12
Ayudando al medio ambiente Desde el Restaurante. Pag #4 La Alimentación Actual. Según Doctores a nivel mundial. Pag #5 Comer siempre es un placer..! Maracaibo, Marzo del 2013 - Primera Edición Precio Revista 25bs. ¿Sabías que hay una taza que se calienta sin Electricidad? para los amantes del café. Pag#3 GEO Gastronomía

GEO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Comida, Gastronomía, Revista

Citation preview

Page 1: GEO

Ayudando al medio ambienteDesde el Restaurante. Pag #4

La Alimentación Actual.Según Doctores a nivel mundial. Pag #5

Comer siempre es un placer..!

Maracaibo, Marzo del 2013 - Primera EdiciónPrecio Revista 25bs.

¿Sabías que hay una taza que se calienta sin Electricidad? para los amantes del café. Pag#3

GEOGastronomía

Page 2: GEO

Página Editorial

Editor: María Alejandra Rodríguez H.Diseñador Gráfico: María Alejandra Rodríguez H.Jefe de Redacción: María Alejandra Rodríguez H.Ilustrador: María Alejandra Rodríguez H.Jefe de maquetación: María Alejandra Rodríguez H.Asesor de Relación: María Alejandra Correa.

María Alejandra Rodríguez.

Ésta revista Geo Gastronómica, está realizada para incentivar a las persoas a comer saco, a cuidar su salud y a mejorar su calidad de vida.

¡Atrévete a vivir nuevas experiencias gastronómicas!

Mostramos comjo preservar sus costumbres y cuidar nuestro planeta desde la cocina.

Page 3: GEO

CONTENIDO 1) ¿Sabias que hay una taza que se calienta sin electricidad?......................................................3

2) La Pizza más grande del Mundo........................................................................................................4

3) Ayudando al Medio Ambiente desde el Restaurante...................................................................4

4) La Alimentación actual..........................................................................................................................5

5) Gastronomía responsable dentro y fuera de casa..........................................................................5

6) Gastronomía Venezolana......................................................................................................................5

7) Publicidad..................................................................................................................................................6

8) Vasos Ecológicos.......................................................................................................................................7

Page 4: GEO

¿Sabías que hay una taza que se calienta sin electricidad?

Si acostumbras tomar café, te darás cuenta que siempre llega el momento que el café está frío… y para recalentarlo hay que usar, generalmente, el microondas. Así que si eres ecologista y no quieres gastar energía eléctrica, se ha creado la taza que se calienta sin electricidad.

Page 5: GEO

¿Cómo utilizar la Taza? Funciona a base de acetato de sodio, que es un compuesto en estado sólido cuando está frío, y al calentarse se pone líquido.

El café recién hecho que agregas a la taza, calienta el acetato de sodio; pasado el tiempo notas que el café está frío, entonces activas el mecanismo para que el acetato de sodio caliente tu café.

Page 6: GEO

La pizza más grande del mundo

De acuerdo con Guinness World Records, hace una semana, los miembros de una organi-zación de Roma llamada NIPfood recuperaron el récord mundial por haber preparado la pizza más grande del planeta. Tal proeza culinaria había sido arrebatada hacía hace algunos años. Llamada Ottavia, la pizza récord midió unos 40 metros de diámetro y estaba hecha con 9 toneladas de harina, 3.628 kilos de salsa de tomate, 1.500 kilos de margarina, cantidades industriales de aceite vegetal y aceto balsámico y más de 9.000 kilos de muzza-rella.

Ayudando al medio ambiente desde el Restaurante

Hay muchas formas de participar y ayudar desde los restaurantes por mejorar nuestra co-munidad desde el punto de vista ecológico. Aquí unas ideas sencillas de llevar a la práctica: • Evitar el desperdicio de alimentos: buscar cortes que no generen mucha merma. Tratar de aprovechar los alimentos al 100%. • Comprar a productores locales para disminuir la huella de carbono de los insumos que compramos • Buscar usar productos biodegradables, como por ejemplo jabones, limpiadores, empaques para la comida para llevar, etc. • Utilizar equipos que gasten menos luz, y también utilizarlos adecuadamente para no for-zar sus motores. • hacer porciones menos abundantes, de un tamaño razonable para el comensal; y si no se termina el alimento que se lo lleve a casa.

Page 7: GEO

La comida es uno de los placeres de la vida, un placer que en los viajes nos permite conocer y degustar sabrosos y exquisitos platos y productos nuevos.

A la hora de practicar un turismo responsable y sostenible, por parte de viajeros/turistas, alojamientos y restaurantes, tene-mos que hablar de diversos aspectos fundamentales del sustento y del consumo alimentario que contribuyen al desarrollo sostenible de los diferentes destinos.

A la hora de proceder a llenar nuestros estómagos deberíamos hacer uso de esa guía de consumo de productos locales siempre que sea posible y estemos en el lugar que estemos. Existen muchas razones para la puesta en práctica de este aspecto, que no es exclusivo de la comida, algunas de las razones pueden ser:

1. Reducción del elemento transporte y de los que ello acarrea respecto al consumo de combustibles fósiles y las emisiones de CO2.

2. Contribución a tener experiencias de viaje más auténticas, ya que en muchos destinos supone una parte muy importante de su cultura.

Gastronomía Venezolana

La gastronomía de Venezuela es muy variada, y es el resultado de la mezcla cultural y gastronómica procedentes de Europa. Con la gastro-nomía de los pueblos indígenas que ocupaban y ocupan el territorio venezolano. En su conjunto ha recibido influencias notables de la gas-tronomía mediterránea. Quizás el plato más conocido es la arepa, una especie de bollo asado circular de masa de maíz que se consume rellena con otros alimentos o se utiliza como acompañante.

La alimentación actual

El aporte de nuestras necesidades de energía y de materia se ha hecho en forma de sólidos y líquidos, como sustancias complejas que han experimentado, o no, una transformación y, con frecuencia, han sido conservadas. Durante siglos, en el mundo se ha ido creando una gran variedad de modelos alimentarios, según las condiciones geográficas, climáticas, económicas y socio-culturales. En las épocas de la alimentación humanaLa historia de la alimentación humana es el resultado de una larga evolución.

Gastronomía responsable dentro y fuera de casa

Page 8: GEO

¿Quieres mantenerte informado de lo que ocurre en el mundo?

¡LEE!

Leer es un placer..!

Page 9: GEO

Controlar el celular o que el celular tome el control, demosle uso al celular sin afectar momentos en familia!

Page 10: GEO

Vasos EcológicosEvita los resudios que se generan en eventos de gran afluencia.

El vaso és de alquiler. Así, los asistentes adquieren un vaso que podrán reutilizar tantas veces como de-seen. Al final del evento, deciden también si lo conservano bien si lo devuelven a la organización, la cual les reembolsará el precio que el usuario pagó por el vaso. De esta manera, ya no existirán las grandes acumulaciones de residuos plásticos que tanto incomo-dan a los ciudadanos y al entorno. Evitando una mayor contaminación ambiental.

Podemos encontrar varios tipos de Vasos Ecológicos, estos son:

-Vasos Ecológicos Para bebidas Calientes y Frias.- Impresos desde 1 a full color.- Vasos para Cafe- Vasos para Capuchino- Vasos para Jugos- Vasos para Agua- Vasos para Chocolate- Vasos para Alimentos

Page 11: GEO

Consecuencias de una mala alimentación

Todos sabemos que uno de los males de la vida moderna es la mala alimentación. Los hábitos alimenticios se han vuelto irregulares, con una mayor tendencia a comer mal, abusar de las comidas chatarras, dejar de lado alimentos saludables como frutas y verduras, y todo ello acompañado de una vida sedentaria. Por ello, debemos tener en cuenta cuáles son las consecuencias de una mala alimentación.

Riesgos de alimentarse mal

Todos necesitamos consumir determinados tipos de alimentos y nutrientes que contribuyen a nuestra salud física y men-tal. El desbalance nutricional, por exceso o falta de nutrientes, afecta nuestro cuerpo de diferentes maneras generando, trastornos de salud que pueden llegar a ser graves. Entender esto es fundamental antes de sufrir los riesgos de una mala alimentación así como los efectos inmediatos en la salud.

Mala alimentación y obesidad

El aumento de peso es una de las consecuencias de una mala alimentación más visibles. Sin embargo, su gravedad no pasa por una mera cuestión estética, ya que la obesidad trae varios problemas: aumento del colesterol, una mayor pre-sión sanguínea, acumulación de grasas en las arterias y la aparición de problemas cardiovasculares, así como el aumento de las probabilidades de que nos veamos afectados por la diabetes.

Page 12: GEO