geo 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

geografia

Citation preview

Composicin del territorio argentinoEl territorio argentino esta integrado por 4 porciones o sectores bien diferenciados entre si, sobre los cuales el estado ejerce la soberana.

Composicin de la porcin sudamericana

Tierras emergidas:constituidas por 23 provincias, un distrito federal (ciudad autnoma de Buenos aires) y la isla martn garca.

Masas hdricas:incluye aguas interiores, aguas del ri de la plata y el ri Uruguay y de uso comn, y los ros perifricos.

Fondos:Ocenicos y fluviales, incluye el fondo del ri de la plata, de los ros perifricos y de la zona de playa.

Composicin de la porcin ocenica o insular

Tierras emergidas:abarca las islas Malvinas, Georgia del sur, isla sndwich del sur, rocas cormorn y la isla san pedro.

Masas hdricas:incluye el mar territorial, la zona contigua y la zona econmica exclusiva.

Fondos:incluye fondos ocenicos adyacentes a territorio americano: talud continental, plataforma continental y la emersin continental.

Composicin de la porcin antrtica

Tierras emergidas:pennsula antrtica, islas orcaas del sur, islas shetland del sur e islas Alejandro(I)

Masas hdricas:incluye las masas ocenicas de la Antrtida.

Fondos:le corresponde los fondos ocenicos de la Antartida.

ANTRTIDA ARGENTINAAntrtida Argentina, o Sector Antrtico Argentino, son denominaciones que en Argentina se aplican al sector de la Antrtida comprendido entre los meridianos 74O y 25O, el paralelo 60S y el Polo Sur. Esta zona es reivindicada por la Repblica Argentina, que la considera como una de sus regiones geogrficas y como parte integral de su territorio. Se encuentra superpuesta parcialmente, entre el Polo Sur y la pennsula Antrtica (Tierra de San Martn en la cartografa oficial argentina), con el rea oriental del sector reclamado por Chile (Territorio Chileno Antrtico) y totalmente con el sector reclamado por Reino Unido(Territorio Antrtico Britnico).Administrativamente para la Argentina el rea forma parte de la provincia de Tierra del Fuego, Antrtida e Islas del Atlntico Sur, englobando completamente el departamento Antrtida Argentina, para el cual no ha sido asignada ninguna cabecera departamental. A su vez, las islas Orcadas del Sur forman parte del departamento Islas del Atlntico Sur.Las reclamaciones antrticas argentinas estn basadas en consideraciones histricas, geolgicas, de presencia humana argentina continuada desde 1904, y de proximidad a la Argentina continental americana. El ejercicio de la soberana argentina sobre la Antrtida Argentina se efectiviza en todos los aspectos que no se encuentran limitados por la firma del Tratado Antrticoen 1959. Dicho tratado destin las actividades antrticas exclusivamente a fines pacficos de los pases firmantes y adherentes, congelando los litigios territoriales e impidiendo la realizacin de nuevas reclamaciones o la ampliacin de las existentes mientras dure su vigencia.3

EL TERRITORIO ARGENTINOEl estado argentino est conformado por: el pueblo, el territorio, unaorganizacin jurdica (la constitucin nacional) y un gobierno (lademocracia como sistema poltico).El pueblo: Somos todos nosotros (los que habitamos el suelo patrio)El territorio: Es una parte sustancial del Estado en el que la poblacin seasienta desarrolla su vida. El territorio argentino comprende cincoporciones:- La porcin antrtica- La porcin continental emergida- La porcin martima- La porcin correspondiente al interior de la tierra-La porcin que comprende los espacios areos y csmicos.En todas estas porciones, es decir en todo el Territorio Argentino, el estadoejerce Soberana

1) La Porcin Antrtica:La porcin antrtica abarca casi 965.597 km2. Esta porcin reclamada pornuestro pas incluye las islas Orcadas del Sur.La Argentina se encuentra dentro de los pases que reclaman un sector delcontinente blanco, reivindica el sector comprendido entre los meridiano 25 y 74 de longitud oeste.La Antrtida es el rea donde convergen las inquietudes geopolticas de las grandes potencias, por eso en 1959 se firmoel Tratado Antrtico, ste constituyo una estrategia para poner fin a las presuntas apropiaciones territoriales de lospases interesados en desarrollar actividades econmicas. El acuerdo acept la existencia de posturas, reservas y reivindicaciones, pero las congelohasta que el tratado no tenga vigencia. Adems prohibi que se efectuasen nuevosreclamos. El objetivo general del Tratado es asegurar que el continente Antrtico sea utilizado para fines pacficos,fomentando la cooperacin y la libertad cientfica; se prohbe toda medida de carcter militar, y se comprometen a laproteccin y conservacin de los recursos del Continente. Al ser Argentina pas firmante de este Tratado tienesuspendido el reclamo de soberana y slo utiliza la Antrtida para hacer investigaciones cientficas y protegerla.

2) La Porcin Continental:La porcin continental emergida representa el 73% de las tierras emergidas y posee el 99% de la poblacin del pas. Susuperficie es de 2.791.810 km2. Se hace referencia a este sector como el sector americano emergido. Este sector estintegrado por 23 provincias y la capital del territorio argentino (llamado Ciudad Autnoma de Buenos Aires).

3) La Porcin Martima o Sector Ocenico:La porcin ocenica est integrada por tierras emergidas, fondos marinos y reas ocenicas.a)

Las tierras emergidas de la porcin ocenica son las islas. En conjunto tienen casi 4000 km2, se tratan de lasIslas Georgias del Sur, Sandwich del Sur, Malvinas y otras de reducida extensin; estas Islas en la actualidadpertenecen al Reino Unido, pero Argentina sigue en constante reclamos de lasoberana de dichas islas.

b) Los fondos marinos son laprolongacin natural de las tierrasemergidas e integran las mrgenescontinentales cubiertas por el mar.El margen continental forma partedel continente aunque este cubiertopor el mar; esta constituido por treselementos geomorfolgicos: laplataforma, el talud y la elevacin oemersin continental. Plataforma: se extiendedesde las lneas de mareasms bajas hasta los 200metros de profundidad; alcambiar de pendiente setransforma en talud. Talud: es la parte delmargen continental que se extiende desde el cantil de la plataforma hasta los fondos marinos,aproximadamente hasta los 2000 metros de profundidad (puede ser mayor) Elevacin e emersin continental: zona de faldeo que sigue, con escasa pendiente, al talud; es el bordedel continente o corteza continental, a continuacin se encuentran las planicies abisales, que pertenecena la corteza ocenica.

eo c) Las reas ocenicas o masas ocenicas, son las aguas del Atlntico Sur que cubren la Plataforma Continental,en ella encontramos el Mar Territorial, la Zona Contigua y la Zona Econmicamente Exclusiva (ZEE): Mar Territorial: estconformado por las 12 millas marinasque continan desde la lnea de basehacia el interior del ocano. En estazona Argentina tiene una soberanaplena. El rgimen jurdico se aplica alas aguas, el lecho y el subsuelo ytambin el espacio areo que recubreesas aguas. La Zona Contigua:es la extensin de mar adyacente alMar territorial, que abarca desde las12 hasta las 24 millas marinas. Enesta franja de agua, el Estado no tienesoberana, sino que sus derechos estn determinados solo en materia aduanera, sanitaria, fiscal ymigratoria. Zona Econmica Exclusiva (ZEE) o Mar Patrimonial: esta zona tiene un alcance de 200 millas marinasmedidas desde la lnea de base, el Estado admite derechos de soberana econmica, los cualescontemplan la exploracin, la explotacin, la conservacin y la administracin de los recursos naturalesde esa franja. En la ZEE se incluyen el Mar Territorial y la Zona Contigua.El Mar Argentino es la porcin del Atlntico Sur localizada sobre la plataforma continental argentina. Tieneuna extensin aproximada de 1.000.000 km2. Para unificar criterios y evitar problemas de precisin de dondetermina la plataforma, una ley del ao 1966 dispuso que la soberana argentina deber extenderse desde la lneasde base (o de la costa) hasta las 200 millas marinas, coincidiendo con la ZEE.4) La porcin que comprende los espacios areos y csmicos.El espacio areo comprende la atmsfera que se extiende sobre los espacios terrestre y martimo del EstadoArgentino, hasta una altura de 100 kilmetros, aproximadamente, contado desde el nivel del mar.POSICIN GEOGRFICA.La Argentina se encuentra situada, respecto al Ecuador, en el hemisferio sur y en relacin al meridiano 0 o de Greenwich, en el hemisferio occidental. Es as mismo importante sealar su condicin de pas bicontinental, ya que su enorme superficie se encuentra dividida entre el continente americano y antrtico. La Argentina es, adems, el pas americano cuyas tierras llegan a latitudes ms meridionales.

Considerando su inmensa extensin, ocupa un destacado segundo puesto en superficie dentro de los pases latinoamericanos, despus de Brasil; ello explica que su territorio est atravesado al norte por el trpico de Capricornio y al sur por el Crculo Polar Antrtico. Por otra parte su privilegiada situacin geogrfica como puente natural entre la Antrtida y el continente Americano, sus extensos kilmetros de fronteras, su vasto litoral, vehculo innegable de contactos econmicos y culturales, y su riqueza regional, junto con la abundancia de recursos naturales, son factores que han consolidado la proyeccin internacional de la Argentina y que a lo largo de la historia han colaborado a estrechar los vnculos con los pases de Amrica Latina, y pases occidentales en general.El territorio argentino est totalmente ubicado en los hemisferios sur y occidental, constituyendo la porcin ms austral de Amrica del Sur.Su ubicacin es estrategica respecto a territorios martimos entre el Atlntico Sur y el Pacfico Sur (Estrecho de Magallanes, Canal de Beagle, Pasaje Drake).Su superfcie total legal es de3.745.247Km, de los cuales 2.780.400 Km corresponden al continente americano y 964.847 Km al continente antrctico. Sin embargo, fuentes argentinas oficiales y extra-oficiales siguen considerando como territorios a las Malvinas e islas adyacentes, elevando la superfcie total a 3.761.274 Km.

Argentina es el sptimo pas ms grande del mundo y el cuarto ms grande de America (despus de Canad, Estados Unidos y Brasil).

Fronteras:El area total de fronteras es de9.376 km, tocando cinco pases vecinos: Chile, Bolivia, Paraguay, Brasil y Uruguay. La frontera ms extensa es con Chile (5.150 km), a lo largo de toda la Cordillera de los Andes.Alnortelimita con Bolivia y Paraguay, y el extremo meridional est en la confluencia de los ros Grande (provincia de San Juan) y Mojinere (provincia de Jujuy).

Alsurlimita con Chile y el Ocano Atlntico, siendo que el extremo austral es el Cabo San Po, ubicado en la Isla Grande (provincia de Tierra del Fuego).Aestelimita con Brasil, Uruguay y el Ocano Atlntico. El punto extremo oriental se ubica al noreste del municipio de Bernardo de Irigoyen (provincia de Misiones).Aoestelimita con Chile. El punto extremo occidental se ubica entre el Cerro Agassis y el Cerro Bolados, en el Parque Nacional Los Glaciares (provincia de Santa Cruz).Regiones:PAMPA: Cubre la regin centro-oriental del pas. Es una inmensa planicie de intensa explotacin agropecuaria. Clima temperado y hmedo.MESOPOTAMIA: Donde se ubica la selva subtropical y la cuenca hidrografica formada por los ros Uruguay y Paran. Clima subtropical.

NORESTE: Comprende las tierras del Chaco argentino, ricas en madera. Clima clido y hmedo.

NOROESTE: Suelo montaoso rico en minerales. Clima clido y desrtico.CUYO: Regin andina de montaas frtiles apropi-adas al cultivo vitivincola, con abundantes fuentes de aguas minerales y termales. Clima temperado.

PATAGONIA: Es una meseta ubicada en el sur del pas, cuyo paisaje est dominado por lagos, bosques y glaciares. Clima fro y hmedo.Limites yfronteras de argentina:es el lugar donde termina un pais y comienza el otro. En los mapas esta representado por una linea .En el tereno ellimitepuede estar represantado por :-Rio: limite fluvial- Montaas : el limite es orografico-Lineas rectas: el limite es geometrico-Paralelo y meridiano: geodesicoFronteras :Es la franja de territorio que se encuentra a ambos lados del limite internacional . Es una zona donde se mezcla las caracterisiticas de cada pais vecino : idioma , actividades economicas , musica , comida , vestimenta , etc.En la fronteras se encuentran laaduanaque se encarga de controlar las mercaderias que cruzan los limites internacionales ymigracionesque contabiliza la entrada y salida de habitantes para impedir la propagacion de enfermedades , gente mal vivir , etc.Existen 2 tipos de fronteras :-De contacto :existe relacion entre la poblacion situada a ambos lados del limite internacional que genera todo tipo de intercambio.-De separacion :la relacin entre los paises vecinos es menor por la presencia de algun elemento fisico que dificulta la comunicacion , por ejemplo con chile las cordillera de los andes.Breve descripcion de los limites de Argentina :-Limite con Uruguay:-Extencion :desde la linea imaginaria que une punta norte del cabo san antonio (Bs.As) , con punta del este en uruguay hasta monte caseros (Argentina-Corrientes).-El limite es fluvial :Rio de la plata y el rio uruguay.- Las comunicaciones entre ambos paises es muy intensa , se debe a la presencia de puentes internacionales.Limite con Brasil:-Extencion: Desde Monte caseros hasta puerto iguazu , limite fluvial , rio iguazu.- Las relaciones entre ambos paises son frecuentes porque estan favorecidas por los puentes internacionales.Limite con Paraguay:-Extencion :desde puerto iguazu hasta la localidad de esmeralda.- El limite es fluvial : se trata de los rios parana , paraguay y pilcomayo.- Las relaciones entre ambos paises se ven favorecidas por los siguientes puentes internacionales:- Puente internacion san roque gonzalez de la santa cruz , que une la ciudades de posadas y encarnacion.- Puente internacional san ignacio de loyola , que une las ciudades gemelas de glorinda en argentina con asuncion en paraguay.Limite con Bolivia:-Extencion :Desde la localidad de esmeralda hasta el cerro zapaleri , el limite se apoya en elementos naturales y en la paralelo de 22 sur.Con respecto al paralelo de 22 sur se tubo que realizar una pequea incicion para que la localidad yacuiba que siempre habia pertenecido a bolivia , siguiera perteneciendo a bolivia , cuando se traso el paralelo.- La frontera con bolivia presenta dificultades para el acentamiento de la poblacion debibo a la altura , a la falta de agua potable , etc. Solo encontramos acentamientos de poblacion en la siguientes ciudades gemelas : yacuiba , salvador maza , la quiaca , villazon.Limite con Chile:-Extencion: desde el cerro zapaleri hasta el estrecho drake.-Es el limite mas extenso de la argentina se divide en varias secciones :. Seccion de la puna :desde el cerro zapalery hasta el paso de san francisco.. Sector de los andes aridos :desde el paso de san francisco hasta el lago alumine en neuquen. En esta zona el limite es orografico , ya que el limite pasa por las altas montaas.Seccion Patagonica :En esta zona las altas cumbres y la divisorias de aguas no coinciden , por lo tanto , en esta seccion perdimos tierras y surguieron numerosos problemas limitrofes.Seccion Fuegina :- Extencion : desde el cabo espirito santo hasta el canal de beacle , desde aqui el limite pasa al este de las islas picton lennox y nueva hasta el pasaje de drake.Extensin y lmitesLa Repblica Argentina tiene una superficie de casi4 millones de km2divididos en tres partes: Parte continental, que incluye la porcin argentina de la isla de Tierra del Fuego, isla de los Estados, islas Malvinas, y otros archipilagos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.791.810 km2 Islas ocenicas: Georgias del Sur y Sandwich del Sur . . . . . . . . . . . . . . 3.867 km2 Antrtida Argentina, limitada por el paralelo de los 60 de latitud sur y los meridianos de los 25 y 74 de longitud occidental (incluyendo las islas Shetland del Sur y Orcadas) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 965.597 km2Total . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3.761.274 km2