¿Cómo voy a estar? Me tienen atiborrado

a pastillas.

- ¡Tú siempre tan exagerado y tan quejica!

- Oye, me he estado fijando, esta es la mis-

ma habitación donde metieron a mi niña

hace tres años, si no recuerdo mal ¿no?

- Exacto, esta es.

- Me pregunto cómo estará.... ¿Sabes?,

ayer soñé algo curioso.

-¿Qué soñaste?

- Estaba en esta misma habitación yo solo,

de repente por la puerta entró un hombre

con una amplia sonrisa...

EXPRES RTE A

El inventor

- ¡Hola! Soy Positivo Montones (inventor), puedo inventar

cualquier máquina, de la más sencilla a la más complicada

sin ningún problema.

Me dio su tarjeta, pero no me molesté en leerla, pues ya

sabía bien lo que ponía...

- ¿Me recuerda? - dijo entusiasmado.

- ¿Cómo olvidarte? Fuiste tú el que me dio esperanzas y

luego me las arrebató.

- Oh caballero, no desvaríe, he hecho nuevos inventos.

Ahora sí que puedo decir con plena seguridad que puedo

inventar cualquier máquina, de la más sencilla a la más

compleja.

- ¿Sabes? Basta solo una mentira para poner en duda todas

las verdades.

- Venga hombre, no tenga miedo, esta vez funcionará,

quien no arriesga no gana.

- ¿Está seguro?

- Completamente – dijo eufórico ante mi fácil convicción.

- ¿Ha inventado o podría inventar alguna máquina para

hacer volver a alguien que ya no está entre nosotros?

El hombre, ya sin sonrisa en la cara, se alejó de mi camilla,

abrió la puerta y se alejó cabizbajo. Otra vez había fracasa-

do.

Mientras se iba, yo le gritaba: “¡No toques una vida si pue-

des romper un corazón!”

Rebeca Hernández Rodríguez (2º ESO - B )

Page 49: Genteneto junio 2013

GENTENETO 16ª Edición | Pagina 49

EXPRES RTE A

Rex el dinosaurio era como un hermano para Lucas. Lo

llevaba a todas partes, le contaba cómo le había ido en

clase, lo que le había hecho Raúl, el matón de su clase, y

lo guapa que estaba Ana. Para Lucas Rex era solo un ju-

guete, pero lo que no sabía era que tenía vida propia,

podía moverse y era mágico. Cuando Lucas dormía, Rex

se “metía” en sus sueños y juntos vivían miles de aventu-

ras. Un día, Lucas se dio cuenta de que su dinosaurio ten-

ía poderes y decidió llevarlo a la escuela, de ese modo

Raúl ya no se metería con él y Ana se enamoraría.

Ocurrió todo lo contrario. Al principio, nadie sabía que

el dinosaurio tenía poderes y todos se metían con él, so-

bre todo Raúl y Ana. Lucas, triste y defraudado, fue co-

rriendo al baño a llorar. No durmió en toda la noche pen-

sando qué era lo que podía hacer para que todos vieran lo

“guay” que era el dinosaurio. Y, cuando estaba a punto

de resignarse, cayó en la cuenta: no le había contado a

sus amigos lo especial que era Rex.

Al día siguiente, les dijo que era mágico. No lo creye-

ron y, no solo eso, lo tomaron por mentiroso. Esa misma

noche Rex, al ver a Lucas tan triste, le dijo en sus sueños

que no se preocupara, que él lo ayudaría a hacer más ami-

gos.

Por la mañana, lo volvió a llevar a clase. Para que lo

creyeran Rex empezó a hablar, a moverse y saltaba de

libro en libro.

Los niños se quedaron atónitos. Pero no resultó como

creía Lucas. Al ver al dinosaurio hacer todo eso, Raúl le

dijo a Lucas que si quería ser su amigo le tendría que re-

galar su mascota.

Era lo que Lucas siempre había querido, ser amigo de

Raúl, pero quería tanto a Rex, ¿cómo iba a separarse de

él? Lucas finalmente accedió y le dio su dinosaurio.

Cuando despertó, todo había sido un sueño y el dino-

saurio todavía estaba allí.

Janeth González Rodríguez, (2º ESO - A )

Hola, soy un libro de matemáticas que ya está un poco

viejo. He tenido dos dueños. El primero era muy vago y

en clase no hacía otra cosa que llevar la cuenta de las

moscas que había en la clase y yo me quedaba cerrado

cogiendo polvo en su mesa, en su mochila y en su casa;

a veces ni se molestaba en sacarme de su mochila. Una

vez pensé en suicidarme porque tenía muchos proble-

mas y mi dueño no me ayudaba a resolverlos, pero

siempre tenía a mis amigos, los libros de otras asignatu-

ras, cogiendo polvo conmigo. Todos los días eran igua-

les: llegaba, me dejaba tirado en la mesa y allí veía

cómo todas las tardes llamaba a sus amigos mediante su

silbo gomero y si eso no le funcionaba, usaba las seña-

les de humo. Claro que lo que quemaba eran todos los

exámenes que tenía suspendidos y así se libraba de las

broncas que le

echaba su

madre.

Mi segundo

dueño era más

responsable

que el primero. Me resolvía los problemas y yo estaba

muy feliz, pero le faltaba bastante constancia. Aunque

he tenido suerte, porque a algunos de mis amigos, otros

libros de matemáticas, sus dueños los han descuartizado

para hacer dibujos y luego aviones de papel, que final-

mente acababan en el brasero cuando organizaban una

barbacoa. La verdad es que estoy contento de haber te-

nido los dueños que he tenido y espero que a ninguno se

le pase por la cabeza pasarme por la trituradora.

Bueno, pues así es mi vida, y espero que todos los

dueños que tenga sigan siendo buenos conmigo.

Andrés Galván García (2º ESO - A)

El dinosaurio El libro de

matemáticas

Page 50: Genteneto junio 2013

Pagina 50 | GENTENETO 16ª Edición

Historia de mi vida

Me gustaría empezar contándoles

mi historia:

Nací en un barrio de Londres don-

de la vida no era muy buena pero allí

mi madre me tuvo sin ayuda de na-

die.

Cuando tenía tan solo dos años, mi

madre falleció delante de mis ojos.

Un coche se la llevó por delante sin

pedir ninguna explicación…

Crecí solo, rodeado de mucha gen-

te. La mayoría de mis noches las

pasaba en los alrededores de un res-

taurante de alto standing.

Ahora estoy muerto. El mismo co-

che, conducido por otra persona, me

ha matado pero… ¿A quién le im-

porta? Si solo soy un simple gato.

Janette Jiménez 1º Bachillerato

Un buche de café

Cada tarde sucedía lo mismo. La

rutina me devoraba y yo sin poder

hacer nada. Le contaba a él, mi fiel

confidente, todos los detalles de mis

maravillosos movimientos y es que,

el trabajo que ahora me traigo entre

manos necesita estar cuidadosamente

planificado, de lo contrario mi cabe-

za podría rodar por los suelos. La

tarde en la que todo cobraría vida, no

tardó en llegar y mi oscuro compa-

ñero, como de costumbre, esperaba

humeante a que el pan saliera, tal y

como habíamos planeado. El indivi-

duo cruzó el marco de la puerta y

una sonrisa enorme asomó en su ros-

tro. Supongo que el brillante vestido

vintage había cumplido su cometi-

do. Tras darme dos eternos besos en

las mejillas, se atrevió a comentar el

nombre de mi perfume, sin éxito, así

que, como estaba planeado, pasamos

al gran salón de la mesa, aquel don-

de mi peculiar amigo esperaba pa-

cientemente. Sin más preámbulos, él

cumplió su misión, y es que en cuan-

to aquel hombre sorbió un buche de

café, su cuerpo cayó en redondo al

suelo, sin una sola gota de vida en

sus ojos. El plan había salido a la

perfección, después de lo cual, re-

cogí el desastre y seguí con mi

monótona vida. Iba a prepararme un

café, al que contaría lo ocurrido, con

todo detalle, convirtiéndolo en mi

fiel confidente. De esa manera, pa-

saría los días en la cocina, a partir de

entonces.

Zuleima Reyes. 1º Bachillerato

Han pasado los años y, a pesar de

ello, aún te ríes. Eres tan cobarde

que te conformas con una mirada, un

gesto o simplemente con que esté

cerca de ti. Ahora bien, sabes que se

irá y tardará mucho en volver, tal y

como antaño. Volverás a mantener

la boca cerrada, la mente reprimida

por inútiles estereotipos sociales y la

conciencia revuelta por obstaculizar

a la verdad. ¿Sabes sentir?

Él sacudió la cabeza en un gesto

que asentía a su pequeña emisora,

frágil y fuerte a un mismo tiempo,

mientras ésta seguía sin detenerse.

Pues no lo parece. Si sintieras al-

go, un ápice del dolor que yo siento,

del amor que genero, de la felicidad

que busco, sabrías que las cosas no

son tan fáciles, que todo requiere un

esfuerzo.

Tú ni siquiera te molestas en apa-

rentar. Las cosas no pueden seguir

así porque el amor no dura lo que

crees, un beso no lo arregla todo, ni

tampoco destruye problemas. So-

mos nosotros los que lo hacemos

difícil. Amar sin ser amado es duro

pero amar para ser aparentemente

correspondido, es terriblemente peor,

¿no crees?

El padre de aquella pequeña Emily

de entonces entró en su habitación

con lágrimas en los ojos recitando la

frase “soy un cobarde”, después de

lo cual se largo para desaparecer has-

ta esta tarde. Han pasado años, sí,

pero aún lo recuerdo.

Zuleima Reyes. 1º Bachillerato

MONÓLOGO

UNA MALA DECISIÓN

Cada parte de mi cuerpo disfruta

del viento de la última noche, esa

noche en la que recordé todos los

momentos de mi vida y supe que ya

nada sería igual.

Ayer, tras el trabajo, me dirigí a mi

coche, que, para mi sorpresa, había

sido retenido por una multa y ador-

nando la rueda estaba la prueba: un

precioso cepo amarillo que me invi-

taba a dejar mis modales en otro lado

y empezar a decir todo tipo de blas-

femias. Pero me contuve y decidí dar

un paseo a oscuras por las calles del

norte de Manhattan hasta mi casa.

Todo iba bastante bien hasta que

mi estúpida lógica dijo que si a esos

jóvenes que se ofrecieron a poner

fin a mi paseo y, aunque en ese

momento ni ellos lo supie-

an, también pondrían fin a mi vida y

a su libertad. Ahora tras la última

aventura de mis días, yazgo en un

maizal al este dela isla neoyorkina

exhalando mis últimas palabras, las

cuales nunca serán conocidas.

Zuleima Reyes. 1º Bachillerato

TALLER LITERARIO

EXPRES RTE A

Page 51: Genteneto junio 2013

GENTENETO 16ª Edición | Pagina 51

AVATAR REVISITADO Por Yanira Glez. Oliva, 4º ESO

“Avatar”, una historia romántica y ficticia, se presenta

en 2009 en las taquillas de los cines, llenando millones de

salas con fanáticos de películas de ciencia ficción. Ha

sido escrita, dirigida y producida por James Cameron y

protagonizada por Sam Worthington, Zoe Saldana, Si-

gourney Weaver, Stephen Lang y Michelle Rodríguez

(actores no muy nombrados en los medios de comunica-

ción hasta el estreno de esta película). Su fotógrafo, Mau-

ro Fiore, se ha lucido con este trabajo y nos ha ofrecido

unas imágenes ficticias pero bastante reales.

Otro éxito para los bolsillos del canadiense James Ca-

meron, conocido por “Titanic” (un gran peliculón, ¿quién

no la ha visto?), y “The Terminator” (otra gran película).

Pero esta vez, Cameron ha tenido un éxito escandalosa-

mente alto en la venta de entradas. Promocionado por

múltiples empresas ha obtenido lo propuesto: enamorar

de nuevo a los espectadores de este gran director. No ca-

be duda de que esta película es de las mejores del género

de ciencia ficción.

Con respecto al argumento, un marine discapacitado y

una preciosa alienígena no harían muy buena pareja fuera

de las pantallas, pero dentro de ella ha sido, en mi opi-

nión, de las parejas del cine más adorables. James Came-

ron se ha lucido escribiendo el guión de esta película.

También cabe decir que había escenas que sobraban, pero

se lo perdonamos.

Sam Worthington interpreta al marine discapacitado

Jake Sully, un personaje valiente y de buen corazón. Un

gran papel, para un gran actor, o eso nos ha demostrado

en la grabación de esta película.

Zoe Saldana interpreta a Neytiri Omaticaya, una aliení-

gena que se ve obligada a mostarle las costumbres de su

tribu a Jake Sully. Neytiri es un personaje algo frío pero

finalmente increíble.

Lo más llamativo y mejor galardonado de esta película

son sus efectos especiales, gracias a los cuales ha obteni-

do tanto éxito mundial. Se podrían describir con todos los

adjetivos calificativos positivos, un gran trabajo por parte

de los especialistas.

James Horner fue el encargado de componer la banda

sonora de la película, siendo esta su tercera colaboración

con James Cameron tras Aliens y Titanic.

Un gran trabajo también por parte de los maquilladores

y estilistas que han dejado al reparto con mucho realismo,

lo que hace más creíble la película y la actuación de los

actores.

Además, la narración de esta película ha sido de un rit-

mo normal, lo que hace que los que vayan al cine a verla

no se duerman y presten atención durante toda la emi-

sión.

En definitiva, si hay una película que debería verse, es

ésta. Tiene efectos especiales, buen marketing, videojue-

gos basados en ella, grandes actores, buen montaje y na-

rración. ¿Se puede pedir más de Cameron? No lo creo.

Otro exitazo para su bolsillo. Enhorabuena.

Para concluir, mi calificación es de un 9. Y repito, si

tienen ocasión, no dejen de verla.

ABUBUKAKA

O EL ARTE DE HACER REÍR Por Yolanda Delgado Barroso

Los que tuvimos la oportunidad de asistir a la represen-

tación de la compañía teatral Abubukaka el pasado 18 de

abril pudimos apreciar el mérito que tiene arrancar una

sonrisa, más aun

si pensamos en

los tiempos que

corren. Tanto

alumnos como

profesores disfru-

tamos de una

hora de risas ga-

rantizadas de la

mano de esta

compañía canaria

nacida en 2006 con el espectáculo de café teatro La pelu-

ca saltarina. Después de participar en varios festivales,

como el de Mueca, el festival de arte en la calle que se

celebra todos los años en el Puerto de la Cruz, y ganado-

res de varios premios de artes escénicas, contar con su

presencia ha sido un lujo para todos los asistentes al es-

pectáculo. El humor bufonesco, la parodia, la crítica polí-

tica y el sketch absurdo son algunos de los ingredientes

de este caleidoscópico cuarteto humorístico que hizo las

delicias del público, hasta el punto de recibir propuestas

para visitar nuestro centro todos los años como un “must”

ineludible. Los

beneficios de la

catarsis a través

del humor en-

cuentran un

ejemplo perfecto

en Abubukaka,

maestros de la

risa.

OCIO Y CULTURA

Page 52: Genteneto junio 2013

Pagina 52 | GENTENETO 16ª Edición

VISTO Y OÍDO nuestra particular parcela de humor

SE ESTUDIA MEJORAR LA IMAGEN DE LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO

POR MEDIO DE SU PARTICIPACIÓN EN LOS MÁS POPULARES

PROGRAMAS DE TELEVISIÓN...

En 35 años las cosas no han cambiado

Page 53: Genteneto junio 2013

GENTENETO 16ª Edición | Pagina 53

No seáis un porcentaje

más de una estadística

sin sentido…

PROMOCIÓN

DE LA BUENA SUERTE

Page 54: Genteneto junio 2013

Pagina 54 | GENTENETO 16ª Edición

SUPLEMENTO

Page 55: Genteneto junio 2013

GENTENETO 16ª Edición | Pagina 55

SUPLEMENTO

Page 56: Genteneto junio 2013

FLASH

Estas fotografías son aportacio-nes de los lectores de nuestra revista. Fenómenos meteorológi-cos sorprendentes, como el bra-vo mar en San Andrés, de cen-tros educativos relacionados con los encuentros en Irlanda y Ale-mania, con el proyecto Houses of Europe y con las prácticas FCT de Erasmus.

LYIT Letterkenny Irlanda

MBBK Recklinghausen

Alumnos de Enseñanzas Deportivas de IES GENETO

con la plantilla del CD Tenerife en el estadio

Heliodoro Rodríguez López

San Andrés