Geografia Contrato Didactico

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/15/2019 Geografia Contrato Didactico

    1/2

    GEOGRAFÍA DE AMERICA

    2°año

    Profesor Otero Carlos

    CONTRATO DIDÁCTICO

    Objetivos de aprendizaje y expectativas de logro

    Que los alumnos/as logren:

      Adquirir vocabulario específico de Geografía.

      Habilidades para localizar y saber interpretar mapas.

     

    Conocer y utilizar fuentes y técnicas de uso frecuente en la construcción del

    conocimiento geográfico.

      Analizar y valorar los sujetos sociales en interacción con la biodiversidad de las

    distintas ecoregiones americanas.

      Informarse para relacionar el espacio geográfico americano y su importancia en el

    contexto mundial.

      Interpretar y analizar las informaciones de los medios de comunicación en relación

    a la actualidad latinoamericana.

      Concientizarse del momento socio político actual del continente y su proyección

    en la actualidad mundial.

      Valorar la importancia de nuestra patria en las interrelaciones intra-continentales y

    extra-continentales.

    Acuerdos y Pautas de trabajo

    1.  Los alumnos / as llevarán adelante el aprendizaje teniendo siempre al día la carpeta

    con los respectivos mapas, para el desarrollo de la asignatura.

    2.  El libro de texto será obligatorios y deberá traerse todos los días. El mismo será la

    herramienta de trabajo diaria y por lo tanto será parte de la calificación permanente.

    3.  Se tomarán lecciones orales y escritas.

    4.  Se elaborarán trabajos escritos de investigación a modo de monografías y en algunos

    casos serán evaluados a través de exposiciones grupales o individuales.

    5.  La evaluación será continua. Se tendrá en cuenta la atención y participación del

    alumno /a. En caso de distracciones o situaciones de conflicto se resolverán

    dialogando. Si las mismas no cambian se procederá a firmar cuaderno del profesor

    para realizar un seguimiento de cada caso y tener argumentos para notificar a los

    padres. Estas situaciones afectarán el aprendizaje y la evaluación del mismo.

    6. 

    El olvido permanente de la carpeta afectará la evaluación del alumno/a.

    7.  Exposiciones, Investigaciones y proyecciones en clase serán parte del aprendizaje y

    serán evaluadas.

  • 8/15/2019 Geografia Contrato Didactico

    2/2

    Programa de Examen

    GEOGRAFÍA DE AMERICA

    2°año

    Unidad N°1: El continente americano y sus territorios

    Definición de la Geografía como ciencia. Diferencias con la Historia. Relación Hombre-

    Sociedad-Naturaleza. Temas de estudio. Herramientas de la Geografía. Estadística. Mapas.

    Información satelital. Localización y Coordenadas. Proyecciones.

    División Política. Límites. Territorios. Nombres de América y criterios. América comparada

    con datos mundiales (Almanaque Mundial). Los “Dueños de América”: Civilizaciones

    precolombinas. Tensiones y conflictos territoriales.

    Unidad N°2: La diversidad ambiental en América.

    Diversidad y Unidades Estructurales. Paisajes y Recursos de: Escudo Canádico, Guyania,Brasilia, M. Patagónica, Altiplano, Sas. Pampeanas y Tandilia, Apalaches, Cordillera Caribe,

    Cordillera costera de Chile-Perú, Precordillera y Cordillera Cuyana, Ventania, Rocallosas y

    Cadena de la Costa, Andes. Llanuras de los ríos: Mississippi, Orinoco, Amazonas y

    Paraguay-Plata.

    Formación de los relieves. Orogenia. Tectónica de Placas. Perfiles Topográficos.

    Corrientes Marinas. Características. Consecuencias físicas y económicas. Efectos “Niño-

    Niña”. Desiertos costeros. Actividad ictícola. 

    Climas. Características Generales. Construcción y estudio de climogramas. Elementos del

    clima. Precipitaciones. Biomas

    Hidrografía. Grandes Cuencas y Recursos. Acciones de IIRSA (integración infraestructura

    regional sudamericana) Estudio del “Acuífero Guaraní”. 

    Biodiversidad y Recursos. Minería. Pesca. Forestación. Hidrocarburos. Agroenergía.

    Problemas Ambientales: Contaminación demográfica, desertificación, contaminación

    atmosférica, deforestación.

    Unidad N°3: La Población de América.

    Primeros Pobladores. Etapas. Pueblos Precolombinos. Conquista y Colonización.

    Inmigraciones europeas. Inmigraciones interlatinoamericanas. Distribución de la

    población. Factores favorables y desfavorables. Densidad de la población. Estructura y

    Pirámides. Tasas demográficas. Comparaciones. Indice de desarrollo humano (IDH).

    Urbanización. Lo urbano y lo rural. Metrópolis-Megalópolis. Diferencias entre “ciudades

    anglosajonas y ciudades latinoamericanas”. Problemas ambientales: Contaminaciones

    urbanas.

    Unidad N 4: Economía. Comercio. Transporte e Integración

    Clasificación de las actividades económicas. El turismo. Procesos económicos y Políticas

    económicas. Realidad de las actividades económicas en A. Latina. Comparaciones con A.

    Anglosajona. Realidad comercial hoy. UNASUR y MERCOSUR. Indicadores económicos.

    Integración territorial-Transporte y “Articulación multimodal”. Sistemas de Comunicación

    y Transporte: Integrado o Centralizado. Corredores Bioceánicos. Hidrovías. Gasoductos.

    Bibliografía: Geografía. Espacios de América. Saber hacer. Cuaderno de

    procedimientos. Ed. Estrada