11
Escuela Preparatoria Oficial No. 33 Nombre del alumno: Pablo Alejandro Ortega Tapia Nombre del Profesor: E. Carlos Somera Vásquez Tercero dos Cuestionario 1. ¿Qué es la geografía? Ciencia que estudia la descripción de la tierra en general; social, espacial y distribución de fenómenos 2. ¿Cuáles son las dos grandes ramas en las que se divide la geografía? La geografía es posible dividirla en general y regional 3. ¿Cuál es la definición etimológica de la palabra geografía? Ge o Geo= significa tierra; y Graphos= que significa descripción 4. ¿Qué es la geografía general? División de la geografía que estudia subsistemas espaciales, es analítica, ya que estudia los hechos físicos y humanos individualmente 5. ¿Qué es la geografía regional? División de la geografía que estudia los sistemas o complejos geográficos, es sintética y se ocupa de los sistemas territoriales particulares 6. ¿Cómo se divide la geografía general? Se subdivide en dos grandes ramas: geografía física y geografía humana. 7. ¿Qué es la geografía física? Rama de la geografía general, y es la ciencia de la tierra que estudia el medio físico. Los principales elementos que estructuran el medio físico corresponden al relieve, las aguas terrestres, el clima, la vegetación, la fauna y el suelo 8. ¿Qué estudia la geografía humana? Rama de la geografía general, y es la ciencia social centrada en el estudio de las sociedades y de sus territorios; también

geografía

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: geografía

Escuela Preparatoria Oficial No. 33

Nombre del alumno: Pablo Alejandro Ortega Tapia

Nombre del Profesor: E. Carlos Somera Vásquez

Tercero dos

Cuestionario

1. ¿Qué es la geografía?Ciencia que estudia la descripción de la tierra en general; social, espacial y distribución de fenómenos

2. ¿Cuáles son las dos grandes ramas en las que se divide la geografía?La geografía es posible dividirla en general y regional

3. ¿Cuál es la definición etimológica de la palabra geografía?Ge o Geo= significa tierra; y Graphos= que significa descripción

4. ¿Qué es la geografía general?División de la geografía que estudia subsistemas espaciales, es analítica, ya que estudia los hechos físicos y humanos individualmente

5. ¿Qué es la geografía regional?División de la geografía que estudia los sistemas o complejos geográficos, es sintética y se ocupa de los sistemas territoriales particulares

6. ¿Cómo se divide la geografía general?Se subdivide en dos grandes ramas: geografía física y geografía humana.

7. ¿Qué es la geografía física?Rama de la geografía general, y es la ciencia de la tierra que estudia el medio físico. Los principales elementos que estructuran el medio físico corresponden al relieve, las aguas terrestres, el clima, la vegetación, la fauna y el suelo

8. ¿Qué estudia la geografía humana?Rama de la geografía general, y es la ciencia social centrada en el estudio de las sociedades y de sus territorios; también estudia al ser humano y sus reacciones con su alrededor tanto en el aspecto estático de su organización, como en el dinámico de los cambios que experimentan.

9. ¿Cuáles son las sub ramas de la geografía física?Las sub ramas son: climatología, geomorfología, hidrología, glaciología, biogeografía, edafología, ecología, y paleografía.

10. ¿Cuáles son las sub ramas de la geografía humana?Las sub ramas son geografía: de la población, rural, urbana, del transporte, económica, política, social, cultural, histórica y lingüística

11. ¿Qué estudia la climatología?Rama de la geografía física que se ocupa del estudio del clima y del tiempo meteorológico

12. ¿Qué estudia la geomorfología?Rama de la geografía que estudia de manera descriptiva y explicativa el relieve de la Tierra y de otros planetas

Page 2: geografía

13. ¿Qué estudia la hidrología?Se dedica al estudio de la distribución, espacial y temporal, y las propiedades del agua presente en la atmósfera y en la corteza terrestre

14. ¿Qué es estudia la biogeografía?Es la ciencia que estudia la distribución de los seres vivos sobre la Tierra, así como los procesos que los han originado, que los modifican y que los pueden hacer desaparecer

15. ¿Qué estudia la edafología?Rama de la geografía que estudia el suelo en lo concerniente a la pedogénesis (el origen del suelo, su formación, clasificación, morfología, taxonomía y también su relación e interacción con el resto de los factores geográficos en la dinámica del ciclo geográfico)

16. ¿Qué es estudia la geografía de la población?Estudia los patrones y procesos involucrados en el estudio de la población de los distintos espacios; su distribución, su dinamismo natural y los movimientos migratorios, así como los problemas demográficos

17. ¿Qué estudia la geografía rural?Estudia el mundo rural y los espacios rurales, las actividades económicas que se llevan a cabo en éstos (agricultura, ganadería, turismo), los tipos de asentamiento y los problemas de estas áreas

18. ¿Qué estudia la geografía urbana?Estudia las ciudades y las regiones urbanas, su morfología (plano, estructura, edificación, sectores, procesos ecológicos), sus características socioeconómicas, sus cambios y problemas.

19. ¿Qué estudia la geografía política?Estudia la política en los diversos espacios, la organización y características de los estados y las relaciones internacionales de conflicto o dominación

20. ¿Qué estudia la geografía lingüística?Es una disciplina auxiliar de la dialectología; con una metodología concreta, se encarga de recoger los hechos lingüísticos en localizaciones predeterminadas para luego situarlos sobre mapas que, finalmente, forman los llamados atlas lingüísticos.

21. ¿Cuáles son los movimientos de la tierra?Rotación, traslación, nutación, precesión

22. ¿Qué es el movimiento de rotación?Es un movimiento que efectúa la Tierra girando sobre sí misma a lo largo de un eje ideal denominado Eje terrestre que pasa por sus polos

23. ¿Qué es el movimiento de traslación?Es un movimiento por el cual la Tierra se mueve alrededor del Sol.

24. ¿Qué es el movimiento de nutación?Este movimiento también es debido al achatamiento de los polos y a la atracción de la Luna sobre el eje ecuatorial

25. ¿Qué es el movimiento de precesión?El movimiento de precesión, también denominado precesión de los equinoccios, es debido a que la Tierra no es esférica, sino un elipsoide achatado por los polos. Si la Tierra fuera totalmente esférica, sólo realizaría los movimientos anteriormente descritos.

Page 3: geografía

26. ¿Qué es la geósfera?La geósfera corresponde a la porción sólida del planeta.

27. ¿Cuáles son las divisiones de la geosfera?Corteza terrestre, mantón, núcleo

28. ¿Qué es la corteza terrestre?Porción en la cual se encuentra un lecho rocoso y duro, constituido por distinto tipos de rocas

29. ¿Qué es el manto?Es la capa intermedia de la Geosfera, porque se ubica entre la corteza y el núcleo. Es llamada también Mesosfera y está conformada por rocas cuyo estado varía entre el semisólido y el líquido, debido a las altas temperaturas.

30. ¿Qué es el núcleo terrestre?Es la capa más profunda de la geosfera. Es llamada también Nife, porque en su composición se encuentra el Níquel y el Hierro. Aquí se registran las más altas presiones y temperaturas de la tierra, aproximadamente 6000 °C. Constituye el centro de la Tierra y posee un espesor de 3470 km. Representa el 16% del espesor de la Geosfera

31. ¿Cómo se divide a la corteza terrestre para su estudio?En corteza oceánica y continental

32. ¿Qué es la corteza oceánica?También denominada Sima (silicio y magnesio), es donde descansan los océanos.

33. ¿Qué es la corteza continental?También denominada Sial (silicio y aluminio), es en la cual vive el hombre y realiza sus actividades. La roca que más abunda es el granito.

34. ¿Cómo se encuentra dividido el mato para su estudio?Manto interno y manto externo

35. ¿Cómo se divide al núcleo para su estudio?Núcleo interno y núcleo externo

36. ¿Cuál es la división estructural de la corteza terrestre?Litosfera, astenosfera, mesosfera, endosfera

37. ¿Qué son los puntos cardinales?Son las cuatro direcciones derivadas del movimiento de rotación terrestre que conforman un sistema de referencia cartesiano para representar la orientación en un mapa o en la propia superficie terrestre

38. ¿Qué son las coordenadas geográficas?es un sistema de referencia que utiliza las dos coordenadas angulares (latitud) (norte o sur) y ( longitud) (este u oeste) para determinar las posiciones de la superficie terrestre (o en general de una esfera o un esferoide).

39. ¿Qué es la latitud?Es la distancia angular entre el ecuador y un punto determinado del planeta medida a lo largo del meridiano que pasa por ese punto.

40. ¿Qué es la longitud?Es la distancia angular entre un punto cualquiera de la superficie de la tierra y el meridiano de referencio o meridiano de Greenwich.

Page 4: geografía

41. ¿Qué es el zenit?Es la intersección entre la vertical del observador y la esfera celeste, del punto de la cabeza a lo más alto.

42. ¿Qué es el nadir?Es la intersección entre la vertical del observador y la esfera celeste. En dirección contraria se encuentra el cenit.

43. ¿Qué es la hidrosfera? La hidrosfera es una de las capas fluidas que envuelven la Tierra. Está formada por agua líquida, aunque también se incluye al hielo como componente sólido y a las nubes como emulsiones de pequeñas gotitas de agua o cristalitos de hielo

44. ¿Qué son las aguas continentales?Son cuerpos de aguas permanentes que se encuentran sobre o debajo de la superficie de la Tierra, alejados de las zonas costeras (excepto por las desembocaduras de los ríos y otras corrientes de agua). Además, son zonas cuyas propiedades y usos están dominados por los acontecimientos de condiciones de inundación, ya sean estos permanentes, estacionales o intermitentes. Algunas aguas continentales son ríos, lagos, llanuras de inundación, reservas, humedales y sistemas salinos de interior.

45. ¿Qué son las aguas oceánicas?Son grandes masas de agua que rodean a los continentes.

46. ¿Cuáles son los diferentes océanos?Pacifico, atlántico, ártico, indico, antártico

47. ¿Qué son las mareas?Son movimientos de ascenso y descenso del nivel medio de las mareas, provocadas por la atracción de la luna y el sol.

48. ¿Qué es una ola?Son movimientos en forma de ondulaciones de la superficie del mar por el viento y la presión atmosférica.

49. ¿Cuáles son los tipos de olas?Olas de oscilación y de traslación

50. ¿Qué es una ola de oscilación?Son aquellas que cuando suben avanzan y cuando bajan retroceden

51. ¿Qué es una ola de oscilación?Son aquellas que solo avanzan y no retroceden

52. ¿Qué es una corriente marina?Es un movimiento de traslación, continuado y permanente de una masa de agua determinada de los océanos y en menor grado, de los mares más extensos. Estas corrientes tienen multitud de causas, principalmente, el movimiento de rotación terrestre (que actúa de manera distinta y hasta opuesta en el fondo del océano y en la superficie) y por los vientos constantes o planetarios, así como la configuración de las costas y la ubicación de los continentes.

53. ¿Cuáles son los tipos de corrientes marinas?Corrientes cálidas y corrientes frías

54. ¿Qué es una corriente cálida?Se origina en los mares intertropicales y se dirigen a los polos

Page 5: geografía

55. ¿Qué es una corriente fría?Se mueven de los polos al ecuador por debajo de la superficie marina

56. ¿Qué es la atmosfera?Es la capa de gas que rodea un cuerpo celeste con la suficiente masa como para atraerlo. Algunos planetas están formados principalmente por gases, con lo que tienen atmósferas muy profundas.

57. ¿Cuáles son las capas de la atmosfera?Troposfera, estratosfera, mesosfera, termosfera y exosfera

58. ¿Qué es la biosfera?Es la capa del planea tierra en donde se desarrolla la vida.

59. ¿Cuál es la etimología de la palabra biosfera?BIOS=vida, sphaira=esfera

60. ¿Qué es una región natural?Son grandes áreas que comparten el clima, el suelo, el relieve, la presencia de agua, la flora y la fauna.

61. ¿Qué es un bioma?También llamado paisaje bioclimático o área biótica (y que no debe confundirse con una ecozona o una ecorregión), es una determinada parte del planeta que comparte clima, vegetación y fauna. Un bioma es el conjunto de ecosistemas característicos de una zona biogeográfica que es nombrado a partir de la vegetación y de las especies animales que predominan en él y son las adecuadas

62. ¿Qué regiones naturales, se encuentran en la republica mexicana?Matorral, manglar, bosque de coníferas, praderas, selva alta, pastizal, selva baja, desierto y regiones acuáticas.

63. ¿Cuáles son características principales del Matorral en México?Comprende las comunidades arbustivas de las zonas áridas y semiáridas de la República Mexicana.Con clima seco estepario, desértico y templado con lluvias escasas. Su temperatura media anual varía de 12 a 26 ° C.Su flora se caracteriza porque presenta un número variable de adaptaciones a la aridez, por lo que hay numerosas especies de plantas que sólo se hacen evidentes cuando el suelo tiene suficiente humedad.Entre las especies más frecuentes en sus matorrales están: Mezquital, Sahuaro o cardón, chollas, copal, matacora, ocotillo, y diversos tipos de matorral: Matorral de neblina, el Matorral desértico micrófilo, el Matorral desértico rosetófilo, el Matorral espinoso tamaulipeco, Matorral submontano y Chaparral. El Chaparral está constituido por especies arbustivas y arbóreas que difícilmente sobrepasan 12 m de altura, como manzanita y Rosa de Castilla.En conjunto, los matorrales xerófilos, dadas las condiciones climáticas en que se desarrollan, no son muy propicias para las agricultura ni la ganadería intensiva, por lo que no han sido tan perturbados por las actividades antropogénicas, aunque si por la extracción de ejemplares, principalmente de cactus.

Page 6: geografía

64. ¿Cuáles son características principales del Manglar en México?Los manglares son formaciones vegetales en las que predominan distintas especies conocidas como mangle, un árbol o arbusto con ramas descendentes que llegan al suelo y arraigan en él, y tienen la particularidad de ser plantas resistentes a la salinidad del agua.Los manglares se desarrollan en las planicies costeras de los trópicos húmedos cerca de las desembocaduras de ríos y arroyos o alrededor de esteros y lagunas costeras. Estos ecosistemas sirven de transición entre los ecosistemas terrestres y los ecosistemas marinos. Existe una marcada conectividad entre los manglares, los pastos marinos y los arrecifes de coral.

65. ¿Cuáles son características principales del Bosque de coníferas en México?Se encuentra generalmente en regiones templadas y semifríos, y montañosas, presentando una amplia variedad de diversidad florística y ecológica.Dentro de este tipo de vegetación, el bosque de pinos es el de mayor importancia, le sigue en importancia el bosque de Oyamel.Se distribuyen en diversas sierras del país, principalmente en el Eje Neo volcánico, en zonas de clima semifrío y húmedo.Los bosques de pino y de abeto están siempre verdes. El bosque de coníferas junto con el de encino representa uno de los recursos forestales económicos más importantes de nuestro país. Sus principales especies son Pinus y Abies.Cerca del 80 % del volumen total anual de madera producida proviene de los pinos de la Sierra Madre Occidental; principalmente de los estados de Chihuahua y Durango y del Eje Neo volcánico Transversal, del estado de Michoacán.En los últimos años se ha intensificado su explotación debido al aumento en la demanda de diversas materias primas.

66. ¿Cuáles son características principales del Praderas en México?Está conformada por especies de pastos de pocos centímetros de altura como Fes tuca amplissima, Muhlenbergia macroura, Stipa ichu y Eryngium.Se restringe en las montañas y volcanes más altos de la República mexicana, a más de los 3,500 msnm, por arriba del límite de distribución de árboles y cerca de las nieves perpetúas.Es frecuente en el norte de la altiplanicie mexicana, así como en los llanos de Apan y San Juan, en los estados de Hidalgo y Puebla.

67. ¿Cuáles son características principales del Selva Alta en México?Es la más exuberante gracias a su clima de tipo cálido húmedo. Su temporada sin lluvias es muy corta o casi inexistente. Su temperatura varía entre 20° C a 26°C.En nuestro país su distribución comprendía desde la región de la Huasteca, en el sureste de San Luis Potosí, norte de Hidalgo y de Veracruz, hasta Campeche y Quintana Roo, abarcando porciones de Oaxaca, de Chiapas y de Tabasco.En la actualidad gran parte de su distribución original se ha perdido por actividades agrícolas y ganaderas.Su composición florística es muy variada y rica en especies. Predominan árboles de más de 25 m de altura como el "chicle", "platanillo", así como numerosas especies de orquídeas y helechos de diferentes formas y tamaños. También se pueden encontrar una buena representación de epífitas y lianas.

Page 7: geografía

68. ¿Cuáles son características principales del Pastizal en México?Este tipo de vegetación se encuentra dominada por las gramíneas o pastos. Los arbustos y árboles son escasos, están dispersos y sólo se concentran en las márgenes de ríos y arroyos.La precipitación media anual es entre 300 a 600 mm, con 6 a 9 meses secos, con un clima seco estepario o desértico. En general el aprovechamiento de los pastizales naturales en nuestro país no es óptimo aunado al sobrepastoreo que se realiza en ellos.

69. ¿Cuáles son características principales del Selva Baja en México?Característica de regiones de clima cálido, con una temperatura media anual de 20 a 29°C, que presenta en relación a su grado de humedad, una estación de secas y otra de lluvias muy marcadas a lo largo de año. En condiciones poco alteradas sus árboles son de hasta 15 m de alto, más frecuentemente entre 8 a 12 m.Entre las especies más frecuentes de este tipo de vegetación se encuentran "cuajiote" o "copal", Ceiba aesculifolia "pochote" y los cactus de formas columna res.Cubre grandes extensiones casi continuas desde el sur de Sonora y el suroeste de Chihuahua hasta Chiapas, así como parte de baja California Sur. En la vertiente del Golfo se presentan tres franjas aisladas mayores: una en Tamaulipas, San Luis Potosí y norte de Veracruz, otra en el centro de Veracruz y una más en Yucatán y Campeche.Actualmente es un ecosistema que se encuentra seriamente amenazado, con una tasa de destrucción de alrededor del 2% anual.

70. ¿Cuáles son características principales del Desierto en México?El desierto ocupa aproximadamente el 40% de la superficie del país siendo, por consiguiente, el más vasto de todos los tipos de vegetación de México: cubre la mayor parte del territorio de la península de Baja California, así como grandes extensiones de la planicie costera y las montañas bajas de Sonora, abarca la casi totalidad del estado de Coahuila y Nuevo León, parte de Tamaulipas, la mayor parte de los estados de Zacatecas, San Luis Potosí, la región noreste de Guanajuato, Aguascalientes y gran parte de Querétaro, así como los estados de Hidalgo, Puebla y una pequeña porción de Oaxaca.El clima del desierto es sumamente variable, va desde muy caluroso en las planicies costeras, a relativamente fresco en las partes altas del altiplano. La temperatura media anual fluctúa entre los 12 y 26 grados centígrados, cambiando constantemente del día a la noche y del verano al invierno. La insolación suele ser intensa, la humedad baja y, en consecuencia, la evaporación alcanza valores muy elevados.