4
I.E.P . ASIGNATURA CEBA “CORAZÓN DE JESÚS” GEOGRAFÍA - 1º GRADO LA CIENCIA GEOGRÁFICA 1. INTRODUCCIÓN La Geografía es una de las disciplinas científicas, que más ha desarrollado desde sus inicios, siendo otro de los grandes aportes griegos, que en la actualidad es de vital importancia para el hombre. El estudio geográfico comprende tanto el medio físico como la relación de los seres humanos con ese medio físico, es decir, los rasgos propiamente geográficos como el clima, los suelos, las formas del relieve, el agua o las formaciones vegetales, junto con los elementos que estudia la geografía humana, como son las entidades de población, las diferentes culturas, las redes de comunicación y otras modificaciones realizadas por el hombre en el entorno físico. Se trata, pues, de una ciencia interdisciplinaria que utiliza información propia de otras ciencias como la economía, la historia, la biología, la geología o las matemáticas, entre otras. 2. ETIMOLOGÍA: Etimológicamente la palabra geografía proviene del griego Yew Yeajía, que significa "Descripción de la Tierra"; que fue adoptada en el siglo II a.C. por el erudito griego Eratóstenes. 3. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA GEOGRÁFICA: Cientos de personas han contribuido al desarrollo de la geografía y el fruto de su trabajo se ha ido acumulando durante varios milenios. Muchos viajeros, topógrafos, exploradores y observadores científicos realizaron su aportación a este cúmulo de información en constante crecimiento. Sin embargo, sólo a partir de finales del siglo XVIII fue posible recoger y consignar una información geográfica precisa y real. El moderno concepto de geografía no tuvo una aceptación general hasta mediados del siglo XIX. 3.1. EN LA ANTIGÜEDAD: Eratóstenes, Hecateo, Hiparco, Aristarco de Samos, entre otros, fueron dándole la forma y fondo a la Geografía. En los primeros tiempos, la Geografía y la Historia, fueron de la mano, una muestra de ello es la obra de Herodoto, donde él empleó los aportes de la Geografía como complemento de su labor histórica; por eso, se le consideró inicialmente como padre de la Geografía. En realidad, fue Hecateo el verdadero padre de la Geografía, ya que si realizó un escrito estrictamente de carácter geográfico. Herodoto Herodoto, un historiador griego del siglo V a.C., en una obra titulada Historias empleó los aportes de la Geografía como complemento de sus estudios de la antigua Grecia, África del Norte y Oriente Próximo. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1

GEOGRAFÍA 1º-2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

GEOGRAFÍA 1º-2

Citation preview

CONCIENCIA-SENSACION-PERCEPCION

I.E.P.ASIGNATURA CEBA CORAZN DE JESS GEOGRAFA - 1 GRADOLA CIENCIA GEOGRFICA

1. INTRODUCCINLa Geografa es una de las disciplinas cientficas, que ms ha desarrollado desde sus inicios, siendo otro de los grandes aportes griegos, que en la actualidad es de vital importancia para el hombre.

El estudio geogrfico comprende tanto el medio fsico como la relacin de los seres humanos con ese medio fsico, es decir, los rasgos propiamente geogrficos como el clima, los suelos, las formas del relieve, el agua o las formaciones vegetales, junto con los elementos que estudia la geografa humana, como son las entidades de poblacin, las diferentes culturas, las redes de comunicacin y otras modificaciones realizadas por el hombre en el entorno fsico. Se trata, pues, de una ciencia interdisciplinaria que utiliza informacin propia de otras ciencias como la economa, la historia, la biologa, la geologa o las matemticas, entre otras.

2. ETIMOLOGA:Etimolgicamente la palabra geografa proviene del griego Yew Yeaja, que significa "Descripcin de la Tierra"; que fue adoptada en el siglo II a.C. por el erudito griego Eratstenes.

3. EVOLUCIN DE LA TEORA GEOGRFICA: Cientos de personas han contribuido al desarrollo de la geografa y el fruto de su trabajo se ha ido acumulando durante varios milenios. Muchos viajeros, topgrafos, exploradores y observadores cientficos realizaron su aportacin a este cmulo de informacin en constante crecimiento. Sin embargo, slo a partir de finales del siglo XVIII fue posible recoger y consignar una informacin geogrfica precisa y real. El moderno concepto de geografa no tuvo una aceptacin general hasta mediados del siglo XIX.

3.1. EN LA ANTIGEDAD:Eratstenes, Hecateo, Hiparco, Aristarco de Samos, entre otros, fueron dndole la forma y fondo a la Geografa. En los primeros tiempos, la Geografa y la Historia, fueron de la mano, una muestra de ello es la obra de Herodoto, donde l emple los aportes de la Geografa como complemento de su labor histrica; por eso, se le consider inicialmente como padre de la Geografa. En realidad, fue Hecateo el verdadero padre de la Geografa, ya que si realiz un escrito estrictamente de carcter geogrfico.

HerodotoHerodoto, un historiador griego del siglo V a.C., en una obra titulada Historias emple los aportes de la Geografa como complemento de sus estudios de la antigua Grecia, frica del Norte y Oriente Prximo.

3.2. EN LA EDAD MEDIA:Se produce un oscurantismo en la ciencia geogrfica, ya que la concepcin teocntrica dominaba las opiniones sobre todas las disciplinas. En Europa, la base de todo era la Biblia y toda la imagen y todas las imgenes tenan que coincidir con sus relatos de tal forma, que, las representaciones cartogrficas de la Tierra se conocan como T en 0. Los rabes, en cambio adelantaron los conocimientos geogrficos en esta poca, aunque slo desarrollaron la parte descriptiva pero con un conocimiento real sobre la Tierra.

3.3. EN EL RENACIMIENTO:Los constantes viajes despertaron inters y curiosidad, y saltaron a luz interrogantes como: Cul es la forma real de la Tierra?; Qu teoras explican la forma de la tierra? Cules son los movimientos y caractersticas del planeta?

Mapa tolemaico de GeografaLa Geografa de Tolomeo, a pesar de sus graves incorrecciones, cartografi el mundo conocido en su poca a travs de un sistema basado en la longitud y la latitud, que influy en los cartgrafos del renacimiento

3.4. EN LA EDAD MODERNA:En el siglo XVI Sebastin Munster, aport nuevas ideas sobre la Geografa descriptiva pero con un carcter razonado; su obra tuvo un total de 44 ediciones en casi un siglo (1544-1650).En el siglo XVII, Verenius dio un nuevo orden a las ideas sobre Geografa en su obra Geogrfica.

En este perodo, Nicols Coprnico formul la Teora heliocntrica del Universo. Esta teora fue confirmada por Galileo Galilei mediante el uso del telescopio.

Nicols CoprnicoAstrnomo polaco que revolucion la ciencia al postular que la Tierra y los dems planetas giran en torno a un Sol estacionario. Al principio, Coprnico dud en publicar sus hallazgos porque tema las crticas de la comunidad cientfica y religiosa. A pesar de la incredulidad y rechazo iniciales, el sistema de Coprnico pas a ser el modelo del Universo ms ampliamente aceptado a finales del siglo XVII.

Juan Kpler (1571-1690) descubri las tres leyes que rigen el movimiento de los planetas. Dichas leyes y las observaciones hechas por Galileo, sirvieron de base para la formulacin de la ley de Gravitacin Universal de Isaac Newton.

En esta poca, aparecen dos personajes claves, a quienes se les conoce como los "Padres de la Geografa Moderna", Alexander von Humboldt y Karl von Ritter. Alexander von Humboldt es un gegrafo de campo, por lo que se le considera el "Padre de la Geografa Fsica". Adems aparecen gegrafos como Vidal de la Blache, Richthopen de Martonne, Pierre George, etc, quienes han permitido establecer el sentido y objetivos de los estudios geogrficos.

4. DEFINICIN:Podemos citar a la definicin que se arrib en el Seminario de Montreal, la cual dice que: "La Geografa es la localizacin, la explicacin y comparacin de los paisajes y de las actividades humanas en la superficie de la Tierra".El objeto de estudio de la geografa son los hechos y fenmenos geogrficos, y este debe ser entendido accin del hombre y de la naturaleza sobre el paisaje siendo esto lo que le interesa a la Geografa, pues los efectos acarreados por esta accin, sern de vital trascendencia.

5. PRINCIPIOS GEOGRFICOS:5.1. LOCALIZACIN - EXTENSIN:Autor: Federico RatzelIdea Central: Consiste en ubicar el lugar exacto donde se produjo el hecho o fenmeno geogrfico y para ello tenemos que relacionar aspectos espaciales, los cuales pueden ser: latitud, longitud, superficie, altitud y lmites.Nota Importante: Es considerado el principio bsico y primordial.

5.2. DESCRIPCIN:Autor: Vidal de la BlacheIdea Central: Consiste en dar a conocer las caractersticas o rasgos distintivos del hecho o fenmeno geogrfico y con ello podremos conocer mejor a nuestro objeto de estudio.

5.3. COMPARACIN - GENERALIZACIN:Autor: Karl von Ritter y Vidal de la BlacheIdea Central: Trata de establecer semejanzas y diferencias entre los hechos o fenmenos geogrficos. Por este principio se manifiesta que el estudio geogrfico de un fenmeno supone la preocupacin constante de los fenmenos anlogos, que puedan mostrarse en otros puntos del globo.

5.4. CAUSALIDAD O EXPLICACIN:Autor: Alexander von HumboldtIdea Central: Permite determinar el porqu de la ocurrencia del hecho o fenmeno geogrfico, conociendo as su extensin y distribucin en la superficie de nuestro planeta.

5.5. ACTIVIDAD:Autor: Jean BrunhesIdea Central: Considera que los hechos o fenmenos geogrficos estn en permanente transformacin., en constante movimiento y modificacin, teniendo como agentes al hombre o a la misma naturaleza.

5.6. CONEXIN - RELACIN:Autor: Jean BrunhesIdea Central: Considera que los fenmenos o hechos geogrficos guardan permanente relacin para su ocurrencia; por lo que este principio esbozado por Brunhes establece que los hechos y fenmenos geogrficos deben ser observados sistemticamente como un todo

6. DIVISIN DE LA GEOGRAFA:La geografa puede dividirse en dos ramas fundamentales: la geografa general, tambin llamada sistemtica, y la geografa regional. La geografa general estudia los elementos humanos y fsicos de la Tierra con un carcter individual; en tanto la geografa regional estudia las diversas reas de la tierra y se centra, sobre todo, en las combinaciones nicas y particulares de rasgos humanos y fsicos que caracterizan cada regin y las diferencian unas de otras.

Esta divisin se basa, por tanto, en el enfoque de los estudios aunque, en realidad, las dos ramas son interdependientes y se complementan, por lo que la mayora de los gegrafos combinan ambas geografas.

6.1. Geografa General o Sistmica: La geografa general incluye la geografa fsica y la geografa humana. Estas dos clasificaciones se componen, a su vez, de diversos campos especializados que estudian los diferentes aspectos del medio. Nuestra tierra se ve influida tanto por fuerzas naturales como por la accin del hombre; la geografa fsica y la geografa humana estudian los respectivos resultados de esta influencia.

6.2. Geografa Regional o Corologa: La geografa regional estudia las diferencias y similitudes de las regiones de la Tierra. Esta rama de la geografa explica las diferencias entre los lugares mediante el estudio de la especial combinacin de elementos que los distingue y caracteriza.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------3