8
Tema 3. La dimensión valorativa de la cultura y la cultura como discurso CAP. 7. “La cultura como reconocimiento y como discurso”

geografia humana.4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

asignatura geografia humana

Citation preview

Page 1: geografia humana.4

Tema  3.  La  dimensión  valorativa  de  la  cultura  y  la  cultura  como  discurso  CAP.  7.  “La  cultura  como  reconocimiento  y  como  discurso”  

Page 2: geografia humana.4

Flexible  no  es  débil  sino  acción  en  proceso  

•  Flexible,  variado  y  cambiante  NO  son  caracterís@cas  que  indiquen  DEBILIDAD,  sino  REFLEXIVIDAD.  Lo  rígido  se  parte,  lo  flexible  se  adapta,  busca  las  formas  (y  sus  reglas)  y  las  reproduce.  

•  El  cues@onamiento  de  los  significados  del  término  ‘cultura’  no  lo  hacen  inoperante,  sino  que  muestra  la  propia  mutabilidad  del  conjunto  de  reglas  para  relacionarse  con  las  reglas  con  cuyo  uso  las  personas  dan  forma  a  su  acción  social  en  cada  situación  concreta.      

•  En  ninguna  disciplina  se  ha  elaborado  con  mayor  esmero,  precisión  y  cuidado  el  concepto  de  ‘cultura’  que  en  la  antropológica.  

Page 3: geografia humana.4

Cultura  y  exclusión  •  La  cultura  no  pertenece  a  las  élites.  

•  En  la  cultura  YA  estamos  todos.  

•  Las  competencias  culturales  (contemplar  cuadros)  no  son  “la  cultura”,  esta  se  encuentra  en  los  actos  co@dianos  (comer,  dormir,  etc.)  imposibles  de  realizar  si  no  hay  agentes  de  cultura.  

•  El  uso  de  un  concepto  exclusivo  de  cultura,  anula  la  importancia  de  cualquier  forma  de  saber.  

•  El  concepto  de  cultura  propuesto  presenta  una  imagen  horizontal  de  todos  los  seres  humanos.  Todos  sabemos  hacer  cosas.  

Page 4: geografia humana.4

Cultura  es  el  conjunto  de  reglas  para  relacionarse  con  las  reglas  con  cuyo  uso  las  personas  dan  forma  a  su  acción  social  (S3)  en  cada  situación  concreta  

•  Al  relacionarnos  (regladamente)  con  las  reglas  que  se  ponen  en  juego  en  nuestro  universo  social  sometemos  a  juicio,  de  un  modo  u  otro,  las  formas  de  vida  de  las  personas  que  en  él  habitan,  incluidos  nosotros  mismos.  

•  Conjunto  de  reglas  de  apreciación,  reconocimiento  o  interpretación.  

•  Dos  niveles:  1.  Forma  de  las  acciones;  2.  Forma  a  la  relación  que  se  man@ene  con  esas  acciones.  

Page 5: geografia humana.4

La  cultura  es  el  discurso,  el  decurso,  de  un  conjunto  de  reglas  convencionales  puestas  en  práctica  en  el  tiempo  de  las  situaciones  sociales  

¿Pero  son  flexibles  las  reglas?    í î      

 PROCESO                                                              INDETERMINACIONES  (Pp.  194)  

 La   acción   sólo   tendrá   un   sen@do   y   una   interpretación   en   el   curso  concreto   de   su   realización   ante   los   otros,   en   su   decurso,   en   su  discurso;   también   cuando   ha   sido   valorado,   reconocida   e  interpretada  por  los  otros.          Ha  de  cobrar  cuerpo  en  un  @empo  y  situación  social  concretos  

Page 6: geografia humana.4

La  cultura  no  es…  UN  AGENTE  Ningún  reconocimiento  es  neutral  La  acción  humana  depende  del  agente  concreto  que  la  pone  en  prác@ca  en  un  @empo  social  concreto  Todo  ser  humano  es  agente  de  cultura    UN  PRODUCTO  Un  objeto,  resultado  de  la  acción  de  las  personas  Conver@r  la  cultura  en  cosa  es  transformarla  en  mercancía  Todo  producto  de  la  acción  humana,  sea  cual  sea,  lo  es  de  un  proceso  de  cultura  

Page 7: geografia humana.4

Excepción  cultural  •  Confusión:  •  A)  Parte  de  una  concepción  restringida  y  exclusivista  de  lo  que  ha  de  entenderse  por  “cultura”.  •  B)  Parte  de  la  ilusión  de  que  el  “libre  mercado”  es  un  hecho.  

 Pero  ni  la  cultura  se  reduce  a  las  películas  ni  el  mercado  es  libre…    La  gente  no  puede  aspirar  a  dar  más  presencia  a  la  cultura  que  está  presente  siempre,  en  todas  y  cada  una  de  sus  acciones  

Page 8: geografia humana.4

La  cultura  como  comunicación  •  Idea  sustentada  en  la  condición  universal  de  las  competencias  culturales  humanas.  

•  Las  acciones  de  unos  par@cipan  de  las  acciones  de  los  otros.  

•  La  cultura  es  un  discurso  de  reglas,  lo  que  cuenta  es  su  configuración,  no  su  can@dad.  

•  Reconocer  que  todas  las  personas  son  igual  de  humanas  como  nosotros  lo  somos.  

•  Anthropos    /    Ethnos