4
ACADEMIA PREUNIVERSITARI A GEOGRAFÍA GEOGRAFIA UNIVERSO - SPS 01. Son los a str os más abundantes del Universo: A) Galaxia B) Planetas C) Cometas D) Estrel la s E) Satélit es 02. Las ga laxias estan conformada s prin cipalm ente po r : A) Cometas B) Planetas C) Satélites D) Estrella s E) Pul sa re s 03. Son es trellas que han desarrollado un gran cam po gravitacional A) Cuasar B) Pulsor C) Nebulosa D) Galaxia s E) Agujer o Ne gr o 04. Seg ún la teór ía del Big Ban g el Unive rso se encuen tra actualmente en: A) Implosión B) Explosión C) Contracción D) Expansión E) Condensación 05. Cuá l no per tenece al g rup o : A) Vega B) Sirio C) Alfa D) Lira E) Polar 06. Es el planet a exte rno más cercano a la Tie rra A) Mercurio B) Venus C) piter D) Marte E) Saturno 07. Son los astros más ce rca nos a lo s plan etas A) Estrellas B) Cometas C) Meteoros D) Sa l ite s E) Neb ul o sa s 08. Planeta que presenta la órbita más excént rica A) Venus B) Marte C) Urano D) Saturno E) Plutón 09. Son astros que po seen órbitas mu y exc éntricas A) Meteoros B) Satélites C) Cometas D) E st re l la s E) Neb ul o sa s 10. No p er tenece a l grupo : A) Io B) Europa C) Calixto D) G aní medes E) T itá n 11. El comet a Halley se acerca al Sol cada .............. años A)70 B)72 C)76 D)78 E)74 12. Son los astro s más abun dan tes del S.P.S . y presen tan órbitas definidas A) Cometas B) Satélites C) Planetas D) Me te or os E) Planet oi de s 1 3. Pl an e ta q ue pr es en ta mo vi mi en t o de ro ta ci ón retrogrado A) piter B) Saturno C) Mercurio D) Urano E) Neptuno 14. Pre sen ta la may or veloci dad de tr asl ación A) Venus B) Tierra C) piter D) Mercurio E) N.A. 15. Pre sen ta la meno r dur aci ón del día: A) Venus B) Saturno C) piter D) Urano E) Neptuno 16. Es la parte más p eriférica de la est ructura solar A) Cromosfera B) Fotosfera C) Núcleo D) Co ro n a E) Zo na inversora 17. Parte estru ctural perma nente de los com etas A) Coma B) Cabellera C) Cola D) Núcleo E) Nebulosa 18. Aster oide cu ya ór bita es el más cercano al Sol A) Ceres B) Vesta C) Eros D) Ícaro E) Pallas 19. Pl ane ta interno que pres enta el mayor número de satélites A) Tierra B) Saturno C) Urano D) Júpiter E) Marte 20. Es el pl ane ta má s dens o y el 5to . más gr ande A) Venus B) Tierra C) Marte D) Júpiter E) Urano 103

Geografia Oficial Ok

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Geografia Oficial Ok

7/22/2019 Geografia Oficial Ok

http://slidepdf.com/reader/full/geografia-oficial-ok 1/4

ACADEMIA PREUNIVERSITARIA GEOGRAFÍA

GEOGRAFIA

UNIVERSO - SPS

01. Son los astros más abundantes del Universo:

A) Galaxia B) Planetas C) Cometas

D) Estrellas E) Satélites

02. Las galaxias estan conformadas principalmente por :

A) Cometas B) Planetas C) SatélitesD) Estrellas E) Pulsares

03. Son estrellas que han desarrollado un gran campogravitacional

A) Cuasar B) Pulsor C) NebulosaD) Galaxias E) Agujero Negro

04. Según la teóría del Big Bang el Universo se encuentra

actualmente en:

A) Implosión B) Explosión C) ContracciónD) Expansión E) Condensación

05. Cuál no pertenece al grupo :

A) Vega B) Sirio C) AlfaD) Lira E) Polar

06. Es el planeta externo más cercano a la Tierra

A) Mercurio B) Venus C) JúpiterD) Marte E) Saturno

07. Son los astros más cercanos a los planetas

A) Estrellas B) Cometas C) MeteorosD) Satélites E) Nebulosas

08. Planeta que presenta la órbita más excéntrica

A) Venus B) Marte C) UranoD) Saturno E) Plutón

09. Son astros que poseen órbitas muy excéntricas

A) Meteoros B) Satélites C) CometasD) Estrellas E) Nebulosas

10. No pertenece al grupo :

A) Io B) Europa C) CalixtoD) Ganímedes E) Titán

11. El cometa Halley se acerca al Sol cada .............. años

A)70 B)72 C)76 D)78 E)74

12. Son los astros más abundantes del S.P.S. y presentanórbitas definidas

A) Cometas B) Satélites C) Planetas

D) Meteoros E) Planetoides

13. Planeta que presenta movimiento de rotaciónretrogrado

A) Júpiter B) Saturno C) MercurioD) Urano E) Neptuno

14. Presenta la mayor velocidad de traslación

A) Venus B) Tierra C) JúpiterD) Mercurio E) N.A.

15. Presenta la menor duración del día:

A) Venus B) Saturno C) JúpiterD) Urano E) Neptuno

16. Es la parte más periférica de la estructura solar

A) Cromosfera B) Fotosfera C) NúcleoD) Corona E) Zona inversora

17. Parte estructural permanente de los cometas

A) Coma B) Cabellera C) ColaD) Núcleo E) Nebulosa

18. Asteroide cuya órbita es el más cercano al Sol

A) Ceres B) Vesta C) ErosD) Ícaro E) Pallas

19. Planeta interno que presenta el mayor número desatélites

A) Tierra B) Saturno C) UranoD) Júpiter E) Marte

20. Es el planeta más denso y el 5to. más grande

A) Venus B) Tierra C) MarteD) Júpiter E) Urano

103

Page 2: Geografia Oficial Ok

7/22/2019 Geografia Oficial Ok

http://slidepdf.com/reader/full/geografia-oficial-ok 2/4

ACADEMIA PREUNIVERSITARIA GEOGRAFÍA

Rayos

Solares

TIERRA - LUNA

01. Característica que no pertenece a la Tierra:

A) Color azul B) Menor amplitud térmicaC) Menos deforme D) Es el menos densoE) Su satélite se denomina Selene

02. La tierra es ensanchada en el Ecuador terrestre debidoa

A) Gravedad B) Fuerza centrípetaC) Mov. Traslación D) Mov. de rotaciónE) Fuerza de Coriolis

03. No guarda relación con el movimiento de rotaciónterrestre

A) Sentido antihorario B) Velocidad constanteC) 23h 56'04" D) Dirección : O.E.E) N.A.

04. No es consecuencia del movimiento de rotación

A) Desviación de vientos y corrientes marinasB) Determinación de puntos cardinalesC) Determinación del día artificialD) Desviación de cuerpos hacia el este durante su

caída libreE) Activación del magnetismo terrestre

05. No guarda relación con el movimiento de traslación

A) Variación aparente del tamaño solarB) Las estacionesC) Orbita eclípticaD) Velocidad 30 km/sE) Orbita : 9:30'km

06. Si la Tierra fuera perfectamente esférica:

A) No habría estacionesB) Las estaciones serían más nítidasC) La temperatura aumentaD) La gravedad sería uniformeE) N.A.

07. La diferencia entre las circunferencias terrestres esde ..............................

A) 22 km B) 43 km C) 69 km D) 111 km E)297 km

08. Señale lo incorrecto1. La Luna tiene ISOCRONISMO2. Selene dista 384 000 km de la Tierra3. La luz tarda en llegar más a la Luna cuando estáen Conjunción

A) Sólo 1 B) Sólo 2 C) Sólo 3D) 1 y 2 E) Todas

09. Para que se produzca un eclipse anular es necesario...............................

A) Oposición-Perigeo B) Oposición- ApogeoC) Conjunción-Apogeo D)Conjunción-PerigeoE) N.A.

10. El ensanchamiento ecuatorial aumentaría si laTierra ........A) fuera más densaB) girara al revésC) girara más lentoD) tuviera un movimiento de rotación superior a 28,2

km/min

E) tuviera mayor fuerza de gravedad

11. 1. Velocidad : 28 km/min2. Dirección : de Oriente a Occidente3. Órbita : elíptica - eclíptica* Señale las afirmaciones que guardan relación con

el movimiento de traslación

A) Sólo 1 B) Sólo 2 C) Sólo 3 D) 1 y 2 E) 1 y 3

12. Durante el Afelio

A) Los rayos solares caen verticales al EcuadorB) Los rayos solares caen verticales a los trópicos

C) La Tierra está más lejos al SolD) La Tierra está más cerca al SolE) Ocurre el verano

13. No es consecuencia del movimiento de traslación

A) Las estacionesB) La mayor insolación ecuatorialC) Los crepúsculosD) La mayor duración de las noches en el inviernoE) El Sol de medianoche

14. No es causa de las estaciones

A) El paralelismo con que llegan los rayos solares ala tierra

B) El movimiento de traslación o revoluciónC) El eje inclinado sobre el cual gira la tierraD) El giro de la Tierra sobre su ejeE) La forma “esférica”con que se comporta la Tierra

15. En el momento graficado de la Tierra durante sumovimiento de traslación

I. Las noches tienen mayor duración en el

Hemisferio MeridionalII. Se produce el segundo Solsticio del añoIII. Concluye el invierno boreal

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo IIID) I y II E) II y III

16. Cuando los rayos solares caen perpendi- culares altrópico de Cáncer :

A) Es equinoccio B) Es afelioC) Es verano austral D) Es invierno en el PerúE) El Sol está más lejos de la Tierra

18. Movimiento lunar que permite observar el 50% de susuperficie

A) Sinódico B) Rotación C) TraslaciónD) Nutación E) Libración

104

Page 3: Geografia Oficial Ok

7/22/2019 Geografia Oficial Ok

http://slidepdf.com/reader/full/geografia-oficial-ok 3/4

ACADEMIA PREUNIVERSITARIA GEOGRAFÍA

LÍNEAS Y CÍRCULOS IMAGINARIOS

HORA INTERNACIONAL

01. Los que se ubican en un mismo paralelo tienen encomún................. ............................................................ ...........................................

02. Si dos puntos se encuentran en un mismo meridiano,pero diferentes hemisferios se denomina :................. ............................................................ ...........................................

03. Marcar V o F sobre los círculos imaginariosI. Los paralelos mantienen el mismo tamaño ( )II. El Ecuador terrestre es perpendicular al trópico( )III. La distancia angular del polo geográfico al Círculo

Polar Ártico es de 66°33' ( )IV. Todos los países de Europa tienen latitud norte( )V. Todos los meridianos tienen la misma longitud( )VI. Toda Oceanía tiene latitud sur ( )

VII La mayoría de los países de África tienen latitudnorte ( )VIII Toda Asia Continental tiene latitud norte ( )IX. Hay mayor número de países europeos en el

hemisferio Oriental ( )X. Islandia es el país más Occidental de Europa ( )

04. Anotar V o F sobre la red de coordenadas geográficas :I. La latitud máxima es de 180° ( )II. La longitud puede ser oriental ( )III. Los que están en un mismo meridiano, tiene la

misma hora ( )IV. La latitud es mayor que la longitud( )V. Venezuela presenta latitud sur ( )

05. Calcular la hora en el siguiente gráficoLima

| | |? 0° 37°

11:15 pm ?

06. Si entre 2 países existe una diferencia de 9:24 h. ¿Porcuántos grados están separados ?

A) 125° B) 140° C) 151°D) 141° E) 135°

07. Si en Lima son las 3:27 de la tarde. ¿Qué hora seráen?

A) 115°E =B) 75°Levante =C) 175°e =D) 25°W =E) 115°W

08. En un país situado a 82°E registra las 12 pm. ¿Quéhora será en otro país a 140°W?

A) 14:48 B) 09:12 C) 21:12 D) 22:48 E) N.A.

09. Si a 12°E son las 21:18 horas. ¿Qué hora será a 100°al occidente del mismo?

A) 24 horasB) 15:12 del día siguienteC) 03:58' del día anteriorD) 3":12 pm del mismo díasE) 03:58' del día siguiente

10. Si en Lima son las 5:00 p.m.I. En Buenos Aires (60°W) son las 6 a.m.II. Son las 23 GMTIII. A 30°E son las 12 pmSon correctas :

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III

D) I y II E) II y III

11. Siendo las 4h 56' en Londres . ¿Qué hora será en loslugares ubicados a 85° al E y W respectivamente

12. Que diferencia horaria existe entre 2 ciudades que seubican en 95°W y 70°E respectivamente

13. En un mapa a escala 1:500 000. ¿Cuánto representaun segmento de 13 cm?

A) 13 km B) 650 km C) 26 km D) 65 km E) N.A.

14. En un mapa 870 km. Están representados por 15 cm.

¿Cuál es la escala?

A) 1:5 800 000 B) 1:5 800 C) 1:8 500:000D) 1:600 000 E) N.A.

15. En la Carta Nacional al 1:200 0000, 11 km en el terrenoestán representados por :

A) 5,5 cm B) 2,2 cm C) 1,82 cmD) 55 cm E) 22 cm

16. De qué manera se representa una escala numérica

A) Por un decimalB) Por un número primoC) Por una fracciónD) Por segmentosE) Mediante una barra segmentada

17. Cuando en el observatorio de Greenwich, son las 12 men otro lugar son las 8 am, luego ese lugar tiene unalongitud de :

A) 60°O B) 60°E C) 45°0D) 120°E E) 120°0

18. Dos lugares están situados en diferentes meridianos,por tanto, tienen :

A) Distintas estacionesB) Diferente hora solarC) Distinta insolaciónD) Diferente climaE) Distinta duración del día

105

Page 4: Geografia Oficial Ok

7/22/2019 Geografia Oficial Ok

http://slidepdf.com/reader/full/geografia-oficial-ok 4/4

ACADEMIA PREUNIVERSITARIA GEOGRAFÍA

GEÓSFERA - ROCAS - GEODINÁMICA

01. Los fondos marinos están conformados principalmentepor :A) GranitoB) AndesitaC) Fonolita

D) BasaltoE) Ortoclasa

02. Es la descontinuidad más cercana al centro de la tierraA) GutembergB) ConradC) RepettyD) MohoE) Weichert

03. La mayor densidad y presión de la Geósfera se registraen :A) CortezaB) Astenosfera

C) PirosferaD) MantoE) Nife

04. La densidad y la presión en la Geósfera aumentan conla:A) TemperaturaB) LatitudC) LongitudD) AltitudE) Profundidad

05. La parte sólida de la Tierra se denomina.......y tiene un radio promedio de............. .A) Litósfera-12 756 kmB) Geósfera-6 371 kmC) Biósfera-11 033 kmD) Ecósfera- 6 371 kmE) N.A.

06. Anotar V o F sobre la Geósfera:I. El silicio es el segundo elemento más abundanteII. La densidad de las rocas es uniforme en todos

sus niveles ( )III. La capa más voluminosa es el núcleo( )IV. La corteza es la capa más sólida( )V. La Litósfera es sinónimo de Geósfera( )VI. La roca predominante en la parte continental es el

basalto( )

VII. La densidad de la corteza no supera los 2,9 gr/ccVIII Las rocas predominantes en el manto son la

Dunita y Perodotita( )IX. El manto es predominantemente sólido ( )X. El núcleo también se denomina Siderósfera( )XI. La Barísfera interna es sólida( )XII. El núcleo es de mayor espesor( )

07. La zona límite entre el manto y la litósfera:A) MesósferaB) MohorovicicC) GutembergD) RepettyE) N.A.

08. En qué era hubo gran actividad volcánica y se formaronlas montañas más altas:A) Azoica B) Protozoica C) CenozoicaD)Mesozoica E) Neozoica

09. Un fósil es cualquier..... de origen animal o vegetalpreservado bajo la corteza terrestre:A) Fuente B) Roca C) Testimonio D) Resto E) N.A.

10. El Gránito, Diórita, Gabro son rocas:A) MetamórficasB) Sedimentarias clásticas

C) Sedimentarias no clásticasD) Ígneas intrusivasE) Ígneas extrusivas

11. Anotar V o F sobre las rocas:I. El basalto es una ígnea intrusiva( )II. La piedra Pómez se caracteriza porque flota( )III. La arenisca es una roca sedimentaria clástica( )IV. El conglomerado es metamórfica foliada ( )V. El mármol es producto de cambios sufridos por la

roca caliza( )

12. La teoría sobre la deriva continental fue desarrollada

por:A) H. Hess B) A. Wegener C) TaylorD) E. Suess E) Leplace

13. Sobre la teoría de las placas es incorrecto:A) No contradice a la teoría de la deriva continentalB) Se fundamenta en la teoría de la contracciónC) La Litósfera está constituida por más o menos

placas de 100 km de espesorD) Las placas principales son12E) El movimiento de las placas se debe a lascorrientes convectivas del manto

14. El fenómeno tectónico que más ha contribuído a formarlos plegamientos y fallas de la corteza es:A) La denudación B) La erosión C) EldiastrofismoD)El intemperismo E) La erupción volcánica

15. En el plegamiento la parte cóncava se denomina :A) Horts B) Sinclinal C) GrabenD) Anticlinal E) Geosinclinal

16. Las placas tectónicas se localizan en elA) Núcleo B) Pirósfera C) SimaD) Corteza E) Endosfera

17. Las fallas son originadas por el :A) Plegamiento B) Vulcanismo C) Erosión

D) Diastrofismo E) N.A.

18. La corteza presenta mayor espesor enA) Fondos oceánicos B) Llanuras C) LagunasD) El Continente E) N.A.

106